IMPULSANDO EL DESARROLLO DE TAMAULIPAS Y EL BIENESTAR DE LAS FAMILIAS ”: GOBERNADOR CABEZA DE VACA.

“EN 2020 FORTALECEREMOS LAS ACCIONES PARA SEGUIR

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tras sostener una reunión de trabajo con el Gabinete del Gobierno de Tamaulipas en la Torre Bicentenario, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca anunció que la Administración Estatal continuará impulsando acciones para fortalecer el crecimiento y desarrollo de la entidad que permitan generar bienestar para las familias tamaulipecas.

Convocó a los servidores públicos a redoblar esfuerzos en cada área de la Administración Pública Estatal y a mantener su compromiso con el estado y las familias tamaulipecas, “a quienes nos debemos”, dijo.

“Dimos a conocer un mensaje con motivo del inicio del año 2020, del que estamos entusiasmados porque será un gran año para las familias tamaulipecas y en el que seguiremos impulsando el desarrollo económico, garantizando la tranquilidad de las familias pero sobre todo generando confianza”, manifestó el Gobernador.

García Cabeza de Vaca reiteró que en los últimos años Tamaulipas ha destacado en rubros como la recaudación de impuestos federales, ocupando el segundo lugar nacional después de la Ciudad de México; la generación de empleos, situándose en las primeras 10 entidades con mayor generación de nuevas plazas laborales.

La reducción de los índices delictivos, ubicándose por debajo de las 15 entidades más violentas del país; la atracción de turistas con el récord histórico de visitantes el pasado verano; líder nacional en proyectos de energías renovables; así como en atracción de Inversión Extranjera Directa.

“Este año, a pesar de los recortes que se dieron, estamos convencidos de que sacaremos adelante al estado con diversas acciones que llevaremos a cabo, acciones de austeridad por parte del Gobierno de Tamaulipas que nos permitan ser más eficientes para hacer más con menos y seguir manteniendo al estado altamente competitivo para que siga llegando la inversión y generando empleos”.

Exhortó a servidores públicos, sectores productivos y en general a los tamaulipecos a redoblar y unir esfuerzos con el Gobierno de Tamaulipas para seguir impulsando el crecimiento y desarrollo del estado.

“A nombre de mi familia, mi equipo de trabajo y el Gobierno de Tamaulipas, les deseo que el 2020 sea un año de bendiciones y salud pero sobre todo de éxitos. El Gobierno del Estado va a seguir trabajando de la mano con los sectores productivos y las familias para mejorar la calidad de vida de cada uno de ellos. Que este sea un gran año para ustedes y sus familias”, concluyó.

Solicita Gobierno de Oaxaca Declaratoria de Emergencia para 16 municipios tras sismo ocurrido el sábado

• Municipios del Istmo y de la Costa fueron incorporados tras presentar afectaciones menores

Derivado del sismo ocurrido la noche del pasado 4 de enero, el Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), solicitó la Declaratoria de Emergencia para 16 municipios de la entidad que presentaron afectaciones menores.

En conferencia de prensa el titular de la CEPCO, Heliodoro Díaz Escárraga informó que derivado de la profundidad de 83 kilómetros del sismo de magnitud 6, con epicentro en Unión Hidalgo –en el Istmo de Tehuantepec- la percepción y daños colaterales no fueron de gran magnitud.

“El sismo del 2017 fue de una profundidad de 57 kilómetros, el ocurrido la noche del sábado fue de 83, por lo que esto disminuye los efectos destructivos”, indicó, luego de señalar que esta Declaratoria fue evaluada tanto por el gobernador Alejandro Murat, así como de las instancias Federales correspondientes.

Los municipios con la solicitud de esta declaratoria son: Unión Hidalgo, Asunción Ixtaltepec, Juchitán de Zaragoza, Matías Romero, Santa María Petapa, Santo Domingo Tehuantepec, Santiago Niltepec, Santa María Xadani, San Dionisio del Mar, Reforma de Pineda, Ciudad Ixtepec, San Mateo del Mar, Santo Domingo Ingenio, Salina Cruz, Santa María Huatulco y Santa Catarina Mechoacán.

Asimismo, indicó que los 13 altoparlantes que forman parte del Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca (SASO), funcionaron de manera correcta, lo que dio la posibilidad en tiempo real de avisar a la población 38 segundos antes de ocurrido el temblor.

Añadió que la entidad sigue siendo de los estados que presentan la mayor actividad sísmica del país, tan sólo del 1 al 5 de enero de este año, han ocurrido 329 sismos, de los cuales 149 han tenido su epicentro en tierras oaxaqueñas, “lo que habla de la importancia de prevención que debemos mantener”, dijo.

Díaz Escárraga detalló que de manera preliminar el Servicio Sismológico Nacional (SSN) dio a conocer la magnitud de 6.5 del temblor, es por ello que se emitió de manera inmediata la información para tener informada a la población, posteriormente este mismo organismo señaló la magnitud oficial de 6.

“Lamentablemente Oaxaca está inmersa en un cruce de placas tectónicas que están vivas, que se seguirán moviendo y seguirán impactando porque nadie puede predecir, lo que si podemos hacer es cumplir con ese Plan Estatal para arraigar, organizar, preparar y capacitar en materia de protección civil”, finalizó.

 

 

Los destinos de Guerrero presentan su mejor temporada, lo que nos compromete a seguir promoviendo el turismo: Astudillo Flores

* Los tres destinos más importantes mostraron mayores cifras en comparación con el año pasado

ACAPULCO.- Tras la exitosa Temporada Vacacional de Invierno 2019-2020, en la que se logró una afluencia de más de un millón 500 mil paseantes, el gobernador Héctor Astudillo Flores destacó que hay que seguir impulsando la actividad turística, ya que sería un error pensar que “caminará automáticamente, tenemos que promover Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo, Taxco, hacer nuevos destinos en la Costa Chica, hacer carreteras, invertir en capacitación en jóvenes y en todo lo relacionado con el turismo”.

En un encuentro con medios de comunicación, el gobernador Héctor Astudillo abundó: “El turismo es la cara amable del quehacer guerrerense, es muy importante cuidarlo y seguir invirtiendo en lo que se pueda invertir, los números dan cuenta de eso: Fue una temporada exitosa y la mejor de la historia del turismo en Guerrero”.

El Ejecutivo estatal, precisó: “No tengo temor a equivocarme, Acapulco y Guerrero atraviesan un buen momento, Ixtapa-Zihuatanejo se mueve con gran potencia, una gran cantidad de vuelos internacionales, turismo internacional, una importante presencia de turistas en Taxco”.

Héctor Astudillo, puntualizó que Acapulco seguirá siendo sede de grandes eventos como la Convención Bancaria, el Abierto Mexicano de Tenis y la participación de Guerrero en la Fitur España 2020 donde participará con un pabellón propio, además de la exposición artesanal y cultural de Guerrero en Casa México en Madrid, España, con el objetivo de promover los destinos turísticos de Guerrero internacionalmente.

De igual manera, en materia de seguridad, el Ejecutivo guerrerense reconoció el trabajo de las instituciones que participaron en los operativos que permitieron que la temporada caminara con normalidad y que hoy Guerrero no está en el escándalo nacional.

Para la temporada vacacional, el gobernador resaltó la coordinación con las alcaldías, principalmente de Acapulco, con Adela Román Ocampo, el de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec y de Taxco, Marcos Efrén Parra Gómez. “El resultado de toda esta temporada que para mí es muy buena fue también la coordinación”.

Asimismo, mencionó que el regreso de los turistas se realizó de forma correcta de acuerdo con el informe de la Policía Federal de Caminos sin incidentes ni robos reportados en las carreteras.

En su intervención, el secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, informó que el puerto de Acapulco, presentó una afluencia de 628 mil 560 turistas con una ocupación hotelera del 83.4 por ciento y una derrama económica de 2 mil 765 millones de pesos, mientras que Ixtapa-Zihuatanejo, recibió a 456 mil 549 mil visitantes con una ocupación promedio del 86.5 por ciento y una derrama económica de mil 575 millones de pesos y Taxco de Alarcón, recibió a más de 61 mil 880 vacacionistas nacionales y extranjeros con una ocupación promedio del 70.9 por ciento con una derrama de 142 millones de pesos.

El secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, detalló que otros segmentos de tiempos compartidos en los 30 desarrollos en el estado registraron durante la temporada lleno total con 157 mil 800 turistas con una derrama económica de 179 millones de pesos, mientras que este lunes Guerrero continua con turismo con un 63 por ciento, mientras que Acapulco registra un 62 por ciento, Ixtapa con 71 por ciento y Taxco con un 32 por ciento en la ocupación hotelera.

Finaliza con éxito el Festival Decembrino en Oaxaca: Seculta

“Festival Decembrino 2019”

Tuvo una participación de 36 mil 346 asistentes a los 57 eventos realizados en varios municipios. En el marco del “Festival Decembrino 2019” celebrado en Oaxaca capital, así como municipios aledaños del 12 al 30 de diciembre, la titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Adriana Aguilar Escobar dio a conocer los resultados del Festival Decembrino 2019.

Señaló que aproximadamente 36 mil 346 personas entre oaxaqueños, visitantes nacionales y extranjeros disfrutaron de 57 actividades culturales como funciones de teatro, danza y conciertos.

Durante casi un mes, se llevaron a cabo diversos eventos culturales, entre los que destacan 43 eventos de música, seis eventos de teatro, cuatro talleres de tarjetas postales dirigidos a público infantil y cuatro eventos de danza, beneficiando a más de mil artistas locales quienes estuvieron realizando sus actividades en los municipios de Oaxaca de Juárez, San Pablo Villa de Mitla, San Jerónimo Tlacochahuaya y Tlacolula de Matamoros.

Adriana Aguilar resaltó los conciertos brindados por la banda de música de viento “Guelaguetza”, bajo la dirección del maestro francés Hervé Brisse y del oaxaqueño César Delgado en el teatro Macedonio Alcalá de Oaxaca y en el Complejo Cultural “Los Pinos” donde  ambos recintos lucieron llenos y los asistentes pudieron disfrutar de la pieza musical “El Dorado”, partitura realizada ex profeso para la inauguración del Festival Internacional Lille en Francia en 2019.

Así también, los conciertos brindados a la comunidad penitenciaria de los Centros de Reinserción Social (Cereso) de Tanivet y Etla, para garantizar una reinserción social a través de la cultura.

Por otra parte, con una inversión de 438 mil 810 pesos, se llevó a cabo la entrega de 35 instrumentos musicales a niños y jóvenes de San Pedro y San Pablo Ayutla a 10 días del robo perpetrado en su comunidad, cumpliendo con ello, la palabra ofrecida a la comunidad mixe del gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

De igual forma, con el apoyo de la Dirección General de Bibliotecas, se reforzaron 219 bibliotecas, lo que representa 76 mil 500 nuevos volúmenes bibliográficos. Los trámites iniciaron el año pasado para 51 nuevas bibliotecas y en diciembre se aperturaron cinco y cada una recibirá mil 500 libros.

Por último, el Programa PACMYC, durante los últimos tres años ha financiado 186 proyectos municipales de rescate a la cultura popular e indígena con un monto de 12 millones. En el 2019, con el apoyo de la Fundación Alfredo Harp Helú, recurso federal y recurso estatal, Oaxaca logró el mayor monto a nivel nacional con 7 millones 035 mil pesos, apoyando a 84 proyectos.

Al momento se han depositado el 50% de los recursos por parte de Secretaría de Finanzas y durante este mes de enero se entregará el restante.

 

 

Con Copala conectado, se amplía oferta turística del sur de Sinaloa: Quirino

conexión con la súper carretera Mazatlán-Durango

Sinaloa.-El gobernador entrega pavimentación de calle principal de este Pueblo Señorial, y anuncia que ya se cuenta con permiso de SCT para concluir su conexión con la súper carretera Mazatlán-Durango
En un ambiente de fiesta popular en la que participaron habitantes de Copala y comunidades aledañas, el gobernador Quirino Ordaz Coppel inauguró la pavimentación de la calle principal de este Pueblo Señorial, el cual, con sus festividades y urbanismo estilo colonial, ha sido un atractivo para turistas nacionales y extranjeros, y esta obra facilitará aún más su acceso y embellece esta localidad sin alterar su diseño original.

En este evento, el primero del año, el mandatario estatal anunció que para reactivar y rehacer el encanto de Copala, Gobierno del Estado ya consiguió con la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) el permiso para concluir la conexión de esta localidad con la súper carretera Mazatlán-Durango, lo que le permitirá que, como ocurría antes, lleguen más turistas y generar así más inversión, oportunidades y empleos que representan ingresos para las familias.

En compañía del alcalde de Concordia, Felipe Garzón, el gobernador Quirino Ordaz expuso que con la pavimentación de esta calle, que es el circuito principal con conexión a la carretera libre a Durango, y el acceso que se está construyendo a la super vía, Copala ampliará la oferta turística del sur de Sinaloa pues, lejos de competir, complementará un corredor cultural y gastronómico con El Quelite, en Mazatlán, y otras comunidades de esta región.

La obra de pavimentación inaugurada implicó una inversión de 8 millones de pesos en una longitud de alrededor de 2 kilómetros, a base de empedrado de un área de 6 mil 663 metros cuadrados, equipándola con 32 luminarias nuevas, 50 tomas domiciliarias y 433 metros lineales de tubería de pvc hidráulico.

En nombre de los beneficiados, Noemí Reyes Tolosa agradeció esta tercera visita del gobernador a Copala, pueblo que, dijo, es de gente trabajadora que ve hacia el futuro “y si no fuera por su apoyo, esta obra no fuera posible, además de la conexión con la súper carretera que dará más oportunidades”.

El alcalde Felipe Garzón expresó no tener dudas de que el 2020 será mejor año y reconoció que lo que se ha hecho en Concordia es gracias al respaldo de Quirino Ordaz pues “lo que le pido para este municipio me lo da para resolver peticiones de las comunidades de la sierra”.

En este encuentro, como es su costumbre, el gobernador Quirino Ordaz sostuvo un diálogo directo, franco, abierto con la gente, quienes ponderaron el impacto positivo de esta obra e hicieron planteamientos desde proyectos productivos, turísticos hasta de servicios públicos en Copala, por lo que instruyó a secretarios en el ramo a coordinar acciones con el alcalde.

En lo que es su primera gira de trabajo del 2020, Quirino Ordaz tras inaugurar esta obra, emprendió un recorrido por las comunidades Zavala, El Verde y Mesillas, en donde sostendría encuentros con sus habitantes para conocer sus principales necesidades.

En este recorrido, el mandatario fue acompañado además por la directora general del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Rosa Elena Millán Bueno, quien afirmó que a través de su área el gobierno de Quirino Ordaz ha ido al encuentro de pueblos de la sierra en materia de salud.

 

PRESIDENTE DEL PJE TOMA PROTESTA A CINCO NUEVOS DIRECTORES

protesta de ley a cinco nuevos directores de áreas administrativas del Consejo de la Judicatura,

El magistrado presidente, Eduardo Pinacho Sánchez tomó protesta de ley a los directores de Administración, Planeación e Informática, Contraloría Interna, Finanzas e Infraestructura

El titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, nombró y tomó la protesta de ley a cinco nuevos directores de áreas administrativas del Consejo de la Judicatura, a quienes exhortó a contribuir con ética, profesionalismo y responsabilidad al trabajo que realiza la institución encargada de administrar justicia.

En la Dirección de Administración fue nombrado el licenciado en Derecho, Guillermo Trejo Carbajal; en Planeación e Informática la contadora pública Hermelinda Gracida Zárate y en Contraloría Interna el licenciado en Derecho, Trinidad Coronel Vázquez. También asumieron funciones el contador público Andrés Pacheco Aguilar, en Finanzas y el arquitecto Carlos Robles, como Director de Infraestructura.

En las instalaciones de la instancia encargada de conocer y resolver  los asuntos relacionados con la administración, vigilancia y disciplina, el también presidente del Consejo de la Judicatura, destacó la formación profesional y capacidades de quienes se integran a su gestión, con la finalidad de fortalecer el trabajo en beneficio de la sociedad.

En su reciente toma de protesta, el magistrado Pinacho Sánchez se refirió a los proyectos que busca concretar como  la integración de un diagnóstico de las condiciones en que se encuentran los juzgados al interior del estado y de esta manera identificar las necesidades y empezar a resolverlas, para lo cual pidió el acompañamiento de consejeros y magistrados del Tribunal Superior de Justicia.

Así también, la consolidación del Sistema Procesal Penal, fortalecer la atención a los sectores vulnerables como las mujeres, niños e indígenas; la reorganización administrativa para lograr un uso austero de los recursos públicos, el rediseño de la Visitaduría General que se encarga de vigilar el correcto actuar de las y los funcionarios que integran el Poder Judicial del Estado y la entrega de estímulos económicos para jueces.

El magistrado Pinacho Sánchez, con más de 30 años de experiencia en la institución, reiteró su compromiso de encabezar una administración con un manejo de recursos escrupuloso y transparente e impulsar acciones a la altura de las demandas de la sociedad, además de que mencionó que su designación es resultado de un proceso democrático, lo que le motiva a trabajar junto con las y los magistrados y consejeros.

 

Celebran en Morelos a personal de enfermería de todo el país

celebran a todas las enfermeras del pais

Yautepec, Morelos.-Autoridades federales y estatales expresaron su reconocimiento a este gremio y a la noble labor que día a día realizan
El gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo y el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, encabezaron la celebración del Día de las Enfermeras y Enfermeros 2020, la cual tuvo como sede las instalaciones del Centro Vacacional IMSS en Oaxtepec, con la asistencia de cuatro mil personas representantes de este sector en todo el país.

Durante este acto, las autoridades federales y estatales expresaron su reconocimiento a este gremio y a la noble labor que día a día realizan para cuidar la salud de la ciudadanía, la cual es una prioridad en las estrategias de desarrollo implementadas por el Estado.

Actualmente Morelos cuenta con una plantilla de enfermería de cuatro mil 223 trabajadores, conformada por los Servicios de Salud Morelos (2,006), IMSS (1,248), ISSSTE (688), DIF (15), establecimientos privados (109), así como escuelas y facultades (157).

El festejo del día de la Enfermera en México tiene su origen en el año 1931, cuando el doctor José Castro Villagrana, quien era director del Hospital Juárez de México, afirmó que la presencia de las enfermeras “era como un regalo del día de reyes para los pacientes”, por lo que estableció el día 6 de enero para esta celebración.

En Morelos, en mayo de 2017, se publicó en el periódico oficial “Tierra y Libertad” el Decreto por el que se establece el Reconocimiento Estatal de Humanismo y Desempeño de Enfermería “Isabel Hernández Tezoquipa”, y se instituye el día 06 de enero de cada año como el “Día Estatal de Profesionistas de Enfermería”.

La enfermería abarca la atención autónoma y en colaboración dispensada a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o no, y en todas circunstancias, así también comprende la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención dispensada a enfermos, discapacitados y personas en situacion terminal.

El Gobierno del Estado respaldará al equipo Alebrijes de Oaxaca para lograr su ascenso a la Liga MX: AMH

• El gobernador Alejandro Murat Hinojosa recibió la visita del equipo campeón del Torneo Apertura 2019 del Ascenso MX

Este año será de triunfos para el equipo Alebrijes de Oaxaca, que recientemente se coronó campeón del Torneo Apertura 2019 del  Ascenso MX, por lo que el Gobierno del Estado reitera su respaldo para que el conjunto pueda aspirar y llegar al máximo circuito del futbol mexicano y seguir dándole motivos de alegría a la afición futbolística oaxaqueña, manifestó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

En una visita a Palacio de Gobierno, el equipo encabezado por el presidente de la institución Juan Carlos Jones y el director técnico, Alejandro Pérez, así como jugadores, compartieron con el Mandatario Estatal su felicidad por haber alcanzado el medio boleto para ascender a la liga MX.

En este encuentro, el Gobernador manifestó que se autorizó un presupuesto de 54 millones de pesos para cubrir el requisito de los más de cuatro mil asientos faltantes, mismos que se ubicarán en un tercer nivel en las tribunas oriente y poniente del estadio, con lo que este espacio estaría contando con  todos los requisitos para cristalizar el proyecto del equipo para este año.“A nombre de Oaxaca quería saludarlos. Nos hicieron soñar en esta pasada temporada y ahora estamos ilusionados el doble, porque yo creo que es un anhelo de todos los oaxaqueños y las oaxaqueñas tener un equipo campeón y todo lo que significa el sinónimo de triunfo y éxito”, señaló.

Manifestó que como amante del deporte del balón pie, quería reiterarles el apoyo de toda la afición oaxaqueña para acompañarlos y seguir caminando  junto con la directiva para que todas las condiciones y requerimientos que plantea la Federación Mexicana puedan ser cubiertos y no exista ningún impedimento para lograr el anhelado sueño de obtener su boleto a la Liga MX.

Señaló que el año pasado se hicieron una serie de adecuaciones en la sala de prensa, el campo de juego, la iluminación y otras áreas que han permitido dignificar este espacio que es referente para el público seguidor del equipo Alebrijes de Oaxaca.

En su oportunidad,  el presidente del equipo, expresó su agradecimiento al Mandatario Estatal por el apoyo mostrado, por lo que reiteró que esto los compromete más  con la afición oaxaqueña para dejar el alma dentro y fuera de las canchas.

Estuvieron presentes el secretario de Administración, Germán Espinoza Santibáñez; la directora del Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude), Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, así como otros servidores públicos.

Asiste Fritz Sierra a sesión de cabildo por 478 aniversario de Mérida

478 aniversario de la fundación de la ciudad.

Mérida, Yucatán, .- En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, acudió a la sesión solemne del cabildo del Ayuntamiento de Mérida, con motivo del 478 aniversario de la fundación de la ciudad.

Durante el acto, en el auditorio «Silvio Zavala Vallado» del Centro Cultural Olimpo, la funcionaria atestiguó la ceremonia conmemorativa que tuvo como oradora huésped a la escritora, novelista, cantante y conferencista Margarita Robleda Moguel.

Previamente, las y los asistentes rindieron honores a la Bandera e interpretaron el Himno a capela con el tenor Miguel Ángel Mena Medina, y se procedió a la lectura del Acta de la Fundación de la Ciudad, a cargo del regidor Liborio Jesús Vidal Cañetas.

La regidora y síndico municipal Diana Canto Moreno presentó y leyó la semblanza de Robleda Moguel, quien recibió un reconocimiento del alcalde Renán Barrera Concha, así como una réplica a escala de la Cruz Atrial de la Catedral, por sus palabras en este marco.

Estuvieron los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Felipe Cervera Hernández, y del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Ricardo Ávila Heredia, además de regidores y el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro.

También, acudieron titulares de direcciones del Ayuntamiento de Mérida y secretarías del Gobierno del Estado; autoridades eclesiásticas; representantes del Legislativo federal y local, y ex ediles, como Ana Rosa Payán Cervera, Luis Correa Mena, Xavier Abreu Sierra y Manuel Fuentes Alcocer.

Realizará Semaedeso acopio de árboles naturales de Navidad

• Este sábado 11 de enero con la Coesfo y la FAHHO se realizará la campaña “Recicla un Árbol, Siembra Vida”

La Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso), llevará a cabo este sábado 11 de enero el Acopio de Árboles Naturales de Navidad denominada “Recicla un árbol, siembra vida”, con el propósito de concientizar a la sociedad sobre los problemas generados por la contaminación al ambiente ocasionados por las actividades humanas, así como disminuir la generación de residuos e impulsar la cultura del reciclaje.

 

El Gobierno del Estado mediante la Semaedeso y la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) en coordinación con la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) realizarán esta importante campaña en la cual se invita a la población en general a participar y llevar su árbol natural de Navidad.

Por séptimo año consecutivo, el Acopio de Árboles Naturales de Navidad tendrá los siguientes puntos: la Cancha Techada de la Agencia Municipal de Candiani; el Estacionamiento de la Tienda Comercial Chedraui, ubicada sobre Avenida Periférico y del Centro Comercial de Plaza Bella, ubicada sobre carretera nueva Monte Albán, los cuales recibirán las especies en un horario de 9:00 a 14:00 horas.

Además, otros puntos de acopio serán el Parque ubicado a un costado del Mercado Zonal de Santa Rosa Panzacola; el Monumento a Juárez, ubicado sobre la carretera Internacional Cristóbal Colón y en la explanada de la Agencia Municipal de San Felipe del Agua.

A las personas que participen llevando su árbol natural de Navidad, se les entregará un vale por una planta y/o árbol.

Cabe destacar que los árboles acopiados serán trasladados a los viveros de la Coesfo donde se realizará el proceso de trituración para convertirlo en abono orgánico que será utilizado en la producción de especies para reforestación dentro de los programas que impulsa el Gobierno del Estado en apoyo a municipios, parques y escuelas de la entidad oaxaqueña.