Reactivacion del Tren Mexico_Toluca

Xalatlaco, Estado de México. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza señaló que la reactivación de la construcción del Tren Interurbano México-Toluca, es resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno de México y el Estado de México, obra que traerá beneficios como reducir tiempos y costos de traslado, además de la generación de empleos.

“El día de ayer se reactivó una obra muy importante para el Estado de México, una obra que nos ayuda a acercar el Valle de Toluca con el Valle de México”, destacó.

“En un trabajo coordinado con el Gobierno de México, con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y las autoridades estatales hemos reactivado la construcción del Tren México-Toluca, una obra que va a traer muchos beneficios para toda esta región del Estado de México, que va a acercar a las familias de esta zona, que va a disminuir los tiempos de traslado, que va a disminuir los costos de traslado, que va a generar empleos a lo largo de su construcción”, manifestó.

Durante la entrega de apoyos forestales en Xalatlaco, el Gobernador Alfredo Del Mazo indicó que la construcción de esta obra estima la generación de más de 17 mil empleos directos y casi 30 mil indirectos.

Apuntó que los trabajos reiniciaron el día de ayer y se tiene programado que se concluya con la primera etapa en 2021, donde el Tren llegará hasta Santa Fe en la Ciudad de México.

Asimismo, se estima que el Tren Interurbano México-Toluca llegue hasta la estación del Metro Observatorio, también en la Ciudad de México, en 2022.

“Esta obra continúa a paso firme para poder estar concluida y traer muchos beneficios a las familias del Estado de México y también de la Ciudad de México”, puntualizó.

Discurso de la Magistrada María Eugenia Villanueva Abraján

Buenos días a todas y todos:

Don Benito Juárez García, dijo: “Siempre he procurado hacer cuanto ha estado en mi mano para defender y sostener nuestras instituciones. He demostrado en mi vida pública que sirvo lealmente a mi Patria y que amo la libertad. Ha sido mi único fin proponeros lo que creo mejor para vuestros más caros intereses, que son afianzar la paz en el porvenir y consolidar nuestras instituciones”.

Maestro Alejandro Murat Hinojosa, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.

Maestra Ivette Moran de Murat, Presidenta Honoraria  del DIF Oaxaca

Señor diputado Jorge Octavio Villacaña Jiménez, Presidente de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura del Estado

Magistrada Sofía Martínez Huerta, Presidenta del Tribunal Superior  de Justicia de Veracruz

Magistrado Miguel Felipe Mery Ayup, Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Coahuila

Maestro Emilio de Jesús Saldaña Hernández, representación de Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación

Comandante de la 28ª Zona Militar, Jaime González Avalos, representación del Comandante de la Octava Región Militar de Oaxaca, General Juan Arturo Cordero Gómez

Señores y señoras representantes de los medios de comunicación.

Respetables Barras y Colegios de Abogados.

Distinguida concurrencia.

Al asumir el cargo  de presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, para lo cual mis compañeras y compañeros magistrados depositaron su confianza,  juré cumplir la Carta fundamental de nuestro país y la relativa a nuestra entidad federativa, así como las leyes que de ellas emanan, juramento que bajo el velo sagrado de los valores éticos y el respeto a los derechos humanos, he tratado de cumplir,  porque estoy cierta que bajo ese binomio se garantiza el Estado de derecho que constituye la columna vertebral puesta al servicio de la democracia.

La  justicia, al igual que en cualquier otro campo, siempre es susceptible de ser mejorada, lo cual incuestionablemente redundará en beneficio de todas y todos sin excepción, pues  sin la justicia no hay paz social, ni desarrollo, ni libertad. La confianza de los ciudadanos en la administración de justicia va ligada a la eficacia del  Poder Judicial del Estado, por fortuna, contamos con una planta de magistradas, magistrados, juezas y jueces, así como personal administrativo con espíritu de servicio institucional, estamos conscientes de la trascendencia que implica nuestro trabajo que realizamos como nuestra tarea de todos los días,  poniendo todo nuestro esfuerzo para lograr mejores resultados siempre  en beneficio de la sociedad, para así lograr consolidar la confianza  de nuestra Institución.

Seguridad que ha de venir proporcionada por la credibilidad de nuestras actuaciones, por la tramitación y resolución en tiempo y forma, así como por decisiones razonadas no solo de acuerdo a las normas legales y tratados internacionales,  sino bajo el irrestricto respeto de  los derechos humanos.

El siglo en  el que vivimos  es un tiempo de renovación, donde sin cambiar el concepto tradicional y natural de lo que es justo o injusto, hay que ir hacia una forma más abierta en la aplicación e  interpretación de las normas legales, acordes con la realidad social del hombre de hoy, que clama y reclama justicia, ello sólo se logra con juezas y jueces garantes y custodios del Estado de derecho.

Hoy, aquí y ahora al cumplir un año como Presidenta del Poder Judicial del Estado, les puedo decir de manera directa y clara que hemos luchado por mantener la estabilidad, procurando nuestra integración, escuchando a todas las voces.

Hoy en este acto solemne en especial que tiene una significación para mi persona, cumplo con la obligación permanente de rendir cuentas respecto de este año 2019, con los resultados ya señalados, pero eso no se debe a mi persona, es incuestionablemente  al enorme esfuerzo de la gran familia judicial y a todo el personal administrativo, quienes  con su esfuerzo y  acorde a las transformaciones del sistema de impartición de justicia se han podido adecuar tanto las funciones  tendentes a fortalecer el Estado de derecho como a visibilizarlo.

Durante la presente gestión y con la entrega solidaria de todas y todos, hemos podido desarrollar diversas actividades, las cuales contienen lineamientos claros en la búsqueda del fortalecimiento de la  administración y el acceso a la justicia, todas ellas encaminadas para lograr la confianza de la ciudadanía oaxaqueña.

En ese sentir, acrecentar la cultura de los derechos humanos como una herramienta básica de trabajo, destacando la significación y trascendencia que en el desarrollo de las instituciones tiene el respeto a la dignidad humana, ha sido piedra angular en la gestión que presido, por ser elemento toral para lograr una auténtica paz social; en especial hoy día, cuando las comunidades, estados y países de todo el mundo plantean nuevas formas para alcanzar sistemas más justos y equitativos.

Nuestra realidad exige de la institución encargada de administrar justicia una transformación intensa, permanente y decisiva, necesaria para dar respuesta a todas las demandas ciudadanas de justicia, pero eso solo se logra a través de la construcción de sinergias en un marco en dos los Poderes Ejecutivo y Legislativo, en un marco de respeto irrestricto a sus decisiones, permiten que tengamos un Estado de derecho.

Agradezco la sensibilidad y el interés del Mtro. Alejandro Murat Hinojosa, nuestro señor Gobernador, quien desde el inicio de su gestión ha puesto especial énfasis en el fortalecimiento del sistema de justicia en la entidad otorgando todo su apoyo para hacer realidad las metas propuestas, a través del proceso de comunicación y coordinación eficaz, siempre con absoluto respeto a la independencia de este Poder.

La coordinación y comunicación respetuosa que hemos tenido con el Poder Legislativo, ha sido relevante, estableciendo canales de comunicación, los cuales dieron como resultado trascendentes reformas a los Códigos Penal, Civil y el de sus procedimientos, permitiendo con ello, la modernización del sistema de justicia con visión de futuro.

Existe mucho camino todavía por recorrer, la Judicatura Local sigue alzando la voz en foros locales y nacionales, para consolidar el ideal del constituyente, y así poder contar en el Poder Judicial, con autonomía presupuestal, administrativa y jurisdiccional, ello le permitirá hacer frente a grandes pendientes como: la consolidación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio; la creación de juzgados especializados que coadyuven a reducir el rezago; atender el reto de la nueva reforma en materia laboral; fortalecer áreas fundamentales para brindar un acceso a la justicia cercana,  tangible, humana como lo mandata nuestra Ley Suprema, procurando los medios para dignificar los sueldos de nuestras y nuestros juzgadores.

Día con día los oaxaqueños renovamos la fe en las instituciones que nos dan vida como estado democrático y pugnamos por ampliar los cauces legales que permitan el disfrute de las garantías consagradas en nuestra Constitución y las leyes que de ella emanan.

Impartir justicia es una alta responsabilidad que nos ha sido conferida, implica esfuerzo, estudio, sacrificio diario de nuestro interés personal en beneficio del interés colectivo; por ello, reciban todas y todos los servidores públicos judiciales y administrativos, mi más sincero y pleno reconocimiento a su constancia, a su disciplina y a su forma de impartir justicia cercana, cumplida, amable y humana.

¡Muchas gracias!

 

 

Se celebrará en Oaxaca encuentro nacional de folklor mexicano

Representes de diversos estados de la República Mexicana llegarán a la entidad oaxaqueña para ser parte del Festival Nacional de Folklor Mexicano en Oaxaca 2019, que se realizará del 20 al 22 de diciembre en la ciudad de Oaxaca, Zimatlán de Álvarez y Tlacolula de Matamoros.

La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca) invita a visitantes nacionales, extranjeros y a la ciudadanía oaxaqueña a vivir este encuentro folclórico organizado por el Grupo Cultural Mixtepec, integrado por personas originarias del municipio de San Gabriel Mixtepec.

En este hermanamiento cultural, Oaxaca y las entidades de Tamaulipas, Yucatán, Estado de México, Querétaro, Tabasco y Guerrero, darán una muestra de sus bailes y danzas tradicionales.

El director del grupo organizador y director general del festival, José Eduardo Silva Pacheco, detalló que las actividades del festival son gratuitas e inician el día 20 de diciembre en la ciudad de Oaxaca con una misa de acción de gracias a las 16:00 horas en el templo del Carmen Alto.

Posteriormente, a las 17:00 horas se hará la inauguración del festival en el jardín el Pañuelito y una calenda de bienvenida donde cada estado portará sus trajes representativos; también participarán las chinas oaxaqueñas Azucenas de la Soledad y el grupo la Vieja Gorda y los Tiliches del Carnaval Putleco, además del grupo cultural Madre Tierra de la ciudad de Oaxaca con el cual trabajan en conjunto para llevar a cabo el encuentro.

El día 21 de diciembre, el festival continuará en Zimatlán de Álvarez, a las 10:00 horas se inaugurará una muestra artesanal y gastronómica en el corredor municipal y a las 17:00 horas iniciará en la explanada municipal la muestra folclórica. Concluirá el día 22 en Tlacolula de Matamoros con la presentación de las entidades participantes a partir de las 14:00 horas.

Silva Pacheco mencionó que además de los anfitriones, los ballets visitantes son “Mextli” de Nuevo Laredo, Tamaulipas; “México Festivo” de Acapulco, Guerrero; “Luma” de Oxkutzcab, Yucatán; “Nawezari” de Cadereyta, Querétaro; “Majahua” de Villahermosa, Tabasco; y “Miztli” de Cuautitlán, Estado de México, quienes también recorrerán la zona arqueológica de Mitla, el tianguis de Tlacolula y otros sitios de los Valles Centrales.

Destacó que el principal objetivo de este festival, que se organiza por primera vez, es enaltecer a los pueblos originarios de Oaxaca y México, así como mostrar la gastronomía, cultura y arte de la entidad a personas de otros estados y posicionar a las comunidades de los Valles Centrales como destinos turísticos.

Coahuila, único estado en realizar un Encuentro Estatal de Creadores

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- Con diversas actividades dio inicio el Encuentro Estatal de Creadores, donde se capacita a los creadores en sus diversas disciplinas, con la finalidad de incrementar las diversas propuestas y el desempeño artístico.

El estado de Coahuila destaca por ser único en realizar este tipo de encuentros, y se estará llevando a cabo los días 12, 13 y 14 de diciembre en el Pueblo Mágico de Arteaga.

La Secretaria de Cultura el Estado, Ana Sofía García Camil, informó que con este encuentro se contribuye a la capacitación y profesionalización del trabajo de 45 artistas y creadores coahuilenses, además de generar un espacio de intercambio de experiencias de sus procesos creativos, que los lleve a desarrollar nuevos proyectos.

“Los participantes contarán con la asesoría de reconocidos creadores nacionales que los apoyarán en el mejoramiento de sus proyectos”, dijo. “Adicionalmente, escucharán tres conferencias, donde se abordarán temas de su interés”.

García Camil manifestó que es gracias al apoyo del Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, quien de manera permanente impulsa actividades en pro de la comunidad artística y cultural coahuilense.

Por último, expresó que el resultado de este trabajo se presentará en marzo del próximo año, en una actividad que llegará a diversos municipios del estado, denominada “El Mes del Becario”.

Mientras que el integrante de la Comisión de Planeación del PECDA, Miguel Madrigal Guzmán, felicitó a la secretaria García Camil por el trabajo realizado en beneficio de la comunidad cultural.

En su momento, el Director de Desarrollo Cultural de la SC, José Luis Rodríguez Sena, detalló los propósitos y mecánica de trabajo de este importante evento.

Al tiempo que recordó que en su emisión 2018-2019 se apoyó a 35 creadores en la realización de sus proyectos, de los cuales en este encuentro presentarán los resultados obtenidos.

Al término de la inauguración del evento, se tuvo la charla “La dimensión social del Arte y el papel del artista”, impartida por Fru Trejo.

Entre los tutores participantes destacan artistas de trayectoria nacional, como Elizabeth de Jesús, en artes visuales; Marianne Toussaint, en literatura; Talía Montiel Zacarías, en medios audiovisuales; Guillermo Diego, en música; Saúl Meléndez en Teatro, y José Jiménez Ortiz, en medios alternativos.

También José Jiménez Ortiz, artista coahuilense, quien a través de una charla y un taller abordará el proceso de la producción artística contemporánea; e Ivonne Pérez Esquivel, del FONCA, quien platicará sobre los distintos programas y convocatorias que tiene la Secretaría de Cultura Federal para todos los artistas del país.

Estuvieron presentes durante el evento, también, el Director de Desarrollo Cultural SEC, José Luis Rodríguez Sena; los integrantes de la Comisión de Planeación del PECDA, Alejandro Fuentes Gil y Martín Madrigal Guzmán; becarios del PECDA y creadores, entre otros.

Niñas y niños felices con Operativo Navideño: DIF Estatal

Durango.-Como parte de las actividades que realiza el Sistema DIF Estatal, encabezado por la presidenta Elvira Barrantes de Aispuro a favor de los sectores más vulnerables, en esta época decembrina se tiene como objetivo entregar 500 mil juguetes y aguinaldos a niñas y niños de los 39 municipios como parte del Operativo Navideño 2019.
Ya son varios municipios como Vicente Guerrero, Nombre de Dios, Guadalupe Victoria, Poanas, Mezquital, Nuevo Ideal, Santiago Papasquiaro, Tepehuanes y varias colonias de la capital, donde la Presidenta del Sistema Asistencial ha entregado estos apoyos de manera personal, creando sonrisas a niñas y niños de más escasos recursos durante esta temporada.
“Queremos que niñas y niños de las comunidades más alejadas tengan la oportunidad de recibir un juguete de calidad; ver la sonrisa que recibimos por parte de ellos es algo que no tiene precio”, explicó Barrantes de Aispuro.
Asimismo, trabajando en beneficio de los adultos mayores, se darán cobijas elaboradas en los talleres de costura del Centro de Desarrollo Luis Echeverría, así como suplemento alimenticio, avalado por el Sistema DIF Nacional.
Por último, reiteró “nuestro compromiso como Sistema DIF Estatal en conjunto con el Gobierno del Estado es el desarrollo y bienestar de las familias, por lo que no escatimaremos en esfuerzos ni recursos para apoyar de todo corazón a los sectores más vulnerables de la población”.

ENTREGAN PREMIO NACIONAL DE ANTIGÜEDAD A TRABAJADORES DE SALUD

Toluca, Estado de México, 13 de diciembre de 2019. Por su ardua labor y compromiso en favor del bienestar de las familias mexiquenses, la Secretaría de Salud estatal entregó el Premio Nacional de Antigüedad al Servicio Público 2019 a más de mil 600 trabajadores que se desempeñan en las Jurisdicciones Sanitarias del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).

Al presidir el evento, el titular de la dependencia, Gabriel O’Shea Cuevas, agradeció y reconoció el empeño y profesionalismo de quienes diariamente, durante 20 y hasta 55 años, se han entregado para fortalecer los servicios médicos en beneficio de quienes más lo necesitan.

En representación del Gobernador, Alfredo Del Mazo Maza, sostuvo que los galardonados, son ejemplo de que la profesionalización permanente, es clave para consolidar un sistema de salud de calidad que satisfaga las necesidades de la población.

En el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, el Secretario de Salud los exhortó a seguir actualizando sus conocimientos, a fin de robustecer las estrategias encaminadas a optimizar la atención que día a día se otorga en las unidades de salud.

Por su parte, el Coordinador de Administración y Finanzas del ISEM, Fred Rescala Jiménez, señaló que los más de mil galardonados con el Premio Nacional de Antigüedad al Servicio Público 2019, son un ejemplo de preparación, esfuerzo y constancia.

Estuvieron presentes, el Coordinador de Salud del ISEM, Carlos Aranza Doniz, el dirigente sindical, Domingo Ortuño Maldonado, así como el Director del Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, José Rogel Romero, entre otros.

Apuesta Puebla por ser el mayor receptor de inversión en México

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Al reunirse con el embajador de Alemania en México, Peter Tempel, el gobernador Miguel Barbosa Huerta manifestó que su administración trabaja y apuesta por que Puebla sea el mayor receptor de Inversión Extranjera Directa (IED) del país.

En Casa Aguayo, el mandatario señaló que la desigualdad es la gran deuda en México y dijo que la pobreza solo se combate con el crecimiento que genera empleo, producto de las inversiones.

La alianza de Alemania con Puebla se refleja en el desarrollo de la IED que rebasa los 5 mil 400 millones de dólares en la presente y pasada década, considerando los más de 900 millones de dólares que se han invertido en 2019 y que convierten al estado en una de las sedes más importantes de los capitales germanos en el país.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía federal, este año dos tercios de los capitales foráneos radicados en Puebla proceden de Alemania.

Ante al embajador Tempel, el gobernador destacó la importancia de la reunión para consolidar vínculos comerciales, empresariales, industriales y de relaciones sociales bilaterales.

Ambos coincidieron en que el estado de Puebla se ha convertido en la sede de la industria automotriz alemana con Volkswagen de México y Audi México, así como un sector de autopartes que permite explicar el desarrollo de la entidad.

Barbosa Huerta refrendó el interés de que haya una excelente relación entre ambas partes, y comentó que ha sostenido reuniones con diversas empresas de capital alemán, además de las dos armadoras automotrices.

Acompañado por la secretaria de Economía, Olivia Salomón, el mandatario añadió que México camina por una transición democrática y consolidación de la sociedad, albergando una pluralidad cultural, étnica, de intereses e inversiones, como parte de una globalización que no es ajena a las naciones y su integración.

Por su parte, el embajador de Alemania en México, Peter Tempel, destacó la relación entre su país y la entidad poblana al explicar que Puebla es el estado más importante para Alemania por su sector automotriz-autopartes, que se traduce en la generación de empleos.

Informó que México trabaja en acuerdos con la comunidad europea para la protección de la inversión y la apertura de mercados, pues gozan de un escenario de cooperación económica, con un entendimiento político muy importante con estados como Puebla.

Por último, Peter Tempel expuso que también existe interés para impulsar la biodiversidad, protección de la naturaleza y proyectos de electricidad, así como educación dual, al destacar que las empresas alemanas buscan contribuir con responsabilidad social y mejores condiciones de trabajo en el país.

Con «Casa de Alas» dibujaremos una sonrisa en el rostro de niñas, niños y adolescentes: IMM

Con la finalidad de otorgar un espacio más cálido y accesible para todos los oaxaqueños, el Gobierno del Estado de Oaxaca que encabeza el Maestro Alejandro Murat Hinojosa a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca) y de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA)  puso en marcha la construcción de «Casa de Alas».

Casa de Alas constará de 5 etapas, las cuales dignificarán los más de 8 mil metros cuadrados que albergan hoy las oficinas del Sistema DIF Oaxaca.- «Renovaremos las instalaciones de DIF Oaxaca para construir un hogar cálido donde nuestras niñas, niños y adolescentes se sientan seguros, queridos y cuidados, dónde brindaremos asistencia de calidad a todos los oaxaqueños» señaló Ivette Morán de Murat, presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca.

Por ello en compañía del titular de la SINFRA, Fabian Herrera Villagomez, Ivette Morán de Murat supervisó los avances de esta Casa, la cual se encuentra en su primer etapa. «Esta es una de las etapas de suma importancia ya que aquí se brindará asistencia social oportuna a todas las familias oaxaqueñas» asentó Ivette Morán de Murat.

Por su parte Herrera Villagomez señaló que Casa de Alas albergará también una capilla, así como un pabellón psiquiátrico, salones para talleres, tres casas hogar, el albergue de tránsito y el taller de carpintería DIF.

Asimismo dijo.- «Casa de Alas en su estado final, no sólo contribuirá a la mejora visual de la Colonia Miguel Alemán, sino también será una incubadora de sueños que le dará la oportunidad a las niñas, niños y jóvenes que viven ahí de cambiar su futuro» finalizó.

Posteriormente, en compañía del personal que integra este organismo asistencial, la presidenta honoraria participó en la misa con motivo de la celebración a la Virgen de Guadalupe. Con ello, todas y todos refrendamos nuestra fe, unión y fuerza para con las familias de nuestro estado, y así, seguir trabajando con la misma fuerza y amor por las oaxaqueñas y los oaxaqueños.

Finalmente la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, señaló que.- «La tarea es ardua y constante pero no nos detendremos hasta reconstruir el DIF que es de todos los oaxaqueños, porque queremos que nuestros niños y niñas se sientan en familia, porque la familia es la brújula que nos guía y porque ¡Juntos y en Familia, sí podemos! Finalizó.

Hará FGE agresivo plan de reclutamiento en 2020: César Peniche

Con 500 nuevas plazas reforzarán las áreas operativas y ministeriales, así como de custodios y proyecta aumentar el equipamiento de las corporaciones municipales; el Presupuesto solicitado es de 5 mil 518 millones de pesos
En 2020 la Fiscalía General del Estado (FGE) hará un agresivo reclutamiento de custodios, elementos de seguridad, investigadores, peritos y ministerios públicos, así como equipamiento de las corporaciones municipales, informó el fiscal César Augusto Peniche Espejel.

En conferencia de prensa donde detalló los principales rubros del presupuesto 2020 para la Fiscalía, indicó que proyectan ejercer un presupuesto de 5 mil 518 millones de pesos, es decir, 600 millones más que en 2019, que fue de 4 mil 794 mdp.

En encuentro con los medios de comunicación en el Salón “Francisco Villa” del Palacio de Gobierno, detalló que en el rubro de servicios personales se incluye un incremento salarial en base al índice de inflación para el personal de la dependencia durante 2020.

Explicó que tienen contemplada la contratación de hasta 500 nuevas plazas laborales, especialmente en áreas de policía para subsanar el déficit histórico que en número de agentes ha tenido el estado de Chihuahua.

Aclaró que esa situación no será subsanada en uno o dos años, sino que se requiere un trabajo permanente sobre todo porque en el esquema de reclutamiento y control de confianza, toda vez que solo dos o tres de cada 10 candidatos logran ingresar a la academia.

“No obstante, vamos a tener un agresivo reclutamiento en 2020 con la intención de aumentar el número de custodios en los centros penitenciarios, elementos de la Comisión Estatal de Seguridad, investigadores de la Agencia Estatal de Investigación y desde luego, peritos y ministerios públicos”, explicó el fiscal.

César Augusto Peniche agregó que en el segmento de materiales y suministros, el presupuesto para 2020 disminuirá en 685 millones de pesos en comparación con los 767 millones ejercidos en 2019.

Ese decremento presupuestario obedece a una reorientación de recursos para mejorar los esquemas de administración y derivar más a servicios generales, para incrementar los operativos de las diferentes corporaciones policiacas, tener mayor presencia en todas las regiones del estado conforme se requiera y no falten las herramientas necesarias para acudir en tiempo y forma a donde se le requiera.

En la partida relativa a transferencias, asignaciones y subsidios, explicó que de 45 millones baja a 27, por la readecuación de recursos que la FGE está haciendo a los municipios.

Dijo que los municipios reciben apoyos para la seguridad pública equivalentes al 20 por ciento del total del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP). Además, existe la expectativa de que el próximo año ese fondo llegue a los 300 millones de pesos.

“Esto significa que de esos 300 millones, 60 los vamos a destinar a fortalecer la seguridad pública de los municipios y, del propio presupuesto de la Fiscalía vamos a destinar alrededor de 16 millones de pesos para la adquisición de patrullas y seguir así apoyando a los municipios que más lo necesitan”, destacó Peniche.

En el segmento de bienes muebles e inmuebles, este refleja un incremento por alrededor de 200 millones de pesos y tiene que ver con la adquisición del equipamiento necesario que debe disponer la FGE y las policías para poder hacer frente a la delincuencia.

Mencionó que habrá vehículos blindados para la sierra, cámaras de videovigilancia para fortalecer la seguridad en la ciudad de Chihuahua y particularmente en Ciudad Juárez.

Este rubro también tiene que ver con equipamiento de servicios periciales y adicionalmente, compra y adquisición de equipo táctico para apoyar las tareas policiales.

Informó que en el rubro de inversión pública, el presente año se ejercieron 167 millones de pesos; en 2018 fue de 96 millones y para 2020 serán 220 millones de pesos.

Lo anterior refleja el trabajo en infraestructura para la seguridad pública, como la construcción de la segunda etapa de la Fiscalía de la Mujer en Ciudad Juárez que tendrá una inversión de alrededor de 40 millones de pesos.

Además está en proceso la segunda etapa de la “bodega de evidencias” con inversión de alrededor de 20 millones de pesos y el archivo de concentración en Ciudad Juárez.

También se tiene contemplado poner en funcionamiento el Cereso Productivo en Juárez, así como la inversión que se hará en los cuarteles que operarán en diferentes puntos de la sierra.

“Esto significa que para finales de esta administración habremos superado los mil millones de pesos en infraestructura directa, para mejorar el desempeño de las instituciones dedicadas a la seguridad pública y la procuración de justicia en el estado”, puntualizó el fiscal.

Más de 100 brigadistas de Administración, atentos para salvaguardar a usuarios de parques públicos

Como parte de la política de prevención en materia de protección civil impulsada por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, rindió protesta el personal que labora en los 13 parques a cargo de la Secretaría de Administración y que integran las brigadas de Protección Civil de los espacios públicos que están al servicio de la ciudadanía oaxaqueña.

Lo anterior en el marco de la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil donde el secretario general de Gobierno, Héctor Anuar Mafud Mafud aplaudió la labor realizada en la Secretaría de Administración, al contar con la Unidad Interna de Protección Civil de la SA que ha permitido la creación de unidades en la materia en distintas dependencias de Ciudad Administrativa y Ciudad Judicial.

En entrevista, el secretario de Administración, Espinosa Santibáñez destacó la labor de los 102 brigadistas de los 13 parques y espacios recreativos, a quienes reconoció como un equipo que se ha constituido para salvaguardar la integridad de la base trabajadora y del público que acude a diario a practicar actividades deportivas y recreativas.

Detalló que las y los brigadistas cumplirán las funciones de primeros auxilios, comunicación y logística, evaluación de daños, evacuación de personas en caso de alguna contingencia, entre otras medidas de protección civil.

El secretario de Administración recordó que esta dependencia cuenta con la Unidad Interna de Protección Civil a cargo de Fabricio de la Cajiga Moreno, quien en conjunto con el personal a su cargo, se encarga de llevar la cultura de la protección civil a cada uno de los espacios de Ciudad Administrativa y Ciudad Judicial.

El funcionario añadió que en lo que va de 2019, los esfuerzos para fortalecer la cultura de prevención han contemplado poco más de 16 cursos de Protección Civil y cuatro simulacros, mismos que fueron de vital importancia para establecer los parámetros del programa interno de la Secretaría de Administración y dar respuesta a cada tipo de siniestro que pudiera presentarse.