Presidente presenta avances en construcción de Refinería Dos Bocas y aeropuerto de Santa Lucía

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el reporte semanal de avances en proyectos prioritarios para el país: la Refinería Dos Bocas en Paraíso, Tabasco y el Aeropuerto Internacional ‘General Felipe Ángeles’ en el Estado de México.

“Durante el periodo neoliberal hubo crecimiento en islas rodeadas de pobreza, de abandono. Ahora queremos que haya para todos. (…) Estamos dando atención especial al sureste pero eso no quiere decir que vamos a abandonar al norte, al Bajío o al centro; modernidad forjada desde abajo y para todos. Eso es un distintivo del nuevo gobierno, no crecer por crecer”, refirió.

En conferencia de prensa matutina mostró la visita de un equipo de técnicos y especialistas de Pemex encabezados por la secretaria de Energía, Rocío Nahle García y el director general del Instituto Mexicano del Petróleo, Marco Antonio Osorio Bonilla, a Jamnagar, en la India, como parte del proceso de construcción de la Refinería Dos Bocas con el propósito de llevar las mejores prácticas en materia de refinación.

En un video se informó que está por concluir la etapa final de relleno del terreno. Hasta este día se han entregado invitaciones a 20 empresas mexicanas para licitar 54 tanques y esferas.

El jefe del Ejecutivo recordó que en 2019 el gobierno federal invirtió 12 mil millones de pesos en la rehabilitación de las seis refinerías y para 2020 se destinará la misma cantidad.

“Yo espero que este año se termine la rehabilitación de la refinería pero hay otras cosas también. Se reactivó todo lo que es la construcción de plataformas marinas y los beneficiados con estos contratos son de Altamira y Madero, Tamaulipas, que tienen sus instalaciones para la elaboración de plataformas ahí y también en Tuxpan y están teniendo trabajo que no tenían anteriormente. Ahí vamos avanzando y tenemos el compromiso de apoyar a todo el país”, explicó.

En el diálogo circular dio a conocer que el avance total de la construcción del Aeropuerto Internacional ‘Felipe Ángeles’ es del 5.86 por ciento en 138 días de trabajo con una inversión de 2 mil 141 millones de pesos.

Esta obra en la que laboran 984 militares ha generado 11 mil 384 empleos civiles. A la fecha se han trazado 4 millones 767 mil metros cuadrados de instalaciones.

Legislan por educación básica en lenguas indígenas

San Raymundo Jalpan, Oax. A fin de garantizar una educación apegada a los derechos lingüísticos de la ciudadanía, en el Congreso de Oaxaca se estudia una iniciativa para elaborar programas específicos para los pueblos y comunidades indígenas.

La propuesta, plantea la adición de las fracciones V, VI y VII  del Artículo 11 de la Ley de Educación para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca.

Lo anterior, con el objetivo de adoptar políticas públicas que permitan establecer la igualdad en la oferta educativa, estableciendo que todos los programas y servicios en la materia deban desarrollarse y aplicarse en cooperación con los pueblos y comunidades indígenas.

Además, que sean incluidos en la formulación y ejecución de programas de educación; también, reconocer el derecho de los mismos para crear sus propias instituciones y medios de educación.

La iniciativa cita el Artículo 28 del Tratado 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que prevé la obligatoriedad de los gobiernos de proporcionar enseñanza a los habitantes de pueblos y comunidades indígenas en su propia lengua, y a través del sistema educativo dominen la lengua nacional o una de las lenguas oficiales del país.

Además, que el Gobierno del estado, obligatoriamente, gestione ante el Gobierno federal y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, la edición de libros y material pedagógico transcrito en sus lenguas maternas. Así como la difusión de programas educativos, y todo lo relativo a los derechos de las niñas, niños y adolescentes, deberá doblarse en sus lenguas maternas.

La iniciativa presentada por el diputado Timoteo Vásquez Cruz, se turnó a la comisión correspondiente para su análisis y se encuentra a la espera de su aprobación.

SE REÚNEN EN TAMAULIPAS GOBERNADORES DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD DE LA CONAGO.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Comisión de Seguridad y Justicia de la Conferencia Nacional de Gobernadores, celebró este viernes la Primera Reunión de Seguridad de la Zona Noreste con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México.

La XV Reunión Ordinaria de la CONAGO fue presidida por el Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, coordinador de la Comisión de Seguridad y Justicia y el mandatario anfitrión, Francisco García Cabeza de Vaca; mientras que por parte del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo
Montaño, acudió Alejandro Robledo Carretero, Subsecretario de Planeación, Protección Civil y Construcción de la Paz.

Por fortuna a la baja los indicadores de los principales delitos de alto impacto en estos estados y en donde el común denominador ha sido la coordinación y comunicación y trabajo en conjunto que hemos llevado a cabo los tres estados de la mano con el gobierno federal», dijo el mandatario tamaulipeco.

La comisión acordó solicitar que la operación de coordinación en la que han trabajado en los más recientes meses los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila y que ha permitido la disminución de delitos de alto impacto, sea reconocida legalmente por el gobierno federal, y establecerla como parte fundamental de su estrategia de seguridad.

También se determinó que los titulares de las Secretarías de Salud y de Educación de las entidades que integran esta Comisión de Seguridad establezcan protocolos de actuación en instituciones educativas y aeropuertos para detectar casos de coronavirus y evitar su propagación.

Los participantes en este encuentro acordaron el fortalecimiento de las Unidades de Inteligencia Financiera y la solicitud de intervención de a la Guardia Nacional en la revisión de los Centros de Readaptación estatales como un método de combate al crimen organizado.

También serán establecidos protocolos en ciudades con alto índice de feminicidios y trabajar en conjunto para homologar marcos jurídicos en este delito.

Por otra parte se buscará combatir, por medio de reformas de ley, las bromas sobre amenazas o delitos cometidos por estudiantes en instituciones educativas.

También estuvieron presentes Miguel Ángel Riquelme Solís, Gobernador de Coahuila; y Jaime Rodríguez Calderón, Mandatario de Nuevo León.

Emite volcán 156 exhalaciones y 244 minutos de tremor acompañados de agua, gas y bajo contenido de ceniza, Semáforo amarillo fase 2

Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 156 exhalaciones de baja intensidad y 244 minutos de tremor de baja amplitud. Algunos de estos eventos estuvieron acompañados por la emisión de vapor, gases y ligeras cantidades de ceniza que se dispersaron al Sur-Sureste.

Durante esta mañana y hasta el momento de este reporte se han presentado emisiones de gases volcánicos y ceniza que se dispersan hacia el Sur-Sureste.

Cualquier cambio en la actividad del volcán se reportará oportunamente. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en AMARILLO FASE 2.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

Afirma Alfredo del Mazo ser alido de los empresarios y que en el Edomex se trabaja para brindarles más oportunidades de crecimiento.

Ciudad de México, México. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza se reunió con líderes empresariales de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), a quienes aseguró que el Gobierno del Estado de México es su aliado, y trabaja para ofrecerles mayores condiciones de seguridad, mejor infraestructura, mano de obra capacitada, certeza jurídica, así como apertura de negocios ágil, para detonar el desarrollo económico de la sociedad mexiquense.

“Todos debemos de abonar para generar esas condiciones y en lo que al Estado de México le corresponde, estamos haciendo nuestro esfuerzo, nuestro trabajo para poder abonar a esas condiciones dentro del Estado de México.

«Quisiera dejar aquí, por supuesto, nuestro interés de estar muy cerca de Conacamin, con el agradecimiento por la confianza que muchas y muchos de ustedes tienen en el estado, por las inversiones que hay en el estado, por los proyectos nuevos que están impulsando en el estado, que los recibimos con gran gusto, y con gran reconocimiento, y para reiterarles que tienen a un Gobierno estatal aliado, amigo, que conocemos a los empresarios, conocemos el sector», expresó.

En el diálogo abierto que sostuvo con líderes de sectores industriales, como el farmacéutico, acerero, ferroviario, papelero, minero, agroalimentario, de transporte público y de carga, textil, automotriz, de la construcción y vivienda, entre otros, el Gobernador destacó algunas de las ventajas competitivas que tiene la entidad.

Entre ellas, su ubicación estratégica en el centro del país, donde se encuentra un mercado de consumo mayor a los 40 millones de habitantes, una extensa red carretera, la agilización en la apertura de negocios o mejorar el Dictamen Único de Factibilidad, entre otras.

En el tema de seguridad, Del Mazo Maza aseguró que éste es un reto nacional y dijo que su administración mantiene una gran articulación y cercanía con el Gobierno federal para eficientar las labores de seguridad, a través de operativos en las 32 coordinaciones regionales que hay en la entidad, la presencia de la Guardia Nacional y el incremento en la cantidad de efectivos del Ejército en el estado.

Así como reuniones con fuerzas federales o, en equipo con el Gobierno de la Ciudad de México, con quien se comparten frecuencias policiales, además de que policías de ambas entidades pueden perseguir a los delincuentes, sin importar los límites territoriales.

«Tenemos reuniones frecuentes con las fuerzas federales y las locales, por su puesto, para atender este fenómeno que es la principal preocupación a nivel nacional, donde llevamos a cabo operativos conjuntos, donde hay una gran coordinación, donde hay avances importantes en algunos de los delitos.

“Se ha logrado contener el crecimiento de los delitos de alto impacto, incluso, la disminución en dos: uno es el robo a vehículo, con violencia y sin violencia, cerramos el año con 12 por ciento de disminución, y por primera vez en muchísimos años se logró disminuir el robo al transporte público; un 3 por ciento menos en 2019», señaló.

En esta reunión, en la que estuvo acompañado por el Secretario de Desarrollo Económico, Enrique Jacob Rocha, el mandatario mexiquense subrayó que, a través de la construcción de importantes proyectos de infraestructura que actualmente se desarrollan en conjunto con la federación, como el Tren Interurbano Toluca-México, el Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles, o el tren que conectará la región de Chalco con la capital del país, el Edoméx impulsará su productividad y seguirá siendo un destino ideal para hacer negocios.

En presencia de Bosco de la Vega Valladolid, Presidente del Consejo Nacional Agropecuario, y de Laura González Hernández, Presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México, Alfredo Del Mazo señaló que en la entidad mexiquense también prevalece un clima de paz social, donde los empresarios pueden contar con certeza sobre sus inversiones, pues existe un manejo responsable de las finanzas, y la convicción de encontrar siempre las alternativas para incrementar la atracción de más capital, pues ello favorece el bienestar de los mexiquenses.

«El que haya certeza jurídica, por supuesto, el que haya estabilidad, el que haya un manejo responsable de las finanzas públicas, el que haya estabilidad política y un ambiente de paz social. Y en el caso del Estado de México se ha logrado construir, mantener, llevar este proceso de esa manera en donde, independientemente de los colores partidistas que tienen presencia en nuestro estado, desde nivel federal, por supuesto, hasta nivel local.

“Ha privilegiado un ambiente de ver cómo podemos construir de la mano buscando el bienestar y el desarrollo de las familias del Estado de México, y el crecimiento de nuestro estado. Ha sido nuestro sello característico desde que empezó la nueva administración, e incluso no nada más con la administración federal, sino también con las administraciones locales, Congreso, local y federal», consideró.

El Presidente de la Concamin, Francisco Cervantes Díaz, mencionó que el Gobernador mexiquense es un gran aliado del desarrollo industrial y que en territorio mexiquense, varias regiones se encuentran en el primer lugar nacional en cuanto a generación de empleo y riqueza, producto de la presencia de importantes industrias que, además de impulsar la economía del estado, son fuente de empleo para millones de familias.

Por ello, consideró fundamental exponer al mandatario estatal el panorama que enfrentan las diversas industrias en el país, pues consideró que al estar al frente de uno de los estados más grandes y dinámicos económicamente de México, Alfredo Del Mazo entiende las necesidades de este sector e indicó que los empresarios requieren de su liderazgo y apoyo.

Impulsan garantizar paridad de género en la administración pública municipal

San Raymundo Jalpan, Oax. En materia de paridad de género, en comisiones del Poder Legislativo estudian modificar ordenamientos jurídicos, para que en las entidades y dependencias municipales, también sea obligatoria la paridad de género.

Se trata de una iniciativa de ley con proyecto de decreto, con la que se busca adicionar un párrafo al Artículo 91 la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca, para establecer que “el nombramiento de las y los titulares de las dependencias o entidades de la Administración Pública Municipal, se deberá cumplir el principio de paridad de género”.

Entendiendo la paridad como una medida permanente para lograr la inclusión de mujeres en los espacios de la opinión pública, no como una medida de acción afirmativa de carácter personal, ni una medida compensatoria, más bien por principio Constitucional.

En los considerandos, el legislador promovente de la iniciativa, Jorge Octavio Villacaña Jiménez, precisa que para el cumplimiento de la paridad como principio Constitucional, se establecieron en el uso de la libertad configurativa de los Congresos, diversas reglas que permitieron grandes avances en materia de paridad, al aplicarse lo establecido en las leyes: General de Instituciones y Procedimientos Electorales; Ley de Partidos Políticos, y las Leyes Electorales de las Entidades Federativas.

Puso como ejemplo la Cámara de diputados federal, donde por primera vez, se rebasó el umbral de 200 curules ocupadas por mujeres.

La iniciativa de reforma fue turnada a la comisiones permanentes correspondientes, para su análisis, discusión y dictaminación.

Participa Barbosa Huerta en el Censo de Población del INEGI

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobernador Miguel Barbosa Huerta participó en el Censo de Población y Vivienda 2020, que a partir de hoy y hasta el 27 de marzo, realizará en el país el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); se desplegarán 10 mil entrevistadores en Puebla.

En este ejercicio, el titular del Ejecutivo, quien estuvo acompañado de su esposa, María del Rosario Orozco Caballero, respondió puntualmente los cuestionamientos formulados por el coordinador del INEGI en Puebla, Mario Gómez Soberón.

El Gobierno del Estado, debe recordarse, instaló la semana pasada el Comité de Apoyo al Censo, integrado por representantes de diversas dependencias estatales y habitantes.

El Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI tiene como objetivo obtener información actualizada de la cantidad de personas que residen en el país y conocer sus condiciones de vida, entre ellas socioeconómicas y culturales.