Entrega Alejandro Murat camión recolector de residuos sólidos a Ixtlahuaca

refrendó el compromiso con el medio ambiente, para ser un Oaxaca sustentable

Con una inversión de 1.8 millones de pesos, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa entregó un vehículo recolector de residuos sólidos que beneficiará a los más de ocho mil 500 habitantes de esta localidad.

La entrega de este vehículo recolector con capacidad para 21 yardas cúbicas corresponde al cumplimiento del compromiso del Gobierno de Oaxaca con la protección del medio ambiente en la entidad y con los habitantes de las 40 colonias y tres agencias de esta población.

«Estamos atendiendo las necesidades sociales y poco a poco estamos cumpliendo con nuestra gente», afirmó el Jefe del Poder Ejecutivo durante este acto, al tiempo de señalar que en los próximos meses también se iniciará la rehabilitación del relleno sanitario que beneficia a los municipios de los Valles Centrales, una acción que será posible gracias a los recursos gestionados con el apoyo de los diputados locales y federales.

Murat Hinojosa expresó que su gobierno escucha y cumple con las y los oaxaqueños, es una prioridad invertir los recursos del pueblo en acciones encaminadas a atender las necesidades prioritarias.

En este sentido, destacó el apoyo y respaldo del Gobierno Federal para detonar el desarrollo de la entidad oaxaqueña, lo que ha permitido -dijo- que en 2018 Oaxaca registrara un crecimiento económico del 4.7% de acuerdo con el INEGI.

De esta manera, el Mandatario Estatal refrendó el compromiso de su gobierno para seguir trabajando de la mano con las autoridades municipales en beneficios de las y los oaxaqueños.

En su oportunidad, la diputada federal Margarita García García y el diputado local Othón Cuevas Cordova, se congratularon con esta entrega y reconocieron el trabajo del gobernador Alejandro Murat para garantizar el desarrollo de la entidad y transformar la realidad de las y los oaxaqueños.

Asimismo, el presidente municipal de San Pedro Ixtlahuaca, Jorge Duarte Escobar, agradeció el apoyo del Gobierno de Oaxaca para los habitantes de esta localidad. “Señor Gobernador, hoy se le reconoce el esfuerzo y compromiso que hizo con nuestros habitantes. No hay recurso que alcance, pero con el apoyo de los gobiernos estatal y federal podemos lograr las metas para nuestro municipio”, aseveró.

En este acto, el titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable, Samuel Gurrión Matías, expresó que la entrega de este carro recolector está encaminada a consolidar a Oaxaca como un estado sustentable y comprometido con el medio ambiente.

“En la Semaedeso tenemos el compromiso de hacer de Oaxaca un estado sustentable, con conciencia del cuidado de los ecosistemas. Todos podemos trabajar en ello con acciones simples como el reciclaje, la reutilización de productos y la reducción del consumo de plásticos”, dijo.

 

En Sonora se trabaja por la erradicación de la violencia contra las mujeres: Gobernadora Pavlovich

dependencias gubernamentales con los municipios para lograr mejores mecanismos en el trabajo por erradicar la violencia de género.

En Sonora se trabaja en la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y no bajaremos la guardia hasta lograr las condiciones de igualdad que merecen, expresó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano al reunirse recientemente con Candelaria Ochoa Ávalos, comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) de la Secretaría de Gobernación.

Acompañada del secretario de Gobierno, Miguel Pompa, y parte de su equipo de trabajo, la mandataria estatal detalló que desde el inicio de su administración se ha trabajado con transversalidad en cada una de las dependencias gubernamentales con los municipios para lograr mejores mecanismos en el trabajo por erradicar la violencia de género.

“Yo creo mucho que todo debe hacerse en bases muy firmes, por eso hemos trabajado todos en conjunto para que la violencia se vaya erradicando, pero debemos de trabajar también en cuál es la raíz de esa violencia”, sostuvo.

Candelaria Ochoa Ávalos, comisionada de la Conavim, destacó que sólo un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno puede lograr mejores prácticas y resultados en la erradicación de la violencia de género.

“No es que atendamos el feminicidio, sino que tengamos acciones de prevención de la violencia, para qué, para que no lleguemos al feminicidio”, expresó.

Miguel Pompa Corella, destacó que aún cuando en Sonora no existe la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), se ha dado seguimiento, cumplimiento y operatividad a las recomendaciones y resolutivo enviado por la Conavim, trabajando en una transversalidad con los municipios, estado y federación.

“Todas las recomendaciones y más allá de las 12 principales que fueron de la primera solicitud, hemos estado trabajando para poder dar cumplimiento y crear todos los mecanismos que puedan asegurar a las mujeres en Sonora una vida libre de violencia, a pesar de que no se ha decretado la alerta de género, la gobernadora dio instrucciones que atendiéramos incluso como si ya la tuviéramos y en esa medida hemos trabajado”, aseguró.

El secretario de Gobierno destacó algunas de las acciones que se realizan con perspectiva de género, como la aplicación Mujeres Seguras de la secretaría de Seguridad Pública, el seguimiento a llamadas de reincidencia a través del 911; mayor capacitación en materia de violencia familiar, sexual y contra las mujeres, criterios para la prevención y atención a través de la secretaría de Salud; la dirección general de Transporte con el transporte seguro para mujeres; y pláticas para ministerios públicos y periodistas.

Presentes: Claudia Indira Contreras Córdova, fiscal General de Justicia del Estado de Sonora; Francisco Gutiérrez Rodríguez, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora; Blanca Saldaña López, coordinadora ejecutiva del Instituto Sonorense de las Mujeres; Karmen Aída Díaz Brown, subsecretaria de Desarrollo Social y Humano de la Sedesson; Karina Zárate Félix, directora general de DIF Sonora; Juan Carlos Rico Díaz, director general del Consejo Estatal de Población (Coespo).

Héctor Díaz Hernández, subsecretario de la Consejería Jurídica; Jorge Arturo Zepeda Velarde, coordinador de la Secretaría de Salud; Sandra Urbalejo, titular de la Unidad de Género de la SEC; Ana Delia Corona Valenzuela, directora de Asuntos de la Mujer de la CEDH; y Karen Valles Sampedro, directora general de Atención a la Mujer del Ayuntamiento de Hermosillo.

Oaxaca, tercera entidad con mayor crecimiento anual en el PIB

Oaxaca registró un crecimiento en su Producto Interno Bruto del 4.7%

Oaxaca registró un crecimiento anual en su PIB del 4.7%, se ubica por encima de San Luis Potosí (4.2%), Nuevo León (3.6%) y Aguascalientes (3.4%)

Oaxaca registró un crecimiento en su Producto Interno Bruto del 4.7%,  superando a San Luis Potosí, Nuevo León y Aguascalientes, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en los resultados del crecimiento del Producto Interno Bruto del 2018

Oaxaca se colocó como la tercera entidad con mayor crecimiento anual en este rubro, antecedido por Baja California Sur  y Quintana Roo.

El resto de las entidades mostraron incrementos inferiores al del resto del país, registrando descensos  Tabasco, Chiapas, Campeche, Nayarit, Morelos y Zacatecas.

En este marco, el secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián indicó que siguiendo la encomienda del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, a través de la dependencia a su cargo se han definido agendas y estrategias sectoriales para consolidar una economía competitiva, basada en el aprovechamiento de las vocaciones productivas de las regiones.

“Oaxaca cuenta con grandes reservas, así como una fuerza laboral joven y dinámica. Además, la posición geográfica del estado es una ventaja comparativa única para la consolidación de una agenda integral”, agregó.

Indicó que se trabaja para fortalecer la competitividad de la economía estatal, impulsar la productividad y desarrollar las ventajas comparativas y competitivas de la entidad. “Continuaremos atrayendo inversión para generar más y mejores empleos y fortalecer la exportación.”, finalizó el servidor público.

DIF Coahuila viste de colores Monclova con “Luz y Magia”

Todo un espectáculo montado sobre ruedas a través de 18 carros

Monclova, Coahuila de Zaragoza.- El desfile navideño “Coahuila Luz y Magia 2019” que el Gobierno del Estado, a través del DIF Coahuila lleva a cada región, llegó a Monclova, dejando volar la imaginación de los niños que desde temprana hora se dieron cita en la Plaza del Escultista para ver a sus personajes favoritos.

A partir de las 19:30 horas, la Presidenta Honoraria de DIF Coahuila, Marcela Gorgón, acompañada del Director General del organismo estatal, Roberto Cárdenas Zavala, iniciaron el colorido desfile navideño junto a la licenciada Pamela Garanzuay Rodríguez, Presidenta del DIF Monclova, alcaldes de municipios de la Región Centro y la Coordinadora Regional del Sistema DIF Coahuila, Sara Irma Pérez.

La sensación del frío se perdió al momento de la presentación del primer show de bailarines. Los gritos, aplausos y las sonrisas de los niños fueron sensacionales, pues junto a sus familias compartían el momento de alegría.

Todo un espectáculo montado sobre ruedas a través de 18 carros, botargas y más de 300 voluntarios que han recreado las coreografías de personajes favoritos de cine y televisión, lo que generó la sorpresa de los niños, quienes con sus celulares en mano tomaban video y gráficas para recordar el magno evento navideño.

Cárdenas Zavala, Director del DIF Coahuila, destacó la participación y respuesta de la ciudadanía que ha acudido a disfrutar de este evento, que va dirigido a los niños que viven las fiestas navideñas.

“Hoy, aquí en Monclova las familias viven un ambiente de felicidad, armonía, que es el objetivo del Gobernador del Estado, Miguel Ángel Riquelme Solís, y su esposa, la señora Marcela Gorgón, de fomentar los valores, la unidad en estas fechas de unidad familiar”, dijo.

Entre los personajes que hicieron la delicia de chicos y grandes destacan “Aladdin”, “Mickey Mouse”, “LOL”, “Angry Birds”, “Frozen 2”, “Toy Story 4”, “Detective Pikachú”, “Paw Patrol”, “Mascotas 2”, “Transformers”, Avengers end game” y “Lego 2”.

Además, princesas, Fábrica de Santa, “Cómo entrenar a tu dragón3”, “Spiderman Lejos de casa”, L.O.L Surprise y caricaturas retro, que convierten este magno evento familiar en un destello de alegría.

El Gobierno de Coahuila realiza año con año actividades que permiten la unión en el hogar y convivencia de padres e hijos en municipios de las cinco regiones del estado, para fomentar el amor en las familias como parte de nuestras tradiciones navideñas.

En este evento estuvieron presentes la diputada local Josefina Garza, Mirasol Treviño Puente alcaldesa de Abasolo, Profr. Enrique Soto Ojeda e Ing. María del Carmen Moreno Ramos, Presidenta del DIF Castaños, MVZ Florencio Siller Linaje, alcalde de Frontera, Martha Zinnia Beltrán Aguilar, Presidenta del DIF Frontera, Lic. Pamela Garanzuay de Paredes, Presidenta del DIF Monclova, lic. Abraham Segundo González Ruiz, Alcalde de Nadadores, y Gladis Ayala Flores, Alcaldesa de San Buenaventura, quienes disfrutaron hasta el último momento este destello de “Luz y Magia” que organiza el Gobierno del Estado.

El desfile navideño recorrió parte del bulevar Harold. R. Pape con bulevar Francisco I. Madero, hacia el norte, terminando frente al monumento Pape, donde en ambos lados de la arteria miles de familias disfrutaban el paso de los contingentes dejando la satisfacción de la época navideña.

La conducción del evento estuvo a cargo de Alan Tacher junto a su esposa, Cristy Bernal, y Ober Ulloa, quienes mantuvieron a los asistentes con el ánimo encendido en el gran desfile de “Luz y Magia 2019”.

Culminan enfermeras de los SSO diplomado

Centro de Salud Urbano número uno “Doctor Manuel Martínez Soto”.

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), llevaron a cabo el diplomado “Complejidad Bicultural y Estrategias Transdisciplinario”, en el Centro de Salud Urbano número uno “Doctor Manuel Martínez Soto”.

En el cual participaron 20 enfermeras y tuvo una duración de cinco meses con un total de 140 horas, informó el jefe Jurisdiccional, Mario Martínez Rojas, quien dijo que se ha enfatizado en la capacitación constante del personal, para brindarles herramientas y conocimientos que les permita construir estrategias de salud aplicables a diversos contextos.

Detalló que durante el curso se analizó la complejidad biocultural del cáncer en todas sus escalas, y es que dijo que esta enfermedad es un problema de salud pública que cada día esta en aumento, por ello se busca enfrentarla desde la práctica transdisciplinaria.

En este sentido, Martínez Rojas, puntualizó que la instrucción del secretario de Salud, Donato Casas Escamilla, es establecer estrategias de colaboración con instituciones educativas de primer nivel, para brindarle a los trabajadores la capacitación necesaria para otorgar una atención de calidad y mejorar el nivel de servicios.

En este sentido, el director de la Unidad de Salud, Carlos Cruz Pérez, detalló que las clases fueron por internet, y se contó con el apoyo y participación de los departamentos de Historia y Filosofía de la Medicina, Psiquiatría y Salud Mental, así como de la Facultad de Medicina de la UNAM, para abordar todos los temas.

Finalmente, Cruz Pérez, hizo hincapié en la importancia de la detección y atención oportuna del cáncer, ya que es un parteaguas vital para poder brindar un tratamiento adecuado y así evitar secuelas y consecuencias lamentables.

 

Reconoce Estado a 800 secundarias públicas con el premio “Bandera de la Paz”

"Nuevo León asume este compromiso de programa pionero a nivel nacional,

Nuevo Leon.-Este galardón promueve la sana convivencia a través del fortalecimiento de los valores. Para fomentar e impulsar la convivencia de respeto en los centros escolares, el Gobierno de Nuevo León, a través de la Secretaría de Educación estatal, reconoció a 800 secundarias públicas con el galardón «Bandera de la Paz».

El Gobernador del Estado, Jaime Rodríguez Calderón, acompañado de la Secretaria de Educación, María de los Ángeles Errisuriz Alarcón, entregó los reconocimientos a los participantes.

Durante la ceremonia, el Mandatario Estatal reconoció el esfuerzo y entrega de los galardonados y destacó que es a través de estas acciones que se busca prevenir problemas de violencia en los plánteles educativos de la entidad.

«Este programa es icono en el país y creo que va a mejorar mucho la actitud de nuestros alumnos, papás y del propio maestro», mencionó Rodríguez Calderón.

«Necesitamos hacer algo para que las nuevas generaciones no tengan problemas, que puedan disfrutar su niñez, adolescencia y juventud, para que sean mejores hombres, mujeres, ciudadanos», expresó.

Errisúriz Alarcón detalló que las escuelas participantes en el programa «Semillas de la Paz» son planteles que buscan ser líderes en respeto, convivencia, amor y alegría.

Se prevé que estas acciones sean replicadas en otros niveles educativos, como en escuelas de educación media superior y superior.

«Nuevo León asume este compromiso de programa pionero a nivel nacional, en el que la escuela se une y se convierte en tierra fértil, haciendo que germine la paz como semilla que abandera cada uno de los valores que practicamos en nuestras instituciones educativas», culminó la titular de la Secretaría de Educación.

GARANTIZA PJE INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO PARA SALVAGUARDAR SUS DERECHOS

la disolución matrimonial debemos atender lo que resulte mejor para las y los niños, apuntó el magistrado

En caso de la disolución matrimonial debemos atender lo que resulte mejor para las y los niños, apuntó el magistrado del Tribunal Superior de Justicia, José Luis Reyes Hernández.

La familia es la base de la sociedad, donde se aprenden los valores y con un entorno positivo se forman a hijas e hijos felices que tengan la posibilidad de llegar a ser adultos valiosos y productivos; por ello, en caso de que se disuelva la unión matrimonial, el Poder Judicial del Estado protege el bienestar de los infantes, conforme a los ejes marcados por la magistrada presidenta, María Eugenia Villanueva Abraján de impartir justicia con sensibilidad y calidez humana.

Una de las conductas que obstaculiza e impide el ejercicio del derecho humano a las visitas y convivencia del menor de edad con quien mantenga lazos de afecto, solidaridad, respeto y amor, es la alienación parental y para detectarlo, el juez o la jueza deben realizar una investigación, acompañada de estudios y terapias psicológicas, así como el análisis de los hechos presentados en la demanda y la contestación, lo cual permite tener un primer acercamiento a la problemática que enfrenta cada familia.

En este sentido, el magistrado José Luis Reyes Hernández, integrante de la Sala Familiar del Tribunal Superior de Justicia, expuso que la alienación parental es un fenómeno que vulnera el derecho de las y los niños a tener una relación sana con alguno de sus progenitores, puesto que se basa en expresar opiniones no favorecedoras de la madre o el padre.

“Si bien no hay una denominación que sea aplicada en la práctica psicológica o psiquiátrica, si hay efectos que los juzgadores vemos en los hijos que son alienados, enajenados o puestos en contra del otro progenitor, generalmente es quien tiene la guarda y custodia de los hijos el que efectúa algunas acciones o conductas que generan un rompimiento en los lazos afectivos entre padre no custodio y los hijos”, señaló.

El magistrado puntualizó que esta situación afecta el derecho de las y los menores de edad y el Interés Superior del Niño, principio que las y los juzgadores deben aplicar en materia familiar en atención a lo que resulte mejor hacia los hijos, con independencia de quién o quiénes estén debatiendo sus derechos. “El niño debe ser nuestra consideración principal. Al observar esas conductas vemos que se afecta su bienestar psicológico y la relación familiar armónica se ve obstaculizada, rota”, resaltó.

Agregó que es importante distinguir entre el fenómeno de alienación parental y la propia reacción de rechazo que puedan presentar los niños o niñas a un progenitor que ejerce violencia desde antes de comenzar el proceso judicial; por esto es necesario que los jueces atiendan el contexto de cada familia, pues en casos de violencia no se puede señalar como alienación parental, porque no es el otro conyugue el que está provocándolo, sino él mismo lo generó con su conducta previa.

De esta manera, el Poder Judicial del Estado protege y garantiza el bienestar de los menores de edad, en especial de aquellos que son parte de un proceso de divorcio, guarda y custodia o de alimentos.

Presidente encabeza informe de seguridad pública; no dejamos de atender la inseguridad todos los días, afirma

“No había elementos de seguridad

Hemos estado trabajando todo el tiempo; no dejamos de atender el tema de la inseguridad y la violencia todos los días, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador al encabezar la presentación de un informe de acciones y resultados en materia de seguridad pública.

“No había elementos de seguridad. Ya saben ustedes lo que sucedía con la Policía Federal; en el caso del Ejército y la Marina no podían actuar legalmente en materia de seguridad pública. Había mucha corrupción, mucho contubernio entre autoridades y delincuencia. Estamos resolviendo todo eso y avanzando seguros de que vamos a poder garantizar la paz y la tranquilidad. Tenemos muchas cosas a favor”, refirió.

En conferencia de prensa matutina, afirmó que para garantizar la paz y la tranquilidad, es necesaria la actuación coordinada entre los gobiernos federal, estatal y municipales, los elementos de seguridad, ministerios y fiscalías.

“Esto no se hacía, cada institución, cada dependencia trabajaba por su cuenta. Ahora estamos trabajando en forma coordinada. Otra ventaja que tenemos es la perseverancia y el estar todos los días atendiendo el problema; eso tampoco se hacía. No permitir la impunidad, tener más elementos y un sistema de inteligencia eficaz que se dedica al propósito de la seguridad pública”, enfatizó.

Sostuvo que el trabajo conjunto se complementa con la atención a las causas de la violencia e inseguridad.

“Que haya bienestar, que se atienda a los jóvenes, es muy importante. Purificar la vida pública, moralizar, eso ayuda mucho”, expresó el jefe del Ejecutivo.

Resultados en seguridad a un año de la Cuarta Transformación

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el primer año de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el crecimiento de la tendencia de la incidencia delictiva fue menor, a diferencia de años anteriores.

El delito de robo de vehículos fue a la baja, de -1.6 por ciento; aumentó en cuatro estados y disminuyó en 28.

El Estado de México, Jalisco y Baja California son los tres estados con mayor incidencia, mientras que Nayarit, Campeche y Yucatán presentan menos de estos ilícitos. El robo a transportistas se redujo en -1.7 por ciento.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, registró 12 mil 158 aseguramientos de armas, drogas, vehículos y numerario.

La dependencia incidió en tres mil 470 eventos de robo de hidrocarburos y recuperó 19 millones 849 mil 839 litros.

Entre las sustancias ilícitas incautadas, reportó 51 mil 909 kilogramos de metanfetaminas, 219 mil 246 kilogramos de marihuana, 21 mil 411 kilogramos de cocaína, 435 kilogramos de heroína, 208 kilogramos de goma de opio, 597 kilogramos de fentanilo, 102 ampolletas y un millón 8 mil 455 pastillas de esa droga.

Se destruyeron dos mil 522 hectáreas de marihuana y 12 mil 605 hectáreas de amapola.
Sumando las drogas aseguradas y la erradicación de plantíos, la afectación total asciende a 34 mil 671 millones 336 mil 250 pesos.

En la contención de armas, las Fuerzas Armadas aseguraron cuatro mil 427 cortas, cuatro mil 852 largas, 457 granadas, 27 mil 337 cargadores de diferentes calibres y un millón 102 mil 180 municiones de diferentes calibres. Destacan dos ametralladoras calibre 50, 109 fusiles Barret y siete lanzacohetes.

El secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, detalló que 34 mil 461 vehículos terrestres, 54 aeronaves y 171 embarcaciones han sido decomisadas en el primer año de gobierno.

En lo referente al numerario, dijo que suma 105 millones 690 mil 141 pesos y 20 millones 967 mil 723 dólares.

El Gabinete de Seguridad dio cuenta de 357 ataques a fuerzas federales con 246 heridos y 38 fallecidos.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, señaló que Guanajuato es el estado con más víctimas por homicidios dolosos (31 mil 688) y Yucatán es la entidad que menos tiene (28).

En la tasa de víctimas por homicidios dolosos, Colima presenta 88.0 y Yucatán 1.3 por cada 100 mil habitantes.

Los estados donde se presentó incremento en el número de homicidios, son Hidalgo, Morelos, Sonora, Aguascalientes, Tlaxcala, Nuevo León, Tabasco, Coahuila, Chihuahua, Jalisco, México, Guanajuato, Campeche, Colima, Ciudad de México y Querétaro.

En 16 estados se redujo: Quintana Roo, Oaxaca, Puebla, Durango, Veracruz, Chiapas, San Luis Potosí, Baja California, Zacatecas, Sinaloa, Tamaulipas, Guerrero, Yucatán, Baja California Sur y Nayarit.

En cuanto a la presencia de policías, la Ciudad de México presenta un déficit mayor en comparación con entidades como Yucatán, Baja California, Sinaloa y Sonora.

Precisó que en Querétaro están los policías mejor certificados, mientras que en Jalisco presentan deficiencias; los sueldos para policías son mayores en San Luis Potosí
que en Tabasco.

Este día se difundió por primera vez el número de asistencias de gobernadores a los encuentros de seguridad pública.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, es la mandataria que asistió a todas las convocatorias, mientras que los gobernadores de Campeche, Guanajuato y Querétaro presentan menos asistencias.

Avanza construcción de instalaciones para la Guardia Nacional

El secretario de la Defensa Nacional informó que la construcción de instalaciones para la Guardia Nacional se realizará en las coordinaciones regionales.

Actualmente hay 69 instalaciones de nivel compañía que ya están en ejecución, de las cuales 29 se encuentran en Jalisco, 22 en Michoacán y 18 en Guanajuato. Dentro del plan de seguridad estos son considerados como estados prioritarios.

El gobierno federal está a la espera de que se regularice el proceso jurídico para la construcción de 12 predios, con lo que sumarán un total de 81 concentraciones de personal.

En tanto, Durango está por iniciar la construcción de tres compañías, una en San Luis Potosí, tres en Tamaulipas, una en Chihuahua, una en Baja California, una en Sonora y dos en Sinaloa.

“Con esto tendremos las 81 compañías en donde estará alojada la Guardia Nacional dentro de su despliegue en las coordinaciones regionales que le corresponden a los estados”, subrayó el titular de la Sedena.

Turistas nacionales y extranjeros cuentan con asistencia y orientación en Quintana Roo: Carlos Joaquín

* El estado de Quintana Roo prevé cerrar el año 2019 con 23 millones de visitantes y cerca de ocho millones de crucerista

Quintana Roo.-*Destinos como Cancún, Cozumel, Isla Mujeres, Playa del Carmen, Tulum y la Riviera Maya, sin restricciones de viaje para los empleados del gobierno de los Estados Unidos
* El estado de Quintana Roo prevé cerrar el año 2019 con 23 millones de visitantes y cerca de ocho millones de cruceristas entre pasajeros y tripulación

Quintana Roo y sus destinos turísticos se encuentran listos y seguros para la temporada vacacional y decembrina. Según los reportes de la Secretaría de Turismo (SEDETUR), se espera cerrar el 2019 con más de 23 millones de visitantes y cerca de ocho millones de cruceristas entre pasajeros y tripulación.

Destinos como Cancún, Cozumel, Isla Mujeres, Playa del Carmen, Tulum y la Riviera Maya están sin restricciones de viaje para los trabajadores del gobierno norteamericano, lo anterior lo dio a conocer el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Cumple Alejandro Murat compromisos con habitantes de San Pablo Villa de Mitla

Al ser el compromiso cumplido número 302 de su administración

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa inauguró la ampliación a cuatro carriles del tramo 0+000 al 3+460 de la Carretera Internacional en el municipio de San Pablo Villa de Mitla, que requirió una inversión de 37.23 millones de pesos.

Al ser el compromiso cumplido número 302 de su administración, el Jefe del Poder Ejecutivo certificó esta obra ante la notaria 99 del Distrito de Tlacolula, Mariana Martínez Gracida, quién dio fe de los trabajos realizados que consistieron en 3.46 kilómetros de obras de drenaje, base asfáltica, guarniciones, banquetas y señalamientos que mejorarán el traslado de locales y turistas que visitan la Zona arqueológica de Mitla.

Junto al presidente municipal de este lugar, Abelardo Ruiz Acevedo, el Mandatario Estatal expresó que la obra es de gran trascendencia para este municipio de importantes atractivos turísticos, al que actualmente acuden más de 300 mil visitantes al año, y que es resultado de un trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno.

«En la democracia todo es un acuerdo y estamos trabajando juntos para que Oaxaca sea más grande», afirmó Murat Hinojosa al tiempo de señalar que el año que viene iniciará una caravana por la entidad para certificar ante las y los notarios públicos los compromisos cumplidos, a fin de que la población tenga conocimiento del destino de los recursos públicos.

«Hoy hay gobernabilidad en Oaxaca y si se habla de esta entidad es por las cosas buenas que tiene,  por su gastronomía, su historia, cultura, por sus pueblos mágicos», expresó al tiempo de señalar que su gobierno seguirá trabajando para fortalecer y acrecentar la infraestructura en la entidad.

Resaltó que su administración se ve comprometida a seguir trabajando en la misma ruta que logró un crecimiento de la economía del 4.7% en 2018, garantizando la afluencia de visitantes y la inversión privada.

En su oportunidad, el presidente municipal de San Pablo Villa de Mitla, Abelardo Ruiz Acevedo, agradeció el respaldo de los gobiernos Estatal y Federal para llevar a cabo esta importante obra, la cual dijo es la más grande realizada en esta localidad encaminada a su transformación.

«Su intervención en la construcción del acceso a nuestro Pueblo Mágico es sinónimo de palabra cumplida. Hoy vemos una nueva realidad para Mitla, ya que durante años solicitamos el apoyo para que esta vía pudiera modernizarse y con ello beneficiar a las familias que dependen de la actividad turística», dijo al tiempo de agregar que mediante esta obra se percibe el cambio, el trabajo en equipo, pero sobre todo un progreso que no hace distinción alguna.

En este acto, el director de Caminos y Aeropistas de Oaxaca, David Mayren Carrasco, explicó que esta vía también permitirá el tránsito a las cascadas petrificadas de Hierve el Agua y a Santiago Matatlán -tierra del mezcal- además de ser una vía primaria para conectar con la autopista Mitla-Tehuantepec y la zona Mixe.

Posteriormente, el Mandatario Estatal realizó la entrega de la construcción de la Telesecundaria «Margarita Maza de Juárez» que beneficiará a la comunidad estudiantil y docente conformada por 106 personas. Esta obra requirió una inversión de 820 mil pesos e incluye la construcción de dos aulas, dos módulos sanitarios e instalación de drenaje.

En este acto, y luego de conocer que durante 10 años las y los estudiantes cursaron sus estudios en una bodega, el Mandatario Estatal se comprometió a realizar la planeación de un proyecto que incluya la construcción de dos aulas más, un aula de medios, la dirección y una plaza cívica que también se requieren.

Asimismo, Murat Hinojosa dio el banderazo de inicio del proyecto de «Mejoramiento de alumbrado público en el circuito turístico» del centro de la población, mediante el cual se instalarán 107 postes cónicos y lámparas leds de 100 wats sobre 1.5 kilómetros lineales. Para realizar esta acción se invertirán  5.2 millones de pesos.

En este marco, Murat Hinojosa también realizó la supervisión de los trabajos de construcción del Puente Vehicular Revolución que llevan un avance del 90% y en los que se destinan 2.4 millones de pesos.

Esta obra de 13 metros de largo y 14 de ancho beneficiará a más de 12 mil 500 personas y es una vía que permitirá el acceso a la Zona Arqueológica. En el lugar también constató los trabajos del pozo Playita a los que se destinan 550 mil pesos, cuya perforación está en proceso y tendrá una profundidad a 55 metros.

Finalmente, el Mandatario Estatal  realizó junto a la secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca, Adriana Aguilar Escobar, un recorrido por el Museo «Ervin Frissell» del Centro de la Población donde conoció el trabajo que se realiza en este espacio.