Gobierno apoya a víctimas de violencia con autoempleo

Durango.- La Secretaría del Trabajo y Prevención Social promueve la capacitación en mujeres que han sido víctimas de violencia en el hogar de manera conjunta con el Centro de Justicia para Mujeres (CJM) y el Servicio Nacional de Empleo (SNE).
El titular de la dependencia, Israel Soto Peña, informó que después de dar atención psicológica y legal a este sector por parte del CJM, se inician cursos de capacitación que se imparten al interior del centro, con el objetivo de brindar herramientas a mujeres víctimas de violencia para que puedan generar su independencia económica.
Manifestó que el SNE apoyó un total de 27 iniciativas de fomento al autoempleo, como lo son salones y clínicas de belleza, consultorios dentales, cocinas económicas, fabricación de jabones, reparación y mantenimiento de artículos del hogar, panaderías y bolerías.
Dijo que las inversiones de dichos proyectos abarcan desde los 20 mil pesos hasta los 50 mil pesos dependiendo del número de beneficiados y la empresa instalada. Cabe mencionar que este programa actúa con una mezcla de recursos provenientes del Gobierno Federal y Estatal y de los más de 3 millones y medio de pesos para ejercer que se tuvieron, el 96 por ciento fue exclusivamente recurso estatal.
“Fomentar las iniciativas de emprendedores siempre es algo que generará economía en el estado. Para el gobernador, José Rosas Aispuro Torres, es de interés y preocupación dar apoyo económico a estos proyectos donde a la fecha se han visto beneficiados no solo los emprendedores sino la familia de ellos y sobre todo Durango”, finalizó Soto Peña.

Supervisa MARS rehabilitación en Villa Unión; refrenda compromiso con la seguridad

Villa Unión, Coahuila de Zaragoza.- El Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís dijo hoy a los vecinos de Villa Unión que juntos seguirán trabajando permanentemente por la seguridad, y se comprometió a promover la generación de empleos y actividades deportivas y culturales que permitan recobrar la normalidad de la vida a la brevedad.

El Gobernador de Coahuila supervisó los trabajos de rehabilitación de viviendas, la Presidencia Municipal, escuelas y parroquias dañadas el pasado 30 de noviembre y donde gracias al esfuerzo conjunto del Ejército Mexicano y Gobierno del Estado se ha logrado resanar paredes, ventanas, puertas y techos de 109 inmuebles en total; mientras que se encuentran en proceso 21 casas, 2 escuelas y una iglesia.

Al dialogar con vecinos de Villa Unión, Riquelme Solís los exhortó a mantener la solidaridad que caracteriza a esta población, y patentizó que el Estado trabaja en operativos de vigilancia en coordinación con los tres órdenes de Gobierno.

Expresó que se mantienen los patrullajes en las brechas y con el helicóptero asignado a la Región Norte del estado para salvaguardar a las y los coahuilenses.

También anticipó que para el próximo mes de marzo se proyecta contar con las cerca de mil 200 cámaras de video vigilancia instaladas en todas las regiones de la entidad, que contribuyen al blindaje en materia de seguridad para tranquilidad de las familias.

En la Presidencia Municipal —que lleva un 55 por ciento de avance la rehabilitación— recorrió las instalaciones y dio a conocer que los trabajos de remodelación concluirán a finales de enero para contar con un edificio que tendrá mobiliario y equipo nuevo para atender a la población.

Miguel Riquelme concluyó su gira de trabajo en Villa Unión en una reunión con maestros, en la que se informó que las niñas, niños y jóvenes que se encuentran en período vacacional de invierno, retornaron a las aulas a unos días de los acontecimientos en este municipio, gracias a la colaboración de los padres de familia y docentes.

Acompañaron al Gobernador, también, Claudio Bres Garza, Alcalde de Piedras Negras; el General Enrique Covarrubias López, Comandante de la Sexta Zona Militar; Gustavo Campos Armendáriz, Inspector General de la Guardia Nacional; José María Fraustro Siller, Secretario de Gobierno; José Luis Pliego Corona; Secretario de Seguridad Pública; Gerardo Márquez Guevara, Fiscal General del Estado, y Francisco Saracho Navarro, Secretario de Inclusión y Desarrollo Social, e integrantes del Cabildo de Villa Unión.

Promueve IEEPO 32 programas para el desarrollo profesional docente

Oaxaca.- Como parte de las acciones encaminadas a fortalecer las capacidades, conocimientos y competencias del personal con funciones de supervisión, asesoría técnica pedagógica, dirección, docente y técnico docente de educación básica, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) promueve 32 programas de formación en diversas temáticas.

A través de esta oferta académica, que se integra dentro del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep), tipo básico, este año se implementaron acciones en beneficio de seis mil 182 figuras educativas de todas las regiones del estado, a las que se suman otros talleres, cursos, conferencias, jornadas y congresos, que responde a las necesidades disciplinares y pedagógicas.

Como lo ha establecido el director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, la oferta educativa es amplia y puede ser tomada por las y los docentes de forma presencial, semipresencial, en línea y autogestivos; además, se han implementado programas con instancias formadoras e instituciones de educación superior especializadas.

Entre las temáticas que se imparten se encuentran la actualización pedagógica, disciplinar, de relevancia social, así como de inclusión y equidad educativa, con principal énfasis en la atención de grupos vulnerables, para lo cual  en 2019 se ejerció un presupuesto de seis millones 120 mil 600 pesos.

Entre otros objetivos, el programa busca asegurar la calidad del aprendizaje en la educación, a través de la formación integral de toda la población académica mediante esquemas de formación, actualización académica, capacitación e investigación.

Las convocatorias se difunden de manera permanente en la página web institucional del IEEPO: www.oaxaca.gob.mx/ieepo.

Busca Iniciativa Conjunta de Ley de desarrollo para la ZMVM beneficios para 20 millones de personas

Metepec, Estado de México. La Iniciativa Conjunta de Ley de Desarrollo para la Zona Metropolitana del Valle de México que proponen los Gobiernos de los estados de México, Hidalgo y la Ciudad de México, tiene como fin beneficiar a más de 20 millones de mexicanos en materia de movilidad, seguridad, medio ambiente y servicios públicos.

En el mes de agosto, el Gobernador mexiquense Alfredo Del Mazo Maza, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y Omar Fayad Meneses, Gobernador de Hidalgo, firmaron la iniciativa, tras lo cual, el documento fue presentado y aprobado en las legislaturas locales de las tres entidades referidas.

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano (Seduym) indicó que esta normatividad se encuentra en análisis en la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad, en la Cámara de Diputados federal, para su eventual discusión y, en su caso, aprobación, en el pleno legislativo.

El proceso consultivo y legislativo seguido para la elaboración de esta ley, que se espera sea formalizada con el voto favorable de los legisladores federales, contó con el respaldo de Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Es así que la Seduym, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Metropolitano, trabaja con la finalidad de coordinar estrategias y acciones para atender los retos presentes en esa zona, integrada por 59 municipios del Estado de México, un municipio de Hidalgo y 16 alcaldías de la Ciudad de México.

Cabe mencionar que ésta es la primera vez que se presenta una iniciativa de ley en materia metropolitana, la cual es resultado de varios meses de trabajo en el que participaron los tres gobiernos de los estados de México, Hidalgo y la Ciudad de México, así como especialistas, académicos y organizaciones civiles.

La Seduym refirió que, en México, hay 74 zonas metropolitanas que albergan a 75.5 millones de habitantes, población que corresponde al 68.8 por ciento del total nacional.

Logra Desarrollo Rural controlar amenazas fitosanitarias en cultivos de Puebla

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Gracias a una inversión de más de 30 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Rural cerrará el 2019 con control total de plagas fitosanitarias en los cultivos de Puebla.

Un total de 42 mil 565 productoras y productores se han beneficiado con las tareas de control, manejo y erradicación de plagas, a lo largo de 146 mil 273 hectáreas de terreno cultivado dentro de las diversas regiones socioeconómicas del estado.

Gracias a esta tarea, las amenazas fitosanitarias de productos de alto valor como el aguacate, cilantro, maíz, sorgo, frutas y cítricos, han sido controladas, lo que ha permitido que los cultivos alcancen certificaciones a niveles de exportación para otros países.

Para esta labor, la Secretaría de Desarrollo Rural, en coordinación con el Gobierno Federal, invirtió 30.9 millones de pesos a través de nueve campañas entre las que destacan la campaña contra plagas de cítricos, cafetos, contra trips oriental, contra gusano barrenador de hueso de aguacate, pulgón amarillo y mosca de la fruta, por mencionar algunos.

En el caso de la campaña reglamentada del aguacatero, se mantuvo el reconocimiento de tres municipios con declaratoria de libre de plagas: Atlixco, Huaquechula y Ocoyucan, lo que se tradujo en mejores ingresos para las y los trabajadores de campo a través de exportación del producto a nivel internacional.

Asimismo, se conservaron casi mil 300 kilómetros cuadrados como Zona de Baja Prevalencia de mosca de la fruta, mientras que el municipio de San Juan Atenco, está en proceso de ser declarado como Zona Libre, situación que permitió la exportación de 804 toneladas de tejocote a Estados Unidos.

Entre las campañas de erradicación de plagas, también destacan las actividades contra amenazas a los cafetos, caña de azúcar y diversas frutas.

La Secretaría de Desarrollo Rural mantendrá durante 2020 un ejercicio constante contra cualquier amenaza fitosanitaria que atente contra los cultivos de las y los productores, para así generar mejores cosechas que alcancen niveles para exportación.

Presenta Inteligencia Financiera Informe Anual de Labores

Ciudad de Mexico.- “El objetivo principal del gobierno es acabar con la corrupción y no permitir la delincuencia común ni la delincuencia de cuello blanco y una de las formas más eficaces es seguirle la pista al dinero”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante la última conferencia de prensa matutina del 2019, instruyó al titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Santiago Nieto Castillo, presentar el Informe Anual de Labores.

El jefe del Ejecutivo reiteró que el gobierno de la Cuarta Transformación aportará a las autoridades autónomas “todos los elementos que puedan significar delictuosos, no quedarnos con nada, entregar todo a la autoridad competente. Esto no es persecución, es no ser tapadera de nadie porque tenemos que limpiar el gobierno y la Fiscalía General de la República va a hacer su trabajo. Santiago está cumpliendo su responsabilidad con mucha eficacia”.

El titular de la UIF afirmó que el combate a las estructuras financieras de la delincuencia es fundamental, ya que al detectar los flujos ilícitos de capitales, se puede debilitar su operación.

“La política del presidente Andrés Manuel López Obrador que ha sido instrumentada en 10 puntos que se presentaron ante el Consejo de Seguridad Pública involucra a la UIF en el combate a la corrupción en razón de que los grupos delincuenciales no surgen por generación espontánea, sino se producen en contextos de corrupción política particularmente regional y local”, explicó.

Enfatizó en los cinco ejes de acción de la Unidad: combate al robo de hidrocarburos; a la trata y tráfico de migrantes; a empresas fachadas y factureras; al narcotráfico y a la corrupción política.

En lo que va de este año, la UIF ha bloqueado mil 371 sujetos en comparación con los 57 de 2018, y 12 mil 74 cuentas, a diferencia de las 800 del año anterior.

De enero a diciembre de 2019, el bloqueo de dinero a grupos delincuenciales alcanzó los 5 mil 23 millones de pesos y 52 millones de dólares.

El techo histórico de las denuncias presentadas por la UIF ante la Fiscalía General de la República era de 113; en lo que va de 2019 se han presentado 160.

La UIF de la actual administración presentó el mayor número de reportes de peticiones en su historia al emitir 631 de notas de inteligencia a la Fiscalía General de la República para la generación de carpetas de investigación.

Entre los casos relevantes, el titular de la UIF destacó el del vínculo Odebrecht-Lozoya; el del magistrado y abogado que dictaba sentencias favorables al Cártel Jalisco Nueva Generación; la red de trata de personas Zona Divas; el cártel especializado en robo de hidrocarburos; los desvíos del Consejo Mexicano de Promoción Turística; el de Genaro García Luna; el combate al fentanilo; la corrupción carretera y la Red Internacional de Lavado de Dinero

Informó que se han dado vistas a autoridades ministeriales y administrativas, particularmente a las secretarías de la Función Pública, de la Defensa Nacional, al Consejo de la Judicatura Federal y fiscalías locales respecto a 360 personas, incluyendo 163 servidores públicos, por causales que van desde el enriquecimiento ilícito, peculado electoral, ejercicio indebido del servicio público, defraudación fiscal, responsabilidad administrativa o penal, entre otros.

La UIF trabaja en coordinación con la Egmont Group of Financial Intelligence Units, lo que derivó en 87 peticiones enviadas y 157 solicitudes de información recibidas para la generación de casos.

La colaboración ha permitido intercambiar información con Andorra, España, Estados Unidos, Panamá, Suiza, Brasil y otros países donde se encontraron transacciones internacionales vinculadas a actos de corrupción política.

Santiago Nieto resaltó que en su reporte 2018, Transparencia Internacional colocó a México en el lugar 138 de 180 países analizados como los más corruptos del mundo; Brasil y Perú se encontraban 40 puntos arriba.

A diferencia de esa medición, en 2019 se posiciona como uno de los tres países que mejor combate la corrupción.

Agregó que de manera paralela es necesario eliminar la corrupción en el Poder Judicial y ministerios públicos con el objetivo de impedir la protección a grupos delincuenciales.

Informa Seculta los eventos culturales de este sábado y domingo en Oaxaca

Oaxaca.- La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) informa su programación cultural para este sábado 28 y domingo 29 de diciembre, como parte del Festival Decembrino 2019; destacándose el concierto de la Banda Guelaguetza bajo la dirección del francés, Hervé Brisse.

El sábado 28 de diciembre a las 18:00 horas en el Jardín Carbajal se presenta “Camerata Oaxaca”, en el mismo lugar a las 20:00 horas se llevará a cabo la obra “Cuentos navideños” a cargo del teatro Colaborativo.

En otra sede, bajo “El Laurel” a las 19:00 horas se presentará el ensamble “Alma de Cuerdas”, al mismo tiempo en la Villa Iluminada de Mitla, estará el grupo “Zapocelta” en concierto, y a las 20:00 horas un grupo de tunas amenizarán los balcones de la Biblioteca Pública Central (BPC) “Margarita Maza de Juárez”.

Para cerrar los eventos culturales del sábado 28, a las 20:00 horas en el teatro Macedonio Alcalá se presenta la Banda “Guelaguetza” dirigida por el francés Hervé Brisse; este evento será de entrada libre.

La Banda Guelaguetza está integrada por 45 jóvenes músicos de entre 16 a 26 años, de diferentes regiones del estado de Oaxaca. Esta banda fue formada especialmente para participar en el festival cultural más prestigioso en Europa: “El Dorado” en Lille Francia, a finales del mes de abril.

Las y los jóvenes han pertenecido a las escuelas musicales más destacadas del estado de Oaxaca, como el Centro de Capacitación y Desarrollo de la Cultura Mixe, (Cecam) en Tlahuitoltepec, del Centro de Integración Social (CIS) Número 8 de Zoogocho, y del Centro de Iniciación Musical de Oaxaca (CIMO); dirigidos por el maestro César Delgado.

La participación de la banda oaxaqueña en el país europeo, fue alternada con la banda sinfónica de Lille Fives de Francia, donde su director Hervé Brisse dirigía a los jóvenes oaxaqueños y los franceses por el director oaxaqueño.

La titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar informó que México fue anfitrión e invitado especial en la ciudad de Lille Francia en su edición 2019 y Oaxaca se hizo presente con su música siendo un intercambio musical insuperable; dejando la invitación abierta a las y los músicos oaxaqueños y franceses para futuros eventos, por ello se invitó al director francés Hervé Brisse para dirigir este concierto.

Para el domingo 29 de diciembre, a las 12:30 horas bajo “El Laurel” se llevará a cabo el encuentro de Bandas de la Sierra. Más tarde, en el Jardín Carbajal a las 18:00 horas el grupo “Zapocelta” en concierto, y a las 20:00 horas en el mismo lugar el quinteto de metales “Guelaguetza”, brindarán una velada única.

En los balcones de la BPC “Margarita Maza de Juárez”, a las 20:00 horas, un grupo de tunas amenizarán para todos los paseantes del andador turístico y para cerrar el domingo cultural, a la misma hora en la Alameda de León, se presentará el coro “Amadeus In Voce”.

 

 

Privatización es falsa, El Chamizal es patrimonio de los juarenses

Chihuahua.-Gobierno del Estado en coordinación con la Federación realizarán obras de modernización en El Chamizal
El Gobierno del Estado, a través del Director de Fideicomiso de Puentes Fronterizos, Sergio Madero Villanueva, confirmó que no se privatizará el Parque Chamizal, por el contrario aseguró que se realizará un proyecto de modernización y ampliación para que los juarenses gocen de un espacio de esparcimiento que cuente con las condiciones de infraestructura dignas y acorde a la frontera más importante de México.
El proyecto se llevará a cabo con una inversión total de 2 mil millones de pesos de manera coordinada con la federación y que en una primera etapa será sufragado por Gobierno del Estado con 130 millones de pesos.
Señaló que ya están realizados los proyectos ejecutivos que contemplan una aplicación del parque con la integración del área de los “hoyos”, además de la edificación de un cuerpo de agua y la reforestación y sustitución de árboles que actualmente se encuentran dañados.
Calificó que este parque es emblemático para la ciudadanía y representa la identidad de los juarenses quienes no pagarán por la entrada en este espacio que es considerado “el pulmón de la ciudad”.
Explicó actualmente las mesas de trabajo están constituidas por los tres niveles de gobierno y el objetivo es que de manera coordinada se trabaje a fin de que se logre la realización de proyecto que brinde un espacio que disfrute la ciudadanía.

EEPCO valida elecciones de sistema normativo indígena

En sesión pública, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) calificó elecciones de municipios que se rigen por sistema normativo indígena en Oaxaca.

De tal forma se calificaron válidas las elecciones de Asunción Tlacolulita, La Compañía, San Antonio Huitepec, San Gabriel Mixtepec y San José Ayuquila.

Además, las de San Juan Teposcolula, San Martín Itunyoso, San Mateo Peñasco, San Pedro y San Pablo Tequixtepec, así como Santo Domingo Xagacía.

También válidas las elecciones de San Pedro Martir, Santiago del Río y Santa Inés Yatzeche.

Respecto al municipio de San Juan Mazatlán, el IEEPCO declaró que la elección de Autoridades comunitarias realizada tiene reconocimiento y validez jurídica en dicha comunidad-cabecera en el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2020.

Lo anterior, derivado del ejercicio de su libre determinación y autonomía reconocidos en el derecho nacional e internacional.

Protección de Derechos, prioridad en justicia para adolecentes: PJE

El Poder Judicial del Estado de Oaxaca, que preside la magistrada María Eugenia Villanueva Abraján garantiza los derechos de las y los adolescentes a quienes se atribuya o declare ser autores o partícipes de una conducta tipificada como delito en la ley y vigila que en todas las etapas de su proceso prevalezca el Interés Superior de la Niñez, reconocido en la Constitución como principio rector.

En el año que está por concluir, a través del Juzgado Especializado en Justicia para Adolescentes, se recibieron 72 casos donde se encuentran involucrados menores de 18 años -tan solo siete más que el año pasado-, siendo la violencia familiar, lesiones, violación equiparada y abuso sexual, los delitos de mayor impacto.

En este sentido, el juez coordinador, maestro Dagoberto Matías Benítez explicó que a diferencia del año pasado las lesiones representaban el mayor número de asuntos, por lo que consideró que se requieren programas preventivos que contemplen la participación de todos los integrantes de la familia, donde se trabaje la efectiva y sana comunicación entre padres e hijos o hijas, ya que la violencia dentro de este núcleo social puede evitarse y sanarse.

Indicó que el Poder Judicial del Estado cuenta con programa integral de socioeducación dirigido a las y los imputados adolescentes, en el cual también se involucra a las personas con las que conviven, a fin de encontrar una real solución al conflicto que causó la violencia, tomando en cuenta que en el tratamiento de los adolescentes debe haber un trabajo de prevención, formación de valores y acceso a condiciones y oportunidades de vida digna

“No solo se le da la terapia a víctimas o adolescentes que infringen la ley, sino que se llama además a los integrantes de la familia, para que vean cuál es la problemática y le den resolución de raíz. De esta manera, se buscan cuáles son las redes de apoyo en el seno familiar para que con base en ello puedan solucionar el conflicto y mejorar la relación, lo que impacta en el índice delictivo”, puntualizó el maestro Dagoberto Matías Benítez.

Cabe mencionar que en esta labor, el PJE ha procurado la profesionalización de los operadores del sistema especializado en justicia para adolescentes, con el fin de garantizar que su actuación se encuentre apegada a lo establecido en la Constitución Política y a los estándares normativos internacionales, nacionales y estatales establecidos en la materia; sin embargo, la prevención es fundamental y en ello tiene responsabilidad la familia.DESTACADA,OAXAC¿deDESTACADA,OAXAC¿

De acuerdo con estadísticas recientes del INEGI, en Oaxaca la población de 15 a 29 años asciende a 989 mil 20 habitantes, lo que representa el 24.9% de la población total del estado.