Convoca Alejandro Murat a preservar el valor cívico de la Bandera Nacional como símbolo de unidad

“Día de la Bandera”

El Mandatario Oaxaqueño expresó que este símbolo patrio encuentra en las nuevas generaciones el más vigoroso de sus significados  En este acto se llevó a cabo la incineración de tres banderas y la reposición y abanderamiento de 37 instituciones educativas de la entidad

motivo del “Día de la Bandera”, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa convocó a la sociedad oaxaqueña, especialmente a las nuevas generaciones, a honrar el valor de la unidad que evoca este símbolo patrio.

En este acto realizado en la Alameda de León, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal expresó que la Bandera Nacional es el símbolo que representa el origen y destino de las y los mexicanos como un pueblo independiente, libre, unido, solidario y profundamente orgulloso de su herencia precolombina.

 

“Siempre que se piensa en la bandera, se piensa en la idea de México como suma de voluntades; se evoca la historia de nuestro pueblo, y el sentimiento de solidaridad y hermandad se vuelve símbolo”, expresó.

Ante los grandes desafíos que la sociedad enfrenta actualmente en el mundo, Murat Hinojosa señaló que el Gobierno del Estado trabaja para contribuir a la grandeza y desarrollo de Oaxaca, a través de acciones que garanticen los derechos a la educación, salud y seguridad.

“Hoy vengo como Gobernador, pero también como mexicano que ama a su Patria, como oaxaqueño que ama y trabaja con todas sus fuerzas por Oaxaca, como padre y como un amigo, preocupado y ocupado, porque sé que estos tiempos son más complejos que los que a nosotros nos ha tocado vivir”, dijo.

En este sentido, expresó que la niñez y juventud tienen la encomienda de preservar los valores cívicos con conciencia nacional, para heredar a las nuevas generaciones un mundo cada vez mejor.

“En ustedes, las niñas y los niños, las mujeres y los hombres jóvenes de Oaxaca, del México de hoy, nuestra Bandera cobra el más vigoroso de sus significados. Cada generación es diferente a la anterior, y los retos de la de ustedes podrán afrontarse más exitosamente si se comprende a cabalidad lo que la Bandera representa como símbolo y como inspiración”, afirmó.

En esta ceremonia cívica donde asistieron personal directivo, docente, administrativo y estudiantes de escuelas de educación básica, así como representantes de los tres Poderes del Estado se atestiguó la incineración de tres banderas, y la reposición y abanderamiento de 37 instituciones educativas de la entidad.

 

 

 

Ofreció Coesida concierto a beneficio de personas con VIH y Sida

 “Música por la VIHda”

El concierto  “Música por la VIHda” que brindaron el CADI Community Coro y Orquesta Infantil y Juvenil, logró contar con la asistencia de más de mil 200 personas quienes contribuyeron para la atención de las personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida).

El concierto dio inició con la intervención de la directora general del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida). Gabriela Velásquez Rosas quien agradeció a los asistentes por sumarse a esta causa y añadió que lo recaudado se destinará para el pago del transporte, alimentación, estudios de laboratorio o medicamentos para la atención de las comorbilidades que llegan a padecer  y que muchas veces no pueden solventar.

La también titular de los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), añadió que la idea de realizar este evento, además de recaudar fondos, contribuye a que el mensaje de prevención del VIH tenga un alcance mayor.

Detalló que otra situación a la que se enfrentan las personas que acuden mensualmente a sus consultas médicas, además de tener que viajar poco más de 14 horas, llegando a la ciudad, son víctimas de asaltos, algunos sin mayor daño aparente, sin embargo a otros les llegan a robar documentación y dinero que disponían para su retorno a sus lugares de origen.

La  responsable del Programa Estatal de VIH/Sida, destacó que a diferencia de lo que se cree con respecto a que la infección afecta más a la comunidad lésbico-gay, en el estado, el VIH se concentra más en personas heterosexuales, representando un 49.4% del total de los casos, siendo el género masculino el más afectado.

Ante ello invitó a los asistentes y a la sociedad en general, a que se realicen la prueba de detección del VIH por lo menos dos veces al año y hagan uso correcto del condón en todas sus relaciones sexuales.

En tanto, la directora general del Colegio CADI Community Coro y Orquesta Infantil y Juvenil, Angélica Padilla Crespo agradeció la invitación de la titular del Coesida-CAPASITS, para realizar dichos eventos, que son a beneficio de aquellas personas con VIH y Sida.

“La cultura, educación y salud, son derechos que nos corresponden a todas y todos, y es nuestra responsabilidad, cuidar de ellos.” mencionó.

 

 

 

 

Cabe destacar que el Coro y Orquesta, dirigida por el maestro Raúl Aquiles Delgado, es un proyecto con gran visión musical y cultural que reúne a niños, niñas y jóvenes para hacer música, con el firme propósito de buscar una estrategia integral que permita la transformación social.

El maestro Aquiles Delgado, también ha dirigido la Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta Sinfónica de Minería.

Finalmente Velásquez Rosas y Padilla Crespo agradecieron a las y los asistentes, por su donativo económico para ambos conciertos que beneficiarán a personas con escasos recursos que acuden de manera mensual a los CAPASITS de San Bartolo Coyotepec, Salina Cruz y Santiago Pinotepa Nacional.

 

 

 

 

SE DESARROLLA EN TAMPICO EL 7º CONGRESO MUNDIAL DE GANADERÍA TROPICAL.

7º Congreso Mundial de Ganadería Tropical,

Tampico, Tamaulipas.- El gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, y su esposa Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, presidenta del DIF Estatal, inauguraron el 7º Congreso Mundial de Ganadería Tropical, que se lleva a cabo en la Expo Tampico, del 21 al 23 de febrero.

En su mensaje, el mandatario convocó al sector ganadero a mantenerse unido para fortalecer esta actividad productiva, en la que Tamaulipas destaca como una de las principales entidades exportadoras de ganado en pie y con mejor estatus sanitaria.

«Siempre hemos salido adelante y ahora no va a ser la excepción, lo vamos a lograr, porque nos ha costado mucho, nos ha costado mucho mantener nuestros hatos ganaderos, nos ha costado mucho mantener nuestros ranchos y creo y estoy plenamente convencido de que unidos vamos a sacar adelante a nuestro país”.

Recordó que gracias al trabajo conjunto entre la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, las Asociaciones Locales y la autoridad estatal; en mayo, la entidad y particularmente Tampico, será sede del más grande evento del sector: la Asamblea Nacional Ganadera.

Como parte de la agenda de actividades del Congreso Mundial de Ganadería Tropical, se llevó a cabo la octava edición de la Subasta Ganadera en beneficio de los programas sociales que opera el Sistema DIF Tamaulipas, en la que se ofertaron 46 lotes, de los cuales, lo recaudado por 20 de ellos fue donado a la institución.

García Cabeza de Vaca reconoció las acciones que realiza el equipo de trabajo del DIF Estatal, presidido por Mariana Gómez, en beneficio de quienes más lo requieren.

«De aquellos que buscan una luz de esperanza y la han encontrado en la generosidad y apoyo de los ganaderos tamaulipecos», agradeció.

De 2016 a la fecha, se han llevado a cabo 7 subastas de este tipo, en las que se han recaudado más de 15 millones de pesos, que han sido destinados por el Sistema DIF a realizar traslado gratuito vía aérea de pacientes quemados, tratamiento oncológico, medicamentos, estudios de laboratorio, aparatos funcionales, material quirúrgico y procedimientos médicos especializados para quienes más lo necesitan.

Entre las actividades del VII Congreso Mundial de Ganadería Tropical se pueden encontrar conferencias temáticas y presentación de productos agropecuarios, venta y exposición de ganado cebuíno, entre otras.

El gobernador García Cabeza de Vaca y su esposa, acompañados por el alcalde tampiqueño Jesús Nader Nasralah, también disfrutaron junto a las familias de un desfile de carros alegóricos, en el marco del Carnaval Tam 2020, que se desarrolla del 20 al 23 de febrero en los municipios de Tampico, Madero y Altamira.

El desfile contó con decenas de vehículos y cientos de bailarines que dieron color al Parque Perimetral de Tampico, en las inmediaciones de la emblemática Laguna del Carpintero.

P

Festivales gastronómicos, base del turismo de Coahuila: Miguel Ángel Riquelme

lo mejor de Coahuila en sus costumbres y gastronomía al interior del estado

Sabinas, Coahuila de Zaragoza.- Eventos como el Festival de la Carne Asada, en Sabinas, fortalecen el turismo y promueven lo mejor de nuestra gastronomía y tradiciones del norte, aseguró el Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

Al dar el campanazo de inicio de este festival en su segunda edición, el Mandatario Estatal destacó la ocupación hotelera que generó el evento y la asistencia de más de 5 mil personas.

Dijo que este tipo de eventos además de fomentar la convivencia familiar reflejan lo mejor de Coahuila en sus costumbres y gastronomía al interior del estado y hacia otras partes del país: «La carne asada de Coahuila es una marca consolidada, como los Vinos de Coahuila».

El Gobernador Miguel Riquelme mencionó que hay visitantes de todas las regiones de la entidad y de 10 estados de la República Mexicana: «Los coahuilenses somos grandes anfitriones, y con este festival nos hemos dado a conocer en otros estados, que se llevan ideas y el ejemplo de un evento como el de la Carne Asada».

Resaltó la unidad y el trabajo en equipo de los organizadores, el Municipio de Sabinas, empresarios, participantes y el Gobierno del Estado.

«Unidos se hacen más y mejores cosas en beneficio de la sociedad», expresó.

Manifestó el clima de seguridad que hay en Coahuila y que hace posible este tipo de festivales.

Al evento también asistieron la Secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos, Lucía Azucena Ramos Ramos, el Secretario de Gobierno, José María Fraustro Siller; el Secretario de Economía, Jaime Guerra; el Alcalde de Sabinas, Cuauhtémoc Rodríguez, y el Presidente Municipal de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas.

También Alejandro Guerra Cuéllar, Presidente de la Asociación Ganadera Regional de Sabinas; Miguel Delgado Purón, Presidente de la CANACO local, y organizadores del festival, encabezados por Anuar Yutani Morales, la diputada local Zulmma Guerrero, empresarios, autoridades estatales y municipales.

Por su parte, la Secretaria de Turismo, Ramos Ramos, mencionó que gracias a las políticas públicas y estrategias delineadas por el Gobernador Miguel Riquelme, Coahuila es una entidad segura, lo que permite y fortalece el turismo: «Y eventos como el de la Carne Asada en Sabinas así lo demuestran».

Este festival, apuntó, es una oportunidad para que la gente disfrute de la calidad de la carne de la Región Carbonífera, de lo mejor de la gastronomía norestense y de los vinos de nuestro estado, además se beneficia toda la cadena de valor al impulsarse el consumo en varios municipios.

El evento fue organizado por la Asociación Ganadera de Sabinas, la Cámara de Comercio local y la Unión Ganadera Regional de Coahuila, con el apoyo del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos y el Ayuntamiento de Sabinas.

Se reunieron los mejores especialistas y aficionados de las carnes a la parrilla en más de 50 equipos de Sabinas, Múzquiz, Allende, Acuña, Saltillo, Nueva Rosita y de los estados de Nuevo León, Durango, Querétaro y Tamaulipas.

Durante el evento se proyectó un video donde se reconoció de manera póstuma el trabajo, esfuerzo, compromiso y labor altruista de don Antonio Gutiérrez Garza, empresario de la región. De igual forma se entregó una distinción al Club de Leones de Sabinas A. C.

El mensaje de bienvenida estuvo a cargo del Alcalde de Sabinas, Cuauhtémoc Rodríguez, quien subrayó que el festival propicia el turismo, una industria que ayuda en la diversificación de la economía de la región. Reconoció el respaldo del Gobierno de Miguel Riquelme a Sabinas y a este festival.

Por su parte, Anuar Yutani, representante de los organizadores, agradeció el apoyo del Mandatario coahuilense y sostuvo que actividades como el Festival de la Carne Asada impulsan el turismo.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar las mejores carnes y platillos en tres enormes áreas de bufete, que incluyeron comida y cena. Hubo conciertos, clínicas y plaza de asados, áreas de música en vivo, degustación de vinos y cervezas artesanales, exposición de asadores y un área para niños.

El concurso gastronómico se dividió en 7 categorías y se otorgaron 6 trofeos por cada una. Se contó con la participación de 30 jueces, quienes con su experiencia y excelente paladar seleccionaron a los ganadores, que como primer lugar obtuvieron una traila con un asador, con valor de 120 mil pesos.

Una parte de las ganancias de este evento, al igual que el año pasado, se destinará a la Fundación Don Bowden, de Sabinas, que otorga rehabilitación a personas con parálisis cerebral, autismo, embolias, amputaciones, invidentes, Síndrome Down y cualquier otro tipo de problema motriz.

Oaxaca de Juárez se viste de fiesta con la segunda Muestra de Carnavales de los Valles Centrales

la belleza de las exhibiciones culturales del estado.

Detonando el potencial turístico de la ciudad capital se preservan las tradiciones oaxaqueñas y revive la cultura festiva previo a la temporada de la Cuaresma.

Con coloridos atavíos y rebosante alegría, la Verde Antequera se vistió de fiesta y jolgorio con la Segunda Muestra de Carnavales de los Valles Centrales organizada por el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la Dirección de Cultura y Turismo, en una manifestación artística en la que danzantes de diversas comunidades colmaron las céntricas calles de algarabía y cultura que deslumbró a las y los capitalinos, así como al turismo nacional y extranjero.

Unida a la alegría de los participantes, la directora de Cultura y Turismo, Gloria Martínez López, explicó que esta muestra de los carnavales tiene como propósito impulsar el potencial turístico de Oaxaca de Juárez en temporada baja a través de una de las manifestaciones culturales más representativas de los Valles Centrales: los carnavales. Con las manifestaciones artísticas se busca mostrar a las y los oaxaqueños, y a visitantes de diferentes partes del mundo, la belleza de las exhibiciones culturales del estado.

Ante miles de asistentes que se dieron cita sobre el Andador Turístico Macedonio Alcalá y calles aledañas, la funcionaria municipal subrayó que la administración que encabeza el Presidente Municipal, Oswaldo García Jarquín, está comprometida en preservar las tradiciones oaxaqueñas y revivir la cultura festiva previa a la temporada de la Cuaresma, con el objetivo de transmitir a las próximas generaciones las arraigadas costumbres de la ciudad y comunidades aledañas para admiración y disfrute de capitalinos y visitantes que llegan desde diversos estados del país y del extranjero.

Martínez López reconoció y agradeció la participación de los contingentes de San Martín Tilcajete, Villa de Zaachila, Ánimas Trujano, San Juan Bautista La Raya, Cuilápam de Guerrero, Macuilxóchitl de Artigas Carranza, Santa Catarina Minas, Santa María Coyotepec, Trinidad Zaachila; además, se contó con la presencia de la delegación invitada a esta muestra, los danzantes de Putla Villa de Guerrero, quienes ataviados de atuendos de vibrantes colores y máscaras representativas de su región, recorrieron las calles del corazón de la ciudad, deleitando al público presente.

Los contingentes partieron del jardín Carbajal, transitaron por la emblemática calle del Andador Turístico Macedonio Alcalá, la columna pasó por diversas vialidades de la capital oaxaqueña haciendo vibrar de alegría y gozo a los cientos de espectadores que observaron el recorrido.

Durante el paso del colorido grupo de los “Diablos cachudos” de Santa María Coyotepec, la regidora de Educación de esta comunidad, Miriam Galán Santiago, externó su beneplácito por la realización de esta actividad promovida por el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez; “me da mucho gusto que las autoridades municipales estén promoviendo la cultura de las diferentes poblaciones, y gracias a estos eventos que impulsa el municipio de Oaxaca nos estamos dando a conocer a nivel local, nacional e internacional”, puntualizó.

Por su parte, el danzante de la población de Putla Villa de Guerrero, Rolando Herrera, señaló que es muy satisfactorio para su comunidad ser invitado por primera vez a participar en esta muestra de carnavales “porque traer la representación de uno de los carnavales más importantes del estado, nos da la oportunidad de mostrar toda esta tradición a través de los sones de la música y, sobre todo de la Danza de los Viejos y la Danza de los Tiliches”.

Finalmente, la visitante del estado de Sonora, Elizabeth Castillo, manifestó que “esta muestra se me hace increíble, he visitado muchas partes de México, pero este es mucho más colorido, tiene más ambiente, más gente y mucha música, tienen que venir a Oaxaca”, concluyó.

***

 

 

 

 

 

 

 

 

Manejo transparente de recursos, histórico en Oaxaca

testimonia la calidad de gestión en los tres niveles de gobierno desde un enfoque legal

De acuerdo al informe general ejecutivo de la cuenta pública 2018 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en el ejercicio 2018, las participaciones federales e incentivos pagados al estado de Oaxaca ascendieron a 21 mil 537 millones de pesos, suma de la cual, tras la exhaustiva revisión de la instancia fiscalizadora del Gobierno de la República, fueron observados únicamente 700 mil pesos, lo que representa casi el 0% del total de las participaciones federales e incentivos pagados a esta entidad.

Dicho informe, firmado por el Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, testimonia la calidad de gestión en los tres niveles de gobierno desde un enfoque legal, económico y financiero; se trata de una rendición de cuentas clara, precisa, orientada a la ciudadanía, cual radiografía de la situación que guarda el ejercicio de los recursos públicos del país, suscribe el funcionario federal al cierre del citado documento.

 

Al respecto, el Secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental de Oaxaca, José Ángel Díaz Navarro, explicó que las participaciones federales se componen de diversos fondos y cada uno tiene una fórmula de repartición, estas fórmulas toman en cuenta variables como el tamaño de la población de la entidad o municipio, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, el crecimiento de la recaudación de impuestos y derechos con respecto a años anteriores, así como el crecimiento de los impuestos locales con respecto a lo que recaudan por los mismos conceptos el resto de estados.

De acuerdo a lo anterior, en el 2018, las participaciones federales e incentivos pagados a Oaxaca fueron de poco más de 21,537 millones de pesos, esto en beneficio de los 3 poderes del estado: Legislativo, ejecutivo y judicial.

En este contexto, la Auditoría Superior de la Federación fiscalizó -de acuerdo a sus tiempos y procedimientos- las participaciones federales correspondientes al ejercicio 2018 en el estado; derivado de esta revisión le fueron notificadas a la administración estatal observaciones por 700 mil pesos, lo cual resulta histórico, según remarcó el Secretario de la Contraloría, pues, respecto a períodos anteriores, esta suma representa prácticamente el 0% del recurso que recibió el estado de Oaxaca del Gobierno Federal.

Así también, el Auditor Colmenares Páramo mencionó que la observación de esta cifra derivó de anticipos no solventados de dos obras donde no fueron aplicadas las penas convencionales correspondientes a las empresas incumplidas.

Este resultado es alentador para las instancias encargadas de la vigilancia del recurso que administra el Estado, reconoció, pues refleja meses de trabajo fino, asesoría y acompañamiento para que cada una de las instancias del Estado cumpliera con los preceptos de legalidad y transparencia mandatados por el Jefe del Ejecutivo, Alejandro Murat Hinojosa.

Da Gobernador Corral su apoyo a mujeres sobre Paro Nacional

“Yo animo a todas las mujeres de Chihuahua a ser parte de este Paro Nacional

Se permitirá una participación libre de todas las mujeres trabajadoras y funcionarias del Gobierno del Estado, sin desatender los servicios básicos sustantivos, señala el mandatario de Chihuahua
“Yo estoy de acuerdo. Respetamos, apoyamos y conminamos a las mujeres de Chihuahua a que se sumen al Paro Nacional y a todos los sectores a apoyar este paro, y a asumir la tarea que alguna mujer tenga que dejar ese día, asumirla nosotros”, señaló el gobernador Javier Corral.

Abordado por medios de comunicación para conocer su postura sobre el Paro Nacional convocado para el 9 de marzo, dijo que se permitirá una participación libre de todas las mujeres trabajadoras y funcionarias del Gobierno del Estado.

“Yo animo a todas las mujeres de Chihuahua a ser parte de este Paro Nacional. Convoco a nuestras trabajadoras y servidoras públicas de áreas administrativas del Gobierno del Estado a que participen sin desatender los servicios básicos sustantivos que tienen que ver con seguridad o con salud y educación”, expresó.

Después de su intervención en el Primer Encuentro Estatal de Comités de Participación Ciudadana, el titular del Ejecutivo destacó que se reconoce la convocatoria porque se trata de una iniciativa que puede llegar a cobrar mucha notoriedad y generar una gran conciencia social y política del problema.

“Lo más importante que hay que decir es que esta problemática nos ha rebasado a todos en muchos sentidos. No solo a las autoridades, sino también a las instituciones formadoras, a las instituciones religiosas”, indicó.

Javier Corral consideró que la escuela fundamentalmente está llamada a una tarea orientadora.

“Necesitamos urgentemente una campaña nacional de promoción de valores, y uno de los primeros y más importantes es el respeto a las mujeres, sobre todo a las niñas, a las jovencitas, a las adolescentes”, añadió.

Informó que ese día estará como gobernador atendiendo sus tareas, sin participar en manifestación alguna, pero sí tomando nota puntual de las cuestiones que se pidan a Gobierno del Estado.

Alejandro Tello, comprometido con la atención en salud de los zacatecanos

refrendó su compromiso con la atención en la salud de los zacatecanos

Zacatecas, Zac.-*Preside Gobernador Primera Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno de Servicios de Salud de Zacatecas
*Aprueban Programa Operativo Anual 2020; presupuesto para ejercer este año en el tema de salud, es de 3 mil 698 millones 223 mil 777 pesos
El Gobernador Alejandro Tello refrendó su compromiso con la atención en la salud de los zacatecanos; ante los nuevos retos que se presentan a nivel nacional con el cambio de esquemas, llamó a los distintos organismos y actores a cerrar filas para que todo se refleje en beneficios sociales.
“La salud es un aspecto por demás importante para todas las personas. Para ello, como Gobierno, debemos seguir el camino correcto con respecto a recursos y procesos, y entendemos que debemos hacer grandes sacrificios, pero las personas, con justa razón, piden que se mejoren muchos aspectos en el tema de atención”, expresó.
Al presidir la Primera Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno de Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), se dio cuenta del presupuesto ejercido durante 2019, y se puso a consideración y se aprobó el presupuesto que se aplicará durante 2020, que asciende a 3 mil 698 millones 223 mil 777 pesos.
Con la participación de distintos organismos y dependencias, como la SSZ, el Colegio de Médicos, el de Enfermería, de la Unidad de Planeación de la SSZ, Secretaría de Finanzas, Secretaría de la Función Pública, académicos, sindicatos y de la senadora Claudia Edith Anaya Mota, también se aprobó el Programa Operativo Anual 2020.
En lo que corresponde a Programas Presupuestarios, en Salud Efectiva para Todos, se desarrollarán acciones como Comunidades Saludables Certificadas, Atención a Desastres y Urgencias Epidemiológicas, Verificaciones contra Riesgos Sanitarios, Informes de la Beneficencia Pública Estatal, Consulta Externa, cursos para personal de la SSZ y teleconsultas.
En cuanto a Administración Estatal del Sistema de Salud, se trataron temas relacionados con las instituciones que se integran a la firma de convenios de intercambio de servicios, procesos de acreditación de establecimientos de salud, obras registradas en el Plan Maestro de Infraestructura en Salud, Órgano Interno de Control en Operación, así como reportes integrados en la Plataforma Nacional de Transparencia.
Al aprobarse también la gratuidad en los servicios de salud que se brindan en las distintas instituciones públicas a los zacatecanos, Alejandro Tello llamó a los integrantes de la Junta de Gobierno a trabajar unidos de cara a los nuevos esquemas impulsados a nivel nacional
De la misma manera, se desglosaron programas en temporadas específicas, como dengue o influenza, así como consultas, atención a mujeres embarazadas, partos, ocupación hospitalaria, intervenciones quirúrgicas, urgencias y estudios de laboratorio, entre otros.
Al aprobarse también la gratuidad en los servicios de salud que se brindan en las distintas instituciones públicas a los zacatecanos, Alejandro Tello llamó a los integrantes de la Junta de Gobierno a trabajar unidos de cara a los nuevos esquemas impulsados a nivel nacional.
El Jefe del Poder Ejecutivo estatal agradeció la presencia y acompañamiento de la senadora Claudia Edith Anaya en la lucha desde la Cámara Alta no sólo en temas de salud, sino también en otros más que buscan el bienestar y elevar la calidad de vida de la sociedad zacatecana.

MÁS DE 90 MIL PERSONAS DISFRUTARON DEL COMBATE NAVAL Mazatlán se ilumina con el mejor Combate Naval de la historia

actividades del Carnaval Internacional de Mazatlán.

Mazatlán.- Majestuoso fue el espectáculo que se vivió en el Combate Naval y la Quema del Mal Humor, donde un show aéreo de luces, espectáculo que por primera vez se desarrolló en México, gustó a las más de 90 mil personas que se dieron cita en Olas Altas en el tercer día de actividades del Carnaval Internacional de Mazatlán.

Una “plaga de luces” aéreas de color azul sorprendió a los asistentes, las cuales provenían de drones que se postraron para hacer diferentes figuras como el barco de la Cordelier, formar palabras como Mazatlán, Carnaval ’20, las cuales fueron aplaudidas por el respetable público.

El turno llegó a los fuegos pirotécnicos, los cuales engalanaron la noche donde pintaron por momentos el cielo de Mazatlán de uno y mil colores.

Fue en punto de las 23:00 horas cuando las luminarias se apagaron de Olas Altas para dar paso al tradicional evento que evoca la épica batalla donde un grupo de mazatlecos cuidaron el puerto derrotando al poderoso ejército francés quienes intentaban invadir el Puerto.

El Combate tuvo una duración aproximada de 30 minutos, fue un espectáculo de luces y pirotecnia, donde la empresa Pyromar México detonó dos mil 300 kilogramos de fuegos pirotécnicos dentro y fuera del mar, sensación que gustó a los más de 90 mil asistentes que se dieron cita a la zona de Olas Altas.

José Ángel Tostado Quevedo, Encargado de la Dirección General del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, declaró que por primera se instalaron balsas para poner la pirotecnia en el mar, cuidando así, la integridad de las personas.

El Alcalde de Mazatlán, Químico Luis Guillermo Benítez Torres, su distinguida esposa, Gabriela Peña Chico y la Realeza del Carnaval 2020, engalanaron este espectáculo que fue único.

Al término del show los testigos indicaron que por mucho, ha sido el mejor Combate Naval de la historia de los carnavales.

Previamente, al ritmo de Banda La Elemental cientos de personas acompañaron hasta la hoguera al comité de los Bolcheviques, donde con fuegos pirotécnicos montados en el “Coronavirus”, se concretó la tradicional Quema del Mal Humor en la zona de Olas altas.

En este sábado de carnaval se hace historia en el Puerto al traer un espectáculo nunca antes visto en México, haciendo brillar aún más al Carnaval Internacional de Mazatlán.

Con trabajo y amor, juntos cambiaremos Oaxaca: IMM

"Encuentro Estatal Mano a Mano 2020".

Con el objetivo de estrechar lazos y brindar las herramientas necesarias para el acceso y el cumplimiento de los derechos y garantías a los grupos más vulnerables del estado, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat, convocó para este lunes 24 de febrero del presente año a las y los presidentes DIF municipales al «Encuentro Estatal Mano a Mano 2020».

«Trabajaremos de la mano con cada una de las presidentas y los presidentes DIF municipales en este encuentro, acercando la información necesaria para dar cumplimiento al eje 1, Oaxaca incluyente con Desarrollo Social, tal como lo instruyó mi esposo, el gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa» señaló Ivette Morán de Murat.

Eje que garantiza la igualdad de oportunidades sin distinción de clase social, manteniendo el orden que rige el plan de desarrollo 2016 – 2022, presentado por el gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, cuyo objetivo es dar atención a grupos vulnerables de las 8 regiones del estado, haciendo énfasis en la niñez oaxaqueña.

Cabe destacar que el «Encuentro Estatal Mano a Mano 2020» se realizará en las instalaciones del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), y contará con la presencia de María del Rocío García Pérez, Directora del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

Finalmente, Ivette Morán de Murat, enfatizó que este encuentro estatal viene a sumar lazos entre las presidentas y los presidentes DIF municipales, reforzar el compromiso que hay entre el DIF Nacional y el DIF Oaxaca por el bienestar de los grupos más vulnerables, así como las estrategias de trabajo en beneficio de la niñez oaxaqueña. ¡Porque Juntos y en Familia, sí podemos!