Emite Seculta convocatoria para la Guelaguetza 2020

Oaxaca.- El Gobierno del Estado de Oaxaca a través del Comité Organizador de las Fiestas de los Lunes del Cerro y la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), emite la convocatoria para participar en la selección de Delegaciones que bailarán en la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, la Guelaguetza 2020.

Esta convocatoria va dirigida a todos los municipios de las ocho regiones del estado de Oaxaca, que deseen participar en alguna de las presentaciones de la Guelaguetza de los Lunes del Cerro en el mes de julio de 2020; cumpliendo con las bases de la misma, publicada en la página de la Seculta: https://www.oaxaca.gob.mx/seculta/.

Las Delegaciones representantes podrán realizar su inscripción ante la Seculta a partir de la fecha de publicación de la convocatoria y a través de su Autoridad Municipal, quien será la absoluta responsable de la inscripción.

La titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar mencionó que es importante que para la inscripción, la Autoridad Municipal deberá integrar dos cartas de recomendación expedidas por dos personas de reconocida trayectoria  en la comunidad con quehacer y participación cultural de tradiciones, costumbres, danzas y bailes; así como sus semblanzas.

También una relación definitiva de todos los integrantes de la Delegación que contenga: fotografía reciente tamaño infantil, nombre completo, su edad; copia de identificación oficial, además de 2 ejemplares de la monografía impresa y el digital en formato PDF de su propuesta dancística. Aguilar Escobar detalló que la omisión de algún requisito anteriormente mencionado causará nulidad automática de la solicitud de inscripción.

Aclaró que solo podrá inscribirse una Delegación por municipio y los documentos solicitados en la convocatoria podrán recibirse a partir de la fecha de publicación hasta el 7 de febrero de este año en tres formas: por vía correo electrónico: guelaguetza2020.infoseculta@gmail.com, la segunda por paquetería y la tercera, de manera personal en las oficinas de la Seculta.

La Seculta se ubica en Calzada Madero número. 1336, esquina Avenida Tecnológico, colonia Linda Vista, C.P. 60030, con atención a la C. Lizbeth Alicia Zorrilla Cruz. La Secretaría pone a disposición el número telefónico: 501 6693 extensión 12015 y 12103 de lunes a viernes en un horario de 9 a 15 horas.

Los directores artísticos de las Delegaciones -cuyos expedientes hayan sido enviados e integrados en tiempo y forma- deberán acudir el sábado 8 de febrero de 2020 a las 10:00 horas en las instalaciones del Teatro Macedonio Alcalá, con el objetivo de explicarles los aspectos artísticos que deberán presentar en la visita del Comité de Autenticidad.

Las visitas de observación a cargo del Comité de Autenticidad darán inicio a partir de la segunda quincena de febrero; la Seculta notificará la fecha de visita con al menos una semana de anticipación a las autoridades municipales; la cual será única e irrepetible y solo observarán a un solo grupo por comunidad.

Al finalizar todas las visitas del Comité de Autenticidad, éste entregará la propuesta de los programas al Comité Organizador para conformar el programa final de la participación de las delegaciones en los Lunes del Cerro.

Las Delegaciones seleccionadas serán notificadas por la Seculta mediante correo electrónico o correo postal en la primera quincena de junio de 2020 y la resolución será inapelable.

Registra Puebla crecimiento en exportaciones automotrices

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con un total de 572 mil 48 automóviles y SUVs exportados, el estado registró un crecimiento del 4.07 por ciento en esta materia durante el 2019 en comparación con el 2018.

De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la entidad aportó el 17.16 por ciento de las exportaciones de automotores desde México.

La cifra contrasta con el comportamiento de las exportaciones de la industria a nivel nacional, que redujo sus envíos al exterior en -3.35 por ciento en 2019 con respecto al año previo; es decir, 3 millones 333 mil 586 vehículos ligeros comercializados desde México a otras naciones.

En el país, la industria automotriz generó en 2019 un volumen de 3 millones 750 mil 841 vehículos ligeros, un descenso del -4.1 por ciento.

Presidente inaugura Centro de Entrenamiento para fuerzas mexicanas que participen en misiones de paz

Edomex.- El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la Inauguración del Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Mantenimiento de Paz en Huehuetoca, Estado de México, donde se formará al personal que representará al país en misiones de ayuda humanitaria y paz de la Organización de las Naciones Unidas.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó que las instalaciones cuentan con infraestructura y equipamiento necesarios para cumplir el propósito de dotar a hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas los conocimientos, destrezas y habilidades necesarios en el desarrollo eficaz de las funciones en las que se participe.

El secretario reconoció a las operaciones de paz de las Naciones Unidas como un instrumento para proteger a los más vulnerables y promover los derechos humanos.

Resaltó que en 2015, cuando México reinició su participación en operaciones de paz y hasta la fecha, integrantes de las Fuerzas Armadas se han desempeñado en Colombia, Líbano, Haití, Mali, República Centroafricana y el Sahara Occidental.

Actualmente, diez hombres y cinco mujeres mexicanos están en el exterior. Fueron entrenados en el curso de oficiales de Estado Mayor, curso de oficiales expertos en misión y curso especial de despliegue para oficiales femeninos.

El Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Mantenimiento de Paz ha capacitado a un total de 331 elementos: 223 hombres y 55 mujeres del Ejército y Fuerza Aérea; 23 hombres y 19 mujeres de la Armada de México, así como nueve hombres y dos mujeres policías.

Este día iniciará un curso para militares expertos en misión de las Naciones Unidas con la participación de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional.

El presidente develó la placa inaugural y firmó el libro de visitantes distinguidos.

Asistieron al evento el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el embajador de México en la Organización de las Naciones Unidas, Juan Ramón de la Fuente Ramírez; Jean-Piere Lacroix, Secretario General Adjunto para Operaciones de Paz de la ONU, así como funcionarios y mandatarios estatales.

Expresan ganadores del Certamen «Artesano Mexiquense, Manos que dan Vida» el significado de su labor.

Toluca, Estado de México. En su gran mayoría herederos de una gran tradición familiar, las artesanas y artesanos ganadores del certamen “Artesano mexiquense. Manos que dan vida”, organizado por la Secretaría de Turismo a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), hablan de lo que significa su trabajo, no sólo como una vía de sustento, sino como un oficio que les da satisfacciones personales.

Entre los de mayor trayectoria y prestigio, está la señora Gloria Palacios León, de la comunidad de Molino Bajo, municipio de Temoaya, quien bajo el apoyo y la instrucción del Banco de México y la empresa Tapemex, aprendió a elaborar los finos y laboriosos tapetes anudados a mano, que le han dado fama a esta región del Estado de México.

Doña Gloria empezó a realizar sus primeros tapetes en 1969, y, desde entonces, sus incansables manos han realizado millones de nudos para las innumerables piezas que ha realizado durante 50 años.

Con la sencillez característica de los buenos artesanos, Gloria da el crédito de su trabajo a la empresa que, en aquel entonces, les enseñó la técnica. “Es muy hermoso para mí y muy valioso y que bonita artesanía nos dejaron los de Tapemex”.

Hoy, sus hijos y vecinas, que han heredado la técnica y la pasión por este trabajo, se agrupan y apoyan para entregar pedidos especiales o bien para la elaboración de rebozos, servilletas deshiladas, muñecas o prendas de lana, cuando escasean los pedidos de tapetes.

Otro artesano de trayectoria es Othón Montoya León, del Pueblo Mágico de Metepec, que, desde los ocho años de edad, empezó a moldear sus primeras piezas de barro sin pensar que ese oficio llegaría a ser el sustento a lo largo de su vida.

A los 10 años de edad participó en su primer concurso y a lo largo de más de siete décadas ha seguido concursando en diferentes certámenes locales, estatales y nacionales, en los que ha obtenido numerosos reconocimientos, como el Galardón Nacional y el Galardón por Trayectoria, que se otorga como una categoría exclusiva en el marco del Gran Premio Nacional de arte Popular.

“Es mi oficio, nunca lo he dejado y no creo dejarlo”, dice orgulloso Don Othón, quien aprendió el oficio de su padre, y actualmente, sus hijos, nueras y nietos se dedican a realizar bellas piezas de alfarería, mismas que también han resultado ganadoras de concursos en distintos puntos de la entidad y del país.

Otro caso digno de mencionar, es el Rosario Núñez Flores, artesana originaria de la comunidad de Ixpuichiapan, Tenancingo, donde elabora el empuntado o “rapacejo”, considerada la parte más laboriosa de los ya famosos rebozos de Tenancingo, a los que ella dedica mucho ingenio y meses de esmerado trabajo.

Doña Rosario Núñez refiere que, a lo largo de su vida ha obtenido distintos premios, pero, sin duda, hasta ahora el más importante fue el Galardón Presidencial, que ganó en 2016.

A ella le gusta innovar y sacar nuevos diseños, pero también disfruta al reproducir antiguos patrones que han caído en desuso, e incluso han estado en riesgo de desaparecer, como el diseño de Cardón Partido, que se usaba hace más de ocho décadas y que ella se dedicó a rescatar.

“Ese Cardón Partido yo lo rescaté, ya tiene 85 años que se hacía, se estaba perdiendo y me dediqué a investigar cómo se hacía y lo rescaté”.

Con el propósito de no dejar perder la tradición del empuntado y el uso cotidiano del rebozo, ella formó, junto con otras siete personas, un colectivo que enseña a los jóvenes esta noble labor que han heredado por muchas generaciones.

Otro artesano de Temoaya, que lleva 20 años realizando finos tapetes anudados a mano, es Leonel Patricio Palacios, quien considera que, con su labor y la de su familia, contribuyen a preservar la tradición artesanal del Estado de México.

“Es lo que nos da identidad a nuestra comunidad y a nuestro municipio”, menciona Leonel.

Pero no sólo él aprendió de su madre el oficio de tejedor de lana, también sus hermanas y su padre, junto con otras personas de su comunidad, han hecho de esta actividad parte primordial de su vida y la principal fuente de recursos económicos para el sustento familiar.

La única que “rompió el molde”, es Sayra Sandoval Miramón, joven artesana de la comunidad de San Pedro Atlapulco, Ocoyoacac, quien no trae tras de sí una tradición artesanal heredada por su familia o amigos.

Tras aprender a trabajar con papel y cartón como parte de su formación teatral, hace cinco años Sayra decidió dedicarse a elaborar ingeniosas piezas pintadas a mano, con las cuales se ha ido abriendo camino como artesana cartonera, actividad por la que ha conseguido varios reconocimientos, y los recursos económicos que ha obtenido, le han servido como capital semilla para iniciar nuevos proyectos y seguir avanzando en su labor.

Comenta también que ella, junto con otras dos personas, decidió fundar la empresa Muñeca de Chocolate, con la que busca fortalecer la rama artesanal de Papelería y Cartonería, procurando siempre documentarse para que sus piezas reflejen, de forma precisa, la cosmovisión mazahua y otomí, que es su principal fuente de inspiración.

“Creo que la cartonería me ha transformado muchísimo. En un primer momento era un recurso que tenía para el teatro, pero con el tiempo me iba dando cuenta que a través de la cartonería podía plasmar, de una manera plástica, lo que estaba pensando y lo que me importaba”.

Habrá simulacro de sismo el 20 de enero, informa Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez

Oaxaca de Juárez.- Para fomentar entre la ciudadanía la cultura de la protección civil y fortalecer la capacidad de reacción de las unidades internas y brigadas de apoyo ante la posibilidad de un fenómeno perturbador, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la Subdirección de Protección Civil, se sumará al Macro Simulacro Nacional 2020, por lo que invita a la población a participar en este ejercicio que se realizará el próximo 20 de enero.

El Subdirector de Protección Civil municipal, Porfirio Díaz Rodríguez, detalló que se busca concientizar a las y los oaxaqueños en torno a una cultura de la prevención ante la posible ocurrencia de algún movimiento telúrico en la ciudad capital, para lo cual se trabaja en estrecha colaboración con la Coordinación Nacional de Protección Civil; explicó que el ejercicio representa una oportunidad para afinar los planes de asistencia a favor de la ciudadanía y la capacidad de respuesta de la población.

El funcionario municipal explicó que el macrosimulacro se llevará a cabo a las 11:00 horas del lunes 20; consistirá en un supuesto movimiento telúrico cortical de magnitud 7.0 grados, con epicentro en el Estado de México y una profundidad de 8 kilómetros.

Además, resaltó que la ciudadanía debe estar atenta a las recomendaciones e indicaciones que emitan Protección Civil Municipal y la Coordinación Nacional de Protección Civil, con la  finalidad de contribuir a garantizar la capacidad de reacción de la comunidad capitalina ante cualquier eventualidad sísmica.

Asimismo, el Subdirector de Protección Civil del Ayuntamiento insistió y exhortó a las y los pobladores de la capital a estructurar un Plan Familiar de Protección Civil, ya que este permite contar con conocimientos sobre la seguridad de la vivienda, así como fijar rutas de escape y reconocer las necesidades específicas de cada integrante de la familia para reaccionar de mejor manera ante una eventualidad.

Finalmente, Díaz Rodríguez aconsejó a la población llevar a cabo evaluaciones posteriores respecto a la actuación observada por cada integrante del hogar, así como de las y los empleados que laboran en dependencias de gobierno y de instancias privadas para conocer, valorar y corregir errores y afrontar de la mejor manera un fenómeno sísmico real.

Presentan programas para formación global Durante el 2020

León, Gto. Con el objetivo de promover el desarrollo de competencias globales e interculturales en la comunidad educativa, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de Educafin, presentó los 25 programas de Internacionalización 2020.

Durante rueda de prensa se dio a conocer los programas internacionales de este año, así como la descripción de convocatorias, fechas de apertura y los perfiles que deben tener cada uno de los beneficiarios.

Actualmente, en colaboración con sus socios locales e internacionales, Educafin trabaja en la elaboración de estrategias que aumenten la oportunidad para que miles de estudiantes y docentes participen en actividades de movilidad internacional.

Apoyo Único de Transporte (vuelos), Movilidad de Arranque (primera experiencia internacional), Inspira Cambios (voluntariados) Global Professional Skills GPS (formación en competencias globales) y Posgrados en extranjero, son algunos de los cuales estudiantes y docentes del estado podrán prepararse de manera académica y profesional en más de 25 países de Europa, Asia y América.

Esta estrategia llamada GTO Global, reconoce la importancia del aprendizaje educativo que los guanajuatenses pueden adquirir a través de estas experiencias, para que en un futuro, sean más capaces de comprender y solucionar problemas en los ámbitos social, político, cultural, económico y ambiental.

Con esto, el talento guanajuatense tendrá mayor oportunidad de competir en el extranjero, a través de programas específicos y apoyos que ofrecen la posibilidad de cultivar a los estudiantes más prometedores de la sociedad, invirtiendo en una fuente de capital humano excepcional con alta capacidad de liderazgo y sensibilidad comunitaria.

Se trabaja para que esta generación de beneficiarios adquiera habilidades para la cooperación internacional, promueva la transformación social de una forma innovadora y contribuya a las diferentes dimensiones del desarrollo de la sociedad a nivel local y mundial.

Fomenta Administración salud integral de usuarias y usuarios en parques públicos

Oaxaca.- La Secretaría de Administración ofrece servicios complementarios para quienes realizan sus actividades deportivas y de esparcimiento en los diferentes parques y espacios públicos bajo su resguardo, coadyuvando a la salud integral de la población.

Además de instalaciones cómodas y adecuadas para la práctica deportiva, en el Polideportivo Venustiano Carranza, la Unidad Deportiva El Tequio y Bosque del Deporte de Ciudad de las Canteras, la dependencia que encabeza Germán Espinosa Santibáñez, ofrece consultas nutricionales personalizadas y gratuitas para mujeres y hombres de todas las edades.

A través de la Coordinación de Espacios Públicos Recreativos, la Secretaría de Administración brinda orientación nutricional de lunes a viernes en la Unidad Deportiva El Tequio en horarios de 6:30 a 8:30 horas; y en el Polideportivo Venustiano Carranza de 7:00 a 12:00 horas de lunes a viernes y los días sábado de 9:00 a 13:00 horas.

Además, en el Bosque del Deporte Ciudad de las Canteras, la población usuaria puede participar en pláticas de nutrición los martes y viernes de 10:00 a 11:00 horas.

Para salvaguardar la integridad de las familias usuarias, personal de la Coordinación de Espacios Públicos Recreativos de la Secretaría de Administración cuenta además con la capacitación en protección civil, primeros auxilios, toma de signos vitales y somatometría, conocimientos que les permiten mejorar los servicios a la población.

Para hacer uso de las asesorías gratuitas de nutrición y toma de signos vitales solo es necesario presentarse en los horarios y días señalados en los diferentes parques y solicitar un turno. Es recomendable acudir con documentos donde se especifique la ficha médica, padecimientos y alergias.

Estos servicios se otorgan de manera gratuita dando cumplimiento al Eje Oaxaca Incluyente y con Desarrollo Social del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, cuya finalidad es garantizar la igualdad de oportunidades y una mejor calidad de vida para la comunidad oaxaqueña.

 

Recibirá Nuevo León $327 millones del Fondo Metropolitano

Se aplicarán en cableado de la Línea 1 del Metro y la construcción de drenaje pluvial en la Av. Santo Domingo.
Recursos federales por 327 millones de pesos derivados del Fondo Metropolitano recibirá Nuevo León este mes de enero.
El Secretario de Finanzas y Tesorero General del Estado, Carlos Garza Ibarra, informó que los proyectos aprobados en esta ocasión fueron la Rehabilitación del Sistema de Infraestructura del Cableado de la Línea 1 del Metro, con 307 millones de pesos, y la Construcción de Drenaje Pluvial en la Avenida Santo Domingo, en el municipio de San Nicolás de Los Garza, con 20 millones de pesos.
Explicó que en 2019, el Gobierno de Nuevo León inscribió en el Fondo Metropolitano 19 proyectos, por un total de 2 mil 357 millones de pesos. De ellos, en octubre pasado se aprobaron tres, por una inversión total de 81 millones de pesos.
Mencionó que en 2018, Nuevo León fue la entidad que ejerció más recursos del Fondo Metropolitano, con el 29 por ciento de la bolsa total.
Para acceder a los recursos del Fondo Metropolitano, los gobiernos de todas las entidades del país inscriben sus propuestas y es el Comité Técnico del organismo el que determina a cuáles proyectos se otorga el apoyo, precisó el Secretario de Finanzas.

Entrega Gobernador paquete de obras en Santiago Papasquiaro por 40 mdp

Santiago Papasquiaro, Dgo.- El gobernador José Rosas Aispuro Torres, en gira de trabajo por el municipio de Santiago Papasquiaro, entregó la modernización del bulevar Acacias, además de la pavimentación de las calles Armando del Castillo Franco y Baca Ortiz, con una inversión global de 40 millones de pesos y un beneficio directo para 30 mil habitantes.
Aispuro Torres, acompañado de los beneficiarios, autoridades estatales y municipales, dijo que con la entrega de esta quinta etapa del bulevar Acacias, concluye la modernización de 2.04 kilómetros de pavimento con concreto hidráulico, de una de las principales avenidas de la cabecera municipal.

Adicionalmente, comentó que con la pavimentación de las calles Armando del Castillo Franco en la colonia CNOP y la rúa Baca Ortiz, de la colonia Altamira, en conjunto con el bulevar, brindan mayor seguridad en los traslados en vehículos así como para los peatones, además de mejorar la comunicación y actividad económica de la región.
Durante visita por este municipio y junto al alcalde de Santiago Papasquiaro, Julián César Rivas Nevárez, el titular del Ejecutivo realizó diversos anuncios como la próxima entrega de vehículos para el sector salud, que permitirá ampliar caravanas de servicios a las diversas regiones del estado.
Finalmente, el Gobernador también entregó títulos de propiedad a 60 familias del municipio que, gracias al apoyo de COESVI, ahora tendrán certeza de su patrimonio.

Programa Piloto Ruta Segura, importante herramienta para la atención de la Alerta de Violencia de Género

Oaxaca. Dependencias de los Gobiernos Estatal y Municipal, así como concesionarios del transporte público reconocieron que el Programa Piloto Ruta Segura que operó en el último trimestre del 2019 y que trasladó de manera segura a 9 mil 508 mujeres, fue una importante herramienta de respuesta inmediata para atender la Alerta de Violencia de Género en el estado.

Así se dio a conocer durante la reunión de trabajo donde participaron la titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Mariana Nassar Piñeyro, y la titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), Ana Vásquez Colmenares; además de concesionarios del transporte público y representantes de la Fiscalía General, el Municipio de Oaxaca de Juárez y la Secretaría de Seguridad Pública.

En este marco se presentaron los resultados finales que se obtuvieron durante la puesta en marcha de este programa piloto en sus dos rutas; la primera que realizó el recorrido del Fraccionamiento Álamos con dirección al Fraccionamiento Rosario 5ª etapa y viceversa, que transportó a 7 mil 604 personas; 6 mil 639 mujeres y 965 niños y niñas.

Esta primera ruta brindó su servicio del 7 de octubre al 7 de diciembre, en un horario de 6:00 a 10:00 horas y de 19:00 a 21:00 horas; con un recorrido de aproximadamente 26 kilómetros.

En una segunda etapa, el Programa Piloto se puso en marcha en la ruta Unidad Habitacional “Ricardo Flores Magón” Primera Etapa – Central de Abastos y viceversa; la cual tuvo una duración de un mes, del 18 de noviembre al 20 de diciembre, tiempo en el cual se movilizaron de manera segura a mil 904 mujeres, niñas y niños menores de 12 años.

Durante la reunión, se presentaron los resultados de dos encuestas que se levantaron en cada una de las rutas implementadas, las cuales arrojaron como resultado que en ambas el 90% estaba de acuerdo con su implementación, en tanto el 80% de las usuarias se sentían seguras al utilizar este transporte.

La titular de la Semovi, Nassar Piñeyro señaló que durante esta primera etapa del programa fue posible identificar mejorías en su operación, además de representar un buen ejercicio de amplia coordinación interinstitucional que permitió la correcta implementación de esta acción afirmativa a favor de las mujeres oaxaqueñas.

Asimismo, puntualizó que durante los meses de trabajo de la Ruta Segura se realizó un trabajo colaborativo con los concesionarios del transporte público, quienes al día de hoy se muestran entusiastas de poder seguir sumando voluntades para ofrecer un mejor servicio de transporte público a las oaxaqueñas.

Por su parte la titular de la SMO, Ana Vásquez refrendó el compromiso de este gobierno de garantizar una movilidad segura para las niñas, adolescentes y mujeres a través de nuevas acciones y estrategias que se implementarán en este 2020.

Reconoció la colaboración de empresarias y empresarios del transporte público, así como a los operadores de las unidades por el servicio brindado a las usuarias durante los recorridos de las dos rutas de este programa, quienes, añadió, seguirán recibiendo capacitación para brindar un transporte seguro, eficiente y de calidad a la niñez y a las mujeres que se movilizan con perspectiva de género en la ciudad.