Delegación de Vialidad de Cholula, la primera conformada solo por mujeres

Delegación de Vialidad Estatal de Cholula, la cual por primera vez está integrada completamente por mujeres.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. Se trata de un proyecto pionero en la entidad.Las mujeres de la corporación muestran un alto sentido de la responsabilidad, sostiene el director de la Policía Estatal de Vialidad.

El próximo martes 19 de noviembre entrará en funciones el nuevo personal de la Delegación de Vialidad Estatal de Cholula, la cual por primera vez está integrada completamente por mujeres.

El director de la corporación, Contraalmirante Adalberto Arauz Arredondo, expresó que esta es una situación inédita en la entidad, pues responde a que las mujeres que integran la corporación demostraron un alto sentido de la responsabilidad y a que no se involucran en actos de corrupción.

Previamente este grupo de mujeres recibió una capacitación en manejo de armas, defensa personal y otras técnicas y conocimientos, a fin de que cuenten con todos los elementos necesarios para el desempeño de sus funciones.

La inspectora Enriqueta López Luna es la responsable del personal de esta nueva Delegación que, de manera parcial, entró en funciones el pasado 15 de noviembre y durante tres días, a partir de esa fecha, realiza labores de reconocimiento de la zona en compañía del personal que anteriormente estaba asignado a esta área y que ahora será rotado.

El Contraalmirante Arauz Arredondo sostuvo que este proyecto podría replicarse en un futuro en otras Delegaciones. En total, 22 mujeres son las que integran esta corporación que cuentan con una Comandante y una Segunda Comandante que estarán a cargo de una de las Delegaciones de mayor importancia en la entidad debido a que la zona de Cholula es parte de la zona metropolitana, registra una alta afluencia de visitantes nacionales y extranjeros, y tiene una alta afluencia vehicular.

Liga Coahuila 12 meses líder nacional en formalidad laboral: MARS

Coahuila se mantiene como primer lugar a nivel nacional en formalidad laboral desde el tercer trimestre de 2018 gracias a las estrategias permanentes de inclusión laboral y al trabajo coordinado de todos los sectores, que genera el crecimiento constante de la economía estatal, destacó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

“Cuando la estrategia es de un trabajo permanente que incluye, respeta y coordina a todos los sectores involucrados, cuando el compromiso es por el bienestar del ciudadano, de todos, el resultado es como el que tenemos: 12 meses de manera permanente Coahuila en primer lugar nacional en formalidad laboral”, señaló el Mandatario Estatal.

“Pero lo importante es que estas estadísticas tan relevantes se traducen en bienestar para las familias, en más familias con salarios dignos y seguridad en su vida diaria”.

Riquelme Solís señaló que Coahuila seguirá impulsando al sector laboral para que cada día haya más trabajos mejor remunerados y con los beneficios que establece el marco legal.

“Estos reportes son muy significativos: dejan en claro que es un esfuerzo permanente para que el trabajador coahuilense le dé certeza, seguridad a su familia, para un mejor y presente entorno y calidad de vida”, comentó el Gobernador.

SIEMPRE ARRIBA
Román Alberto Cepeda González, titular de la Secretaría del Trabajo en Coahuila, afirmó que el estado históricamente se ha mantenido sobre la media nacional en este importante rubro.

Sin embargo, destacó que fue en el tercer trimestre del 2018, cuando el INEGI situó al estado en el primer lugar, y desde entonces ha mantenido esa posición gracias a las buenas políticas laborales y económicas que el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís ha implementado en Coahuila.

En el reporte del tercer trimestre de 2019 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada el 14 de noviembre, se coloca a Coahuila con un 35.1 por ciento en la tasa de informalidad laboral, mientras que la media nacional se encuentra en más de 56 puntos porcentuales. Es decir, entre más bajo es éste porcentaje significa a que hay más trabajos formales y por lo tanto mejores condiciones.

El Secretario del Trabajo en Coahuila destacó que es el clima de paz laboral, las políticas que se han adoptado en materia de revisiones laborales y el trabajo coordinado de todos los sectores y niveles de Gobierno en Coahuila, lo que permite consolidar a la entidad como un estado que vela por los derechos y el bienestar de los coahuilenses.

Otros rubros importantes sitúan a Coahuila con el 73.7 por ciento de sus trabajadores con contrato escrito, y el 84.4 por ciento de los trabajadores cuentan con prestaciones laborales, lo que ubica a la entidad como puntera a nivel nacional en estos importantes apartados laborales.

“Es importante resaltar que estos números e indicadores se traducen en bienestar para las familias, en que podemos afirmar que en Coahuila trabajamos bajo el amparo de la Ley y que trabajamos para que en el estado se respeten los derechos laborales de todos los que habitamos en Coahuila”, resaltó Román Cepeda.

SALTILLO, PRIMERO EN EL PAÍS
Además, la misma encuesta determina que el Área Metropolitana de Saltillo también se encuentra en el primer lugar nacional en formalidad laboral, con 73 por ciento de su población económicamente activa ocupada en un empleo estable, que le otorga prestaciones, salarios y todos los derechos que la Ley otorga.

Cepeda González destacó la importancia y los beneficios para los trabajadores y sus familias de estos números.

“Estar colocados en esta posición y con porcentajes tan altos de formalidad se traduce en bienestar para las familias de los coahuilenses. Mayor estabilidad y tranquilidad de la economía de las casa, se traduce también en más trabajadores con Seguro Social y todas las prestaciones que la Ley otorga”.

La ENOE también ubica a Coahuila, con un 78 por ciento, como el estado que tiene la mayor tasa de trabajadores con un salario estable.

Las inversiones en Coahuila continúan abriendo fuentes de trabajo en el estado, como es el caso de la recién anunciada Easyway y Milwaukee, que llegan a la Región Laguna con más de 2 mil 500 plazas laborales cada una.

Conmemora Gobernador desfile de la Revolución

N.L. -Al conmemorar el tradicional desfile por la Revolución Mexicana, el Gobernador Jaime Rodríguez Calderón realizó un llamado a los padres de familia a combatir el consumo de las drogas desde el hogar.

El Mandatario consideró que la adicción a las drogas es el principal problema que enfrenta el país, por lo que es necesario escuchar y platicar con los más jóvenes.

En el 109 aniversario de la Revolución Mexicana, el Gobernador Jaime Rodríguez Calderón comentó que si la delincuencia avanza es porque los padres de familia han descuidado a sus hijos.

«Todos tenemos que trabajar para que este mal que hoy nos queja lo podamos vencer, y solamente se vence si la familia está al pendiente de sus hijos», expresó Rodríguez Calderón.

«Por eso hoy padres y madres de familia que están aquí, aprovecho para decirles en este aniversario, que la siguiente revolución que necesitamos hacer en México es que seamos mejores padres, que tengamos mejores condiciones, pero eso tenemos que hacerlo todos, no solamente el Gobierno».

Recalcó que no es teniendo un policía en cada esquina como se va a resolver esta problemática, sino con unos padres que estén al pendiente de sus hijos.

Además, señaló que se requiere de construir más clínicas para atender a los jóvenes que han caído en las drogas, y no edificar más penales.

El contingente del desfile, encabezado por el Gobernador Jaime Rodríguez, inició desde el Museo MARCO alrededor de las 10:00 horas, para llegar a la Explanada de los Héroes y realizar el izamiento de la Bandera Nacional en el asta monumental.

Posteriormente se dio el paso a cada uno de los 43 contingentes que formaron la columna y en el que participaron más de 6 mil alumnos de escuelas públicas y privadas, cuerpos policiacos, de auxilio y rescate, INDE, Sedena, Policía Militar, Guardia Nacional, y Pentatlón Deportivo Militarizado y que tuvo una asistencia de 35 mil personas.

Fue así que las familias asistentes pudieron disfrutar de tablas rítmicas, pirámides humanas, bailables, carros alegóricos alusivos con los personajes de la Revolución, vehículos y demostraciones de técnicas de detención de delincuentes in fraganti y técnicas de liberación, entre otros.

Oaxaca reconocido como Mejor Destino Gourmet en los Food and Travel Reader Awards 2019

Mejor Destino Gourmet en los Food and Travel Reader Awards 2019

Oaxaca fue premiado por los Food and Travel Reader Awards 2019 de la revista Food and Travel, como Mejor Destino Gourmet, ante la calidad y trascendencia que tiene la gastronomía en el país y en el mundo.

Por segundo año consecutivo, Oaxaca es seleccionado por expertos en viajes entre una terna donde estaban destinos de: Mérida, Yucatán; Puebla, Puebla y San Miguel de Allende, Guanajuato.

El Gobierno del Estado, a través del secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos recibió el galardón que distingue al destino por su riqueza de ingredientes y platillos.

En las estrategias de promoción que impulsa el Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de Turismo, se difunde a nivel nacional e internacional los destinos de Oaxaca; lo que atrae a visitantes de diversas partes del país y del mundo, quienes con base a sus experiencias de viaje nominaron a la entidad en estos premios.

La revista británica, con presencia en México, realizó la sexta edición de estos premios, en los que el público en general desde meses atrás votó y eligieron a los ganadores de las 26 categorías relacionadas con los viajes y la gastronomía.

En Oaxaca se quedó también el premio al Mejor Hotel en Pueblo Mágico o Ciudad Colonial que se le entregó al Hotel Casa Oaxaca.

Food and Travel con impacto nacional e internacional, es una revista que fusiona la gastronomía y los viajes a través de relatos, historias y datos de distintos lugares del mundo, que se difunden a través de sus redes sociales, página web, así como en radio y periódicos nacionales.

 

Murat cumple 301 de 600 compromisos al tercer año de Gobierno

3er. informe de Gobierno

Las acciones para combatir la pobreza han dado resultados, señaló el Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa durante el mensaje que dio en el marco de la entrega de su Tercer Informe de Gobierno. Asimismo, dio a conocer que más de 132 mil oaxaqueñas y oaxaqueños que antes del inicio de su gobierno carecían de servicios básicos, vivienda digna y acceso a una alimentación variada, saludable y suficiente ya no sufren de estas carencias.

Luego de cumplir con la entrega de su Tercer Informe de Gobierno ante el Congreso Local, indicó que en 2019 se realizaron más de 11 mil acciones para mejorar las viviendas de quienes más lo necesitan, entregando estufas ecológicas y construyendo cuartos dormitorios, sanitarios con biodigestor, techos y pisos firmes. Para este objetivo que garantiza una vida en condiciones dignas para miles de personas, se invirtieron más de 350 millones de pesos.

Murat Hinojosa dio a conocer los avances en sectores productivos como el turístico, que en 2019 registró un crecimiento del 51% en cuanto a derrama económica. Lo anterior, señaló, gracias a acciones de promoción turística y alianzas estratégicas como las que han permitido que al cierre del 2019 sean ya 30 las rutas aéreas que conectan a Oaxaca con el resto de México y el mundo, cuando al inicio de su administración sólo se contaba con tres.

Asimismo, el Mandatario Estatal dio a conocer que gracias a una estrecha coordinación con el Gobierno de México, a través de la Guardia Nacional, así como con los gobiernos municipales, Oaxaca es hoy uno de los 10 estados más seguros de México. Este avance en materia de seguridad se ha reforzado con la entrega de 180 patrullas nuevas y la instalación de 600 cámaras de vigilancia.

Para ampliar la cobertura de los servicios básicos hasta las zonas de más difícil acceso y para rehabilitar la infraestructura existente, el Gobernador informó que se invirtieron más de  505 millones de pesos en obras de agua potable, drenaje y tratamiento; y más de 114 millones de pesos en 54 obras de electrificación, gracias a las cuales hoy el 99.2% de la población oaxaqueña goza de acceso a la electricidad.

El Mandatario Estatal también indicó que para asegurar el acceso a la alimentación de las personas en situación vulnerable, se sirvieron más de 35 millones de raciones de alimentos en los Comedores Nutricionales Comunitarios, y más de 96 mil niñas y niños han recibido y seguirán recibiendo un desayuno escolar frío cada mañana

También en beneficio de la niñez, Murat Hinojosa informó sobre  la entrega de uniformes a casi un millón de niñas y niños de todo el estado, así como paquetes de útiles escolares a más de 667 mil beneficiarios. Asimismo, señaló que seis mil 552 estudiantes de educación superior han recibido una beca mensual para evitar que jóvenes con buenos resultados académicos abandonen las aulas.

Señaló que los avances en eficiencia de su gobierno se deben en gran medida a una mayor transparencia y agilidad en los procesos, prueba de ello, es que el estado pasó de la posición 28 a la 15 en el ranking de estados más transparentes de México. Apuntó también que ha comenzado la digitalización de las actas de nacimiento y matrimonio para que sea posible consultarlas e imprimirlas en los módulos digitales que se están instalando para este propósito, mismos que posteriormente servirán también para la realización de otros trámites gubernamentales, como el pago de la tenencia.

El Mandatario Estatal habló también de la atracción de inversión privada, que este año ascendió a los cuatro mil 332 millones de pesos y generó más de 16 mil empleos directos y 21 empleos indirectos. Lo anterior es posible en gran medida a la confianza que el sector empresarial nacional e internacional vuelve a tener en la gobernabilidad y estabilidad de Oaxaca.

Para mejorar la conectividad terrestre entre las regiones del estado, Murat Hinojosa informó que este año, con apoyo del Gobierno Federal, se reactivó la construcción de las carreteras Barranca Larga-Ventanilla (a la Costa) y Mitla-Tehuantepec (al Istmo).

En cuanto a las políticas transversales, Murat Hinojosa resaltó aquellas tendientes a garantizar la seguridad y el desarrollo en igualdad de las niñas, adolescentes, mujeres oaxaqueñas e indígenas.

Al informe asistieron como invitados especiales la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en representación del Presidente de México; el gobernador del estado de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez; el exgobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello; así como la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, María Eugenia Villanueva Abraján; el presidente de la Mesa directiva del Congreso Local, César Morales Niño; así como diputados federales, locales, presidentes municipales, senadores, académicos, empresarios y representantes de las Fuerzas Armadas.

El informe presentado por el titular del Ejecutivo Estatal sintetiza el trabajo y los resultados obtenidos gracias a la unidad y al esfuerzo de todas y todos los oaxaqueños.