Exhorta Congreso Local a SSO a vigilar purificadoras de agua en municipios

San Raymundo Jalpan.-La LXIV Legislatura del Congreso Local aprobó exhortar al titular de la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO), a fin de que, en coordinación con las autoridades municipales, en el ámbito de sus respectivas competencias, implementen operativos permanentes de verificación y vigilancia de las negocios dedicados a la venta de agua purificada para consumo humano. Lo anterior, con el fin de evitar riesgos sanitarios creando un padrón que permita su control y regulación.

Ante la relativa facilidad de adquirir un equipo purificador de agua, hay personas que ven esto como un lucrativo negocio; sin embargo, no siempre se cumplen con los requisitos que marcan las normas oficiales para el consumo del vital líquido, se afirma en el punto de acuerdo.

En este sentido, el Congreso Local consideró necesario que la SSO, implemente operativos de revisión y vigilancia de este tipo de establecimientos comerciales, tomando en cuenta que se trata de un problema de salud pública.

El diputado promovente de este exhorto, Saúl Cruz Jiménez, argumentó que el abastecimiento de agua, para uso y consumo humano con calidad adecuada, es fundamental para prevenir la trasmisión de enfermedades y efectos tóxicos en el organismo, indicó que con el objeto de lograrlo, se requiere establecer límites permisibles en cuánto a sus características, bacteriológicas, físicas, organolépticas,  químicas y radioactivas.

Entre los contaminantes que se pueden encontrar en el agua contaminada son: microorganismos, compuestos inorgánicos (sales, minerales, metales) y compuestos orgánicos, (grasas, aceites, derivados de petróleos, plaguicidas, detergentes y fármacos).

Expuso que el proceso de purificación de agua consiste en un tratamiento físico y químico, que tiene como objeto eliminar contaminantes que podrían representar un riesgo.

Con el objetivo de establecer los límites permisibles de calidad y los tratamientos de purificación del agua para uso y consumo humano, en México nos regimos por las siguientes normas;

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-127-SSA-1994, Salud ambiental, agua para uso y consumo humano, Límites permisibles de calidad, y tratamientos que debe someterse el agua para su potabilización.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-201-SSA1-2015 Productos y servicios, agua y hielo para consumo humano, envasados  y a granel. Especificaciones Sanitarias.

Por tanto, es de vital importancia la atención de las autoridades sanitarias municipales y estatales para que la población cuente con el agua apta para uso y consumo humano, puesto que, de acuerdo a los artículos, 18 y 99 Fracción II, y 100 de la Ley Estatal de Salud, le corresponde al Gobierno del Estado y a los municipios, por conducto de la Secretaría de Salud, vigilar la calidad y certificar el agua para uso humano, coordinándose con instancias federales para este fin.

 

Fomentan SEDIF y CREE emprendedurismo y autoempleo entre personas con discapacidad

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), se fomenta el emprendedurismo y el autoempleo entre las personas con discapacidad, como es el caso de Leticia Arcos, quien elabora artículos de bisutería, bolsas para mujer y adornos para el hogar.

La joven tiene discapacidad auditiva, pero eso no le impide elaborar artículos de belleza con gran creatividad y a bajo costo; sus productos son comercializados en bazares y en las instalaciones del CREE, ubicado en camino al Batán sin número, de la colonia San Miguel, en la capital del estado.

“Leticia es muy trabajadora porque realiza artesanías de calidad, ¡mire las maravillas que está vendiendo!”, expresó la señora María de la Luz López, quien fungió como traductora de la joven emprendedora; ambas asisten a terapias a dicho centro de rehabilitación.

Así como Lety, como le dicen sus amigas, otras 34 personas que asisten al CREE han recibido cursos de capacitación para emprender sus propios negocios, destacando la elaboración y venta de productos alimenticios, ropa típica, artesanías, artículos de decoración y productos de belleza para la mujer.

Este jueves, el CREE, el SEDIF, el Sistema Nacional DIF, la Secretaría de Trabajo y la iniciativa privada, realizaron la Primera Feria del Autoempleo de Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, en el marco del “Día Nacional de la Inclusión Laboral”.

Ahí, se impartieron conferencias y se instaló una muestra fotográfica, a fin de fomentar el respeto e integración de este sector de la población.

Regresa al Museo de Arte del Estado: “Diego Rivera. Artista Universal”

Xalapa, Ver.- A los diletantes que disfrutan de la pintura, el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) anunció que la exposición “Diego Rivera. Artista Universal”, vuelve al Museo de Arte del Estado de Veracruz (MAEV), a partir de la primera quincena de marzo, de lunes a domingo en un horario de 10:00 a 19:00 horas.

Este proyecto exhibido en la Casa de México de España se realizó con la finalidad de efectuar un intercambio de identidades y tesoros artísticos entre naciones, ya que algunas piezas fueron creadas bajo la influencia de artistas como Pablo Picasso.

Cabe recordar que el 02 de octubre de 2019 al 26 de febrero del presente año, los asistentes a la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2020 gozaron de paisajes, naturalezas muertas, retratos, cuadros costumbristas y desnudos.

Finalmente, hay que resaltar que la seguridad de la colección estuvo a cargo de especialistas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Fomento Cultural Banamex, así como del IVEC, quienes supervisaron el desmontaje, dictamen y traslados.

Presidente resalta acciones por el rescate del campo y la autosuficiencia alimentaria ante integrantes del sector agropecuario

Al participar en la Clausura de la XXXVI Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso las acciones que el gobierno de la Cuarta Transformación impulsa para rescatar el campo y las actividades productivas con especial atención en el sureste del país.

Destacó que con ese propósito la inversión pública se destina a las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y a la de Bienestar a partir del programa Sembrando Vida, con el que se cultivan un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables y se da empleo a más de 200 mil sembradores.

Informó que el Procampo continúa bajo la modalidad de Producción para el Bienestar; los pequeños productores reciben fertilizantes y se les pagan precios de garantía por productos básicos.

Todas estas iniciativas, dijo, están orientadas a lograr la autosuficiencia alimentaria y fortalecer el mercado interno.

El jefe del Ejecutivo reafirmó que los recursos de todas las iniciativas se entregarán de manera directa, sin intermediarios, y llegarán a quien realmente los necesita.

Tras entregar reconocimientos por la defensa del sector agroalimentario en el proceso de negociación del T-MEC, reconoció la labor del subsecretario para América del Norte, Jesús Seade.

“Se logró que no se actúe de manera unilateral y que cuando surja una controversia puedan participar panelistas de los tres países: Canadá, Estados Unidos y México”, detalló.

Sostuvo que en cualquier caso el gobierno mexicano siempre apoyará a los productores nacionales.

Agregó que el jefe de la Oficina de la Presidencia de la República y coordinador del Gabinete para el Crecimiento Económico, Alfonso Romo, tiene la instrucción de fomentar la actividad productiva.

El mandatario llamó a los integrantes del Consejo Nacional Agropecuario a cuidar los recursos naturales, a la no sobreexplotación y a promover el desarrollo horizontal en comunidades marginadas para frenar la migración a partir de oportunidades.

Interpretará Orquesta Sinfónica de Oaxaca a Max Bruch: Seculta

Oaxaca de Juárez, Oax. La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), invita a la ciudadanía oaxaqueña y visitantes a disfrutar de los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca (OSO), programados para este fin de semana en el teatro Macedonio Alcalá, eventos de acceso sin costo pero con boleto.

Los conciertos de este fin de semana forman parte de la temporada 2020, que inició el pasado 14 y 16 de febrero y para este segundo programa los asistentes podrán disfrutar las obras de Ludwig van Beethoven, Max Bruch, Amilcare Ponchielli y Jacques Offenbach; así como la genialidad de la solista invitada Marta Olvera Klessa.

La titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar informó que las personas que deseen asistir podrán hacerlo de manera gratuita, pero con el boleto, que se otorgará en la taquilla del teatro y que podrá ser utilizados en cualquiera de los dos conciertos que se llevarán a cabo este viernes 28 de febrero a las 20:00 horas o el 1 de marzo a las 12:00 horas en el teatro Macedonio Alcalá.

En los días de concierto, las puertas se abren media hora antes de cada concierto y se les da acceso a las personas que tienen boletos y posteriormente a las personas sin él. El acceso se restringirá con el aforo permitido del recinto y se cierra puntualmente por respeto al público y artistas.

La OSO iniciará con la obertura “Egmont” Opus 84 de Ludwig van Beethoven que es la representación musical de la tragedia del mismo nombre escrita por Johann Wolfgang von Goethe en 1788. La obra fue muy elogiada tras su estreno por el propio Goethe quien manifestó públicamente su admiración por la genialidad del músico.

Posteriormente se escuchará “El Concierto para violín número 1 en sol menor, obra 26” de Max Bruch; la cual fue creada entre 1864 y 1866; concluida finalmente en 1868. La primera versión fue interpretada por el violinista Otto von Königslow en Coblenza, el 24 de abril de 1866, bajo la dirección del propio Bruch.

Desde la creación, este concierto para violín fue reconocido y admirado como uno de los mejores y más bellos que se habían escrito para ese instrumento, debido a la riqueza lírica y melódica, la claridad de su estructura, su brillantez y virtuosismo combinados con una gran expresividad.

Después del intermedio, se escuchará “La danza de las horas de la Ópera: La Gioconda” de Amilcare Ponchielli; dicho compositor es reconocido por sus obras, así como por su aportación al progreso de la música, tanto creativa como didáctica.

El concierto terminará con la obertura de la ópera “Orfeo en los infiernos” de Jacques Offenbach; esta obra fue estrenada en el Théâtre des Bouffes du Nord de París, en 1858.​ Es considerada una de las operetas más celebradas, largas y representadas en casi todo el mundo.

La violinista mexicana invitada es Marta Alicia Olvera Klessa quien inició sus estudios con Vladimir Vulfman en el Conservatorio Nacional de Música, continuándolos con la guía de Icilio Bredo, Archill Katzarava, Gela Dubrova, Fredell Lack y Jorge Risi, graduándose en 1986.

Fue concertino de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio e integrante de las Orquestas Latinoamericana y Mundial de Juventudes Musicales. Ganó los concursos para tocar de solista convocados por la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y la Orquesta Sinfónica Nacional en 1986.

Asimismo se ha presentado como solista junto a los directores Manuel de Elías, Francisco Savín, Luís Samuel Saloma, Leo Kramer, Fernando Lozano, entre otros.

 

Otorgan Audiencias Públicas “justicia cotidiana” a las y los oaxaqueños: AMH

Se atendieron mil 500 solicitudes de diversos temas y se dispersaron alrededor de 45 mdp en apoyos

La Villa de Zaachila fue sede de la Novena Audiencia Pública, encabezada por el gobernador Alejandro Murat. Se atendieron mil 500 solicitudes de diversos temas y se dispersaron alrededor de 45 mdp en apoyos

El Mandatario Estatal y la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, inauguraron la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) zonal de la Villa de Zaachila

Con la atención a más de mil 500 solicitudes y la entrega de apoyos por alrededor de 45 millones de pesos, se realizó en este municipio de los Valles Centrales de Oaxaca la Novena Audiencia Pública encabezada por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

El parque y la explanada municipal del lugar fue la sede de este ejercicio democrático en el cual también las y los funcionarios del gabinete legal y ampliado, así como representantes de las delegaciones de la Federación, recibieron, encausaron y dieron respuesta a los diversos planteamientos hechos por las personas que se dieron cita desde temprana hora.

Al respecto, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa señaló que, a partir del inicio de su gestión, las Audiencias Públicas tienen una nueva dinámica, puesto que ahora se dota de apoyos a diversos sectores del municipio anfitrión y otros ayuntamientos.

“Le hemos dado un giro a las audiencias, avanzamos con la atención a muchas de las necesidades que se tienen en la región, entregamos diversos apoyos, equipamientos para las escuelas, entre muchos otros beneficios fundamentales, pero principalmente venimos a atender a la gente, escucharlos y encausar los problemas; esto se llama justicia cotidiana”, enfatizó.

Durante el desarrollo de la Audiencia Pública, no todas fueron peticiones, también hubo quienes agradecieron el apoyo del Gobierno de Oaxaca en acciones de infraestructura, tal fue el caso del presidente de la colonia Guillermo González Guardado, Sergio Muñoz Sánchez, quien fue la primer persona en ser atendida de manera personal por el Gobernador.

“Venimos para agradecerle por la perforación de un pozo profundo que ya está en ejecución, la obra lleva un avance del 70%. Nos atendió bien y lo mejor es que se comprometió a apoyarnos con la segunda etapa que es la red de distribución de agua potable, es un beneficio para cuatro mil personas que vivimos en esta colonia”, expresó Muñoz Sánchez.

Durante el desarrollo de esta Novena Audiencia, el Gobernador y el secretario de Turismo de Oaxaca, Juan Carlos Rivera Castellanos, hicieron entrega de constancias de inscripción al Registro Nacional de Turismo (RNT) a las empresas de hospedaje y agencias de viajes del estado. Dichas constancias certifican la calidad de las actividades de estos negocios, promoviendo la profesionalización y contribuyendo a la mejora continua de las y los prestadores de servicios turísticos.

También, junto con la titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca, Ana Vásquez Colmenares, el Mandatario Estatal entregó a María de Jesús Saveche Martínez -primera presidenta municipal de Santa Inés Yatzeche- el reconocimiento “Grandes Mujeres, grandes historias”, que enaltece los trabajos para visibilizar la participación política de las mujeres y promover la equidad de género.

En materia económica, Murat Hinojosa entregó -de manera simbólica-  junto al secretario de Economía de Oaxaca, Juan Pablo Guzmán Cobián, créditos a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, con el objetivo de contribuir al crecimiento productivo de las unidades económicas y a la generación de empleos.

En la Novena Audiencia Pública -que tuvo una duración de más de 11 horas- también se otorgaron a través de las Unidades Móviles servicios de medicina familiar, pediatría y ginecología, entre otras. Así como cortes de cabello, expedición de actas de nacimiento, mesa de atención y asesoría jurídica; todo de manera gratuita.

Inauguran Alejandro Murat e Ivette Morán UBR de Zaachila

A su arribo a este municipio, el gobernador Alejandro Murat, acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat, inauguró la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) zonal de la Villa de Zaachila y entregó equipo de electroterapia para este lugar.

En esta nueva infraestructura se invirtieron 2.1 millones de pesos, con lo cual se garantizará que personas con alguna discapacidad cuenten con un espacio digno para recibir terapias. Al respecto, el Jefe del Poder Ejecutivo puntualizó que la construcción de este espacio forma parte de las políticas públicas que mantiene su administración en beneficio de las personas que más lo requieren.

“En este sitio podrán rehabilitarse, pero también reunirse los adultos mayores y familias, poco a poco se han venido ampliando las actividades, todo esto se hace con apoyo de las autoridades municipales y federales”, dijo.

Posterior al corte del listón inaugural, el Gobernador, la Presidenta Honoraria del DIF, así como el presidente municipal de la Villa de Zaachila, Cástulo Bretón Mendoza, recorrieron las áreas que conforman esta UBR, al tiempo de saludar a las y los pacientes y sus familias.

 

 

Inaugura Gobernador Miguel Riquelme vialidad de 39 mdp al suroriente de Saltillo

importante obra que conectará a las colonias Mirasierra y Loma Linda

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- Ahorros en traslados terrestres y mayor seguridad para transporte de personas y de materiales, así como de particulares, además de coadyuvar para elevar la competitividad de esta localidad, son entre otros los principales beneficios de la construcción de la prolongación del Bulevar Otilio González, que inauguraron el Gobernador Miguel Riquelme Solís y el Alcalde Manolo Jiménez Salinas.

Las autoridades estatales y municipales entregaron la importante obra que conectará a las colonias Mirasierra y Loma Linda (dos de los sectores más extensos y con mayor población de Saltillo), donde se invirtieron 39 millones de pesos.

Con una longitud de 2 kilómetros, la nueva vialidad permite desahogar al Bulevar Fundadores. Cuenta además con 39 luminarias, señalamientos horizontales y verticales, un crucero semaforizado en Otilio González y el Bulevar Mirasierra, además de que se construyeron 4 puentes peatonales sobre igual número de arroyos.

Con aportaciones conjuntas, el Gobierno de Coahuila y el Ayuntamiento de Saltillo también construyeron 2 carriles de circulación sobre el cuerpo norte del Bulevar Otilio González.

En su intervención, el Gobernador Miguel Riquelme reiteró que el trabajo conjunto permite cristalizar acciones de beneficio colectivo para la comunidad.

“Estas obras son por ustedes”, agregó, “el trabajo coordinado con el Ayuntamiento y dentro del programa ‘Vamos a Michas’, se ejecutó esta obra que ya es una realidad en beneficio de miles de familias que habitan al sur oriente de Saltillo”.

Detalló la relevancia que tiene la coordinación para lograr resultados satisfactorios: “Sobre todo en materia de infraestructura, ya que se tienen que invertir los recursos municipales, estatales y federales”.

“Y si por alguna causa se carece de los federales, no nos queda otra más que salir al frente, porque hoy en Coahuila empresarios, trabajadores, sociedad civil, Gobierno y Poderes Legislativo y Judicial estamos juntos trabajando para poder tener este tipo de logros”.

Miguel Riquelme indicó que con acciones de este tipo Saltillo moderniza sus vialidades y salidas hacia otras entidades, así como en sus interconexiones entre sus diferentes sectores y colonias.

“Las obras que en los últimos meses hemos entregado a Saltillo, a decir de los propios empresarios y vecinos, tenían más de 20 años solicitándolas, puesto que se requería una ampliación o un mejoramiento dentro de los cauces viales”, agregó, refiriéndose por ejemplo al mejoramiento de los bulevares Los Pastores y José Narro Robles.

Ahora se entrega el Otilio González, y atrás de esta obra hay gran trabajo y esfuerzo: “Su conclusión es consecuencia de la participación de la sociedad, de lo que nos pidieron en campaña y de lo que hoy estrena toda la gente de estos sectores de Saltillo”.

Riquelme Solís rememoró que el trabajo unido con el Alcalde Manolo Jiménez se refleja en mayor equipamiento vehicular y armamento para la Policía Municipal, que sumados al reconocer la labor de sus elementos aumenta la percepción de mejor seguridad.

Además, el Gobernador destacó que se trabaja en el embellecimiento de plazas y en el mejoramiento del alumbrado público, entre otras acciones, y es resultado del trabajo en conjunto Estado-Municipio.

“Para esto nos convocó la sociedad: para trabajar unidos y para dar resultados, no para estar peleando y ver qué obra hace cada quien”, dijo.

“La gente quería ver que entre Gobierno del Estado y Municipio avanzáramos de manera rápida, y hoy Saltillo ha avanzado de manera impresionante”.

En ese contexto, el Gobernador anunció que en breve se definirán las obras del Programa 2020: “Serán de esta magnitud y permitirán desfogar el tráfico en otros puntos de la ciudad”.

DETALLES DE OBRA
El Secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad del Estado, Gerardo Berlanga Gotés, especificó las características de la obra, mientras que el Alcalde Jiménez Salinas también destacó la unidad y coordinación que se tiene para concretar más acciones de beneficio para los saltillenses.

Por su parte, el Presidente de la Unión de Organismos Empresariales de Saltillo (UOES), Virgilio Verduzco Rossán, en su oportunidad reconoció estos esfuerzos y dijo que el sector empresarial está dispuesto a mantener su colaboración con las autoridades para concretar más inversiones y nuevos empleos.

Respeto a derechos de trabajadores a manifestarse: Horacio Sosa

se pronunció a favor del respeto a los derechos laborales y la legalidad

Advierte que en esta Legislatura no se autorizan plazas laborales irregulares.

El diputado Horacio Sosa Villavicencio, presidente de la Junta de Coordinación Política (jUCOPO) de la LXIV Legislatura Local, se pronunció a favor del respeto a los derechos laborales y la legalidad como eje rector para la solución de conflictos en esta materia.

Este miércoles, integrantes de la Delegación del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDECEO) en el Congreso del Estado se manifestaron por unas horas, lo que obligó a suspender la sesión ordinaria.

Según informaciones, entre los años 2016 a 2018 se asignaron 11 puestos de base en el Congreso del Estado, mismos que en su momento fueron revocados por supuestas irregularidades. Sin embargo, autoridades laborales mandataron la reinstalación de uno de estos casos, lo que fue rechazado este día por los trabajadores mediante un paro laboral.

Ante esta situación, el presidente de la Jucopo ratificó su respeto al derecho de los trabajadores y empleados a manifestarse, en el marco de libertades de que gozan, pero advirtió que en esta Legislatura no hay cabida a ninguna clase de plazas y nombramientos irregulares.

GOBERNADOR DE JALISCO ENCABEZA LA INAUGURACIÓN DEL XXII DEL CONGRESO INTERNACIONAL AVANCES EN MEDICINA 2020

II Congreso Internacional Avances en Medicina del Hospital Civil de Guadalajara;

Jalisco,.- Es considerado el evento más importante de todo el país en el ámbito de la medicina

El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, encabezó la inauguración del XXII Congreso Internacional Avances en Medicina del Hospital Civil de Guadalajara; evento que reúne a profesionales de la salud como enfermeros, nutriólogos, odontólogos, psicólogos, y trabajadores, con el objetivo de difundir los avances y las nuevas tecnologías en el ámbito de la medicina.

El mandatario, además de reconocer y agradecer el trabajo que hacen todos los días expertos de la medicina, habló de la decisión que se tomó en relación al Sistema de Salud del Estado y de la meta para su Gobierno de poder garantizar el modo universal de salubridad a pesar de que no se está otorgando más presupuesto.

“Este momento de incertidumbre, es el momento de ponernos la meta en Jalisco de construir el mejor sistema de salud de todo el país, de lograr y garantizar el tema de la gratuidad que es al final un asunto financiero a pesar de que presupuestalmente no nos están dando ni un peso más”.

El Gobernador del Estado dijo que comparte la idea del Presidente de garantizar el acceso general a los servicios de salud. Aseguró también que el Gobierno de Jalisco se suma para ayudar a cumplir los compromisos del ejecutivo federal.

“Desfondar a los estados no es el camino, y decir esto no es estar en contra del presidente de México, al presidente de México queremos ayudarle a cumplir con sus propósitos y por supuesto que la gratuidad y acceso universal a los servicios de salud es importante”

Agregó que Jalisco fue el primer estado en firmar un convenio de no adhesión al INSABI, y que la decisión tiene que ver con muchos temas y agendas que se revisaron y analizaron, previamente; pues cada estado tiene una realidad y necesidad distinta, por lo cual, no puede haber decisiones únicas y homogéneas a los problemas nacionales.

En el evento, además de autoridades del sistema médico, Político y educativo, estuvieron presentes el Rector de la U DE G, Ricardo Villanueva y el director de los Hospitales Civiles de Guadalajara, Jaime Federico Andrade Villanueva, quienes agradecieron la disposición y la puntal atención que ha puesto el Gobierno Estatal en los temas de salud.

Durante la ceremonia se hizo entrega del premio Fray Antonio Alcalde por humanismo y servicio al Doctor José Ignacio Santos Preciado, Secretario del Consejo de Salubridad General, y a las asociaciones civiles Una a oportunidad de vida AC, Club Rotario Guadalajara-Colomos, Cómplices A.C., y Nariz Roja AC.

Vientos generados por el FF 41 provoca daños en Oaxaca: CEPCO

Frente Frío  número 41 se han reportado diversos daños en la entidad.

La Coordinación Estatal de protección Civil de Oaxaca informa que derivado de los vientos generados por el Frente Frío  número 41 se han reportado diversos daños en la entidad.

El titular de la dependencia, Heliodoro Díaz Escárraga informó que los vientos fuertes provocaron el colapso de una estructura de la unidad deportiva del Barrio Del Conejo, en Loma Bonita, donde también se reportó la caída de un árbol que afecto el cableado eléctrico en la calle de Colima de ese municipio de la Cuenca del Papaloapan.

En la misma zona, pero en la carretera 175 a la altura de la entrada principal, se presentó el desprendimiento del techo de un local comercial, el incidente fue atendido por Protección Civil del municipio.

Mientras tanto, en la zona del Istmo de Tehuantepec en el municipio de Reforma de Pineda el viento fuerte ocasionó el desprendimiento de láminas del techado de una vivienda, mismo que fue atendido por las autoridades municipales.

En los Valles Centrales un árbol cayó sobre la calle de Melchor Ocampo, otro incidente se presentó en la calle de Río Atoyac en el Fraccionamiento Los Ríos, y uno más en Privada de Alianza entre el Boulevard Eduardo Vasconcelos y Derechos Humanos; estos casos fueron atendidos por Protección Civil de Oaxaca de Juárez.

Cabe destacar que, en coordinación con la Guardia Nacional, elementos de la policía Estatal y autoridades de los diversos municipios del Estado se mantiene un operativo en los municipios que están siendo afectados por los vientos. Se exhorta a la población a atender las recomendaciones que las autoridades civiles y militares están emitiendo en estas zonas.