Jalisco.- En su primera gira de trabajo de 2020, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, retomó la supervisión de obras en los municipios de Teocuitatlán de Corona, Jilotlán de los Dolores y Zapotlán el Grande, donde reiteró que seguirá alzando la voz por los jaliscienses ante los recortes del Gobierno Federal a los municipios y en materia de salud.
“Nosotros vamos a seguir levantando la voz por nuestro estado, vamos a seguir haciendo un esfuerzo de austeridad para que el dinero que tiene Jalisco se use para las cosas que le sirven a la gente”, indicó el mandatario.
Manifestó que como Gobernador seguirá exigiendo los recursos justos para el Estado, al dejar sin recursos a los municipios para proyectos por parte de la Federación, problema que Jalisco enfrenta con programas y paquetes de obras como se ha hecho desde 2019.
“Normalmente yo estoy visitando los municipios con la gente de pie, sin ningún escenario, sin gastos absurdos, vamos a invertir el dinero en lo que más necesita la gente: educación, salud, infraestructura carretera, oportunidades de desarrollo para la gente”, precisó.
Como parte de los trabajos de mejoramiento de infraestructura urbana, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), comenzaron en Teocuitatlán de Corona con diversas acciones, con una inversión de 33.9 millones de pesos en la rehabilitación de la Escuela Primaria Urbana 640; además interviene con obras en la calle Abasolo, dejando pavimento en concreto hidráulico, red de agua potable, de alcantarillado y alumbrado público.
Asimismo, se realiza la rehabilitación de la plaza principal en la comunidad de San José de Gracia, a la fecha se reporta un 20 por ciento de avance en los trabajos. Ahí, también se realizan acciones en la construcción de baños públicos para mujeres, registrando el 15 por ciento de avance de obra.
Como parte del Plan Estatal Carretero, se lleva a cabo la construcción de la carretera Teocuitatlán de Corona – Concepción de Buenos Aires; mientras que en materia de salud se remodelaron para su próxima acreditación los centros de salud de San José de Gracia y de la comunidad de Cítala.
El alcalde de Teocuitatlán, Carlos Hernández, manifestó que el 2019 no fue fácil para el estado y sus municipios, sin embargo, aseguró que este día es un parteaguas ante el anuncio de obras que se llevan a cabo en rubros donde antes no llegaban los apoyos, desde infraestructura educativa, la unidad de rehabilitación del Sistema DIF Jalisco, hasta el campo, con el módulo de maquinaria.
En lo que respecta a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en Teocuitatlán se destinan más de 425 mil pesos para atención a los productores del Sector Agrícola y para el programa de Capacitación y Extensionismo Rural.
Enrique Alfaro se trasladó a la plaza principal de San José de Gracia, donde anunciaron el proyecto para lo que será la restauración de la histórica hacienda de Jajala.
De ahí se trasladó a Jilotlán de los Dolores, donde supervisó los frentes carreteros que interviene la vía 449, tramo Tecalitlán-Jilotlán de los Dolores. Acompañado por la presidenta Ydalia Chávez Contreras, anunció que tras recorrer pie a tierra la vía estatal, se decidió invertir el doble de recursos para llegar de 30 a 60 millones de pesos, ya que carece de base.
Los dos subtramos que reconstruye son el 0+000 al 35+000 (comprende una longitud de 35 kilómetros) y el 35+000 al 62+500 (27.5 kilómetros de longitud). Estas obras estiman beneficiar a 64 mil 892 habitantes, tanto de Tecalitlán como de Jilotlán de los Dolores. Los dos tramos ya están en proceso de ejecución.
“Hoy lo que decidimos es hacer una reconstrucción completa, vamos a mejorar las bases, vamos a hacer un trabajo integral. Habíamos pensando que podíamos librarla con 30 millones, la verdad es que va costar 60 millones de pesos y vengo hoy a comprometerme con la presidenta municipal, ya hicimos con ella una revisión y con los contratistas a que la obra va a estar terminada antes de que inicie este año el temporal de lluvias, más o menos 4 meses de trabajo, ya está el dinero listo”.
Asimismo, el equipo de la SIOP interviene la escuela Moisés Sáenz y se trabaja a su vez en la construcción de una cancha de futbol, que incluye sistema de riego y pasto en el campo deportivo Juan Carlos Andrade Magaña, en beneficio de mil 491 habitantes y a la fecha registra un avance del 50 por ciento.
El titular del Poder Ejecutivo se comprometió a que este año se ampliará el centro de salud de la cabecera municipal, para ampliarlo con servicios hospitalarios especializados, de emergencia y atención materno-infantil.
Por último, se informó que el Gobierno del Estado apoyará al municipio de Tecalitlán en la delegación El Rayo, donde aprovecharán el manantial de este lugar para abastecer de agua potable a los tecalitlenses.