JALISCO SUMA 82 PERSONAS ENFERMAS DE COVID-19 Y 4 ASINTOMÁTICAS

Jalisco.-En las últimas 24 horas no se ha confirmado ningún deceso por esta infección en territorio estatal. Llama SSJ a no compartir información que no provenga de fuentes oficiales
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reporta que a esta fecha se han confirmado 82 personas enfermas de COVID-19 y cuatro portadores asintomáticos en la entidad, distribuidos en cinco municipios: Zapopan, Guadalajara, Cuautla, Tomatlán y Tecolotlán.

En las últimas 24 horas, no se ha confirmado ningún deceso nuevo por esta infección dentro del territorio estatal y se mantiene en tres el número de defunciones confirmadas. La SSJ hace un llamado a la sociedad a evitar compartir información que no provenga de fuentes oficiales, y a consultar las redes del Gobierno del Estado de Jalisco, la SSJ o la Secretaría de Salud federal.

Es de destacar que son 426 los casos que fueron sometidos a prueba de laboratorio válida los que se han descartado totalmente a COVID-19. La SSJ mantiene a 209 en proceso de estudio, en espera de su resultado.

Los casos nuevos confirmados son sólo cinco, frente a once del día de ayer (https://ssj.jalisco.gob.mx/prensa/noticia/8944). De 86 personas positivas (enfermos y asintomáticos) 90 por ciento han sido ambulatorios, es decir, con síntomas leves y cuidado en sus domicilios; en tanto que ocho pacientes han requerido hospitalización: tres ya fueron dados de alta por mejoría, tres fueron por defunción y dos pacientes continúan internos –en un hospital privado y en uno del Seguro Social-, en condición grave y delicada, respectivamente.

En relación a la declaración del presidente municipal de Tala, Enrique Buenrostro, quien informó a medios de comunicación sobre la presencia de dos casos confirmados en dicho municipio; se aclara que al realizar el protocolo de estudio correspondiente, de acuerdo con información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) actualmente sólo se tiene un caso confirmado, el cual reside en Guadalajara, aunque realiza visitas ocasionales y tiene su registro de derechohabiente de este Instituto en Tala. El paciente es por tanto caso de Guadalajara y no de Tala. Se realiza ya la investigación epidemiológica de sus contactos.

Hasta la fecha, el Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica ha estudiado casos sospechosos en 57 municipios del Estado, solo cinco municipios tienen casos confirmados. La mayor proporción de contagios se presenta en el sexo masculino (56 por ciento) y el grupo de edad más afectado es el de 50-54 años con una proporción de 15 por ciento.

PANORAMA COVID-19 EN JALISCO

Casos

Totales

Total de casos confirmados*

86**

Casos con síntomas

82

Casos asintomáticos

4

Casos en estudio

209

Casos descartados

426

Defunciones

3

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

*Suma de casos con síntomas y portadores asintomáticos.

**Corte a las 13:00 horas del 28 de marzo de 2020.

Municipios

Casos con síntomas confirmados

%

Zapopan

43

52

Guadalajara

28

34

Cuautla

7

9

Tomatlán

2

3

Tecolotlán

1

1

Otro Estado

1

1

Total

82

100

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 28 de marzo de 2020.

Referencias:
Gobierno de Jalisco
casos
Covid-19
coronavirus
corte

Firma convenio CONAGUA

para llevar a cabo acciones de infraestructura hidroagrícola,gua potable, alcantarillado y saneamiento, entre otra

Campeche .-El gobernador Carlos Miguel Aysa González y el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Miguel Ángel Rodríguez Todd, suscribieron un convenio marco de coordinación a para llevar a cabo acciones de infraestructura hidroagrícola,gua potable, alcantarillado y saneamiento, entre otras. Atestiguaron el acto que se efectuó en Palacio de Gobierno, el secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López; el director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (Capae), Sergio Berzunza Camejo, y los titulares de Finanzas, Guadalupe Cárdenas Guerrero; Desarrollo Urbano, Obras Públicas e Infraestructura, Edilberto Buenfil Montalvo; Desarrollo Rural, José Ignacio España Novelo; Contraloría, Elvira López González, y Planeación, Tirzo García Sandoval.

Anuncia JM Carreras paquete financiero y fiscal para enfrentar contingencia sanitaria por 3 mil 200 mdp

El objetivo es aminorar el impacto económico por las medidas contra el COVID-19.

S.L.P.-Bajo las condiciones de sana distancia, el Gobernador se reúne con representantes de sectores turísticos, comerciales y empresariales.
El objetivo es aminorar el impacto económico por las medidas contra el COVID-19.


Con la finalidad de atender las afectaciones que provocará la contingencia sanitaria por el COVID-19, el Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, anunció un paquete financiero y fiscal por más tres mil 200 millones de pesos, que beneficiará a los sectores turísticos, comerciales, empresariales y población vulnerable, para impulsar la economía de San Luis Potosí y atender a las familias potosinas.

En una reunión con representantes de sectores productivos bajo las medidas de sana distancia, Carreras López, señaló que este paquete tiene el objetivo de evitar el mayor daño a la economía por esta contingencia, mismo que se divide en cuatro ejes rectores: 1. Incentivos fiscales para proteger el aparato productivo y el empleo; 2. Apoyos económicos a personas y sectores productivos afectados; 3. Infraestructura y compras gubernamentales y 4. Apoyos sociales alimentarios.

En materia de incentivos fiscales, el mandatario estatal, explicó que se amplía el plazo para el pago del impuesto sobre nóminas correspondiente a los meses de marzo a julio; en el caso de las empresas que tengan hasta 50 trabajadores, es decir, las micro y pequeñas, se otorga un estímulo por el 100 por ciento del impuesto sobre nóminas, causado en los meses de marzo a junio, esto para que conserven su planta laboral. Con ello, se beneficia a más de doce mil empresas en todo el estado, que representan más del 40 por ciento del total de contribuyentes de este impuesto.

Además, se establece un estímulo fiscal equivalente al 100 por ciento del impuesto sobre nóminas correspondiente a todo el ejercicio fiscal 2020, a favor de los Ayuntamientos del estado, a fin de que destinen estos recursos para hacer frente a la contingencia sanitaria en sus municipios, asimismo, se concede un estímulo del 100 por ciento en materia del impuesto sobre hospedaje para los contribuyentes de este tributo, por los meses de abril a junio. Entre otras disposiciones. En total los estímulos fiscales equivalen a 124.5 millones de pesos.

En el segundo eje, se considera la colocación de financiamientos por 250 millones de pesos para 25 mil emprendedoras jefas de familia y emprendedores de la economía social, con créditos de hasta 10 mil pesos a una tasa anual del 0 por ciento; recursos financieros por 104 millones de pesos para micro y pequeños empresarios, con créditos de hasta 50 mil pesos a una tasa anual del 6 por ciento; adicionalmente, 400 millones de pesos para micro y pequeños empresarios, con tasas preferenciales y con periodo de gracia de hasta cuatro meses en capital.

Para el campo se considera un apoyo de 171 millones de pesos para diversos rubros; en turismo se establecen estímulos fiscales del 100 por ciento en el Impuesto sobre Nómina para establecimientos de hasta 50 trabajadores y 100 ciento en el impuesto sobre hospedaje de marzo a junio; además, se incluye apoyo en equipamiento y crédito para beneficiar a 600 locatarios de mercados en el estado y se convocará a la ciudadanía para que sus consumos se realicen en establecimientos locales. En el segundo eje, el total de apoyos asciende a 968 millones de pesos.

En el tercer eje rector, establece la continuidad de obras viales en la Zona Metropolitana, así como infraestructura básica al interior de la entidad y compras del Gobierno del Estado; todo por 1 mil 862 millones de pesos.

Finalmente, en materia de apoyos sociales alimentarios para población vulnerable, se consideran 256 millones de pesos; donde destaca la distribución de 220 mil despensas con apoyo de los ayuntamientos; los insumos de desayunos escolares se entregarán a las madres de familia mientras persista la suspensión de clases por la contingencia, esto se realizará con apoyo de los DIF Municipales, el alcance es de 165 mil familias.

Persistirán otros programas sociales como asistencia alimentaria en los primeros 100 días de vida, granjas de aves de traspatio y productos perecederos en 26 Centros de Asistencia Social, a beneficio de 35 mil personas.

Se implementarán protocolos de revisión en carreteras y acceso al estado:SSP

Se implementarán protocolos de revisión en carreteras y acceso al estado:SSP

Durango.-Fortalecemos los lazos de cooperación y colaboración para mantener un Durango tranquilo y saludable durante la contingencia del COVID-19, expresó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Javier Castrellón Garza, al anunciar la implementación del protocolo de actuación y revisión en carreteras y puntos de acceso al estado.

En representación del gobernador, José Rosas Aispuro Torres, el Secretario, encabezó una mesa de trabajo en el Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C5), con el Sector Salud, Protección Civil, Instituto de Migración y corporaciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno, donde se detallaron las acciones a seguir ante tal contingencia sanitaria.

Castrellón Garza, resaltó la importancia de la capacitación y preparación de la gente que estará en los puntos de revisión, como lo son, doctores del Sector Salud, Protección Civil y cuerpos de seguridad, así como el equipamiento a cada elemento para su protección.

La doctora especialista, Blanca Estela Luna, llevó a cabo la exposición referente al tema COVID-19, resaltando la importancia de la participación de todos en el manejo sanitario de la entidad, para lograr una mayor coordinación entre autoridades.

Durante la mesa de trabajo, participaron las diferentes áreas de salud, prevención y autoridades de seguridad, quienes coincidieron en la importancia de aplicar medidas de contención con los vacacionistas y con los paisanos que arriban al estado, cuidando en todo momento, no vulnerar el libre tránsito y los Derechos Humanos de cada persona.

Suman 12 casos positivos de COVID-19 en Oaxaca

una mujer de 56 años de edad con antecedente de viaje a Canadá y Estados Unidos.

Este sábado Oaxaca registró un nuevo caso positivo de COVID-19, esto de acuerdo a los resultados emitidos por el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) de Oaxaca, con la validación del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Donato Casas Escamilla, detalló que se trata de una mujer de 56 años de edad con antecedente de viaje a Canadá y Estados Unidos.

Detalló que la paciente se encuentra en su hogar bajo aislamiento y vigilancia epidemiológica por parte del personal de los SSO, quienes reportan su estado de salud como estable.

Casas Escamilla dijo  que Oaxaca registra a la fecha un total de 111 notificaciones, de las cuales 12 casos son positivos, 37 sospechosos y 62 negativos. Asimismo, subrayó que la Secretaría de Salud en el estado, es la única dependencia oficial para emitir información sobre los casos.

Finalmente, reiteró el llamado a la población en general para aplicar las acciones de sana distancia y  mantener al menos un metro y medio de espacio entre personas, así como las medidas de higiene como lo es el estornudo de etiqueta, lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, y evitar asistir o convocar a reuniones masivas.

 

 

 

 

Recorre Gobernador nuevo hospital en Delicias que se habilitará para COVID-19

realizó esta mañana un recorrido por el nuevo Hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste)

Chihuahua.-Junto a funcionarios estatales y federales, revisa Javier Corral el edificio del Issste, cuyo uso especializado para atender la contingencia fue validado por el presidente Andrés Manuel López Obrador
El gobernador Javier Corral Jurado, acompañado de funcionarios federales y estatales, realizó esta mañana un recorrido por el nuevo Hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) de Delicias, que se convertirá en la Unidad Especializada en COVID-19.

Estas instalaciones permitirán responder a la contingencia en caso de que la capacidad hospitalaria ya instalada en todo el estado se vea rebasada por la pandemia de COVID-19.

La utilización del nuevo Issste de Delicias para este fin, será posible gracias al acuerdo establecido con el director nacional de ese Instituto, Luis Antonio Ramírez Pineda, así como con Ramiro López Elizalde, director médico del organismo, derivado de la gestión efectuada por el mandatario estatal en su reciente visita a Ciudad Juárez.

En la 1ª Reunión Extraordinaria del Consejo Estatal de Salud, celebrada el viernes, el gobernador anunció que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, validó la propuesta de convertir este nosocomio en la Unidad Especializada.

Este sábado por la mañana, el titular del Ejecutivo en el estado, acompañado por el secretario de Salud estatal, Jesús Enrique Grajeda Herrera y el delegado de Programas Federales, Juan Carlos Loera de la Rosa, entre otros, recorrieron el edificio en Delicias, a fin de determinar las acciones conducentes para adecuar los espacios requeridos para la atención especializada.

http://www.cambio.gob.mx/spip.php?article14991

Presidente supervisa avances del Programa de Mejoramiento Urbano en Sonora; llama a la disciplina para contener contagios de COVID-19

Programa de Mejoramiento Urbano en San Luis Río Colorado, Sonora.

El presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó el avance de la construcción de la Escuela Primaria Federal Topahue, que forma parte de las acciones del Programa de Mejoramiento Urbano en San Luis Río Colorado, Sonora.

Destacó que se trata de una obra bien hecha y dijo que regresará a inaugurarla. Además de este proyecto, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) lleva a cabo la edificación de los parques Gabriel Leyva, La Tortuga y Nuevo San Luis; una Unidad de Medicina Familiar, un jardín de niños, un estadio de béisbol y un centro de rehabilitación, además de pavimentación de avenidas.

Con esto, dijo el mandatario, “sabemos que no ha habido pérdida de tiempo en 16 meses de gobierno” y expuso que las obras benefician a mil familias con una inversión superior a los 400 millones de pesos.

Reconoció la labor del equipo de la Sedatu y su titular Román Meyer Falcón, en la implementación de esta iniciativa “con honestidad, sin corrupción, a tiempo, con sentido de la belleza, sin hacer las cosas en serie, de acuerdo con la idiosincrasia de los pueblos y los materiales que existen en cada región”.

México superará contingencia por COVID-19 con responsabilidad; presidente llama a la disciplina para contener contagios

El presidente López Obrador reafirmó su compromiso de enfrentar la pandemia de coronavirus de manera disciplinada, honesta y austera, “sin afectar a la gente”.

“Podremos salir adelante y enfrentaremos la adversidad porque desde el inicio del gobierno se definieron las prioridades, que no habría corrupción, impunidad ni lujos en el gobierno. Así se ahorra muchísimo y eso nos permite contar con presupuesto. La austeridad republicana no solo es un asunto administrativo, sino de principios”, enfatizó.

En la contingencia sanitaria por coronavirus, explicó, el gobierno federal decidió blindar a los pobres, prueba de ello es que desde esta semana se entregan por adelantado cuatro meses de pensiones a adultos mayores y menores con discapacidad.

Anunció que se ampliarán los programas Jóvenes Construyendo el Futuro y Tandas para el Bienestar.

“Este año teníamos contemplados 500 mil créditos a pequeños negocios, pero para reactivar la economía serán 500 mil más, que significarán recursos adicionales de 25 mil millones de pesos; un millón de pequeños negocios beneficiados”, detalló.

A diferencia de otros países, dijo, “la mitad de la población económicamente activa está en la llamada economía informal; muchas personas se buscan la vida como pueden, por eso hay que apoyarlos, tenemos los recursos para eso”.
Aseguró que en su mandato no se pedirá crédito al Fondo Monetario Internacional porque ahora hay finanzas públicas sanas; “hemos sabido administrar el dinero del pueblo y no endeudaremos al país. Tampoco aumentó el precio de la gasolina. Decidimos bajarla como no se había visto” en años recientes.

Reiteró el llamado para que en la Administración Pública Federal solo trabajen aquellos funcionarios indispensables para la ciudadanía. En el caso de las empresas, exhortó a que concedan ausencia con goce de sueldo y prestaciones a los trabajadores.

“Se requiere de la solidaridad. Están respondiendo los empresarios, pocos son los que despiden al trabajador por avaricia. Afortunadamente muchos integrantes de la iniciativa privada tienen dimensión social”, subrayó.

El presidente indicó que continuará tomando decisiones con base en las recomendaciones de los técnicos, científicos y médicos.

Aseguró que las conferencias diarias a las 19:00 horas (hora del centro) abonan a la transparencia.

“México es de los menos afectados en comparación con otros países. Necesitamos conservar la disciplina para que no se desborde la epidemia y podamos salir pronto, reactivar la economía y lograr la Cuarta Transformación de la vida pública”, expresó.

Solicita Gobierno de Oaxaca declaratorias de emergencia  y desastre por incendios

incendios que afectaron Santa María Jaltianguis, Villa Sola de Vega y Miahuatlán de Porfirio Díaz.

El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de protección Civil de Oaxaca (CEPCO) ha solicitado al Gobierno Federal las declaratorias de emergencia y desastre por los incendios que afectaron Santa María Jaltianguis, Villa Sola de Vega y Miahuatlán de Porfirio Díaz.

El titular de la CEPCO, Heliodoro Díaz Escárraga indicó que, el 21 de marzo un incendio de gran magnitud se presentó en la comunidad de La Colorada, perteneciente a la Villa Sola de Vega al mismo tiempo que un incendio afectó a las agencias de Santa Catarina y Santa Ana en Miahuatlán de Porfirio Díaz, en las zona se trabajó con la Comisión Nacional Forestal, la Comisión Estatal Forestal y habitantes de la zona, quedando liquidados.

En tanto el 25 de marzo un incendio forestal afecto de manera directa a la población de Santa María Jaltianguis donde fueron consumidas seis viviendas y afectadas 75 personas que se trasladaron al refugio temporal con el que cuenta el municipio.

Este incendio fue sofocado el 26 de marzo con apoyo de personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), los consejos municipales de protección civil de la zona y habitantes de las comunidades de Ixtlán de Juárez, Guelatao, Capulalpam de Méndez, Santa Catarina Ixtepeji, San Juan Chicomezuchil entre otras que se sumaron a los trabajos.

Por ello, el funcionario, se han solicitado las declaratorias de emergencia y desastre.

 

 

 

 

 

 

 

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

se observa una emisión de gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza que se dispersan al Noroeste.

Edo,Mex.-EMITE VOLCÁN 128 EXHALACIONES Y 967 MINUTOS DE TREMOR ACOMPAÑADOS DE VAPOR DE AGUA, GAS Y BAJO CONTENIDO DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

En las últimas 24 horas, mediante el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL. Las emisiones de ceniza se dispersaron en el sector Noroeste. Adicionalmente se contabilizaron 967 minutos de tremor.

Al momento de este reporte y desde temprana hora se observa una emisión de gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza que se dispersan al Noroeste.

Cualquier cambio en la actividad del volcán se reportará oportunamente. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en AMARILLO FASE 2.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

Instruye Cuauhtémoc Blanco no bajar la guardia en la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz

reforzar las acciones en materia de seguridad para lograr el bienestar de los ciudadanos.

Morelos.-El gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo hizo un llamado a los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz a reforzar las acciones en materia de seguridad para lograr el bienestar de los ciudadanos.

Acompañado del Secretario de Gobierno, Pablo Ojeda, el mandatario estatal reconoció la amplia coordinación que existe entre los miembros de la Mesa, por lo que los exhortó a no bajar la guardia y estar atentos a las necesidades de la población.

En la reunión estuvieron el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Agustín Vallejo Silva, comandante de la 24/a Zona Militar; Inspector General Álvaro García Álvarez, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Morelos; y el Almirante José Antonio Ortiz Guarneros, comisionado estatal de Seguridad Pública.

Asimismo, Uriel Carmona Gándara, titular de la Fiscalía General del Estado; Adriana Pineda Fernández, fiscal especializada contra el Secuestro y Extorsión, y Jorge Israel Ponce de León Bórquez, coordinador estatal de Reinserción Social, entre otras autoridades.