Atienden emergencia por derrame en Río Sonora

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que este día se reunirá con los padres y madres de los menores de la Guardería ABC en Sonora, donde el gobierno federal también atiende la emergencia por contaminación del Río Sonora derivado del derrame de 40 millones de litros de cobre provenientes de la mina Buenavista del Cobre en 2014.

Este desastre, considerado el mayor en la historia de la minería de México, afectó a cerca de 25 mil habitantes de siete municipios de la entidad.

“Nosotros tenemos que cuidar el equilibrio entre la producción en general, el desarrollo y el cuidado el ambiente. Queremos mantener las fuentes de trabajo sin dañar el ambiente. Si obtener crecimiento significa dañar al ambiente, no lo aceptamos. Lo más importante es la salud de las personas, de los seres humanos. Estamos buscando que se mantenga este equilibrio. Necesitamos fuentes de trabajo, necesitamos crecimiento, pero al mismo tiempo garantizar que se proteja el ambiente y la salud de los mexicanos”, afirmó.

En conferencia de prensa matutina, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Manuel Toledo, informó que el pasado mes de agosto iniciaron las reuniones con habitantes afectados en ocho comunidades y en las oficinas de la dependencia.

Sostuvo que la solución de los conflictos requerirá del esfuerzo intersecretarial, particularmente del trabajo con la Secretaría de Salud para la creación de proyectos enfocados a resolver las emergencias ambientales y sanitarias, por lo que adelantó, la siguiente semana visitará Hermosillo, Sonora, junto al secretario de Salud, Jorge Alcocer.

La procuradora Federal de Protección al Ambiente, Blanca Alicia Mendoza Vera, dijo que se han llevado a cabo procesos administrativos para supervisar el cumplimiento de las obligaciones de las empresas en materia ambiental.

El titular de la Semarnat afirmó que los trabajos que encabeza se realizan con base en información científica y de carácter tecnológico, priorizando la atención a las demandas ciudadanas ante problemáticas relacionadas con temas ambientales.

La Semarnat ha desactivado aproximadamente 44 conflictos en estados como Sonora, Jalisco, Oaxaca y Michoacán a través del diálogo en las instalaciones de la dependencia y en cada sitio afectado.

El secretario destacó que apenas hace un día recibió a ciudadanos que evidenciaron la contaminación industrial de agua y suelo en seis regiones del país: Tula, Hidalgo; El Salto y Juanacatlán, Jalisco; la Cuenca de la Independencia en Guanajuato; el Río Atoyac, Tlaxcala y Coatzacoalcos, Veracruz.

“Hemos recibido a la sociedad organizada, muchas veces con 20 o 30 años sin ser atendidos porque esto fue lo que nos dejaron los gobiernos anteriores. Prácticamente estamos frente a situaciones que yo he llamado infiernos ambientales. Los problemas de salud que se desencadenan aquí son terribles: niños con plomo, problemas de plomo, problemas de cáncer, problemas renales, etcétera”, abundó.

Destacan potencial energético de México

El titular de la Semarnat, Víctor Toledo, agregó que como parte de la transición energética de México en el mundo, la secretaría a su cargo y la de Energía, trabajan para el aprovechamiento y uso adecuado del litio e irradiación solar.

“Efectivamente el litio se va a convertir en el nuevo petróleo porque es la base, más que de las computadoras, de los acumuladores. Se nos vienen ya los autos eléctricos. Nuestro país debería ser capaz de producir autos eléctricos en fábricas públicas. Estamos justamente analizando con los mejores expertos del país que tenemos ya trabajando con nosotros”, explicó.

Aseguró que México será un país exportador de energía ya que los desiertos del norte, así como la región de cruce entre Chile y Bolivia, son en América Latina las más ricas para captar energía solar y convertirla en eléctrica.

“Vamos a ser en teoría una potencia en energía solar”, enfatizó el secretario.

Entrega Gobernador 12 mdp en apoyos e insumos para 113 DIF Municipales

Morelia, Michoacán.- Con la convicción de apoyar a los Sistemas de Desarrollo Integral (DIF) Municipales, como los organismos que atienden las necesidades primordiales de las y los michoacanos, el Gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo, entregó apoyos e insumos por un monto de 12 millones de pesos para los programas sociales que operan los 113 municipios.

“Hay familias muy humildes con mucha limitación económica y esto les ayudará, todo lo que se llevan hoy, es un esfuerzo por alivianar la carga de las necesidades que tienen en los municipios, debemos apoyar más al DIF porque atienden al sector de la población más necesitado” aseguró el mandatario.

Aureoles Conejo, reiteró su compromiso por reforzar el apoyo a los municipios, principalmente en programas que atiendan a las niñas, niños y jóvenes michoacanos, por ello explicó que se reforzarán las acciones a partir del próximo año, cuando se espera tener mejor solvencia económica.

“El año que entra tengo la convicción de ayudarle más a los municipios, queremos construir un modelo de atención a niñas niños y jóvenes en cada municipio y ampliar el programa Alimentando Sonrisas, que este año atendió a 150 mil niñas y niños con una alimentación sana”, explicó.

En su oportunidad, la directora del DIF en Michoacán, Rocío Beamonte Romero, explicó que fue posible atender las solicitudes de los 113 municipios para el desarrollo de sus programas sociales.

“Se que tenemos mucha tarea y mucho trabajo, pero cuando se hace con convicción y le sumamos amor, todo vale la pena y se tienen resultados”, precisó la funcionaria estatal.

“Agradecemos el esfuerzo del gobierno del estado, sabemos qué hay tiempos difíciles y por eso lo valoramos más, ya que es muy importante la labor de los DIF municipales, sepa Gobernador que Jacona es su casa”, agradeció el presidente del DIF de Jacona , Marco Antonio Álvarez.

“Nos vamos encantados porque les llevamos cosas a niños, niñas, adultos mayores, que es nuestra prioridad como DIF, muy agradecidos con el gobernador y la Rocío por tomarnos en cuenta y darnos estos apoyos”, explicó Elsa Radillo Puga, presidenta del DIF Coahuayana.

“Todos los apoyos que nos llevamos son de utilidad para el municipio, tenemos una gran necesidad y va a llegar a las personas que nos lo solicitaron, le daremos el uso adecuado, hemos recibido todo lo que solicitamos”, Leonardo Onchi Huerta, director del DIF en Nahuatzen.

Estos insumos que incluyen sillas de ruedas, bastones, cobijas, material lúdico infantil, entre otros, permitirá que cada municipio logre atender a la población más vulnerable y primordialmente, en esta temporada invernal, se encuentren protegidos.

Oaxaqueños parten a Zinacantepec

Conformado por experiencia y juventud, el equipo oaxaqueño de basquetbol sobre silla de ruedas partió con rumbo a San Miguel Zinacantepec, Toluca, Estado de México; para participar en el Campeonato Nacional de Primera Fuerza, en la rama varonil donde defenderá el título que actualmente ostentan.

El equipo oaxaqueño que en 2018 logró el título nacional en Veracruz, verá actividad en el Centro Paralímpico del Estado de México.  Estará para la junta previa de este 12 de diciembre, donde se les dará la bienvenida al resto de los equipos, además de la entrega de sembrado de equipos, grupos y roles de juego oficiales, así como el formado del jurado de apelaciones y tratar asuntos generales.

Oaxaca milita este año dentro del Grupo A junto con equipos representantes de Sinaloa, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Guanajuato, Jalisco y Tlalpan de la Alcaldía de la Ciudad de México, y para este viernes abren actividad contra este mismo equipo a las 10:00, mientras que a las 16:15 lo harán ante los jaliscienses y un tercer duelo a las 18:35 contra el IMSS.

Para el sábado los monarcas nacionales jugarán ante Guanajuato a las 12:45 horas su primer partido y la segunda jornada será a las 15:00 horas ante el combinado de Sinaloa, acabando así con la primera ronda de la competencia, esperando pasar entre los dos primeros lugares a la ronda de semifinales que se jugará el mismo día.

El domingo se jugará el partido por el tercer lugar a las 9:00 horas y a las 10:15 la gran final, donde se espera que esté el equipo oaxaqueño como el año pasado, pero primero tendrá que ganar al menos cuatro juegos para pasar entre los dos primeros y luego medirse ante los dos del grupo B que tiene cinco combinados nacionales.

En el grupo B están los equipos de Veracruz, el local Estado de México, la alcaldía de Coyoacán, Querétaro y el DIF Nacional con la representación de Gorilas, equipo poderoso que cuenta con seleccionados nacionales y es serio candidato a llevarse el título.

Antes de partir al Estado de México, el equipo oaxaqueño recibió uniformes exteriores e interiores de manos de la directora del Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze.

Triplica Coahuila apoyos a personas con discapacidad: beneficia a 4 mil 483

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- Un total de 4 mil 483 personas con discapacidad permanente realizaron en este año el trámite para recibir la credencial que respaldar su identidad y condición, como respuesta a la campaña de credencialización que este año intensificó el Gobierno del Estado mediante el DIF Coahuila, informó su Presidenta Honoraria, Marcela Gorgón.

Dijo que en comparación con el año anterior esta cifra se triplicó, debido que se habilitaron y reactivaron los módulos de registro en Sabinas y Piedras Negras, para garantizar que ninguna persona con alguna discapacidad quede fuera y pueda acceder a los beneficios que otorga esta credencial.

Las personas con discapacidad neuromotora, auditiva, intelectual, visual y psicosocial de cualquier edad pueden obtener la credencial de forma gratuita y con vigencia por 5 años, y será a través de esta que gocen de descuentos en bienes y servicios que faciliten su vida diaria.

Contar con una base de datos para integrar la estadística real de población con discapacidad en México, contribuir al mejoramiento de la economía familiar y otorgar un documento oficial que acredite la identidad y discapacidad de la persona, son los objetivos de este programa.

“Una vez que la persona cuenta con esta credencial simplifica muchos trámites, se evita presentar certificados médicos de discapacidad a quien se lo solicite cada tiempo determinado”, ejemplificó Marcela Gorgón.

Para tramitar este documento, el interesado tiene que ser acudir de manera personal a cualquiera de los módulos de Saltillo, Torreón, Piedras Negras, Monclova o Sabinas.

Se registra su firma, huella y se les toma una fotografía. El tiempo de respuesta es inmediato, siempre y cuando cubra los requisitos y cuente con la documentación requerida.

“La importancia de este programa radica en los grandes beneficios que ofrece a los ciudadanos en estas condiciones, como lo son descuentos en dependencias gubernamentales, transporte público y otras tiendas, donde podrían adquirir artículos para el hogar, etc.”, explicó por su parte Miguel Ruelas Ojeda, Jefe del Programa Estatal de Inclusión de Personas con Discapacidad.

Detalló que para obtener este documento, las personas requieren de esta documentación:
• Original y copia de acta de nacimiento.
• Comprobante de domicilio.
• Credencial para votar (en caso de ser mayor de 18 años).
• CURP.
• Certificado médico actualizado expedido por los Centros de Rehabilitación del Estado (CREE Y CRI’s).
• Proporcionar datos de la persona a quién avisar en caso de accidente (ya que aparece en la credencial).

El procedimiento para la obtención de la credencial inicia con la expedición del Certificado de Discapacidad por parte de los médicos especialistas del CREE o CRI’s, posteriormente la persona acude con su papelería (fotocopia del acta de nacimiento, comprobante de domicilio, CURP y credencial de elector) a cualquiera de los módulos.

Nombra Gobernador jefatura regional de Morelia y coordinación general de Pabra de Mujer

Morelia, Michoacán.- El Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo nombró este jueves, a Alberto Frutis Solís como jefe regional de Morelia y a Martha Lilia Cortés Rangel, como coordinadora general del programa de Palabra de Mujer.

A través de sus nuevos cargos, el Gobernador instruyó a los funcionarios a trabajar de manera organizada y enfocarse en la atención de temas que resuelvan las demandas de las y los michoacanos con el objetivo de generar resultados satisfactorios.

Aureoles Conejo, enfatizó a Alberto Frutis y a Martha Lilia Cortés la importancia de alcanzar metas en los rubros que desempeñarán, ya que para el gobierno que encabeza el empoderamiento y apoyo a las mujeres ha sido una prioridad, al igual que la coordinación de esfuerzos con las autoridades locales para garantizar paz y bienestar en la capital michoacana.

Durango como uno de los mejores en Procuración de Justicia y Seguridad

Durango es de las entidades, a nivel nacional, que tiene los mejores resultados en cuanto a la reducción de incidencia delictiva y combate a la delincuencia, especialmente en los ilícitos de secuestro, homicidio doloso y robo de vehículo, de acuerdo con información emitida por el Gobierno Federal, como resultado de la concentración y análisis de información que se realiza para diagnosticar cada uno de los estados del país.

El Diagnóstico de Seguridad de las Entidades Federativas, elaborado en este mes de diciembre por el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Centro Nacional de Información, que comprende los primeros diez meses del 2019, reveló que Durango se encuentra por debajo de la media nacional en los delitos que se analizaron en este documento.

De acuerdo con el informe federal, en cuanto al delito de homicidio doloso, Durango se ubica como el quinto estado con menor número de víctimas de este ilícito, teniendo un 5 por ciento de reducción en la tasa por cada 100 mil habitantes, en relación con el 2018.

En lo que concierne al secuestro, Durango y Yucatán son los estados en los que no se ha registrado una sola privación de la libertad de este tipo, siendo esta entidad la única que obtuvo el 100 por ciento de disminución en comparación con el año anterior.

De la misma manera se analizó el delito de robo de vehículos, en el que Durango aparece en la cuarta posición de los estados con menor comisión de este tipo de ilícitos. En este mismo sentido, en torno al combate a la delincuencia, este estado se encuentra entre las ocho entidades que más vehículos robados recupera.

Al respecto, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Francisco Javier Castrellón Garza, informó que esta reducción de delitos en el 2019, es el resultado del trabajo coordinado entre las dependencias de Seguridad y Procuración de Justicia, que se ha venido haciendo desde el inicio de la administración del gobernador José Rosas Aispuro Torres, con una mejor y mayor capacitación a los agentes, así como equipamiento y fortalecimiento a las corporaciones estatales y municipales.

Por su parte, la fiscal General del Estado, Ruth Medina Alemán dio a conocer que las cifras oficiales son congruentes con los datos contenidos en el informe denominado “Impunidad en Homicidio Doloso en México: Reporte 2019”, elaborado recientemente por la organización civil Impunidad Cero, que realiza estudios sobre el desempeño de las Fiscalías Generales, Procuradurías de Justicia, Policías Estatales y Municipales, así como de autoridades jurisdiccionales, la cual ubica al estado de Durango en la cuarta mejor posición con la menor tasa de impunidad en homicidio doloso por entidad federativa.

Cabe hacer mención que dentro del mismo informe, también se destacó al estado de Durango en el porcentaje de procedimientos que terminan en vinculación a proceso, siendo el cuarto mejor; así como en el quinto lugar en tener al mayor número de policías estatales preventivos e investigadores con el Certificado Único Policial (CUP), que incluye la evaluación de control de confianza, desempeño, competencia y formación inicial.

Medina Alemán, agregó que en cuanto al índice de confiabilidad de la estadística criminal, la asociación civil México Evalúa, en su reporte anual 2019, ubicó a Durango por encima de la media nacional; lo cual constituye un logro de la administración a cargo de José Rosas Aispuro Torres en la que se han fortalecido los esfuerzos por transparentar de forma confiable la información relacionada con la incidencia delictiva.

Finalmente, ambos funcionarios coincidieron en que la colaboración interinstitucional ha sido pieza fundamental para lograr estos buenos resultados, así como los acuerdos y estrategias emanados de las Mesas para la Construcción de la Paz, la capacitación y especialización del personal, la implementación de protocolos de actuación y uso de avanzadas herramientas tecnológicas que han permitido sistematizar y analizar la información para la toma de decisiones.

Recibe Sepia taller de prevención y diagnóstico del VIH: Coesida

A fin de coadyuvar acciones en temas de prevención y detección, el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida), a través de su departamento de Capacitación, impartió el taller de prevención y diagnóstico del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), a personal operativo de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia).

Durante el primer día del taller, las y los participantes conocieron los conceptos básicos del VIH, otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), así como de las diferentes vías de transmisión, uso correcto del condón, conocimiento del panorama epidemiológico actual en el estado, así como de estrategias para brindar consejería psicológica en la entrega de resultados ante la aplicación de las pruebas rápidas.

Cabe resaltar que se contó también con la intervención de la asesora jurídica del Coesida y el Centro ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), Lucía González Marsch, quien dio a conocer los lineamientos de la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, la cual menciona que las pruebas deben realizarse bajo el consentimiento informado de las personas, así como de guardar la confidencialidad de las mismas.

De igual manera se dieron a conocer el método de la toma de las pruebas rápidas de detección del virus, así como de la lectura de este; uso del lenguaje sensible para evitar estigmatizar y/o discriminar a las personas con la infección.

Durante la clausura de dicho taller, la directora general del Coesida-CAPASITS, Gabriela Velásquez Rosas destacó que este acercamiento interinstitucional es fundamental para reforzar el trabajo de prevención, detección y atención del VIH.

Finalmente, Velásquez Rosas exhortó a las y los asistentes a replicar los conocimientos adquiridos durante dicha capacitación, a través del ejemplo en el trato diario hacia cualquier persona y en sus actividades laborales.

Presupuesta Salud 8 mil mdp para mejora y ampliación de infraestructura médica en el estado

Cihuahua.- 505 millones de pesos serán para 65 obras de construcción y ampliación de hospitales, así como abastecimiento y fortalecimiento de los recursos humanos para atención a la población
En comparecencia ante el Congreso estatal, el secretario de salud del Gobierno del estado, Jesús Enrique Grajeda Herrera, presentó el anteproyecto de Presupuesto 2020, mediante el cual solicita 8 mil millones de pesos para la operatividad, mejora y ampliación de la infraestructura en salud en la entidad.

De acuerdo a dicho anteproyecto, el presupuesto tendría como eje prioritario el abastecimiento de las unidades de salud, implicando esto tanto la adquisición de insumos médicos como la contratación de los recursos humanos dedicados a la atención al paciente.

El desglose de este rubro señala que mil 200 millones de pesos serán destinados a la adquisición de medicamentos, materiales de curación e insumos médicos, a partir de la adquisición realizada por el Instituto Chihuahuense de Salud, así como la compra consolidada con el Gobierno Federal.

En ese mismo sentido, se contempla la ampliación de la infraestructura médica mediante una inversión de 505 millones de pesos distribuidos en 65 obras, destacando la construcción del Hospital de Ginecobstetricia de Parral por 317.80 millones de pesos.

El área de Teleterapia del Centro Estatal de Cancerología por 89 millones y una donación de 28.6 mdp. Así como la creación y remodelación de los centros de salud en Ciudad Juárez, Camargo y Nuevo Casas Grandes, con una inversión de más de 180 millones de pesos.

La mejora hospitalaria contempla la adquisición y renovación de equipo médico especializado que permita brindar las atenciones y tratamientos a partir del uso de las últimas tecnologías, por lo que se presupuesta la inversión de 198 millones de pesos en equipo médico paras unidades de primero y segundo nivel del estado.

Este presupuesto proyectado por la Secretaría de Salud representa un incremento de 700 mil pesos en comparación con el ejercicio fiscal anterior, en donde a partir de la administración de los recursos recibidos se logró la operatividad de más de 300 unidades de salud, así como la rehabilitación y ampliación de infraestructura en la zona serrana y el abastecimiento oportuno de dichas unidades.

El secretario Jesús Enrique Grajeda, destacó que el Instituto Chihuahuense de Salud ya cuenta con el 70% de las claves de medicamentos adjudicadas para el 2020 y el 30% restante se encuentra en proceso de compra, por lo que se tiene garantizado el abasto en los hospitales de cara al próximo año.