Publica Gobierno de Nuevo León nueva Norma Ambiental de Emergencia de operación para concreteras

NuevoLeon.- La Secretaría de Desarrollo Sustentable busca mitigar la emisión de partículas contaminantes en la producción de mortero y concreto hidráulico

El Gobierno del Estado de Nuevo León, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, informa la publicación de la nueva Norma Ambiental Estatal de Emergencia (NAEE) que regula a los industriales del ramo para la producción de mortero y concreto hidráulico premezclado.

En seguimiento a las acciones establecidas en la Estrategia Estatal de Calidad del Aire de Nuevo León, se sostuvieron más de 10 reuniones y sesiones de trabajo en conjunto con el gremio de la industria del concreto, en la que se realizó su análisis ciclo de vida, con el objetivo de evaluar y estimar los impactos ambientales del proceso de producción y así plantear acciones contundentes de exploración de mejores prácticas, a nivel nacional e internacional y mitigar la emisión de partículas contaminantes durante las actividades del proceso.

La presente norma establece lineamientos técnicos que permiten prevenir, controlar y regular la emisión de partículas, polvos fugitivos y en suspensión, por efecto de arrastre ya sea por vientos y circulación de vehículos de transporte de materiales, así mismo las emisiones provocadas en sus diferentes etapas por las actividades relacionadas con la producción de mortero y concreto hidráulico premezclado.

Los sujetos obligados al cumplimiento de la NAEE son los fabricantes (productores), comercializadores, distribuidores, proveedores, personas físicas o morales cuya actividad es la fabricación de mortero concreto hidráulico premezclado, block y/o materiales pétreos, puzolana y elementos prefabricados.

La norma es creada desde una perspectiva integral en la que se aplican medidas y obligaciones más importantes como las siguientes:

1. Instalar muros, barreras, mallas o mamparas perimetrales que permitan el control de las emisiones fugitivas mediante la captura de partículas de polvo, rodeando todo el perímetro del predio donde se lleva a cabo el proceso de producción.

2. Controlar emisiones de polvos y partículas por suspensión y re-suspensión en patios de maniobra, piso en planta y vías de acceso.

3. Dispositivos de control de entradas y salidas para los neumáticos de los vehículos en depósitos de almacenamiento de agregados y otros finos.

4. Sistemas de filtro de alta eficiencia en los silos de cemento, cobertura en las bandas de agregados, colectores de polvo.

5. Humedecer los materiales con agua tratada, agua gris, agua no potable o supresor de polvos, con el objetivo de evitar la suspensión de partículas y polvos.
6. Realizar una gestión eficiente en cada una de las actividades involucradas en los procesos.

7. Valorización de los residuos derivados de esta actividad.

8. Áreas verdes y sistemas de naturación (jardines verticales).

9. Al menos una vez al día o cada vez que se requiera, durante cualquier etapa en el proceso que haya generado o depositado polvos y material a granel en las banquetas y aceras colindantes al sitio, se hará limpieza mediante barrido húmedo, mecánico o aspirado.

10. Contar y dar seguimiento a un programa de actividades involucradas en el proceso, con el objetivo de minimizar la generación de emisiones de polvos y partículas.

11. Realizar un registro e informe de cumplimiento ante la Secretaría.

La vigilancia del cumplimiento de la presente Norma Ambiental Estatal de Emergencia corresponde a la Secretaría de Desarrollo Sustentable, en los términos del Reglamento Interior de la citada Secretaría, cuyo personal realizará los trabajos de inspección y vigilancia que sean necesarios.

La Secretaría impondrá las medidas de seguridad y medidas correctivas en cualquier tiempo y aplicará las sanciones correspondientes establecidas en los términos de la Ley Ambiental del Estado de Nuevo León, su Reglamento y demás ordenamientos jurídicos aplicables vigentes una vez que se desahogue el procedimiento administrativo respectivo.

La presente Norma Ambiental Estatal de Emergencia entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Nuevo León. Y tendrá una vigencia de 6 meses a partir de su publicación.

La Secretaría de Desarrollo Sustentable agradece por este medio a las instituciones educativas, representantes de cámaras y asociaciones, autoridades federales, estatales y municipales, industria, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general, que colaboran difundiendo el aviso y dando cumplimiento a las medidas emitidas.
Para mayor información y seguimiento podrá consultar el documento publicado oficialmente por medio de nuestra página en el portal http://www.nl.gob.mx/aplicaciones/periodicooficialdelestado, y las redes sociales de la Secretaría.

CFE tiene condiciones para competir en el mercado y ser muy rentable, asegura presidente AMLO

MIchoacan.- El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la Unidad 18 de la Central Geotermoeléctrica ‘Los Azufres’ de la Comisión Federal de Electricidad en Ciudad Hidalgo, Michoacán, donde afirmó que la CFE transita por una nueva etapa altamente rentable y tiene condiciones inmejorables para competir en el mercado.

“Estuvimos viendo números y la conclusión es que la Comisión Federal de Electricidad en esta nueva etapa va a ser muy rentable en términos económicos. Vamos a reestructurar su deuda, se está mejorando mucho la administración con el componente de la honestidad, de la eficiencia, de la austeridad. Y por eso va a consolidarse, se va a fortalecer esta empresa que es fundamental para el desarrollo de México”, enfatizó.

El mandatario reafirmó su convicción de rescatar el sector energético, tanto la CFE como Pemex, para convertirlo en palanca del desarrollo nacional.

En el caso de la industria eléctrica, dijo, el plan es distinto al del periodo neoliberal, el cual consistía en la entrega de concesiones al sector privado hasta rezagar a la CFE.

Recorrido por la Unidad 18 de la Central ‘Los Azufres’, en Ciudad Hidalgo, Michoacán
Explicó que de continuar con la política de privatización, al final del sexenio la CFE produciría apenas el 20 por ciento de la electricidad que demanda el mercado.

Actualmente el 44 por ciento de la producción de energía la realiza el sector privado y el público, 56 por ciento.

Inauguración de la Unidad 18 de la Central ‘Los Azufres’, en Ciudad Hidalgo, Michoacán
Indicó que, a través del diálogo con el sector empresarial, esta administración terminará con la misma proporción e incluso, podría llegar al 60 o 70 por ciento en 2024.

“Esto significa que vamos a competir y que ellos tienen que invertir y tienen que abastecer de energía al mercado en la proporción que les corresponda de acuerdo al crecimiento de la demanda, porque nosotros en la Comisión Federal de Electricidad ya estamos preparados; y si ellos no invierten y producen energía eléctrica, lo vamos a hacer nosotros.
¿Y por qué estamos pensando de esta forma? Porque, como dije, es una actividad rentable. ¿Y por qué es una actividad rentable? Porque se tienen condiciones inmejorables”, remarcó.

El jefe del Ejecutivo destacó que la CFE es una de las empresas más importantes del mundo en su ramo y cuyas instalaciones datan de los tiempos del general Lázaro Cárdenas y del presidente Adolfo López Mateos.

Los terrenos, materia prima para ampliar las centrales, un contrato para el abasto de gas que permitirá generar energía eléctrica los próximos 20 años, y el respaldo de los trabajadores de la CFE, “son una garantía para sacar adelante esta empresa”.

“Vamos juntos a rescatar a la Comisión Federal de Electricidad, a impulsar el desarrollo de México por el bien del pueblo y por el bien de la nación”, dijo a los técnicos que lo acompañaron a la inauguración.

Indicó que la Unidad 18 de la Central Geotermoeléctrica ‘Los Azufres’, funcionará con vapor para la generación de energía eléctrica, lo que significa fomentar el desarrollo industrial de la región y mantener precios bajos en las tarifas de luz.

Recordó que este año se cumplió el compromiso de no aumentar los costos de la electricidad y los combustibles en términos reales.

Aseguró que ello es posible por no permitir la corrupción y hacer un gobierno austero.

Agregó que, además de impulsar las actividades productivas, en el Gobierno de México hay dos prioridades fundamentales: sacar de la pobreza a millones de mexicanos a partir del programa integral para el bienestar del pueblo, y garantizar la paz.

El presidente López Obrador dio a conocer que en materia de educación, durante el primer año de gobierno no se registraron confrontaciones con el magisterio.

Sostuvo que no faltarán los salarios a los maestros de Michoacán ni habrá diferencias entre los maestros estatales y federales; dijo que todos recibirán su salario a tiempo y ello mejorará la educación en la entidad.

De acuerdo con información de la CFE, la Central Geotermoeléctrica ‘Los Azufres’:

• Contribuye al ahorro de 940 mil barriles de combustóleo. Al utilizar recurso natural, evita el uso de grandes cantidades de combustibles fósiles.
• Elimina la emisión a la atmósfera de 800 mil toneladas de dióxido de carbono al año.
• Con la acreditación de Certificados de Energías Limpias (CEL), aporta a CFE suministro básico con 1.91 millones de CELs al año.
• Beneficia a Morelia, Acámbaro y Ciudad Hidalgo.
• Utiliza tecnología con mayor confiabilidad; representa menores costos y flexibilidad ante imprevistos.

Desarrollo económico para Oaxaca, resultado del primer año de trabajo legislativo del diputado Timoteo Vásquez Cruz

Oaxaca.- El diputado local por el Distrito  XXI, Timoteo Vásquez Cruz, presentó un total  de  17  iniciativas de ley que impulsaron el desarrollo económico y social de la región.

Al rendir su primer informe de labores legislativas y gestión resalto algunas importantes por su impacto social como la reforma a la ley de Tránsito, Movilidad, Vialidad, con la que queda prohibido, que cualquier policía vial retenga licencias de conducir, tarjetas de circulación, placas o vehículos al infraccionar a un ciudadano.

De igual forma la iniciativa de reforma a diversos artículos al Código Civil que estableció la protección del sector más vulnerable de nuestra sociedad que son las niñas y niños y adolescentes oaxaqueños, al proponer la creación de los centros de convivencia familiar, los cuales es la creación de un espacio digno con personal calificado, como médicos, psicólogos.

El legislador local indicó que a  fin de lograr el desarrollo rural en la entidad, presentó la iniciativa  de reforma al Artículo 19 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Oaxaca.

Esta ley establece que los representantes de las Comisiones Permanentes de Desarrollo Económico, industrial, Comercial y Artesanal, y Agropecuaria, Forestal, Minería y Pesca, formarán  parte del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable.

Derivada de los trabajos de Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable, la  Secretaría de Agricultura del Gobierno Federal, a través del organismo  denominado Seguridad Alimentaria De México (Segalmex), se implementó el programa de precios de garantías en los productos de: maíz, frijol, trigo panificable, arroz y leche fresca, eso significa que éstos productos, aun cuando en el mercado tengan un precio devaluado, el gobierno pagará un precio justo, establecido por los productores por tonelada.

Con la finalidad de escuchar a los pequeños productores y al pueblo en general, detalló haber realizado seis foros de trabajo en diversos municipios.

En tanto, con la  reforma al artículo 40 de la Ley Estatal de Derechos del Estado de Oaxaca, propuso que la población más humilde quede exenta de pagos para obtener un curso de capacitación para el trabajo de los que imparte el ICAPET.

Asumiendo su responsabilidad social, impulsó exhortos a distintos entes de gobierno  en beneficio de las y los oaxaqueños;  al gobernador del Estado, así como a los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública de Oaxaca, de Turismo, de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura, así como al Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable.

Asimismo, explicó que  del total de las iniciativas y puntos de acuerdo presentados en esta LXIV Legislatura, un alto porcentaje que rebasa el 70 por ciento, fueron trabajos presentados por las y los diputados del grupo parlamentario de MORENA al que pertenece y en las que participó con su aprobación.

Entre las iniciativas se encuentran: la adición al artículo 66 Bis al Código Civil para el Estado de Oaxaca, con la que las actas de nacimiento no pierden vigencia; la creación del Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca; la eliminación de los privilegios especiales que tenían los magistrados al jubilarse, cuya reforma fue a la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos.

Al reiterar su compromiso de una verdadera transformación para la entidad en beneficio de las y los ciudadanos, indicó que dentro de los trabajos que realizó fue apoyar las iniciativas que representan la cuarta transformación.

Al informe del diputado Timoteo Vásquez Cruz, acudieron cientos de ciudadanos así como autoridades municipales del Distrito XXI, con cabecera en la Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo.

También acudieron la diputada Delfina Elizabeth Guzmán, en representación del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo)  Horacio Sosa Villavicencio y las diputadas, Juana Aguilar Espinoza e Inés Leal Peláez; en representación del Senador Salomón Jara Cruz, asistió Adolfo López Hernández.

 

El 2020 será un gran año para Guanajuato.

Irapuato, Gto. .- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo destacó el 2020 será un gran año para Guanajuato porque detonará el desarrollo de infraestructura y la atracción de inversiones.

Lo anterior lo dijo el Mandatario Estatal al participar en la inauguración del Centro de Educación y Capacitación a Distancia, impulsado por la Fundación Comunitaria del Bajío en el Parque Industrial Castro del Río.

“Como Gobernador soy muy positivo y creo que el 2020 será un gran año, porque la firma del T-MEC va a dar certeza sobre todo al clúster automotriz de Guanajuato, porque es importante tener reglas claras del juego”, destacó.

El Ejecutivo señaló que ante los recortes presupuestales de la Federación, Guanajuato es una entidad que cuenta con finanzas sanas y con los ajustes implementados al interior de la administración pública, se podrán canalizar más recursos a programas de obra pública y desarrollo social.

“Vamos a tener un presupuesto de 14 mil millones de pesos para infraestructura de recursos estatales para el próximo año, nunca habíamos tenido ésta cantidad para infraestructura; esto va a detonar empleo, va a generar mano de obra y va a reactivar la economía de Guanajuato”, puntualizó.

La entidad resaltó el Gobernador, en el 2020 será el foco de atención de sectores empresariales de México y el mundo con el desarrollo de eventos importantes como la Reunión Nacional de CANADEVI, CANACINTRA, la RAI de CONCAMIN y la HANNOVER MESSE.

“Hay confianza en Guanajuato, será un gran año para el estado y con la participación de todos, saldremos adelante”, indicó.

Por otra parte el Ejecutivo reconoció que con espacios como el Centro de Educación y Capacitación a Distancia que encabeza la Fundación Comunitaria del Bajío en el Parque Industrial Castro del Río, se atiende la reconstrucción del tejido social de más de 10 mil habitantes de comunidades y colonias de Irapuato.

“Hoy más que nunca habrá más recursos para fundación Comunitaria del Bajío, gracias a los empresarios que aceptará que subiera el impuesto sobre la nómina en un 3.5 por ciento, hoy hay un fideicomiso que asciende a 800 millones de pesos, es un gran ejemplo que debemos aprovechar para obras sociales, fundaciones y seguridad”, precisó.

En el Parque Industrial Castro del Río se inauguró el primer Centro de Educación y Capacitación a Distancia, impulsado por la Fundación Comunitaria del Bajío a fin de generar un vínculo más cercano con las comunidades rurales aledañas al complejo industrial.

Además, se firmó un convenio entre la Fundación, SEG, IECA, UVEG e INAEBA para combatir el rezago educativo y llevar a cabo el proyecto Educación y Empleabilidad y el Gobernador también firmó el convenio para la creación del Comité de Alianza Multisectorial de Acción Comunitaria del Bajío al Proyecto Educación-Empleabilidad.

El objeto es unir experiencia, esfuerzos y recursos en el proyecto Educación y Empleabilidad, a fin de combatir el rezago educativo, mejorando la capacidad de empleabilidad de jóvenes y adultos de comunidades con altos índices de marginación, rezago educativo o un bajo nivel de desarrollo. En el evento participaron el Alcalde de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez; la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez; el Secretario de Desarrollo Social, José Gerardo Morales Moncada; el Secretario del Migrante y Enlace Internacional, Juan Hernández; la Rectora de la UVEG, Guadalupe Valenzuela Ríos; la Directora del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero; la Directora General del IMUG, Anabel Pulido López; el Presidente del Consejo de la Fundación Centro Comunitario del Bajío, Juan Miguel Alcántara Soria y la Directora General de la Asociación Comunitaria del Bajío, Adriana Cortés Jiménez.

Disfrutan familias oaxaqueñas de obras teatrales: Seculta

Oaxaca.- La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) informó que el viernes 20 de diciembre se llevó a cabo las obras teatrales “Anda suelto Lúcifer” y “Anticuentos navideños” con un éxito total, donde familias oaxaqueñas y visitantes disfrutaron de estas dos presentaciones como parte del “Festival Decembrino Oaxaca 2019”.

La obra “Anda suelto Lúcifer” de Juan Sahagún Campos con la actuación del grupo de teatro Cuauhpanco bajo la dirección de Carlos Cruz, se presentaron bajo “El Laurel” del zócalo capitalino; donde toda la familia oaxaqueña y visitantes presenciaron durante 70 minutos, una historia donde una vez más Lúcifer trató de impedir que los pastores llegaran a Belén a través de diversas travesuras que provocaban terribles malestares estomacales.

El grupo de Teatro Cuauhpanco se fundó en 1995 en la ciudad de Oaxaca, bajo la dirección de Wagive Turcott y es un grupo independiente, que ha consolidado y orientado su trabajo creativo en un amplio repertorio, lo cual contribuye a la importante labor de formación de públicos.

Los integrantes de “Cuauhpanco” se caracterizan por ser gestores de múltiples proyectos artísticos y culturales, difundiendo y promoviendo el arte teatral como una herramienta de desarrollo humano.

La segunda obra presentada, fue “Anticuentos navideños” de los grupos de teatro “Crisol” y “Los Faranduleros”. Esta puesta en escena surge como una inquietud de reunir el trabajo de dos agrupaciones teatrales que por muchos años han hecho su trabajo escénico de manera paralela; sus intenciones son sumar las experiencias y los discursos poéticos de ambas agrupaciones en un trabajo creativo.

“Anticuentos navideños” mostró lo más loable de la navidad como lo es la hermandad, la solidaridad, el reencuentro y la reconciliación en contraste con la mezquindad que puede existir a través del egoísmo, soledad, abandono y depresión. Esta obra pone el contraste de las fiestas decembrinas en un tono cómico e inteligente.

La titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar detalló que el “Festival Decembrino Oaxaca 2019” fue planeado para que todas las actividades fueran en diferentes disciplinas artísticas como lo es el teatro.

Asimismo, invitó para que asistan este sábado 21 a las 21:00 horas en el Jardín “El Pañuelito” a la puesta “Un cuento de Navidad” y el domingo 22 a las 20:30 horas, la obra “Pastorela un alma llamada Manuel” de la Compañía Teatral Lola Bravo.

De igual forma, Aguilar Escobar recordó que habrá otra obra teatral: “Cuentos navideños”, la cual incluye títeres y se presentará el viernes 27 de diciembre a las 19 horas, bajo “El Laurel” del zócalo capitalino y el 28 de diciembre en el jardín Carbajal a las 20 horas; ambas a cargo del “Teatro Colaborativo”; la funcionaria estatal recalcó que todas las funciones son gratuitas y para toda la familia.

Aprueba Congreso a Gobierno del Estado Presupuesto 2020 con énfasis en gasto social

Chihuahua.- Diputados también aprueban Ley de Ingresos en la que destaca un crecimiento de 4 mil 20 millones de pesos respecto al 2019, derivado de la eficacia recaudatoria de Chihuahua; se mantiene la misma tasa de impuestos y no se crean nuevos
El Presupuesto ya votado contempla un incremento de 6 mil 160 millones de pesos en el gasto respecto al año anterior, lo que representa un incremento del 5 por ciento
Con la aprobación del Congreso del Estado, el Gobierno ejercerá un gasto enfocado a atender las principales demandas sociales de la población de Chihuahua, ya que el 60% se destinará a Educación, Seguridad Pública y Salud y mantendrá a la alza sus ingresos con eficiencia administrativa, sin aplicar nuevos impuestos o incrementar los ya existentes.

El pleno del Poder Legislativo aprobó por mayoría de votos las iniciativas de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el año 2020, con una redistribución del gasto por 273 millones 267 mil 450 pesos, que se destinarán a partidas de servicios personales y otros conceptos del gasto público estatal.

Entre las prioridades del gasto para el 2020 serán: Seguridad pública, con cerca del 11% del total; Educación, con el 32% y Salud, con el 11%.
La Ley de Ingresos aprobada por el Legislativo es por 73 mil 459 millones 047 mil 036 pesos.

Mientras que el Presupuesto de Egresos suma 78 mil 376 millones 697 mil 036 pesos, con un déficit de 4 mil 917 mdp, el cual tiene su origen en las obligaciones crediticias que heredó la anterior administración, que obligan a la actual a destinar $3,136 mdp en pago de intereses y capital de esas deudas.

Contempla un incremento de 6 mil 160 mdp en el gasto respecto al 2019, lo que representa un incremento real del 5 por ciento.

El destino del gasto estará enfocado a obras y programas de beneficio social, como el Plan Estatal de Inversión que tendrá una partida por la cantidad de 4 mil 932 mdp para ejercer en el 2020.
De igual manera, el Programa de Becas, Útiles y Uniformes Escolares crecerá en un 50%, al pasar de 180 mil a 270 mil uniformes, con una inversión de $153 mdp y el de útiles pasará de 140 mil a 150 mil, con una inversión de 14.4 mdp en beneficio de niñas, niños y adolescentes que estudian en zonas en situación de vulnerabilidad.

El dictamen aprobado por el Legislativo contempla una inversión de 54.4 mdp para ampliar el Centro de Justicia para las Mujeres (Cejum) en Ciudad Juárez, y otros 25 mdp para un nuevo Cejum en esa frontera.

Otros sectores beneficiados con el proyecto recién aprobado por el Congreso son: el rural, con una partida de 42 mdp para el Seguro Catastrófico y para el Desarrollo Forestal y Agropecuario, para compensar la disminución de recursos federales, así como 60 mdp para acceso a créditos en beneficio de productores agropecuarios, agroindustriales y forestales del estado con inversión de 60 mdp.

La Secretaria de Desarrollo Social incrementará los apoyos a la población vulnerable por ejemplo en Ciudad Juárez con una inversión de 207 mdp, mientras que el programa Desarrollo, Paz y Reencuentro dispondrá de 115 mdp; en tanto que la Fiscalía Especializada de la Mujer en Cd. Juárez tendrá un incremento de 37 mdp y los espacios de Cuidado Infantil dispondrán de 51.3 mdp.
Del total de recursos que fueron redistribuidos en el Presupuesto de Egreso, 40 mdp corresponden al Poder Ejecutivo, 20 mdp a la Fiscalía General del Estado, 10 mdp a Comunicación Social y 10 mdp a Política Digital.

Respecto a la Ley de Ingresos, la cifra aprobada representa un incremento de 4 mil 020 mdp, debido a la eficacia recaudatoria, al incremento en los ingresos propios y al esfuerzo de los chihuahuenses por hacer crecer su economía y mantenerse en la formalidad.

Los ingresos del Gobierno del Estado se mantendrán a la alza sin aumentar tasas impositivas, ya que conceptos como el Derecho Vehicular se mantendrán con la misma tarifa que hace tres años, así como los estímulos de hasta un 60% a dueños de vehículos que paguen esa obligación fiscal en los primeros tres meses del año.

Otro tipo de tarifas de servicios sufrirán el ajuste correspondiente al índice inflacionario estimado para 2020.

Entrega Gobernador estímulos a deportistas 2019

Durango.- El gobernador del estado, José Aispuro Torres, entregó estímulos económicos a los mejores deportistas y entrenadores de Durango, por haber participado en la Olimpiada Nacional, Nacional Juvenil, Paralimpiada Nacional y Juegos Populares, con excelentes resultados, logrando posicionarse en los primeros lugares.

Felicitó a todos los medallistas, en especial, a los atletas que demostraron que su discapacidad no es una limitante y que con su esfuerzo, ponen el alto al estado.

Asimismo, acompañado de la directora del Instituto Estatal del Deporte, la Mtra. Ana Karen Ávila Ceniceros, Aispuro Torres, reiteró su respaldo para seguir apoyando al deporte, así como a los deportistas seleccionados que obtuvieron pase para competir en Marruecos, el próximo año.

Se entregaron alrededor de 500 mil pesos en estímulos, para la Selección de Futbol Femenil, que obtuvieron medalla de oro en el Olimpiada Nacional 2019, para los deportistas Lizeth Parga Flores, medalla de oro y plata en Nacional Juvenil, Fernando Martínez Ramírez, quien obtuvo 7 medallas de oro y 1 plata en la Paralimpiada Nacional y a la Selección de Fútbol Femenil, por medalla de oro en Juegos Populares.

También recibieron estímulo deportistas de la Olimpiada Nacional, Nacional Juvenil, de la Paralimpiada Nacional así como los entrenadores y los que atletas de los Juegos Populares.

Como parte de estos apoyos a la comunidad deportiva, a través del Programa Federal de Centros de Iniciación, Formación y Competencia Deportiva (CADEM), también se destinará recurso para capacitación en diversas disciplinas, además de la entrega de kits deportivos, beneficiando alrededor de 20 municipios.