San Martín Tilcajete celebrará su Carnaval Ancestral

este 25 de febrero, para celebrar el Carnaval Ancestral 2020.

Durante todo el día habitantes de la población recorren las calles en comparsas y diversos disfraces

La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca) llama al turismo nacional, extranjero y a las y los oaxaqueños a visitar la población de San Martín Tilcajete este 25 de febrero, para celebrar el Carnaval Ancestral 2020.

El regidor de Educación, Cultura y Turismo de este municipio, Esteban Fabián Méndez, manifestó que esta celebración es una tradición ancestral que reúne a toda la población en la que se reciben a visitantes de distintas partes del estado, del país y de otros lugares del mundo.

Destacó que el 25 es el día de carnaval y desde las 7:00 de la mañana las y los habitantes recorren a las calles de San Martín Tilcajete con música y sus diversos disfraces, entre los que destacan los diablos aceitados y disfraces de novio, novia, padrinos y madrinas para parodiar una boda.

Dijo que un día antes por la mañana, los niños, niñas y adolescentes de las instituciones educativas también salen en comparsas a celebrar de esta tradición ancestral y por la tarde empiezan a verse en las calles las primeras comparsas de adultos.

 

El regidor municipal señaló que además de vivir este carnaval, las y los visitantes podrán conocer en San Martín Tilcajete su riqueza artesanal representada en los alebrijes elaborados en madera, con diversos colores y diseños únicos; así como degustar la gastronomía de la región.

 

Fabián Méndez hizo extensa la invitación a ser parte de esta festividad que se lleva a cabo durante todo el día y a disfrutar de una población con una tradición artesanal que es reconocida a nivel internacional.

 

El Carnaval Ancestral de San Martín Tilcajete tendrá presencia  en la 2ª Muestra de Carnavales de los Valles Centrales que realiza el municipio de Oaxaca de Juárez andador turístico de la Ciudad de Oaxaca.

 

 

 

 

 

Llega al Mupo exposición fotográfica “Muxhe”

La exposición fotográfica busca mostrar la vida y contexto sociocultural de personajes representativos y líderes de la comunidad muxhe de Juchitán de Zaragoza.

La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) inauguró este viernes 21 de febrero la exposición fotográfica “Muxhe” de Rolando Jiménez en compañía de del director del Museo de los Pintores Oaxaqueños (Mupo), Efraín Morales Sánchez, la cual estará exhibida hasta el 22 de marzo.

Esta exposición tiene el objetivo de mostrar a la ciudadanía oaxaqueña y visitantes el trabajo profesional que realiza el artista, el cual busca mostrar la intimidad de la vida cotidiana de “Kika”, “Felina”, “Estrella” y “Cazorla”, entre otras, pero sobre todo la inclusión social que tienen los muxhes en el Istmo de Tehuantepec.

Los muxhes son reconocidos y respetados en la entidad oaxaqueña y en especial la región del Istmo de Tehuantepec, desempeñando de forma activa un papel protagónico para mantener vivas las tradiciones regionales, los oficios, la cosmogonía y su cultura.

Rolando Jiménez busca mostrar el trabajo diario de este sector a través de su lente fotográfico: “ya sea en una oficina, bordando huipiles, cocinando la pesca del día, en los mercados o en cualquier actividad social o económica, todos ellos y ellas contribuyen a dar matices profundos a la diversidad que reside en el bagaje cultural de su entorno, siendo las únicas personas que poseen la dualidad y lo mejor de cada sexo”, apuntó.

El trabajo artístico fotográfico fue captado en el municipio de Juchitán de Zaragoza durante la vela de las Auténticas Intrépidas Buscadoras del Peligro en noviembre de 2016, pero fue hasta 2019 que vio la luz, cuando fue expuesta en el Campo Marte de la Ciudad de México y meses después en la ciudad de Oaxaca.

El expositor refirió que en las fotografías se muestran lugares que existían antes de los sismos del 2017 y con este trabajo han quedado en una memoria; “ya no existen muchos de los espacios en los que fueron captadas estas imágenes, puesto que los edificios colapsaron aquella fatídica noche del 7 de septiembre de 2017, el cual abrió una honda herida en el corazón de Oaxaca, pero nos queda un potente y fiel registro para conservar la memoria histórica”.

Rolando Jiménez, nació el 19 de septiembre de 1985, en la ciudad de Oaxaca de Juárez y su pasión por la fotografía lo llevo a estudiar Ciencias de la Comunicación, con el paso de los años fue adquiriendo una amplia experiencia, ya que trabajó el diseño e imagen de empresas automotrices reconocidas, y posteriormente colaboró en televisoras locales como camarógrafo de campo y foro. Cabe mencionar que Muxhe ha sido presentada en la edición 2019 de “Love 4 All” -Festival incluyente en la Ciudad de México-.

La Seculta invita a todas las personas para que asistan a esta exposición realizada en el Mupo, ubicado en Avenida Independencia número 607, colonia Centro Histórico (a unos pasos de la Alameda  de León), la cual concluirá el 22 de marzo.

Entrega el gobernador Francisco Domínguez Servién una Conago fortalecida a su nuevo presidente Carlos Mendoza Davis

“La solución a nuestros problemas, no menores ni escasos, sigue siendo abrazar la unidad nacional

El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, afirmó que la única política útil es la que dialoga, la que aproxima, la que acuerda y construye, al entregar la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), a su homólogo de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis.

“La solución a nuestros problemas, no menores ni escasos, sigue siendo abrazar la unidad nacional, la cooperación y la mesura”, dijo ante el presidente Andrés Manuel López Obrador y los gobernadores que asistieron a la ceremonia de relevo celebrada en La Paz, Baja California Sur.

En el balance que hizo de su gestión, iniciada el 30 de abril de 2019, Domínguez Servién expuso que se obtuvieron avances importantes para México, como la integración de un frente común para salir airosos de la amenaza arancelaria impuesta por los Estados Unidos y la repartición más equitativa de las participaciones y aportaciones incluidas en el presupuesto federal.

Destacó también la aprobación de 32 grandes proyectos de infraestructura, uno por cada entidad del país, y la construcción de un diálogo fecundo, abierto, respetuoso y claro con el Presidente de México.

“Al final, pese a nuestras diferencias, por ellas, seguimos coincidiendo en que México es un gran país, al que espera un provenir brillante y cuya población merece una vida mejor”, dijo Domínguez Servién.

El gobernador queretano refrendó su doble vocación: como demócrata y como servidor público.

Ser demócrata -dijo-, es acatar la voluntad de la gente, sopesar la crítica y escuchar al adversario; ser servidor público es situarnos a la altura del dolor, de la necesidad y de las demandas de las personas.

Mencionó que la Conago debe mantener el objetivo de fortalecer la voz de las entidades federativas y promover una relación más estrecha con el titular del Poder Ejecutivo Federal, a fin de consolidar las instituciones y ofrecer mejores resultados a las familias mexicanas.

Domínguez Servién se despidió de la presidencia de la Conago agradeciendo a sus integrantes la apertura, colaboración, confianza, voluntad de trabajo y coordinación.

Al Presidente López Obrador le reconoció su apertura y escucha permanente, así como el espacio que sirvió para expresarle, con respeto y franqueza, las posturas de los gobernadores de los estados.

Por último, expresó toda su voluntad de colaboración al nuevo presidente de la Conago, el gobernador Carlos Mendoza Davis, y se comprometió a seguir trabajando a favor de un solo México, desde Querétaro.

En su momento, el Presidente de la República reconoció el trabajo realizado por el gobernador Francisco Domínguez Servién, al representar dignamente los intereses de las entidades federativas del país y hacer valer la integridad de las y los mexicanos, esto durante su cargo de presidente de la Conago.

“Agradecerle mucho a Francisco, porque en momentos un poco complejos, difíciles sobre todo cuando estaba la amenaza de imponer de manera unilateral aranceles a nuestro país, afortunadamente se resolvió ese problema mediante el diálogo, porque se hizo valer la política”, expresó.

Agradeció el apoyo brindado por Francisco Domínguez y los gobernadores para cerrar filas y defender a México sin regateos en momentos de mucha presión.

A su vez, el gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, ya en su calidad de nuevo presidente de la Conago señaló que el compromiso de un país unido, la consolidación de una alianza para la reducción de la pobreza extrema, el activismo por el cuidado del medio ambiente y la ejecución de acciones para la erradicación de la impunidad serán parte de los objetivos que habrán de contemplarse en el marco de su liderazgo al frente de dicho organismo.

“En los meses venideros buscaremos cumplir dos objetivos, primero elevar a la Conago a nivel constitucional como representante de las entidades federativas y además como un órgano de consulta legalmente constituido (…); segundo, determinar un consenso para impulsar el crecimiento con igualdad aprovechando las fortalezas sectoriales que ofrece la basta geografía nacional”, declaró.

Oaxaca, 5º lugar a nivel nacional en certificación de competencias laborales

ocupa por segundo año consecutivo, el quinto lugar en certificación

De las 22 entidades acreditadas para la emisión de certificados, Oaxaca ocupa el quinto lugar

El Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet) ocupa por segundo año consecutivo, el quinto lugar en certificación de competencias laborales entre los Institutos de Capacitación para el Trabajo (Icat) del país.

El Icapet es una entidad del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), entidad paraestatal sectorizada en la Secretaría de Educación Pública (SEP), que ofrece estándares de competencia al sector público y empresarial y que actualmente es dirigido a nivel federal.

El titular del Icapet, Francisco Ángel Maldonado Martínez informó que con tan solo 149 certificados por debajo del Instituto de Capacitación para el Trabajo de Quintana Roo, Oaxaca se coloca este año en el quinto sitio a nivel nacional.

Cabe recordar que en 2018, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa recibió también el mismo reconocimiento del Conocer, por los resultados obtenidos en la certificación que establece el Plan Estatal de Desarrollo del Estado 2016-2022, en su Eje Oaxaca Moderno y Transparente, e impulsar el modelo del Sistema Nacional de Competencias (SNC).

Con lo anterior, el Gobierno de Oaxaca reafirma su compromiso de fortalecer la economía a través de la certificación de competencias laborales que otorga a las y los trabajadores y prestadores de servicios.

 

 

Con acuerdo de colaboración entre estados, Veracruz conmemora el 158.° Aniversario de los Tratados de La Soledad

la Cuarta Transformación se quedará para largo rato.

En un hecho sin precedentes, Veracruz conmemoró el 158.° Aniversario de los Tratados de La Soledad, donde el gobernador Cuitláhuac García Jiménez destacó que hay cambios en beneficio de la gente, sobre todo hoy, que la Cuarta Transformación se quedará para largo rato.

Lo anterior, al recordar que el 19 de febrero de 1862 la población de La Soledad fue escenario de un importante acuerdo entre el gobierno de Benito Juárez con España, Inglaterra y Francia, que buscaban el pago de deuda externa, a través del ministro de Relaciones Exteriores Manuel Doblado Partida, quien persuadió a dos de las potencias europeas de no invadir tierras mexicanas.

Más tarde en la historia, el Congreso del Estado de Coahuila desconoció a Victoriano Huerta como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, facultando a Venustiano Carranza para crear el llamado Ejército Constitucionalista, mismo que cumple 107 años de su creación y como baluarte de la soberanía nacional y garante de la seguridad.

Por ello, el mandatario entregó un reconocimiento al comandante de la VI Región Militar, General Francisco Ortiz Valadez, ya que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) ha hecho realidad la máxima de que “el ejército mexicano es pueblo”, y su lealtad a la nación se traduce en apoyo incondicional.

Se congratuló de que Veracruz sea protagonista de grandes transformaciones en el país, convocando a los gobiernos de Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y San Luis Potosí a firmar un convenio que contribuya al bienestar de la población mediante el desarrollo de tareas comunes; pues “además de que nos unen nuestros pueblos prehispánicos, nos unen los problemas que tenemos que enfrentar de manera coordinada”.

La conmemoración de los Tratados de La Soledad inició con un desfile cívico-militar en el que participaron la Banda de Guerra de la VI Región Militar, estudiantes de primarias, secundarias y bachilleratos del municipio, así como campesinos y ganaderos en una vistosa cabalgata, para terminar con estampas de ballets folclóricos de distintas entidades.

Asistieron el subsecretario de Construcción de la Paz del Gobierno Federal, Alejandro Robledo Carretero; presidentes de los poderes Legislativo y Judicial de Veracruz, representantes de los gobiernos estatales y presidentes municipales, entre ellos el de Manuel Doblado, Guanajuato, Gustavo Adolfo Alfaro Reyes, y la de Soledad de Doblado, Martha Ximena Rodríguez Utrera.

Gobierno del Estado realiza ediciones 43, 44, 45 y 46 de la Guelaguetza Familiar Intercambio Cultural Oaxaca – Estados Unidos en Los Ángeles, California

Intercambio Cultural Oaxaca-Estados Unidos, en la ciudad de Los Ángeles, California.

El Gobierno del Estado de Oaxaca, a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), realizó la edición número 43, 44, 45 y 46 de Guelaguetza Familiar e Intercambio Cultural Oaxaca-Estados Unidos, en la ciudad de Los Ángeles, California.

La Directora General del IOAM, Aída Ruiz García, resaltó el compromiso del gobernador Alejandro Murat Hinojosa con los migrantes y sus familias, al tiempo que compartió las acciones encaminadas en la presente administración a favor de la comunidad migrante.

Ruíz García, reconoció el apoyo del Mandatario Estatal e indicó, que, de la mano del gobierno  del Estado de Oaxaca, el programa Guelaguetza Familiar e Intercambio Cultural Oaxaca – Estados Unidos, sigue y seguirá existiendo.

Acompañada por el coordinador de Asuntos Internacionales, Pedro Matar, así como el subsecretario de Contraloría Social y Transparencia, Maximino Vargas Betanzos, la funcionaria estatal informó que se han reunificado a un total de 902 familias y logrado materializar que embajadoras y embajadores culturales impulsen las costumbres y tradiciones de los pueblos originarios de Oaxaca con la comunidad migrante en Estados Unidos.

Cabe señalar, que, con esta reunificación, 82 familias provenientes de las ocho regiones del Estado, transmitirán a las nuevas generaciones de migrantes oaxaqueños que radican en el extranjero: la gastronomía, costumbres, tradiciones, lengua y la gran diversidad cultural de Oaxaca.

En tanto, el señor Roberto Damián Castillo, originario de San Nicolás Hidalgo, agradeció el apoyo del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, e indicó gracias a Guelaguetza Familiar e Intercambio Cultural Oaxaca-Estados Unidos, logró reunirse con su familia después de 20 años.

Finalmente, la Directora General, dijo que el IOAM trabaja a marchas forzadas y de manera coordinada con la Embajada de los Estados Unidos en México, para lograr que más oaxaqueñas y oaxaqueños puedan llegar a cumplir su sueño de volver a ver a sus seres queridos.

Instruye Gobierno capitalino a no sancionar a mujeres que participen en el paro nacional «Un día sin nosotras»

La próxima semana se presentará una estrategia para detectar y prevenir la violencia

Sheinbaum Pardo informó que hoy se publicará un acuerdo en la Gaceta Oficial para que titulares de alcaldías y dependencias capitalinas no ejerzan sanción alguna contra las mujeres que no se presenten a laborar

La próxima semana se presentará una estrategia para detectar y prevenir la violencia contra las mujeres, niñas y niños dentro y fuera del núcleo familiar

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que hoy será publicado un Acuerdo en la Gaceta Oficial local para que titulares de las alcaldías, dependencias, órganos desconcentrados y entidades no ejerzan sanción alguna a las mujeres trabajadores a la administración pública de la Ciudad de México que deseen sumarse al Paro Nacional “Un día sin nosotras”.

“Hay muchas mujeres que han llamado a un ´Un Día Sin Mujeres´ el 9 de marzo, y estamos publicando un acuerdo en donde establecemos que se instruya a las personas titulares de la administración pública de la Ciudad de México, para que no se ejerza ninguna clase de amonestación, represalia y/o sanción en materia laboral –incluyendo el descuento por ausencia– contra las mujeres trabajadoras y que ese día no se presenten a laborar”, expresó.

Por ello, dijo, se instruirá a las Direcciones Generales, Ejecutivas u Homólogas, responsables de la Administración de los Recursos Humanos, para no sancionar a las mujeres que se sumen a un movimiento que tiene como objetivo visibilizar la discriminación, la desigualdad y violencia de género.

Señaló que el 9 de marzo permanecerá en su oficina y no desatenderá sus responsabilidades como Jefa de Gobierno.

Sheinbaum Pardo apuntó que la próxima semana se presentará una estrategia que incluye un despliegue del Gobierno de la Ciudad de México para detectar y prevenir la violencia contra las mujeres, las niñas y los niños dentro y fuera del núcleo familiar, así como una campaña de fortalecimiento de los valores como la igualdad, la no violencia, no discriminación e inclusión.

“Como madre, como mujer, como Jefa de Gobierno es mi obligación estar del lado de las víctimas y de la justicia, pero es mi obligación también escuchar a las mujeres; a las mujeres de la ciudad y profundizar aún más las acciones que hemos emprendido; el objetivo es erradicar y detener la violencia contra las mujeres”, comentó.

Señaló que también se informará sobre avances y diversas acciones para fortalecer las 11 medidas que implementa la presente administración, derivadas de la Alerta de Violencia Contra las Mujeres que se decretó el 25 de noviembre de 2019.

Las 11 acciones incluyen la iniciativa de Ley para la Creación del Registro Público de Agresores Sexuales; la aprobación de la llamada Ley Olimpia; el fortalecimiento de las Unidades Territoriales de Atención y Prevención de la Violencia de Género; la certificación a Ministerios Públicos, asesores jurídicos y peritos en la atención de mujeres víctimas de violencia; e incremento de “Senderos Seguros: Camina Libre, Camina Segura”.

Además del fortalecimiento del programa “Viajemos Seguras y Protegidas en el Transporte Público” y la habilitación de plataformas virtuales para mayor seguridad de las mujeres; la mejora de los espacios físicos y de atención a mujeres en la procuración de justicia para una atención más rápida, cálida y digna; la formación integral de cuerpos policiales con perspectiva de género y derechos humanos; y la conformación de una Auditoria Social de Procesos en Materia de Procuración de Justicia.

También la creación de la Unidad Especializada de Género en la Secretaría de Seguridad Ciudadana para la atención integral y oportuna de delitos cometidos en contra de las mujeres; y campañas masivas para visibilizar y sensibilizar a la sociedad respecto del problema de la violencia hacia las mujeres.

“Los feminicidios acontecidos en la Ciudad de México en las últimas semanas, el caso de Ingrid y de Fátima son atroces, indescriptibles, y le duelen a nuestra ciudad y le duelen a nuestro país. Los feminicidios nos obligan a reflexionar los límites que ha alcanzado la violencia contra las mujeres, dónde inicia y sobre todo, cómo detenerlos”, expresó Sheinbaum Pardo.

La secretaria de las Mujeres, Ingrid Aurora Gómez Saracíbar, destacó que la estrategia para detectar y prevenir la violencia dentro y fuera del núcleo familiar, permitirá que las mujeres sepan a dónde acudir para que se les brinde información, asesoría o protección, con el fin de que se atienda una situación de riesgo manera temprana.

Inaugura Ivette Morán de Murat el Estatal de Juegos Nacionales

inició formalmente la etapa Estatal de los Juegos Nacionales Conade 2020

Deportistas de las ocho regiones del estado se dan cita a la inauguración de la etapa Estatal que culminará el 1 de marzo

. Con la asistencia de deportistas de las ocho regiones del estado, este jueves inició formalmente la etapa Estatal de los Juegos Nacionales Conade 2020, con la inauguración del evento encabezado por la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat.

La cancha principal del Polideportivo “Venustiano Carranza” fue el escenario que albergó el evento, mismo que inició con el desfile de los deportistas de las ocho regiones, quienes enseguida tomaron su lugar en la cancha y con toda solemnidad, realizaron honores a la bandera a cargo de la banda de guerra de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

La directora del Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, se encargó de dar la bienvenida a los deportistas de todo el estado ante quienes dijo, que los presentes son el resultado de la etapa Regional-Estatal, en la que participaron 12 mil 431 deportistas, de los cuales, más del 50% fueron mujeres.

Dijo que se está viviendo la etapa Estatal, en la que los deportistas estarán en la búsqueda del sueño para clasificar al nacional y algunos otros de forma directa al nacional, por eso, aseguró, pondrán lo mejor se sí y para ello, la etapa inició el 30 de enero y culminará el 2 de marzo, atendiendo a las 25 disciplinas en que participa Oaxaca.

“Para esta etapa Estatal, el Gobierno del Estado y el mandatario Alejandro Murat, han instruido que se cubra, como siempre, todas sus necesidades: su hospedaje, alimentación; que todas las áreas se encuentren disponibles para ustedes y sus entrenadores, con un recurso invertido de 4.5 millones de pesos, para aliviar todas las necesidades”, dijo la directora del Incude Oaxaca.

Les deseó que tengan una excelente estadía, una competencia llena de hermandad y que este año están en el Polideportivo, pero el año entrante estarán en el gimnasio “Ricardo Flores Magón”, una infraestructura que había sido abandonada y que ahora cuenta con una inversión de 71 millones de pesos y que es la casa de todos los deportistas oaxaqueños; es el legado del gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

Agregó que para mediados de este año, se iniciará con la rehabilitación de la pista de tartán, la alberca olímpica y toda la unidad deportiva de El Tequio. Esa es la realidad y eso es lo que quiere el Gobernador: dejar un legado y que por supuesto ha tardado, pero que sea de calidad y que pueda significar pedir sedes nacionales y por qué no, internacionales.

Enseguida, el tradicional juramento deportivo corrió a cargo de Diego Jiménez Pinacho, medallista de oro de la pasada Olimpiada Nacional, en la disciplina de luchas asociadas, mientras que el ampáyer, Raúl Francesco Cruz Velasco, hizo lo propio a nombre de quienes sancionarán la etapa Estatal.

La inauguración siguió con el encendido del pebetero a cargo de deportistas como Alejandra Paulina Ortiz Hernández, cuatro veces campeona de Olimpiada Nacional en 100 y 200 metros planos; Carlos Manuel Hernández Pérez, campeón de Olimpiada, en luchas asociadas y bronce en Panamericano de Cadetes; así como Vania Judith Celorio Lazcano, tricampeona de Olimpiada, en taekwondo y plata en el Panamericano Junior.

El acto de inauguración estuvo a cargo de la esposa del gobernador, Ivette Morán de Murat, quien deseó a los deportistas el mayor de los éxitos en cada competencia, reiterando el compromiso que tiene el Gobierno del Estado de apoyar e impulsar el deporte y a los deportistas oaxaqueños.

Antes de la inauguración del evento, personal del Incude Oaxaca interactuó con los deportistas de las diferentes regiones, para luego dar paso a una serie de exhibiciones de deportes como la gimnasia artística, el futbol freestyle y el capoeira con percusiones en vivo.

 

 

 

Se revisará legislación para garantizar pensión justa a trabajadores, informa presidente López Obrador

“Ya empezamos en el Infonavit. Nada de construir en pantanos,

Al asistir al Congreso Nacional Extraordinario de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su admiración por los presidentes Benito Juárez, Francisco I. Madero y Lázaro Cárdenas, este último por haberse puesto del lado de campesinos, obreros, y organizarlos a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y la propia CTM, para después rescatar los bienes del pueblo y hacer de México un país libre y soberano.

Luego de agradecer el apoyo de la CTM por llevar a buen término dos históricos aumentos al salario mínimo mediante de un amplio acuerdo con todos los sectores productivos del país, el primer mandatario recordó que las familias no pueden ser desalojadas de sus viviendas y se termina la corrupción:

“Ya empezamos en el Infonavit. Nada de construir en pantanos, nada de construir unidades habitacionales en barrancas, nada de construir departamentos de 30 metros cuadrados, huevitos. Nada de eso.”

Agregó que el IMSS tiene la encomienda de mejorar sus servicios con atención expedita, de calidad, y no deben faltar los medicamentos.

Por último, afirmó que el gobierno federal mantiene el compromiso de garantizar el pago justo de pensiones para los trabajadores:

“Lo vamos a hacer de la misma manera, de común acuerdo con los empresarios, con los dirigentes de los trabajadores para que cuando el trabajador se retire tenga una pensión digna, justa, como lo merecen.

“No descartamos dar marcha atrás a los acuerdos que se tomaron cuando era otra la política, que afectaron a los trabajadores. Vamos a revisar contratos, revisar todo el marco legal a partir de la nueva ley del trabajo, siempre para beneficio de los trabajadores. Con los trabajadores, todo; sin los trabajadores, nada.”

El jefe del Ejecutivo federal estuvo acompañado por integrantes de los gabinetes Legal y Ampliado, como las secretarias de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; y del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján.

Igualmente, el secretario general de la CTM, Carlos Aceves del Olmo, y su secretario de Acción Política, Juan Carlos Velasco Pérez, así como el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, y titulares de los Ejecutivos estatales.En el acto estuvieron presentes autoridades federales, estatales y municipales, así como otras personalidades.En el acto estuvieron presentes autoridades federales, estatales y municipales, así como otras personalidades.

Fundamental ácido fólico para prevenir malformaciones congénitas: SSO

consumir 400 microgramos diarios de esta vitamina B,

El déficit de ácido fólico puede provocar distintas malformaciones en la gestación de un bebé a nivel cerebral (anencefalia o ausencia de cerebro) y a nivel de la columna vertebral, como la espina bífida, uno de los defectos congénitos más frecuentes que ocurren cuando una o más vértebras no se cierran correctamente.

Ante ello, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhortan a las mujeres en edad fértil y con vida sexual activa, consumir 400 microgramos diarios de esta vitamina B, especialmente durante los tres meses previos a la concepción y los tres primeros del embarazo.

Informaron que hasta la semana epidemiológica número siete, el subsistema de Vigilancia

Epidemiológica de Defectos del Tubo Neural (DTN) y Defectos Craneofaciales (DCF), reportan dos recién nacido con estos padecimientos, los cuales se notificaron en la Jurisdicción Sanitaria número Uno “Valles Centrales”, en el grupo de edad de las madres de 15 a 19 años, y de 30 a 34.

Los SSO destacaron que el riesgo de un diagnóstico de espina bífida se puede reducir hasta en un 70 por ciento, si la futura madre ingiere este suplemento diariamente antes de la gestación.

En este sentido, señalaron que el ácido fólico también ayuda al organismo a otras funciones, como a digerir y utilizar proteínas, es esencial para la producción de glóbulos rojos y para la síntesis del ADN (ácido desoxirribonucleico), además aumenta el apetito cuando es necesario, estimula la formación de ácidos digestivos y coadyuva a una mejor función cognitiva.

Señalaron que las principales fuentes naturales de este nutriente se encuentran en los vegetales de hojas verdes, el hígado, los frijoles, los jugos cítricos, el pan de trigo integral, chícharos y nueces.

Finalmente, la dependencia invita a las oaxaqueñas en edad fértil a acudir al centro de salud más cercano a solicitar esta vitamina, el cual se brinda de manera gratuita, para tener generaciones saludables.