Preside el Gobernador Desfile Cívico Deportivo Conmemorativo al CIX Aniversario de la Revolución Mexicana

CIX Aniversario de la Revolución Mexicana,

El gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién encabezó el Desfile Cívico Deportivo Conmemorativo al CIX Aniversario de la Revolución Mexicana, acto en el cual se congregaron más de 13 mil espectadores para presenciar la participación de 2 mil 40 estudiantes, maestros y personal de instituciones.

Al comienzo de la ceremonia, el mandatario estatal en compañía del director general del Instituto del Deporte y la Recreación del estado (Indereq), Markus López Winkler, entregó reconocimientos a los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2019; en donde los galardonados fueron: Miguel Ángel Ugalde Aguilar, deportista de Luchas Asociadas, ganador del Premio Estatal del Deporte 2019 en la categoría Atleta Juvenil; Gilberto Cardoso Martínez deportista de Judo, ganador del Premio Estatal del Deporte 2019, categoría Atleta Primera Fuerza y Juan Carlos Linares Valdés, Entrenador de Luchas Asociadas, Ganador del Premio Estatal del Deporte 2019 en la categoría Entrenador.

Posteriormente, el desfile dio inicio con el escuadrón de motociclistas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), para después dar paso a miembros del Comité Pro Día de la Bandera Nacional, y a la banda de guerra del Pentatlón Deportivo Militarizado Universitario. Siguiendo más tarde con los adultos mayores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Asimismo, desfilaron integrantes de las asociaciones deportivas especiales, escuelas secundarias técnicas, escuelas secundarias generales, instituciones educativas de nivel medio superior, de nivel superior, así como academias deportivas.

Para concluir el acto, se contó con la participación de la 17ª Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional; la Secretaría de Seguridad Ciudadana (PoEs); la Secretaría de Seguridad Pública Municipal; el Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario; el Heroico Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Querétaro; la Cruz Roja Mexicana I.A.P. Delegación Querétaro; la Asociación Regional de Charros de Querétaro y los trabajadores del Servicio de Limpia Municipal.

Durante el desfile estuvieron presentes los miembros del gabinete legal de gobierno del estado, así como el presidente municipal de Querétaro, Luis Bernardo Nava Guerrero y público en general.

Fomenta AGEO interés por la literatura con presentación del libro “La dimensión faltante”

“La dimensión faltante”, del escritor Lester Fast.

Con el propósito de fomentar el interés por la literatura y desarrollar un espacio para el intercambio de ideas, el Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO) llevó a cabo la presentación del libro “La dimensión faltante”, del escritor Lester Fast.

Reunidos en estas instalaciones que albergan la memoria documental del Estado, mujeres y hombres de todas las edades compartieron un momento de lectura que les permitió un mayor enriquecimiento cultural y personal. Esto generó un diálogo entre el público y el autor, quien abordó algunos de los temas que lo inspiraron para escribir esta obra.

De voz de la maestra Wagive Turcott, las personas escucharon con atención los cuentos “Burbuja” y “Riña filosofal”. Al final de cada uno, compartieron sus puntos de vista y las sensaciones que experimentaron con estas historias de la cotidianidad que hablan del dolor, el abandono, la soledad, la profundidad de ideas, entre otras.

Durante esta plática, Lester Fast resaltó la importancia de la literatura y la necesidad de que existan espacios como el AGEO para divulgar y compartir estos medios artísticos. “El arte es una forma de comunicación, la más sincera y honesta entre humanos. Si no tuviéramos la expresión artística, la sociedad caería. Por eso debemos conversar y glorificar el arte”, dijo.

Citando una frase que aparece en su libro, agregó: “La vida es el dolor y las artes el remedio”. De acuerdo con el autor, las palabras que plasma en su obra han salido de momentos de entendimiento y de situaciones humanas. “Es por eso que el arte enmienda nuestros males”, comentó.

“Me siento muy agradecido de presentar mi libro en el AGEO. Cada lugar tiene su mística y se queda con una parte de nosotros, es por eso que Oaxaca se quedó con una parte de mí. Cada evento como éste es un escalón, cada experiencia me enriquece y me motiva para seguir escribiendo. Es muy importante esta interacción con personas nuevas”, finalizó.

La dimensión faltante es el primer libro de cuentos de Lester Fast y está integrado por 24 historias cortas que plasman momentos de la realidad con giros extraordinarios, mismos que construyen ideas y visiones con matices personales del autor.

Originario de Monterrey, Nuevo León, ha participado en diversos talleres literarios impartidos en la Escuela de Escritores de la SOGEM, Casa Lamm, Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia y la Escuela de Escritores de México. Asimismo, publicó en formato electrónico los poemarios “Prosas rosas y algunas púrpuras” y “Búho y colibrí”.

A través del Archivo General del Estado de Oaxaca, el titular de la Secretaría de Administración, Germán Espinosa Santibáñez, contribuye con la difusión de la cultura y las artes, creando espacios de sano esparcimiento para fomentar la reflexión y el análisis.

 

Inician obras para sustituir Centro de Salud de 1965

  En Michoacán no descansamos para garantizar la atención en salud

Ecuandureo,Michoacan.-Sin descanso, esfuerzo para atención a la salud en Michoacán: Gobernador. Preside Silvano Aureoles banderazo para la construcción del Centro de Salud en Ecuandureo e inaugura camino
En Michoacán no descansamos para garantizar la atención en salud a la población más vulnerable, señaló el Gobernador Silvano Aureoles Conejo, durante el arranque de la construcción del Centro de Salud en este municipio, el cual brinda actualmente atención en un inmueble edificado en 1965.

La obra, destacó el mandatario estatal, beneficiará a más de 12 mil 700 habitantes en la región.

“El tema de salud es el más demandando en todo el estado, por eso decidimos hacer un esfuerzo sin precedentes para dignificar todos los centros de salud y construir otros donde se tiene la necesidad como en este municipio”, destacó.

Con este nuevo Centro de Salud, los habitantes tendrán un servicio médico oportuno y más eficiente, luego de que el inmueble actual quedara obsoleto tras más de medio siglo de funcionamiento.

La obra tendrá una inversión de 15 millones de pesos para infraestructura y equipamiento.

Momentos antes, en gira de trabajo por este municipio, el gobernador inaguró la construcción del camino en el tramo de la unidad deportiva Quiringuicharo-Rincón Grande, así como la rehabilitación y mejoramiento de la calle Niños Héroes, con lo que se beneficia a más de 3 mil habitantes de ambas comunidades, quienes contarán con vialidades seguras y mejor imagen urbana; ambas, tuvieron una inversión por el orden de los tres millones de pesos.

Debido a que la zona destaca por la producción de tomate rojo y fresa, estas obras permitirán acortar los tiempos de traslado, así como los gastos de producción, mejorando la competitividad de las y los productores de la región.

El Poder Ejecutivo alentará el debate en el Congreso para determinar cuál es la cuna de la Revolución

Revolución Mexicana, en el Heroico Pueblo Pascual Orozco, San Isidro, del municipio de Guerrero.

Chihuahua.-El gobernador Javier Corral asistió a la celebración del 109 Aniversario de la Revolución Mexicana en San Isidro, Guerrero, donde aseguró que impulsará la discusión que decida dónde se originó el movimiento armado de 1910: Cuchillo Parado o esta población
El gobernador Javier Corral Jurado encabezó la sesión solemne para conmemorar el 109 aniversario de la Revolución Mexicana, en el Heroico Pueblo Pascual Orozco, San Isidro, del municipio de Guerrero.

Acompañado por los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, Pablo Héctor González Villalobos y René Frías Bencomo, respectivamente, el gobernador indicó que el Ejecutivo alentará el debate serio y definitivo, para determinar cuál de los pueblos de Chihuahua merece el honroso título de ser cuna de la Revolución Mexicana.

Previamente, el Congreso del Estado emitió la convocatoria dirigida a historiadores y a todos los que interesados en aportar, para definir si se modifica o se mantiene el Decreto de noviembre de 2003, en el que se otorgó a Cuchillo Parado, del municipio de Coyame, el mencionado título.

No obstante, desde el salón de actos CREI de san Isidro, el gobernador Javier Corral reivindicó a Chihuahua como cuna y chispa de la Revolución.

Celebró que el Congreso del Estado haya decidido finalmente convocar de manera formal a un proceso de rectificación o revisión histórica, ya que desde 2013 no se había vuelto a sesionar en este municipio, cuando se le concedió la calidad heroica al pueblo de San Isidro.

El gobernador pidió ubicar formalmente este acto, que el Congreso ha resuelto volver a sesionar de manera solemne en este municipio, para a lanzar la convocatoria a un amplio debate que transparente una deliberación sustentada en documentos, fuentes primarias, partes militares, actas, testimonios y en bibliografía, para que Chihuahua defina de una buena vez para sí, cual es el territorio, la zona geográfica, pueblo, la población que pueda ser llamado en definitiva, Cuna de la Revolución Mexicana.

Destacó la singular importancia de este proceso, primero que se convoque a un amplio debate a los historiadores y a los investigadores, a discurrir, no con gritos ni con estridencias, sino con absolutas razones históricas, cuál es el pueblo dentro de nuestra geografía estatal que debe llevar ese título.

Dijo que otras entidades de México, por haber registrado sucesión de hechos aislados, reclaman el título de cuna de la Revolución Mexicana, como Yucatán, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala y Durango, basados en la realización cierta de hechos que se anticiparon al inicio de la Revolución Mexicana, pero que a final de cuentas quedaron aislados en el contexto de lo que luego fue el movimiento armado.

“De ahí que lo que el Congreso del Estado va a iniciar en los próximos días, es de suma importancia no solamente para nuestra historia sino también para la verdad”, indicó el gobernador Javier Corral.

Felicitó a los legisladores y señaló que el Poder Ejecutivo alentará el debate, el cual tendrá que darse en el seno del Legislativo, para en definitiva decir si se mantiene el Decreto de noviembre de 2003 o se vota y se aprueba la iniciativa que ya en dos ocasiones el año pasado presentaron diversos diputados para declarar a San Isidro como la cuna de la Revolución.

El gobernador Javier Corral recordó que la entidad jugó un papel trascendental de un movimiento que se gestó frente a los abusos y a los excesos de una dictadura que atropellaba en más de un sentido al pueblo de México y concitó ideológicas distintas, hermanadas por un anhelo de un México más democrático, más libre y más justo.

Desde tiempos ancestrales, la población de estas tierras ha tenido que hacer frente a numerosas pruebas para establecerse en un territorio difícil y agreste; sin embargo, no ha sido impedimento para que nuestros pueblos originarios, exploradores y misioneros construyeran ciudades pujantes y desarrollaran actividades económicas tan importantes como la minería, la ganadería y la agricultura.

Además, agregó, las y los chihuahuenses también han tenido que hacer frente a los intentos de centralismo autoritario que pretendía coartar sus libertades y su autonomía.

Por ello, invitó a todos los sectores de la sociedad a seguir trabajando desde sus respectivas trincheras, a rememorar los actos heroicos de la Revolución y convertirlos en referentes, pues “así pondremos todo nuestro empeño para colocar a Chihuahua como un paradigma de los cambios que necesita nuestro país, para que siga siendo en el ejemplo de la acción política del accionar gubernamental, cuna y chispa de la Revolución Mexicana”, concluyó.

Concluida la sesión solemne, el gobernador, los diputados y demás autoridades, realizaron una Guardia de Honor al pie del monumento del revolucionario de Pascual Orozco, donde el investigador Víctor Orozco, hizo una reseña histórica del general, de quien dijo “fue el verdadero iniciador del movimiento armado de 2010 con otros habitantes de este municipio y de otros colindantes”.

Durante su estancia en San Isidro, el gobernador inauguró la pavimentación de la calle Sexta, así como la ampliación de la red de alcantarillado y agua potable en la colonia La Isla, de la localidad de Pascual Orozco, en el municipio de Guerrero.

FORTALECE PJE ACCESO A LA INFORMACIÓN, RENDICIÓN DE CUENTAS Y TRANSPARENCIA

Hasta el momento, se cuenta con un acervo de 7 mil 208 sentencias,

En el periodo de enero a octubre de 2019 se atendieron 320 solicitudes de información. El derecho a la información, rendición de cuentas y la transparencia permiten consolidar instituciones democráticas, por ello, la titular del Poder Judicial del Estado (PJE), magistrada María Eugenia Villanueva Abraján, ha impulsado políticas públicas y asumido su responsabilidad en torno a este tema, visto como el derecho humano de conocer y saber del quehacer institucional, con el fin de crear un ambiente de confianza, seguridad, certidumbre a la sociedad y fortalecer un gobierno abierto.

En base a lo anterior, la Dirección de Planeación e Informática del Consejo de la Judicatura, a través del Departamento de Transparencia-Unidad de Enlace, atendió 320 solicitudes de información, durante el periodo de enero a octubre de 2019 a las cuales se les da trámite y respuesta conforme a los lineamientos en la materia.

Entre los temas más requeridos por la ciudadanía se encuentra información sobre las versiones públicas de sentencias, asuntos ingresados por la institución, número de sentencias emitidas, directorio de servidores públicos, así como datos estadísticos sobre diferentes delitos entre los que se encuentran el secuestro, homicidio, feminicidio, desaparición forzada de personas y aborto.

Por otra parte, en cumplimiento con lo establecido en los lineamientos generales señalados por el artículo 31 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, desde el 2012 el Poder Judicial del Estado tiene a disposición de la ciudadanía las versiones públicas de sentencias que han causado estado o ejecutoria en el sistema tradicional y sistema acusatorio adversarial.

Hasta el momento, se cuenta con un acervo de 7 mil 208 sentencias,  en las que se protegen en todo momento los datos personales, reservados, sensibles y confidenciales de imputados y víctimas, y que pueden ser consultadas en la sección de transparencia del portal electrónico www.tribunaloaxaca.gob.mx que cuenta con un sistema de criterios de búsqueda, a través de parámetros como: el juzgado; delito, juicio o vía; causa o número de expediente que se quiere consultar.

Entre la información que también puede encontrarse en la página web del órgano impartidor de justicia, se encuentran los acuerdos tomados por el Consejo de la Judicatura y Tribunal Superior de Justicia, convocatorias internas y externas, así como las actividades más relevantes realizadas por la institución.

Como parte de estas acciones, recientemente se capacitó a 28 integrantes de juzgados civiles, familiares y penales en el taller sobre Las obligaciones en materia de datos personales, obligaciones en materia de transparencia y Derecho de acceso a la información pública, impartido por personal del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIP).

Crecimiento debe ir acompañado de desarrollo y bienestar, reafirma presidente AMLO

Es crecimiento con desarrollo porque progreso sin justicia es retroceso.

Al entregar los Premios Nacionales de Ingeniería y Arquitectura, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el gobierno de la Cuarta Transformación aspira a llevar a cabo grandes proyectos de infraestructura y obra pública en el país con base en el impulso de la economía popular; fortalecimiento del mercado interno; intervención del Estado en el desarrollo; participación del sector privado en la economía, así como fomento de la inversión extranjera y del comercio exterior.

Durante la ceremonia en Palacio Nacional, el mandatario reiteró que todas las acciones tienen como prioridad el bienestar de la población, “porque si pensamos solo en lo económico y no en lo social, el proyecto estaría cojo; se requieren los dos pies. Es crecimiento con desarrollo porque progreso sin justicia es retroceso. Tenemos que destinar recursos a la gente que más lo necesita. Modernidad forjada desde abajo y para todos”.

El jefe del Ejecutivo reiteró la importancia de elevar los salarios de manera gradual para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores y hacer que prosperen la industria y el comercio. Dijo que ello permitirá el fortalecimiento del mercado interno.

“No se puede hacer de la noche a la mañana porque eso produciría inflación, se afectaría a las empresas”, explicó.

Reafirmó que el Estado promoverá proyectos estratégicos relacionados al desarrollo regional como el Tren Maya o el programa para el Istmo de Tehuantepec, además del rescate de la Comisión Federal de Electricidad y Pemex.

Destacó que luego de 14 años consecutivos de pérdida en la producción de petróleo, en los primeros 11 meses de administración no hubo disminución, sino estabilidad. Destacó que 2019 cerrará con 50 mil barriles diarios adicionales.

Informó que la rehabilitación de las seis refinerías ha contribuido a aumentar su capacidad en 10 por ciento. La inversión de este año para tener mayor capacidad de generación de gasolinas y lograr la autosuficiencia, alcanzó los 12 mil millones de pesos.

El próximo 26 de noviembre el gobierno federal suscribirá un acuerdo con organismos empresariales para implementar un plan de desarrollo de la infraestructura nacional con inversión privada nacional y extranjera.

Al respecto, el presidente sostuvo que lograr tasas de crecimiento de 4 por ciento anual será posible con la participación de la iniciativa privada.

Resaltó que en los primeros seis meses de este año llegaron a México 18 mil millones de dólares en inversión extranjera, “algo sin precedentes en la historia” y ha crecido el comercio exterior.

El mandatario indicó que son altas las probabilidades de que se apruebe el T-MEC, lo cual beneficiará la economía de Canadá, Estados Unidos y México.

El presidente López Obrador entregó el Premio Nacional de Arquitectura a Joaquín Álvarez Ordoñez y el Premio Nacional de Ingeniería a Carlos Slim, a quienes reconoció como dos mexicanos excepcionales con dimensión social.

Educación inicial, pilar en la formación y desarrollo de los infantes: IEEPO

Pacto por la Primera Infancia

Como parte del compromiso del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) con el Pacto por la Primera Infancia, se inauguró un ciclo de conferencias-talleres del Programa Expansión de Educación inicial, en el marco del cual se impartió el tema “La literatura y el imaginario de las niñas y niños” a más de 200 directivos, docentes y profesionales de educación inicial de la entidad.

Al inaugurar este encuentro, con la representación del director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, la asesora general Romi Irene Caballero Matías, destacó la importancia de capacitar a los agentes educativos que tienen el contacto directo con las y los niños de lactancia y maternal para que puedan ser sensibles a sus necesidades.

Indicó que a través de este tipo de actividades se fomentan estrategias que permiten a las y los docentes desarrollar capacidades de observación y atención; que escuchen y conozcan los gestos, balbuceos, llantos, juegos, movimientos, y acciones de los infantes con la finalidad de que los atiendan adecuadamente.

La servidora pública destacó que en el programa de educación inicial, para un buen comienzo se considera a las madres y padres de familia como agentes educativos, que en sintonía con los Centros de Atención Infantil establecen y logran una crianza compartida.

En tanto, la jefa de la Unidad de Educación Inicial y Preescolar, Amelia Juárez Santiago, precisó que ante el interés del gobernador Alejandro Murat Hinojosa y del Director General de IEEPO, se impulsa la capacitación del personal de estos centros de atención infantil y con ello se fortalece la educación inicial, primer pilar de la educación formal y en el desarrollo de los infantes.

Juan Gedovius -autor de más de 80 libros, en el que integra el arte, la música y lectura-   ponente de la conferencia-taller “La literatura y el imaginario de las niñas y niños”, destacó la importancia de la primera infancia, ya que en esta etapa, antes de codificar las libros, los menores de edad están atentos de lo que los adultos les narran y es el momento para estimular sus capacidades creativas.

En entrevista en el marco de la jornada, la psicóloga adscrita a la Estancia de Bienestar y Desarrollo Infantil número 22 del ISSSTE, Vania Jiménez Cristóbal y el encargado del Área de Pedagogía del Centro de Desarrollo Infantil Guadalupe Hinojosa número 1, Alejandro Martínez Reyes, coincidieron en que a través de la capacitación que brinda el IEEPO pueden mejorar la atención hacia las y los niños.

A las actividades asistieron directivos, jefes de área, de pedagogía, docentes de maternal, lactantes y auxiliares educativos de los Centros y Estancias de Desarrollo Infantil del DIF, IMSS, ISSSTE, Secretaría de Marina, Pemex, Gobierno del Estado, Municipio de Oaxaca de Juárez, Secretaría de Seguridad Pública, Tribunal Superior de Justicia, IEEPO y particulares quienes abordaron temas sobre “protagonismo infantil”, “psiquismo temprano”, “literatura e imaginario de los niños”, “ambientes afectivos” y “juego libre”.

REÚNE TORNEO INTERNACIONAL DE PESCA A MÁS DE 2 MIL PARTICIPANTES.

«Para nosotros es muy importante seguir promoviendo este tipo de eventos

Soto La Marina, Tamaulipas.-Al evento asistieron pescadores de 6 estados mexicanos y al menos 5 ciudades del sur de Texas. En Playa la Pesca de este municipio se celebró la edición 66 del Torneo Internacional de Corvina y Especies Varias, IV Copa TAM, considerado el mejor torneo pie tierra del litoral mexicano, que en esta ocasión rompió récord al registrar 2 mil 19 inscripciones de pescadores de diferentes puntos de la República y el extranjero, que disfrutaron de esta justa deportiva en una ruta de 20 kilómetros de playa.

El torneo celebrado este 16 y 17 de noviembre, congregó deportistas de los estados de Coahuila, Nuevo León, Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Tamaulipas, y ciudades del sur del sur de Estados Unidos, como: San Antonio, McAllen, Brownsville, Harlingen y Laredo, Texas.

Durante la premiación de la IV Copa TAM, el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca destacó que para su administración, promover este tipo de eventos resulta muy importante ya que contribuye al desarrollo de una actividad que genera derrama económica para la región.

Se comprometió a continuar apoyando las próximas ediciones de este torneo, con la finalidad de que crezca el número de participantes.

«Para nosotros es muy importante seguir promoviendo este tipo de eventos que nos dan la oportunidad de dar a conocer la grandeza que tiene Tamaulipas especialmente de su gente» apuntó.

El mandatario reconoció al Club Deportivo de Tiro, Caza y Pesca Tamatán A.C. por hacer posible que durante 66 años se esté llevando a cabo este torneo que tiene una gran tradición en Tamaulipas y agradeció también el apoyo recibido por parte de la Secretaría de Marina para la organización de este evento y en general por su apoyo al Gobierno del Estado y las familias de la entidad.

El primer lugar en la especie corvina, se lo llevó el victorense Martín Gaytán Rodríguez, con un ejemplar de 5. 745 kg., resultando ganador de una camioneta Pick Up 2019; en categoría especies varias, Juan Luis Piña Lozano, se acreditó como ganador de una embarcación nueva, al pescar un pez tambor con un pesaje de 5.150 kg.

Por primera vez, este torneo internacional contempló la categoría capacidades diferentes, resultando ganador Marco Antonio García Rocha; en categoría damas, Victoria Berenice Pedraza Escalante, se coronó al pescar una corvina 2.135 kg., mientras que categoría infantil, el niño Antonio Gael Contreras, capturó una corvina de 1.835 kg.

Isidro Arredondo Tamez, de Monterrey, Nuevo León, resultó ganador de un carro último modelo en la tómbola que se realizó en la premiación de IV Copa TAM; los premios sumaron poco más del millón de pesos.

Estuvieron presentes en el evento, Abel Enrique Gámez Cantú, Alcalde de Soto la Marina; Isaac Chiprut, Presidente del Club Deportivo de Tiro, Caza y Pesca Tamatán A.C., en representación del Contralmirante, Rodolfo Manuel Jiménez Arenas, Comandante del Sector Naval de la Pesca, Teniente de Corbeta, Servicios de Ingeniero de la Armada de México, Yesica Reyes Vela, el Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Estado, Gilberto Estrella Hernández; José Luis Martínez Portilla, Subsecretario de Turismo; Marcelo Fernández Franco, Vocal Ejecutivo, de la Comisión de Caza y Pesca y Jesús Villarreal Cantú, Subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa.

Destina Gobierno de Oaxaca 9 mdp para el saneamiento de bosques de la Sierra Norte y Valles Centrales

Sanidad Forestal del Estado de Oaxaca 2019

Con una inversión de nueve millones de pesos, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Manuel Villalobos Arámbula, dieron inicio a las acciones de sanidad y reforestación que atenderán 103 hectáreas de seis municipios de la Sierra Norte y Valles Centrales.

Como parte de estas acciones del Programa Sanidad Forestal del Estado de Oaxaca 2019, en el que se llevarán a cabo operaciones de saneamiento del insecto descortezador, se realizará el derribo, troceo y aplicación de plaguicidas en los municipios de Nuevo Zoquiapam, San Antonio El Alto, San Bernardo Mixtepec, San Juan Bautista Guelache, San Pedro Yolox y Santa María Atzompa.

«Esto es parte del tesoro histórico de Oaxaca, de nuestras comunidades y seguiremos trabajando, primero en esta etapa para enfrentar esta plaga y después para tener un mayor control de ella», afirmó Murat Hinojosa.

De esta manera, el Mandatario Estatal y el funcionario federal también realizaron la entrega de cuatro camionetas a las brigadas de sanidad y de combate a incendios forestales de la Coesfo, que requirieron una inversión superior a los tres millones de pesos, y entregaron un vale por 10 mil plantas para la reforestación de la zona.

En su oportunidad, el titular de la Sader, Víctor Manuel Villalobos Arámbula expresó que con esta acción, los gobiernos estatal y federal dan firme respuesta a la solicitud de garantizar la sanidad de los bosques y la cadena productiva forestal.

«Lo que ustedes han realizado es ejemplar, la manera en la que han venido manejando su bosque es un modelo que nos sirve para el resto del país y la amenaza que tenemos no se ha dado por una falta de eficiencia en su manejo, sino también por amenazas de índole ambiental», expresó, al tiempo de reconocer el trabajo de los comuneros y las brigadas de la Comisión Estatal Forestal en la salvaguarda de los bosques.

De esta manera refrendó el compromiso del Gobierno Federal para cumplir y fortalecer las acciones que ya se han venido realizando para combatir y erradicar esta plaga con productos de control biológico que no afectarán los mantos acuíferos.

Destinará Sader 38 mdp en trabajos de control de defoliador

Posteriormente, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa asistió al inicio de los trabajos de control de defoliadores de pino en la Sierra Norte que mediante aspersiones aéreas y posteriormente terrestres, se busca hacer frente a la denominada “Mosca de la Sierra”, un insecto cuyo ciclo reproductivo y su modo de alimentación han ocasionado daños incalculables a los bosques de la región.

Por ello, para atender esta plaga y contrarrestar sus efectos nocivos, se invertirán 38 millones de pesos, con lo que se atenderán entre 8 mil y 13 mil hectáreas de bosque pertenecientes a 14 municipios de la región.

«Está es una acción coordinada para acabar con el defoliador y descortezador que están afectando nuestros bosques», expresó el Jefe del Poder Ejecutivo al tiempo de agradecer el acompañamiento y el apoyo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de la Sader.

De esta manera, Murat Hinojosa refrendó el compromiso de su gobierno con las autoridades y comuneros para seguir trabajando en la protección de los recursos naturales de la Sierra Norte.

En su oportunidad, el titular de la Sader expresó que a la par de estas aplicaciones, se realizará el

estudio biológico de este insecto para ser lo más pertinente en su control. «No se trata de concluir una serie de aplicaciones, sino de hacer un acompañamiento técnico y permanente para erradicar esta plaga», dijo.

En este sentido, el funcionario federal reconoció a los comuneros por ser fieles

guardianes de los bosques, patrimonio de Oaxaca

A esta gira de trabajo asistieron la senadora de la República, Susana Harp Iturribarría; la titular de la Sedapa, Sofía Castro Ríos; así como el titular de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Alfredo Aarón Juárez Cruz.

 

 

Artesanías, un pedacito de Michoacán para el mundo en Congreso y Campeonato Nacional Charro

“Que toda la gente que venga acá a Michoacán para ser parte de este evento nacional

Morelia, Michoacán, Artesanos de todas las regiones de Michoacán ofrecen sus piezas durante los fines de semana en el Pabellón Don Vasco
Un pedacito de la cultura de Michoacán es lo que pueden adquirir las y los visitantes del 75 Congreso y Campeonato Nacional Charro “José María Morelos y Pavón” 2019, a través de las artesanías creadas por manos de michoacanas y michoacanos.

María Emilia Reyes Oseguera, directora del Instituto del Artesano Michoacano (IAM) platicó, que en el marco de la gran fiesta charra de México, artesanos de varias ramas tienen presencia durante los fines de semana en el Pabellón Don Vasco, donde ofrecen sus piezas a las familias de Michoacán y del mundo, a precios muy accesibles.

“Que toda la gente que venga acá a Michoacán para ser parte de este evento nacional tan importante, que visite el Instituto ubicado en el Centro Histórico de Morelia o bien durante los fines de semana estarán nuestros artesanos en el Pabellón ofreciendo sus piezas a precios muy accesibles para todas las familias”, apuntó la directora del IAM.

Emilia Reyes, recordó que Michoacán puede presumir de 17 ramas textiles en las que se desempeñan sus artesanos, de todas las regiones del estado.

“La invitación para que conozcan la riqueza de Michoacán sobre todo su cultura, tenemos lo más representativo como las guitarras, piezas de cobre y de textil”.

Apuntó que la aportación de los artesanos michoacanos en la actividad de la Charrería, es la creación de cinturones piteados que son hechos por manos de hombres que se encuentran en algún Centro de Readaptación Social (CERESO) de Michoacán, quienes han ganado incluso, concursos estatales.

Finalmente, la encargada de las políticas públicas para el sector de los artesanos, reiteró la invitación a todos los visitantes al Campeonato, para que adquieran una artesanía michoacana y la lleven a su lugar de origen como “un recuerdo de la tierra Purépecha”, finalizó.