Supervisa Gobernador tareas de la unidad de inteligencia financiera y económica.

reconoció el trabajo realizado por el personal de la Unidad y reiteró su compromiso de fortalecer la institución

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, visitó la Unidad de Inteligencia Financiera y Económica (UIFE) de la Secretaría de Finanzas del Gobierno de Tamaulipas, donde supervisó las tareas que realiza su personal para procesar y sancionar los delitos relacionados con operaciones realizadas con recursos de procedencia ilícita.

La UIFE es pionera a nivel nacional gracias a su estructura organizacional conformada por las áreas de Análisis, Fiscalización Estratégica y Ministerio Público Especializado en Delitos Fiscales, Financieros y Patrimoniales, cuyo personal es capacitado y certificado por la Embajada de los Estados Unidos en México, en el marco de la Iniciativa Mérida.

El gobernador García Cabeza de Vaca reconoció el trabajo realizado por el personal de la Unidad y reiteró su compromiso de fortalecer la institución a fin de combatir desde la competencia estatal el lavado de dinero, la corrupción y la impunidad.

“El factor fundamental es seguir la ruta del dinero, de todo lo que pueda ser un negocio con características típicas de un delito como lo es la facturación falsa, alteración de documentos, robo de identidad, apertura de cuentas sin declarar, entre otros. En todo lo que esté presente el dinero mal habido tiene competencia esta Unidad de Inteligencia Financiera y Económica”, explicó durante el recorrido el titular de la UIFE, Raúl Ramírez Castañeda.

La Unidad de Inteligencia Financiera y Económica actualmente investiga un total de 350 expedientes.

Entrega Coplade actas de validación de Planes Municipales de Desarrollo a autoridades de 10 ayuntamientos en Oaxaca

constancias de validación de Planes Municipales de Desarrollo, a autoridades de 10 ayuntamientos oaxaqueños.

Personal de la Coordinación General del Comité de Planeación para el Desarrollo en el Estado de Oaxaca (Coplade), entregaron sendas constancias de validación de Planes Municipales de Desarrollo, a autoridades de 10 ayuntamientos oaxaqueños.

En un acto realizado en el Palacio de Gobierno, y con la representación del titular de Coplade, Javier Lazcano Vargas, los coordinadores de Operación Municipal, Microrregional y Coinversión Social, y de Planeación del Desarrollo, Manuel Acevedo Cruz y Marco Antonio Reyes Terán, entregaron estos documentos a autoridades municipales de Santiago Tamazola, Fresnillo de Trujano, San Pedro Atoyac, San Jerónimo Silacayoapilla, San Andrés Dinicuiti, San Blas Atempa, Asunción Nochixtlán, Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Pedro Pochutla y San Pedro Yaneri.

Reyes Terán resaltó la importancia que tienen los Planes Municipales de Desarrollo para los Ayuntamientos, ya que en ellos se establecen las principales problemáticas de cada demarcación municipal, así como los proyectos prioritarios de la administración pública para atender dichos rubros relacionados con acceso a servicios básicos, educación, salud, seguridad pública y acceso a la justicia, entre otros.

Explicó que la legislación vigente en Oaxaca establece que una vez que el Cabildo de cada Ayuntamiento elabora y aprueba su Plan Municipal de Desarrollo, éste debe ser entregado a la Coordinación General de Coplade para su respectiva validación, y que una vez cumplido con éste requisito debe ser publicado para su debido cumplimiento, ya que como herramienta de planeación y evaluación, cada Plan Municipal de Desarrollo se traduce en acciones concretas en beneficio de la ciudadanía.

Del mismo modo, reiteró la plena disposición del personal de Coplade para coadyuvar en el cumplimiento de las metas y objetivos del desarrollo en Oaxaca, y para ser aliados de las autoridades municipales en el cumplimiento de los objetivos planteados en sus Planes de Desarrollo.

 

Realiza Fomerrey acciones para dar certeza patrimonial a familias del sur del Estado

Fomerrey, realizó una gira de trabajo por municipios del sur de Nuevo León,

NuevoLeon.- En gira por el sur de Nuevo León, la dependencia refrendó el compromiso para mejorar la calidad de vida de un mayor número de familias

El Gobierno del Estado, a través de Fomerrey, realizó una gira de trabajo por municipios del sur de Nuevo León, en la que mediante la entrega de títulos de propiedad se impulsó la certeza patrimonial de más de 85 familias de la zona.

En compañía de la Directora General de la Comisión Nacional de Vivienda federal, Edna Vega Rangel, el Director Ejecutivo de Fomerrey y del Instituto de la Vivienda de Nuevo León, Eugenio Montiel Amoroso, arrancó los trabajos en el municipio de Zaragoza, donde presentaron las reglas de operación de los programas de vivienda.

«La meta del Gobernador Jaime Rodríguez Calderón es erradicar la pobreza extrema en Nuevo León y uno de los componentes importantes es trabajar en la vivienda, por lo que agradezco la presencia de la doctora Edna Vega y el apoyo del Gobierno Federal, a través de Conavi, quienes han puesto a disposición programas de beneficio social, por lo que este año continuaremos impulsando más y mejores acciones en ese sentido», dijo el director de Fomerrey.

Las autoridades se trasladaron al patio central de la Presidencia Municipal de Zaragoza, y en compañía del Alcalde, Juan Arturo Guevara Soto, entregaron 70 escrituras a igual número de familias habitantes del poblado La Mesilla; de igual forma ratificaron la firma de 15 escrituras, dando así certeza jurídica a los beneficiados.

Eugenio Montiel refirió que en Zaragoza se entregaron en 2019, 195 títulos de propiedad y para 2020 se proyecta la entrega de 200 más.

A nivel estatal, añadió, el 2019 cerró con 3 mil 800 escrituras, por lo que este año se espera la entrega de 4 mil 500 títulos de propiedad.

«En próximas fechas estaremos en Dr. Arroyo, Galeana e Iturbide entregando más de mil escrituras, lo cual representará el 25% de la meta estatal», apuntó el funcionario.

Las buenas acciones también llegaron al municipio de Aramberri, en donde las autoridades hicieron entrega oficial de seis de las 115 viviendas nuevas que se construyen del poblado la Ascensión, del Ejido La Chona, lo que representa una inversión de 17 millones de pesos de recurso federal, estatal y del beneficiario.

«En 2020 esperamos impulsar un programa de vivienda superior a los 131 millones de pesos, lo cual es histórico y el Gobierno Federal será el aliado principal del Gobernador Jaime Rodríguez Calderón para lograrlo», dijo Montiel Amoroso.

Por último, los funcionarios se trasladaron al municipio de Monterrey, y en la colonia Valles de Santa Lucía realizaron la supervisión de 5 trabajos de mejoramiento de vivienda, así como también en el sector de la Alianza, en donde visitaron 10 domicilios más.

«Hoy gracias al apoyo del Gobierno Federal podemos orgullosamente decir que logramos impulsar 702 acciones de vivienda que han beneficiado a estas familias para acceder a un modelo de vivienda adecuada, para este 2020 estamos preparados para impulsar más de 2 mil 300 acciones en beneficio de los sectores más vulnerables», agregó Montiel Amoroso.

Presidente llama a no afectar a los consumidores con incrementos excesivos en precios

no excederse en incrementos a los precios de productos y servicios.

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó el aumento de impuestos e hizo un llamado a los empresarios de los diferentes sectores, particularmente el de la industria de los alimentos, a no excederse en incrementos a los precios de productos y servicios.

“Lo mejor es que el consumidor ejerza su poder decisión, que vea quién es quién en los precios y lo mismo, qué productos son nutritivos, cuáles no, y que haya información de qué es lo que vamos a hacer. ¿Por qué tanto consumo de productos embotellados en los altos de Chiapas? ¿Por qué no es el pozol o el tascalate, lo que se produce de frutas? Es cosa de informar, de orientar”, expresó.

En conferencia de prensa matutina indicó que además de la campaña informativa sobre las consecuencias del consumo de drogas, el gobierno federal pondrá en marcha una de orientación nutricional para consumir alimentos sanos y reducir la ingesta de azúcar o grasas.

“Yo soy más partidario de hacer conciencia que de prohibir. Si la gente tiene información, va a cambiar hábitos alimenticios, va a tener actitudes distintas; es un proceso de educación. A veces no se tiene la información, no se sabe qué tiene un producto”, enfatizó.

El jefe del Ejecutivo sostuvo que la aprobación de ley para el etiquetado de alimentos y bebidas que obliga a las empresas a especificar el contenido de los productos, representa un avance para hacer frente a problemas de salud como la obesidad e hipertensión.

“Ya está la ley y se va a trabajar en las normas buscando la conciliación. (…) Ahora corresponde al Ejecutivo definir la normatividad y se está invitando a participar en foros de consulta a todos. Queremos que participen los ciudadanos, las asociaciones de defensa de los consumidores, las asociaciones que están en contra de productos que producen obesidad. Están participando empresarios, comerciantes, todos, para ponernos de acuerdo con la norma”, abundó.

El presidente cuestionó la razón por la que se aplicó el alza en la tarifa del transporte público del Estado de México.

“¿Qué está haciendo el gobierno local, que son los responsables en garantizar la movilidad en condiciones óptimas? También ¿qué se hace para que no cueste tanto el pasaje?”, dijo.

Recordó que el Sistema de Transporte Colectivo, por ejemplo, recibe subsidios del gobierno capitalino.

“Por el Metro se transporta la gente más pobre, más necesitada, de menos ingresos. En las encuestas que se llevan a cabo sobre ingresos–gasto, la mayor parte del gasto o una parte considerable, tiene que ver con el transporte porque la gente no se puede quedar sin ir al trabajo y se afecta la alimentación, se puede comer menos o menos nutritivo. El transporte es gasto fijo, indispensable, entonces ahí tiene que intervenir el gobierno y atender el asunto”, puntualizó.

El mandatario refrendó su propósito de crecer en el sexenio sin acrecentar la inflación ni la deuda del país; de generar riqueza y distribuirla a los sectores con mayor necesidad.

“Que no aumente la inflación porque eso daña mucho. Sí queremos crecimiento pero queremos crecer sin inflación y sin endeudamiento. Esto ya se logró durante el periodo del desarrollo estabilizador”, aseveró.

Oaxaca presente en la exposición “El Arte de Comer Insectos”

Es parte de los saberes tradicionales de Oaxaca

La Sectur Oaxaca en colaboración con la cocinera tradicional Celia Florián ofrecerá una conferencia acerca de los insectos en la comida oaxaqueña y degustaciones
Es parte de los saberes tradicionales de Oaxaca el uso de los insectos en su gastronomía, razón por la cual la entidad tendrá presencia en la exposición, “El Arte de Comer Insectos” que se realiza desde el 9 de octubre del 2019 al 2 de febrero del 2020 en el Colegio de San Ildefonso de la Ciudad de México.

La exposición es un espacio para conocer la historia e importancia de los insectos en la cocina mexicana, además de un acercamiento a los temas gastronómicos, artísticos, medioambientales, sociales y biológicos que conllevan la presencia de estas especies en la comida del país.

Debido a la importancia turística, gastronómica y de desarrollo de bienes de consumo alimenticio de la entidad; la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado (Sectur Oaxaca), se suma a esta muestra con la participación de la cocinera tradicional Celia Florián.

El viernes 10 de enero la cocinera Celia Florián impartirá la conferencia “La Importancia de los Insectos en la Gastronomía Oaxaqueña”; posteriormente ofrecerán una degustación a las y los asistentes de comida tradicional, en la que los principales ingredientes serán los chapulines, gusanos de maguey y chicatanas.

Con esta participación se promueve el desarrollo del turismo gastronómico en la entidad y se reafirma que Oaxaca es uno de los destinos preferidos para visitantes nacionales e internacionales por su comida, tal como fue reconocido por la revista británica Food and Travel en noviembre de 2019 como mejor destino Gourmet de México.

Asimismo, en esta muestra impulsada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, el Gobierno de la Ciudad de México, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y el Colegio San Ildefonso, se difunden a estos especímenes como ingredientes fundamentales en la gastronomía de la entidad y el país; elementos que incluso son elegidos por las y los chefs más reconocidos a nivel internacional.

 

Gobierno de Morelia retoma talleres de Masculinidades

“Reflexión y Conversación de los Hombres y sus Violencias”.

Morelia, Michoacán.- A fin de mejorar la atención al sector femenino de la población, así como generar políticas públicas en beneficio de las mujeres en Morelia, el Gobierno de Morelia encabezado por el Presidente Municipal Raúl Morón Orozco, a través del Instituto Municipal de la Mujer para la Igualdad Sustantiva (IMUJERIS), retomó este miércoles los talleres de Masculinidades, “Reflexión y Conversación de los Hombres y sus Violencias”.

En esta ocasión se contó con la presencia del secretario de Movilidad y Espacio Público de Morelia, Antonio Godoy González Vélez, quien participó activamente en los ejercicios, mostrando el compromiso de todos los niveles del Gobierno Municipal por crear espacios libres de violencia para las mujeres.

Los talleres, dirigidos por el momento a servidores públicos, tienen el objetivo de integrar a los varones en los cambios sociales necesarios para crear vínculos sanos, además de orientarles en identificar ideas y prácticas (estereotipos y mitos) que fomentan la violencia de los hombres hacia las mujeres.

La actividad forma parte “Juntas por una Vida Libre de Violencia”, integrada a la campaña Morelia Te Quiero Con Igualdad, la cual está coordinada por instancias como la Sindicatura, y dependencias como la Secretaría de Fomento Económico, la Secretaría de Cultura, Policía de Morelia, el Instituto Municipal de la Mujer para la Igualdad Sustantiva y Poliforum.

En año olímpico, Oaxaca sede de la Copa del Mundo de Triatlón

la sede es Huatulco, confirmó la Federación Mexicana y la Unión Internacional de Triatlón

Con todo el respaldo del gobierno de Alejandro Murat Hinojosa, la sede es Huatulco, confirmó la Federación Mexicana y la Unión Internacional de Triatlón
En el año más importante para el deporte amateur a nivel mundial, el 25 y 26 de abril de 2020, la Bahía de Tangolunda, en Huatulco, Oaxaca, será sede nuevamente del Serial Premium y la Copa Mundial de la Unión Internacional de Triatlón (ITU).

Las dos fechas se confirmaron en el calendario 2020 de la Federación Mexicana de Triatlón (Fmetri) y la misma ITU, quienes le dan a Oaxaca la sede por los antecedentes que tiene de ser un gran anfitrión y contar con lo necesario para albergar este evento deportivo de talla internacional.

 

Ambos eventos serán clasificatorios, pero sin duda el más importante es la Copa Mundial ITU, que este año será la edición 12 en Oaxaca y que por tercer año consecutivo otorga puntos para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, de acuerdo con la ITU, siendo una de las diez fechas del año contempladas para competir por una plaza en el continente asiático.

Los triatletas vienen sumando puntos desde el 2018 para poder ir a Tokio por parte de la ITU, pero en el caso de la Fmetri, solamente los eventos de 2019 y 2020 contarán para integrar la selección nacional, por lo que en ambos la fecha de Huatulco se convierte en la sede de las más demandantes para quienes buscan el pase.

Para este año y gracias a los esfuerzos del Gobierno del Estado de Oaxaca que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, y en coordinación con la Fmetri, la fecha cambió del mes de junio a abril, con la finalidad de contar con los mejores exponentes de cara a Tokio, por lo que se espera lo más granado de este deporte el 26 de abril en la rama varonil y femenil.

Entre los triatletas mexicanos que regresarán al paradisíaco lugar en busca de la consolidación para Tokio, está gente de experiencia como Crisanto Grajales, Adriana Barraza, Rodrigo González, Cecilia Ramírez, entre otros.

Huatulco compartirá el cartel internacional con sedes como Australia, China, Brasil, Estados Unidos, Nueva Zelanda, España, Japón e Italia, quienes darán puntos también para Tokio, pues todos son entre enero y mayo, pero además las siguientes sedes que completan las 16 son: Hungría, República Checa y Corea del Sur, siendo los chinos en organizar el evento en tres fechas, los nipones y españoles en dos.

 

El sábado 25 de abril de este año se realizará la treceava edición del Triatlón Huatulco con participación de triatletas de diferentes categorías por edad, quienes tomarán parte en la séptima fecha del Serial Premium y que será clasificatorio para el Campeonato Mundial Edmonton 2020 y que podrán disfrutar, un día después, de la Copa Mundial que promete ser un evento de alta calidad en la entidad.

Con estos dos eventos para el primer cuatrimestre del año, se confirma a Oaxaca como un estado en el que las condiciones son ideales para la realización de eventos deportivos de impacto nacional e internacional, posicionando a la entidad como destino turístico y deportivo, generando una derrama económica importante como el año pasado que se contabilizaron 35.5 millones de pesos.

 

 

Aeropuerto de Creel inicia operaciones este año: Javier Corral

empezará operaciones para la aviación civil en agosto próximo y para la aviación comercial a más tardar e inicio de 2021.

Chihuahua.- En agosto próximo se abrirá a la aviación civil y a inicio del próximo año a la aviación comercial
El Gobernador Javier Corral anunció que el aeropuerto internacional de Creel, empezará operaciones para la aviación civil en agosto próximo y para la aviación comercial a más tardar e inicio de 2021.

En rueda de prensa, dio a conocer que ya se licitó parte del equipamiento que se requiere para la torre de control.

“Esto es una gran noticia para Chihuahua y sobre todo para la región serrana de nuestra entidad, porque va a potenciar más esa belleza natural con la que contamos los chihuahuenses, pero va a generar la posibilidad de una conexión turística con los estados del suroeste de Estados Unidos y los estados del centro y noroeste de México”, subrayó el mandatario estatal.

Indicó que a la par del inicio de operaciones de este puerto aéreo, se desplegará un plan de promoción turística, en la que el Fideicomiso ¡Ah Chihuahua! diseñará una estrategia enfocada a informar sobre la utilización de este nuevo aeropuerto.

Recordó que los secretarios de Hacienda, Arturo Herrera y el de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménz Espriú, confirmaron que este año el gobierno federal depositará el resto del recurso ofrecido para terminar con la obra.

Corral añadió que el proyecto será de gran impacto para la región, porque se potenciará no solo la Sierra Tarahumara, sino a todo el estado de Chihuahua, toda vez que una vez en Creel, al turista se le pueden conseguir rutas a la capital, a Ciudad Juárez, Parral o Casas Grandes, porque hay mucho qué ofrecerles.

“Un aeropuerto así para recibir aerolíneas turísticas o charters turísticos, terminan siendo derrama para toda la entidad”, afirmó.