Impulsar actividades físicas en la niñez oaxaqueña, incrementa su desarrollo y bienestar: IMM

, Ivette Morán de Murat, inauguró el arranque de las Caravanas Deportivas,

Para dar seguimiento al rescate de espacios públicos que el gobierno del estado implementa, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat, inauguró el arranque de las Caravanas Deportivas, así como la instalación de ejercitadores físicos, en beneficio de las familias de la agencia de policía Montoya, del municipio de Oaxaca de Juárez.

Dicha Caravana tiene el objetivo de restituir el tejido social, impulsar la actividad física y fomentar la convivencia familiar en el estado. La inversión total en esta entrega fue superior a los 220 mil pesos.

A su arribo, la presidenta honoraria saludó con agrado a las y los asistentes, además, recorrió el área destinada para los ejercitadores físicos, donde invitó a la ciudadanía a utilizarlos y cuidarlos, pues son para beneficio y divertimento de sus familias.

Posteriormente, en su intervención, Ivette Morán de Murat resaltó que durante el recorrido por la agencias municipales de Oaxaca de Juárez, pudo ver el descuido y la falta de espacio públicos dignos para la ciudadanía, por ello, en coordinación con el gobierno del estado, se dio a la tarea de gestionar y habilitar distintas áreas para la instalación de ejercitadores al aire libre.

«Desde el día uno de la administración que encabeza mi esposo, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, me dijo: Ivette, hay que caminar, hay que atender las necesidades no sólo de los municipios, sino también de sus agencias. Y es así, como el día de hoy, nos encontramos en esta agencia municipal para entregar formalmente estos ejercitadores, que serán de mucha ayuda para todas y todos», señaló la presidenta honoraria.

Además de poner en marcha el programa «Caravanas Deportivas», la presidenta honoraria entregó, en coordinación con la directora del INCUDE, Montserrat Aragón Heinze, paquetes deportivos que les permitan reactivarse físicamente. Es importante hacer ejercicio para tener más salud, ya que en cuerpo sano, hay mente sana.

Antonio Saúl Vásquez Arellanes, agente municipal de la agencia Montoya, expresó su gratitud por la entrega de los ejercitadores al aire libre, ya que dijo: «Señora Ivette muchas gracias por todo su apoyo. Gracias por todo el trabajo que viene desarrollando en todas las agencias, y sobre todo, se ve reflejado el compromiso que hace unos meses se generó con usted. Estos ejercitadores serán de mucha utilidad para todas y todos».

Finalmente, Edgardo Aguilar Escobar, director general del Monte de Piedad del Estado de Oaxaca, reiteró su apoyo con el deporte y la activación física oaxaqueña: «Señora Ivette, muchas gracias por permitirme ser parte de estas actividades que usted encabeza en favor de las familias oaxaqueñas. Uniendo esfuerzos, el Sistema DIF y el Monte de Piedad, apoyamos la asistencia social, y es a través de ello, que el día de hoy entregamos estos ejercitadores al aire libre en la agencia Montoya. Compromiso hecho en meses pasados y hoy, se cumple», finalizó.

En el Sistema Estatal DIF Oaxaca trabajamos por mejorar la salud y calidad de vida de las familias oaxaqueñas, porque Juntos y en Familia ¡Sí Podemos!

Caso Ayotzinapa, prioridad para el gobierno: presidente AMLO; propone trabajo conjunto a FGR y SCJN

“Necesitamos conocer la verdad, aclarar lo que sucedió y castigar a los responsables”

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que conocer el paradero de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa “es un asunto de gran importancia y prioridad para nuestro gobierno”.

En conferencia de prensa matutina indicó que ha instruido a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dedicarse de tiempo completo a atender el caso.

“Necesitamos conocer la verdad, aclarar lo que sucedió y castigar a los responsables”, enfatizó.

El jefe del Ejecutivo presentó las cartas que envió al fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero y al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, tras reunirse con los familiares de los jóvenes para pedir, con respeto a la autonomía de ambas instituciones, trabajar de manera conjunta.

En las misivas propuso reuniones cada mes para recibir el informe de la comisión respectiva y tomar decisiones.

La primera se llevaría a cabo el 5 de marzo a las 11 horas en Palacio Nacional.

“Seguiremos la investigación con todos los elementos y medios que tenemos. Es un asunto de Estado esclarecer lo que sucedió y actuar”, subrayó.

Exhortó a quienes participaron en estos hechos que den su testimonio y aporten información que ayude a encontrar a los normalistas. Al mismo tiempo, ofreció protección, amnistía y recompensa.

Aprueba Comisión de Cultura proyecto de dictamen de convocatoria para la medalla “Álvaro Carrillo” 

convocatoria para otorgar la medalla “Álvaro Carrillo”,

La propuesta será sometida al pleno para, en su caso, sea aprobada. La Comisión Permanente de  Cultura prepara la convocatoria para otorgar la medalla “Álvaro Carrillo”, con el acuerdo de los integrantes quienes enviarán la propuesta a consideración del Pleno cameral este miércoles 12 de febrero.

 

Durante el trabajo de la Comisión en la que participaron el presidente de la misma, Alejandro López Bravo, la diputada Juana Aguilar Espinosa y el diputados Noé Doroteo Castillejos, acordaron iniciar con los preparativos para emitir la convocatoria.

 

Cabe señalar que el reconocimiento fue aprobado en abril del año 2014 mediante el decreto 554 con la finalidad de premiar a la persona o asociación que contribuya al desarrollo de la cultura en el estado.

 

A partir de ese año, la Comisión Permanente de Cultura ha recibido propuestas ciudadanas para postular a personas físicas o morales y tradicionalmente, así marcado por el decreto. Son cuatro los criterios a calificar por parte del Jurado: la conservación, el fomento, la difusión y el desarrollo cultural promovido por parte de la propuesta.

 

Al concluir la reunión entre congresistas, se firmó el dictamen de la Comisión Permanente de Cultura, para emitir la convocatoria referida, mima que será sometida para su aprobación, en su caso, por las diputadas y diputados en la sesión ordinaria de este miércoles.

 

Anuncia Gobierno capitalino reconocimiento «Manuela Garín Pinillo» para promover la ciencia en niñas adolescentes

Reconocimiento “Manuela Garín Pinillos”, dirigido a niñas y adolescentes

Cdmx.-La Jefa de Gobierno informó que la convocatoria para participar será publicada el próximo 8 de marzo y va dirigida a niñas y adolescentes de primaria, secundaria y preparatoria

Las participantes contarán con asesoría de estudiantes de licenciatura, facilitadores de los PILARES, maestras de alguna facultado o científicas

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Gobierno de la Ciudad de México anunció el Reconocimiento “Manuela Garín Pinillos”, dirigido a niñas y adolescentes de primaria, secundaria y preparatoria de escuelas públicas de las 16 alcaldías, y cuyo objetivo es fomentar la ciencia entre este grupo de la población.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, comentó que el objetivo es que las niñas y adolescentes se incorporen a los ámbitos científicos; agregó que los detalles de la convocatoria serán publicados el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

“El reconocimiento “Manuela Garín” para niñas y adolescentes científicas, para primaria, secundaria y preparatorias públicas busca que las niñas de la Ciudad de México se incorporen a la ciencia precisamente el día de hoy que es el Día de las Niñas y las Mujeres Científicas”, dijo.

Por su parte, la Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, explicó que en el certamen participarán equipos de hasta tres niñas o adolescentes, apoyadas por una tutora que puede ser estudiante de licenciatura, facilitador de PILARES, maestra de alguna escuela pública o un científico.

“Van a contar con la asesoría de científicas de la ciudad, de científicas e ingenieras de la ciudad; esto es muy importante porque tenemos ya una lista bastante amplia”, comentó.

La Sectei premiará aquellos a proyectos en dos rubros: divulgación científica e iniciación en la investigación.

La razón del nombre del reconocimiento “Manuela Garín Pinillo“, se debe a que este personaje fue una delas primeras mujeres matemáticas en el país, además fue maestra en la Facultad de Ciencias de la UNAM y una activista social que participó en el movimiento estudiantil de 1968. Ruiz Gutiérrez indicó que otra de las cuestiones por las cuales se creó este reconocimiento fue que existe un menor índice de mujeres en áreas como las matemáticas, física o historia de la ciencia, a pesar de que hombres y mujeres cuentan con las mismas capacidades para desempeñarse en esos ámbitos.

“Hay mayor rezago de las mujeres, entonces tenemos que empezar desde las niñas, de hecho desde la educación inicial, para estimular a que se interesen por estos temas que a su nivel básico son indispensables para todo mundo”, señaló.

Los equipos finalistas contarán con talleres para la elaboración de prototipos de los proyectos y con la asesoría de tres investigadoras por cada grupo de las principales instituciones de educación superior asentadas en la capital como la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Pedagógica Nacional, El Colegio de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, así como el Instituto Nacional de Medicina Genómica y el Instituto Nacional de Salud Pública, entre otros. Los equipos ganadores recibirán premios como equipos de cómputo y libros, así como menciones honoríficas.

Lo anterior, les permitirá participar en experiencias de colaboración y competencia constructiva para investigar y formular soluciones a problemas de la ciudad. Podrán hacer un enriquecedor intercambio y respaldo con mujeres que han destacado en la ciencia y la tecnología.