RECREA BUSCA LLEGAR EN 2020 A LOS 125 MUNICIPIOS CON PAQUETES COMPLETOS EN LOS TRES NIVELES EDUCATIVOS

mejorar el aprovechamiento escolar, este 2020 se logrará el acceso universal a los alumnos de educación básica con el apoyo de zapatos, uniformes, mochilas y útiles escolares

Jalisco.- La primera entrega comenzará para los alumnos que actualmente permanecen inscritos antes de que termine el curso escolar; para nuevo ingreso el paquete llegará en el mes de noviembre
El programa, que tiene una inversión de mil 16 mdp, beneficiará a un millón 249 mil 179 alumnos este año

Con el objetivo de combatir la deserción escolar y propiciar condiciones de equidad entre los estudiantes para mejorar el aprovechamiento escolar, este 2020 se logrará el acceso universal a los alumnos de educación básica con el apoyo de zapatos, uniformes, mochilas y útiles escolares, aseguró el Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, al anunciar que este ciclo escolar el programa Recrea, “Educando para la Vida” cubrirá los 125 municipios de la entidad como se comprometió a lo largo del 2019.

“El año pasado invertimos desde el Gobierno del Estado 411 millones de pesos en la etapa inicial, este año vamos a meter nada más del Estado 816 millones de pesos, es decir, casi el doble del año pasado porque el compromiso que hicimos es que este programa va a llegar a todos los rincones de Jalisco y lo vamos a cumplir”, indicó Enrique Alfaro. Incluyendo la inversión municipal, se destinarán mil 16 mdp en 2020 para los paquetes escolares de Recrea.

Durante la presentación, el mandatario solicitó el apoyo del personal docente para que el levantamiento de tallas esté listo antes del 2 de marzo. Asimismo aclaró, que por causas ajenas al gobierno y por los problemas que generó el coronavirus en China, hubo desajuste y retraso en el abasto para la producción de las telas que se usan para las mochilas, ya que provienen del país asiático.

Los uniformes y el calzado se entregarán antes de que termine este ciclo escolar en todo el estado. Las mochilas y los útiles en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) también se entregarán antes de que termine el ciclo escolar, sin embargo, las mochilas en el interior del estado se darán en cuanto inicie el próximo Ciclo Escolar.

“Al final de lo que se trata es que el programa está en tiempo y en forma y que los padres de familia sepan que se va a entregar y que va a llegar a todos. El año pasado, por ejemplo, en el preescolar solo entregamos mochilas, este año en preescolar se va a entregar uniforme y calzado también”, dijo.

Especificó que según datos del INEGI, el gasto familiar en artículos y servicios de educación representa el 8.7 por ciento de los ingresos.

Acompañado por el presidente municipal, Ismael del Toro, el titular del Poder Ejecutivo informó que en otra apuesta por consolidar el sistema educativo, este año, Guadalajara y Zapopan tienen presupuestado 300 millones de pesos para la renovación de escuelas.

El Secretario del Sistema de Asistencia Social, José Miguel Santos recalcó que uno de los objetivos de Recrea es que ningún menor abandone la escuela. Añadió que para los alumnos de primer ingreso en cada grado se les hará una recopilación de tallas para poder entregarles su paquete escolar.

Por su parte, el secretario de Educación, Juan Carlos Flores explicó que las mochilas fueron escogidas en su diseño a gusto de los menores y que cada año se perfecciona y ajustan las prioridades de este proyecto educativo.

Leticia González Ceballos, Coordinadora Jurídica de la Coordinación Estratégica de Desarrollo Social destacó que Recrea Educando para la Vida es un proyecto que busca regresar al centro de la política educativa a las niñas, niños y adolescentes del estado. «Pero no deja de lado al resto de los componentes que conforman el proyecto educativo: los y las docentes, los directores, directoras y el personal de apoyo, el entorno educativo: padres y madres de familia, vecinos, la academia y el sector empresarial».

Ismael del Toro Castro, presidente Municipal de Guadalajara reconoció que el impulso que ha dado el Gobernador Enrique Alfaro a este programa ha permitido su mejoramiento, alcances e impacto directo en la
nomía familiar. Por ello, refrendó su compromiso para que este año se aplique a través de un fondo de recursos a estado y municipios, una cantidad específica para la renovación integral de los planteles escolares del Área Metropolitana de Guadalajara.

PARA SABER MÁS:
Para este año 2020 se busca lograr la universalidad del programa en el Estado, al entregar el paquete completo en los tres niveles educativos beneficiando a un total de 1,249,179 estudiantes que recibirán mochilas con útiles; además de 608,172 uniformes y 839,404 pares de calzado escolar.

• Se invita a los 125 municipios de Jalisco para que participen en el programa de acuerdo a solvencia económica y presupuestal, pues existe la capacidad de apoyarlos por parte del gobierno estatal.

• 12 municipios ejercerán su aportación al programa en especie con uniformes y/o calzado escolar (Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, Zapotlanejo, Puerto Vallarta, Zapotlán el Grande, Tonalá, Cihuatlán, San Diego de Alejandría, Pihuamo y Cuquío).

• En nivel preescolar se entregará el paquete completo por primera vez, al agregar el calzado y uniforme escolar; en comparación al ciclo anterior en el cual solo se otorgaron mochilas con útiles y material didáctico.

• Inversión: un mil 16 millones 55 mil pesos (Estatal $816 millones de pesos Municipal $200.55 millones de pesos)

Beneficio:
*Mochila con útiles escolares de acuerdo al grado que cursa.*Playera tipo polo más una prenda de acuerdo al modelo del plantel educativo y un par de calzado escolar.*Paquete de material para planteles de preescolar (entregado al personal directivo).
*Huaraches artesanales y telas para las comunidades de Mezquitic y Bolaños.

Estudia Congreso declarar de interés público a la agricultura familiar

Lograr la seguridad alimentaria y nutricional en la entidad, entre los objetivos de esta propuesta.

Su reconocimiento en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, permitirá ser respaldada mediante programas y políticas públicas.

Lograr la seguridad alimentaria y nutricional en la entidad, entre los objetivos de esta propuesta.

El Congreso local analiza una propuesta para reconocer a la agricultura familiar en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, como una actividad que representa una forma para potencializar la economía de las familias en las áreas rurales. Dicho reconocimiento le permitirá a esta práctica agrícola ser respaldada por programas y políticas públicas.

El planteamiento, presentado en la reciente sesión ordinaria, considera que dicha actividad constituye una fuente de abastecimiento de alimentos básicos, que permite lograr la seguridad alimentaria y nutricional en la entidad, y de esta manera, las familias pueden resultar menos afectadas por eventuales crisis de alimentos.

Otras de las atribuciones reconocidas a la agricultura familiar, se detalla en el documento, es el rol que desempeña en el manejo sostenible de los recursos naturales, ya que en su mayoría desarrolla y aplica prácticas agrícolas sostenibles, tales como el manejo integrado de plagas, manejo de suelos, agua, biocompostaje y producción artesanal de semillas, las cuales permiten conservar y regenerar la biodiversidad, así como la generación de sistemas resistentes a cambios del clima y energéticamente eficientes.

Por tanto, el Congreso Local admitió para su estudio la iniciativa a fin de reconocer y proteger a la agricultura familiar como pieza fundamental para la seguridad alimentaria y como parte de la cultura e identidad de los pueblos y comunidades indígenas.

Igualmente, la propuesta contempla a la agricultura familiar como un modo de vida y trabajo agrícola practicado por hombres y mujeres de un mismo núcleo familiar, a través de unidades productivas familiares, cuyo fruto es destinado al consumo propio o al trueque y comercialización, pudiendo provenir de la recolección, agricultura, silvicultura, pesca u otros servicios en diversos rubros, tales como el hortícola, frutícola, forestal, apícola, pecuario, industrial, rural, pesquero, artesanal y acuícola.

La propuesta busca que dicha práctica sea declarada de interés público y social, además, de ser reconocida como parte fundamental para la seguridad y soberanía alimentaria, así como por su contribución a la mejora de las condiciones de vida de las familias, y por la promoción y preservación de la biodiversidad.

Las legisladoras y legisladores, analizarán en el trabajo en Comisiones que, en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, se instruya al Gobierno del Estado y los Municipios a respetar, reconocer y atender de manera prioritaria a la agricultura familiar; así como deberán incluir de manera preferencial a los productores en las acciones, políticas y programas de desarrollo rural.

La iniciativa propuesta por la legisladora Juana Aguilar Espinoza, fue turnada para su estudio y análisis a comisiones.

-0-

Asiste Jefa de Gobierno a la ceremonia conmemorativa del Día de la Bandera

Día de la Bandera, instituido oficialmente en 1940 por el presidente Lázaro Cárdenas

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, asistió a la ceremonia conmemorativa del Día de la Bandera, que se llevó a cabo en el Campo Deportivo Militar “Marte”, alcaldía Miguel Hidalgo.

En el evento encabezado por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, participaron un total de 161 escoltas conformadas por fuerzas armadas, Guardia Nacional y de planteles de educación básica de la Ciudad de México y Estado de México.

Del total de las escoltas participantes, 103 fueron de escuelas primarias y secundarias; de las cuales 61 pertenecían a la capital y 42 provenían del Estado de México.

Durante el acto conmemorativo, el Presidente López Obrador tomó protesta de las escoltas presentes para honrar y defender la Bandera Nacional con lealtad y constancia.

La Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales establece el 24 de febrero como Día de la Bandera, instituido oficialmente en 1940 por el presidente Lázaro Cárdenas. Asimismo, la Enseña Nacional se iza a toda asta en efemérides como los aniversarios de las promulgaciones de las Constituciones de 1857 y 1917; la Victoria sobre el ejército francés en Puebla en 1862; la Toma de Querétaro, por las Fuerzas de la República, en 1867; el Grito, el Inicio y la Consumación de la Independencia, de manera respectiva; el comienzo de la Revolución Mexicana, en 1910; y la Expropiación Petrolera, en 1938.

Al evento asistieron la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón; el secretario de la Defensa Nacional, General Luis Crescencio Sandoval González; el secretario de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán; la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Mónica Fernández Balboa; la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández; el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño; y el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.