Promueven profesionales nueva Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico de Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. El Poder Legislativo respaldará las propuesta emanadas de la sociedad para mejorar los servicios de salud que repercutan en el bienestar del pueblo oaxaqueño, aseveró el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIV Legislatura local, Horacio Sosa Villavicencio, al recibir una iniciativa para la creación de la nueva Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico de Oaxaca, que presentaron integrantes del Colegio Médico de Oaxaca “Doctor Aurelio Valdivieso”, asociación civil.

El legislador destacó que la mejora de los servicios de salud, representa un reto que debe enfrentarse con la suma de esfuerzos por parte de los diversos sectores de la sociedad y reconoció la aportación de la comunidad médica para fortalecer el marco legal en la materia.

Ante diputadas y diputados, integrantes del Colegio Médico de Oaxaca “Dr. Aurelio Valdivieso”, así como catedráticos, entre ellos la directora de la Escuela de Medicina de la Universidad Anáhuac de Oaxaca,  Maritza Jenny Hernández Cuevas y el director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Luis Manuel Sánchez Navarro, el presidente de la Jucopo expresó su confianza de que el trabajo coordinado sea un frente común que transforme los servicios de salud en beneficio de la sociedad oaxaqueña.

De su lado, el legislador Pável Meléndez Cruz, apuntó durante el acto realizado en la sala audiovisual del Poder Legislativo, que la iniciativa de Ley propone la creación de la nueva Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico de Oaxaca mediante un texto integrado por tres capítulos, 65 artículos y tres transitorios.

Recordó que, desde su creación, en septiembre del 2004, la actual Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca (CEAMO), centró su actividad en elevar la calidad de los servicios médicos en la entidad.

Sin embargo, luego de 14 años de funcionamiento -inició funciones en el año 2006- dicha instancia requiere una actualización. La iniciativa incluye elementos alternos de mediación, entre los que se encuentran, el arbitraje conciliatorio en el cual se requiere el consenso de voluntades y de esta forma fortalecer la imparcialidad, privilegiando la seguridad de los pacientes.

El legislador enlistó seis componentes fundamentales de la iniciativa de la comunidad médica. En primer término, la paridad de género al integrar a cinco mujeres como integrantes de la Consejería de la nueva Comisión, misma que constará de nueve integrantes los cuales serán propuestos por la comunidad médica con lo que se evitaría el pago de cuotas o compromisos políticos.

También, detalló, se incorpora la conciliación como instrumento eficaz para la resolución de conflictos, en armonía con el nuevo sistema penal acusatorio que requiere la creación de este instrumento conciliatorio.

Meléndez Cruz refirió que en la iniciativa se inscribe que a la nueva comisión de arbitraje se le dotará el carácter de perito institucional, ante las instancias de procuración de justicia, por lo que con esta propuesta se evitará la criminalización del acto médico.

Explicó que la propuesta considera las prácticas, usos y costumbres, medicina tradicional, complementaria y alternativa, establecida por los pueblos, comunidades indígenas y afromexicanas, relacionadas con servicios de atención a la salud, para así integrarlos al sistema nacional que impulsa a nivel federal el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El representante popular apuntó que entre los componentes de la iniciativa se facultaría a la nueva Comisión de Arbitraje para solicitar información a las autoridades jurisdiccionales, administrativas, de procuración de justicia y prestadores de servicios de salud, además de contener adecuaciones legales necesarias en caso de que las recomendaciones para ser impugnados ante el Tribunal de Justicia Administrativa puedan ser resueltas.

En resumen, dijo el legislador, es una propuesta de ley que contiene la plena funcionalidad para la resolución de los conflictos entre los prestadores de los servicios de salud, los pacientes y sus familiares garantizando mecanismos de conciliación  inmediatos,  transparentes y con plena imparcialidad.

La recepción de la iniciativa, representa el cumplimiento del compromiso social a fin de evitar la criminalización del acto médico y al mismo tiempo con la sociedad, para trabajar en la salvaguarda de los derechos de los pacientes. Detalló que dicha iniciativa seguirá el proceso legislativo correspondiente con su análisis en la Comisión Permanente de Salud, la cual emitirá su dictamen para ser puesto a consideración del pleno legislativo para, en su caso, ser aprobado.

En su oportunidad, el presidente del Colegio Médico de Oaxaca “Dr. Aurelio Valdivieso”, Fortunato Antonio Flores Corzo, externó su confianza por la apertura del Congreso local para recibir la iniciativa propuesta por su gremio y evitar con ello que el acto médico sea criminalizado.

En tanto, el vicepresidente de dicho colegio de profesionales de la salud, Uría Medardo Guevara López, resaltó el diálogo directo con los legisladores, así como su participación para enriquecer la propuesta entregada y urgió a dotar de autonomía a la nueva comisión de conciliación y arbitraje “porque no es autónoma ahora, sino que el Poder Ejecutivo nombra a todos los integrantes. Por lo tanto, no hay esa autonomía e imparcialidad que se requiere”. En seguida abundó: “Somos los médicos del Pueblo, no somos sus enemigos”.

En su oportunidad, la diputada Griselda Sosa Vásquez, subrayó que la profesionalización del sector médico también requiere de protección en beneficio de los pacientes y sus familiares con énfasis en la conciliación. En consecuencia, convocó a las comisiones de Puntos Constitucionales, de Justicia y de Salud para analizar esta propuesta ciudadana.

Posteriormente, Fidel Herminio López López, integrante del Colegio Médico de Oaxaca “Dr. Aurelio Valdivieso”, dijo que la comisión de arbitraje debe ser provista de leyes sólidas y un proceso de diálogo que contribuya a mejorar la funcionalidad de ese nuevo organismo para atender profesionalmente las diferencias entre usuarios de los servicios de la salud y los prestadores de servicio.

El director de la Facultad de Medicina de la UABJO, Luis Manuel Sánchez Navarro manifestó que es un proyecto de reforma que contiene puntos que deben ser estructurados. Además, se involucra a las instituciones educativas lo cual representa un avance importante para que las nuevas generaciones de médicos sean preparadas en una práctica adecuada en este campo del conocimiento, por lo cual esta institución universitaria contribuye con un diplomado sobre arbitraje médico.

Finalmente, Sánchez Navarro destacó que el Congreso local muestra una apertura para trabajar de manera conjunta y fortalecer el marco jurídico en materia de salud para Oaxaca. Al evento acudieron también las legisladoras, Delfina Elizabeth Guzmán Díaz, Gloria Sánchez López, Laura Estrada Mauro, y Elena Cuevas Hernández, integrantes de las comisiones de Equidad de Género, de Presupuesto y Programación, de Asuntos Indígenas y Migración, y de Estudios Constitucionales, respectivamente, así como el diputado Alejandro López Bravo, integrante de la comisión de Derechos Humanos, entre otros.

 

 

Presidente anuncia conformación de Gabinete para el Crecimiento Económico

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que ya se constituyó el Gabinete para el Crecimiento Económico bajo la coordinación del jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo.

Tras la reunión que sostuvo con integrantes de los gabinetes legal y ampliado en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario aseguró que el país tiene posibilidades de crecimiento.

“Hay condiciones inmejorables para crecer: finanzas públicas sanas, peso fuerte, baja inflación, aumento de inversión extranjera, aprobación del T-MEC y, lo más importante, honestidad, paz y gobernabilidad”, expresó en un mensaje en sus redes sociales.

En el encuentro participó el secretario técnico del Gabinete de la Oficina de la Presidencia, Carlos Torres Rosas.

Mantiene SSPO Programa Integral para la Prevención del Delito

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) a través de la Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (DGPDyPC) mantiene presente en instituciones educativas básicas de Oaxaca de Juárez, el Programa “Escuela Segura”, mismo que busca prevenir la comisión de delitos, la violencia y delincuencia.

Con la participación activa de los padres y madres de familia para educar con valores a la niñez oaxaqueña; así como fomentar una cultura cívica de la legalidad, la SSPO trabaja en la construcción de una sociedad que se desarrolle en un entorno de seguridad e integración familiar.

Asimismo, da cumplimiento a la permanente misión de promover acciones para erradicar actos delictivos y actividades para la sensibilización e información acerca de las causas del mismo, por medio del Programa Integral para la Prevención Social del Delito, de la Violencia y la Delincuencia en coordinación con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y municipios.

Muestra de ello, fue la reciente visita que realizó el personal de la DGPDyPC al Preescolar Gregorio Torres Quintero y al Colegio la Salle, pertenecientes a las Agencias de Cinco Señores y San Felipe del Agua, respectivamente; en los cuales se impartieron capacitaciones y pláticas informativas para que conocieran el trabajo que realiza el personal del Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca (HBCO) y la Unidad Canina de la Policía Estatal.

Con estas acciones, la SSPO fomenta la participación activa de la sociedad en temas de prevención y refrenda su compromiso para la construcción de un Oaxaca Seguro.

Pide Protección Civil estar atentos por entrada de la 7ª Tormenta Invernal

Chihuahua.- Se espera un marcado descenso de temperatura y la presencia de nieve o aguanieve en Juárez, Temósachi, Chihuahua, Ojinaga y Bocoyna, así como fuertes vientos, por lo que se exhorta a la población a estar pendiente de los avisos
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) emitió una serie recomendaciones a la población a causa de las bajas temperaturas que se estarán presentando en la entidad este miércoles y jueves a consecuencia de la Séptima Tormenta Invernal.

Informó que con el propósito de evitar alguna contingencia que ponga en riesgo la integridad de las y los chihuahuenses, se han iniciado con los protocolos de prevención con acciones para informar sobre las eventualidades climáticas.

Según el reporte del Servicio Meteorológico Nacional, se dio a conocer que la aproximación del Sistema Frontal número 36 y la entrada de la Séptima Tormenta Invernal, mantienen potencial de nevadas en la región serrana y lluvias para el resto de la entidad.

En los municipios de Juárez, Janos, Temósachi, Guerrero y Ojinaga, se esperan lluvias de ligeras a dispersas, así como rachas de viento superiores a los 65 km/h al sur del estado, principalmente en Balleza.

Mientras para el jueves se prevén precipitaciones con probabilidades de nieve y aguanieve principalmente en Juárez, Temósachi, Chihuahua, Ojinaga y Bocoyna, acompañadas de vientos superiores a los 55 km/h en Cuauhtémoc, Chihuahua, Bocoyna, Balleza, Parral y Jiménez.

En tanto las temperaturas mínimas previstas en el estado son:

Para este miércoles 29 (°C mín./máx.): Chihuahua 19/1, Juárez 17/0, Janos 17/-2, Madera 12/-3, Cuauhtémoc 16/-3, Jiménez 19/2, Parral 20/1, Ojinaga 20/2, El Vergel 13/-4.

Para el jueves 30 (°C mín./máx.): Chihuahua 13/3, Juárez 11/4, Janos 11/1, Madera 8/-3, Cuauhtémoc 10/1, Jiménez 15/2, Parral 16/2, Ojinaga 14/5, El Vergel 5/-6.

En este sentido, la dependencia indicó la importancia de atender los avisos preventivos por parte de la población por las condiciones climatológicas que afectarán las próximas horas al territorio estatal, por lo que invita a seguir estas recomendaciones:

– Utilizar ropa y calzado adecuado, vestir con ropa gruesa a fin de evitar que la temperatura corporal disminuya y se puedan presentar casos de hipotermia.
– Extremar medidas para evitar el contagio de enfermedades respiratorias por la exposición a temperaturas ambientales bajas, por lo que es recomendable cubrirse boca y nariz con bufanda para no respirar aire frío.
– Evitar el uso de anafres dentro de las viviendas, con el fin de evitar acumular residuos y gases nocivos para la salud.
– Al conducir, hacerlo con extrema precaución, debido al congelamiento del pavimento y la presencia de fuertes vientos.
– Mantener especial cuidado en adultos mayores, niños y mujeres embarazadas.
– En caso de alguna contingencia llamar al 9-1-1 o acudir al centro de salud más cercano

Supervisa DCE actividades de vigilancia epidemiológica por nuevo coronavirus

Oaxaca de Juárez, Oax.- El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Donato Casas Escamilla supervisó las actividades que se realizan en el Aeropuerto Internacional de Oaxaca, como parte del protocolo de vigilancia epidemiológica que se mantiene por el nuevo coronavirus.

En entrevista, dijo que en estrecha coordinación con las autoridades aeroportuarias, el personal médico realiza acciones de manera permanente, pues así lo indica el Reglamento Sanitario Internacional, el cual se lleva a cabo en cinco puntos de acceso directo de vuelos o embarcaciones, los aeropuertos de Oaxaca, Puerto Escondido, y Huatulco, así como en los puertos marítimos de Salina Cruz y Huatulco.

El funcionario destacó que por instrucciones del gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, se intensifican las acciones de vigilancia y promoción ante este aviso epidemiológico, entre las que destaca la sesión permanente del Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESS), en el cual participa todo el Sector así como dependencias afines, para la unificación de medidas de intervención.

Precisó que aunque en México no existe una emergencia sanitaria por este tema, los SSO se encuentran listos para atender cualquier caso sospechoso que se pudiera presentar, sin embargo, exhortó a la población a “evitar circular información falsa para no generar pánico injustificado entre la población”.

Otra de las funciones del personal, dijo, es la notificación de casos ante potenciales emergencias de salud pública internacional, asi mismo se promueve en los viajeros las buenas prácticas y conductas para reducir el riesgo de infecciones respiratorias.

En este sentido, agregó que se cuenta con cuatro brigadas epidemiológicas con capacidad de respuesta inmediata en la Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES), y se mantiene mediante videoconferencias comunicación con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) para la atención de casos sospechosos.

Casas Escamilla detalló que durante el 2019 se registaron mil 096 vuelos internacionales y 96 embarcaciones en el estado de Oaxaca, con 99 mil 495 turistas por vía aerea y 85 mil 888 viajeros por marítima

Señaló que los coronavirus son una familia de virus que circulan entre humanos y animales (gatos, camellos, quirópteros, etc), además, resaltó, se han descrito algunos que evolucionan y desarrollan la capacidad de transmitirse de animales a humanos y propagarse entre las personas, como es el caso del Sindrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) y el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS).

Recordó que la transmisión de persona a persona es través gotas de saliva, por lo que es importante lavarse las manos con frecuencia, usar agua y jabón o soluciones de alcohol gel al 70%, cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o el ángulo interno del codo al toser o estornudar, y evitar el contacto con personas con enfermedades respiratorias.

Finalmente, dijo que de acuerdo al comunicado técnico de la Secretaría de Salud Federal, al 28 de enero se han reportado cuatro mil 589 casos confirmados de 2019-nCov a nivel mundial, de los cuales 61 son fuera de China, cuatro mil 528 están presentes en aquel país, y se cuentan 106 defunciones.

 

Disminuyen 32.4% delitos de alto impacto en Tierra Caliente

Apatzingán, Michoacán.- El fortalecimiento de las instituciones, acompañado de una estrategia de política social y de acciones de participación ciudadana, son factores que han contribuido a reducir los delitos de alto impacto en un 32.4 por ciento, en la región de Tierra Caliente.

Así se destacó hoy durante la reunión de integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Michoacán, realizada en este municipio de Apatzingán, encabezada por el Gobernador Silvano Aureoles Conejo.

“Siempre decíamos que Tierra Caliente era el foco rojo; hoy no, y esto es gracias al fortalecimiento de las instituciones. Por ello es importante que no descuidemos el tema de la seguridad, que actualmente es de lo más importante en la agenda del país”, señaló el mandatario estatal.

Aureoles Conejo solicitó a los ediles involucrarse cada vez más en las reuniones de las Mesas de Coordinación Regionales, pues eso les permitirá tener estrategias más contundentes contra los hechos delincuenciales.

“Las Mesas deben hacerlas en la región de manera rotativa, en todos los municipios y diario; intercambien experiencias. Eso les permitirá tener mejores resultados; revisen las circunstancias de las problemáticas que tienen y tomen decisiones”, destacó.

En comparativa, en 2018 hubo registro de un total de mil 348 delitos de alto impacto en la región, mientras que en 2019 hubo 916, lo que representa una disminución de 32.04 por ciento.

Durante la reunión de trabajo se insistió en la necesidad de que los presidentes municipales trabajen en su Plan Municipal de Seguridad y en la profesionalización de sus Policías, para coadyuvar en incrementar el estado de fuerza que requiere Michoacán, que es de 22 mil.

“Yo me comprometo a que reciban apoyo para la capacitación de sus elementos y que puedan obtener el Certificado Único Policial, y también en el envío de efectivos certificados a sus municipios para no dejarlos solos en lo que sus policías se preparan”, manifestó Israel Patrón Reyes, secretario de Seguridad Pública del Estado.

En el encuentro también participaron los alcaldes de Apatzingán, Buenavista, Parácuaro, Múgica, Gabriel Zamora, Nuevo Urecho y Aguililla, así como el coordinador de Fiscalías Regionales y Especializadas de la Fiscalía General del Estado, Nicolás Maldonado; Noé Godínez, Fiscal regional de Apatzingán; David Sámano, subdelegado de la Fiscalía General de la República en Apatzingán; Darío Ávalos Pedraza, comandante de la 43 Zona Militar; el vicealmirante de la X Zona Naval, Mario Maqueda; Fernando Castro, titular del Centro Nacional de Inteligencia; comisario Luis Emilio Salas, coordinador estatal interino de la Guardia Nacional, entre otras autoridades estatales, federales y municipales.

Inauguran el Parque Mirador Saltillo, emblemático en el norte de México

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- El Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, junto al Alcalde Manolo Jiménez Salinas, inauguraron de manera formal el Parque Mirador Saltillo, que se convierte en un lugar emblemático en el norte de México, al ser un espacio histórico, de sano esparcimiento, unidad social y promoción de la cultura.

En un día histórico para la Capital de Coahuila y su gente y con la presentación de «Destellos del Mirador», quedó abierto al público a este nuevo espacio, que relata el origen, historia, tradición y modernidad de Saltillo.

En su mensaje, el Mandatario Estatal expuso que el Gobierno del Estado y el Municipio han renovado un entorno que pertenece a las familias y a todos quienes visitan Saltillo, y desde hoy El Mirador será un centro emblemático de la grandeza de Saltillo.

«La mancuerna con la que hemos trabajado Manolo y su servidor ha rendido frutos y ha transformado muchos sectores de Saltillo», precisó.

Señaló que dentro de poco se inaugurarán otras obras como la ampliación del bulevar Otilio González y el Centro Cultural y Deportivo Las Teresitas, además de otras.

Con las obras que hoy se inauguraron, El Mirador ofrece múltiples oportunidades de esparcimiento y de disfrute de los bienes culturales en las “Puertas del Tiempo”, en su Sala de Exposición Temporal, a través de la Realidad Virtual con el espectáculo de luces y en los recorridos guiados.

En su intervención, el Alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas, expuso que hoy El Mirador se convierte en el nuevo atractivo turístico de la ciudad: “y es una puerta al pasado que nos dio origen, una celebración de nuestro presente y un puente hacia un futuro próspero, que conjuntan atracciones tecnológicas y atmósferas inmersivas de luz y sonido”.

«Esta magna obra reúne muchos de los elementos que son de suma importancia para nuestra gente: Honrar nuestra historia, recuperar el espacio público para los ciudadanos e insertar a Saltillo en el plano de la modernidad, por eso estamos de manteles largos».

El acceso al Parque Mirador Saltillo es libre y gratuito en horario de 06:00 a 23:00 horas.

La obra consistió en la modernización del sitio emblemático conocido como “El Mirador de Saltillo”, mediante la construcción de una torre de estructura de acero con una altura de 22 metros, a la que se llega mediante el ascenso de 122 escalones.

El proyecto se desarrolló en una superficie de 4 mil 200 metros cuadrados.

Se sustituyeron pisos en la plaza; se rehabilitaron y crearon nuevas áreas verdes, y se modernizó el alumbrado público y equipamiento urbano.

Cuenta con un arco de entrada, letras de “Saltillo”, “Puertas del Tiempo”, sala de Exposición Temporal, Saltillo en Realidad Virtual, Infinity Mirror, observatorio, Mirador 360, show de luces y una tienda.

− Arco.- El arco de entrada da la bienvenida a los turistas y visitantes al Parque Mirador Saltillo, delimitando el acceso y la salida del mismo.

− Letras de Saltillo.- Las letras de Saltillo serán el referente geográfico del Parque Mirador Saltillo, utilizando colores llamativos. Con vista a toda la cuidad, es el espacio perfecto para que el visitante se tome una fotografía.

− Tienda Parque Mirador.- Espacio designado para la atención del visitante, información y reserva de tours guiados, así como venta de productos regionales.

− *Cabe destacar que los recursos que se obtengan de la tienda serán destinados al DIF Saltillo para la aplicación de programas en beneficio de la ciudadanía.

− Puertas del Tiempo.- “Las Puertas del Tiempo” presentan un recorrido a través de 5 puertas que cuentan la historia de la fundación y evolución de nuestra ciudad a través del tiempo.

− Sala de Exposición Temporal.- La Sala de Exposición Temporal contará con exposiciones artísticas y tecnológicas que se irán renovando en cierto periodo de tiempo. Es el acceso a la torre.

− Saltillo en Realidad Virtual.- Experiencia inmersiva 360º por los principales atractivos de Saltillo a través de una experiencia de realidad virtual con tecnología de punta. Se contará con 4 lentes de realidad virtual en dos estaciones dentro de la sala interior.

− Mirador 360.- Espacio que ofrece vista panorámica 360º de la cuidad desde las alturas, sobre la cima de la Torre El Mirador.

− Observatorio.- Espacio para observar la ciudad desde una perspectiva panorámica, que incluye 2 catalejos para que los visitantes puedan ver a mayor detalle la ciudad.

− Espectáculo de Luces.- El show de iluminación musicalizado “Destellos del Mirador” se llevará a cabo de lunes a jueves a las 20:30 horas, y viernes, sábados y domingos a las 19:30, 20:30 y 21:30 horas.

El horario de visita a la Torre, que incluye la Sala de Exposición Temporal y el Mirador 360, es de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.

Integra Congreso local tres nuevas comisiones legislativas

San Raymundo Jalpan, Oax. En sesión extraordinaria de la LXIV Legislatura, realizada este miércoles, congresistas aprobaron el acuerdo de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado por la que se integraron tres nuevas Comisiones Permanentes, que tendrán como tareas específicas la vigilancia del sistema estatal de planeación, de la deuda pública del estado y de migración y asuntos internacionales.

La Comisión Permanente de Migración y Asuntos Internacionales, será presidida por el diputado Pável Meléndez Cruz, los legisladores Fabrizio Emir Díaz Alcazar, Luis Alfonso Silva Romo y las congresistas Maritza Escarlet Vásquez Guerra y Arcelia López Hernández.

En tanto, la Comisión Permanente de Vigilancia y Seguimiento al Sistema Estatal de Planeación, estará encabezada por el representante popular César Enrique Morales Niño, el diputado Gustavo Díaz Sánchez y sus homólogas Leticia Socorro Collado Soto, Migdalia Espinosa Manuel y Karina Espino Carmona.

Mientras que la Comisión Permanente de Vigilancia de la Deuda Pública del Estado, la conducirá la legisladora Griselda Sosa Vásquez, las congresistas Yarith Tannos Cruz, Delfina Elizabeth Guzmán Díaz y los diputados Othón Cuevas Córdova y César Enrique Morales Niño.

Obras educativas, herramientas para que jóvenes hagan de Michoacán un mejor lugar

Apatzingán, Michoacán.- Al aseverar que el tema educativo, es fundamental para el desarrollo, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, entregó al Instituto Tecnológico Superior de Apatzingán, la techumbre que beneficiará a más de dos mil alumnos y alumnas del plantel.

“Para mí no hay otro asunto más importante que la educación, por mi experiencia y origen, por eso necesitamos cuidar la educación de nuestros jóvenes porque Michoacán es un gran estado y necesitamos darles los instrumentos para que desarrollen su creatividad”, indicó el Gobernador.

La obra inaugurada trae beneficios para los alumnos que salen a horas donde el sol está en su puntos más álgido, señaló la alumna Nancy Estefania Barajas Martínez, de la Ingeniería en Gestión Empresarial.

“Para nosotros es beneficioso porque salimos a las o tres de la tarde y ya no pasamos tanto tiempo bajo el sol en actos cívicos o cuando tenemos actividades deportivas”, comentó Nancy Estefania.

Este espacio, que tendrá usos múltiples, tuvo una inversión de dos millones 861 mil pesos, para que alrededor de dos mil estudiantes tengan un área óptima para sus actividades, informó María Guadalupe Díaz Chagolla, directora del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Michoacán.

Durante su gira de trabajo por Tierra Caliente, Silvano Aureoles destacó también la conclusión del relleno sanitario del municipio, que hasta el momento, es la obra más grande que ha realizado la actual administración, para la disposición final de residuos sólidos, misma que tuvo una inversión de 6 millones de pesos.

Ricardo Luna García, secretario de Medio Ambiente, Cambió Climático y Desarrollo Territorial, manifestó que con este relleno, Apatzingán da un paso hacia la sustentabilidad, al canalizar 200 toneladas de basura.

Para complementar las acciones de tratamiento de los residuos, el Gobierno del Estado brindará acompañamiento para instruir a las personas de las colonias en la separación de los desechos y con ello contribuir y concientizar sobre la importancia de actuar en favor del planeta.

Acreditan 50 nuevoleoneses para trabajar en Canadá

Nuevo Leon.- Tras aprobar los requisitos y exámenes, 50 trabajadores acreditaron para emplearse en empresas agrícolas y así tener oportunidades laborales de manera legal en Canadá.

Esto, gracias al Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá como una alternativa de ocupación temporal, ordenada, legal y segura para trabajadores agrícolas mexicanos en ese país con pleno respeto de sus derechos laborales y en igualdad de condiciones con los trabajadores canadienses.

El Gobierno del Estado y el Servicio Nacional de Empleo, a través de la Secretaría de Economía y Trabajo iniciaron el proceso de reclutamiento de los 50 trabajadores agrícolas que cumplieron con los exámenes de evaluación para trabajar a Canadá a partir de este mes.

Adalberto Núñez Ramos, Subsecretario del Trabajo, señaló que este programa es una gran oportunidad para que mexicanos puedan trabajar de manera legal en este país con ingresos atractivos, legalidad y derechos laborales.

«Los trabajadores estarán laborando en Canadá por períodos de 4 a 8 meses con experiencia en el cultivo y cosecha de verduras, frutas, cereales, tabaco, árboles y pasto, así como en labores de horticultura, apicultura y del sector pecuario», explicó el funcionario estatal.

«El sector agroalimentario actual se ha convertido en un lugar de trabajo global, la programación estacional de Canadá permite a las empresas agrícolas satisfacer sus necesidades laborales temporales y donde los trabajadores agrícolas de Nuevo León son reconocidos por su eficiencia, excelencia y trabajo en equipo».

Comentó que el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT), llevado a cabo por el Servicio Nacional de Empleo en Nuevo León dependiente de la Subsecretaría del Trabajo, se ha convertido en un referente internacional para crear planes de movilidad laboral, ya que permite a los trabajadores agrícolas mexicanos migrar legalmente con sus derechos garantizados (ocupación segura, legal, ordenada y bien remunerada.

Cabe mencionar que los solicitantes cumplieron con los requisitos de: ser campesino, jornalero o que su ocupación actual se relacione con la agricultura, tener entre 22 y 45 años de edad, contar con una escolaridad mínima de tercero de primaria y máxima de tercero de secundaria; ser hombre casado o que viva en unión libre, y preferentemente con hijos.

«La funcionalidad de la Coordinación de Movilidad Laboral en Nuevo León, auxilia a jornaleros en sus trámites para que obtengan sus pasaportes, permisos de trabajo, logren su asignación a un contrato y que se aseguren que en Canadá tengan la protección consular necesaria para garantizar el respeto de sus derechos humanos y laborales. Actualmente, los trabajadores reciben un salario promedio de 13.6 dólares canadienses por hora», concluyó el Subsecretario.

A la acreditación asistieron Simón Plante dueño de la empresa Polyculture Plante de la ciudad de Quebec Canadá y Kathrine Kroft Pelletier, representante de la empresa, quienes encabezaron las entrevistas de selección para acreditar las vacantes de empleo.