Jefa de Gobierno dona dos meses de su salario

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que donará dos meses completos de su sueldo (156 mil 728 pesos) para que sean destinados a la contratación de personal médico durante la epidemia del coronavirus COVID-19, e informó que se esperan recaudar entre 30 y 40 millones de pesos para el sector salud local, con donativos de servidores públicos de la Administración pública capitalina.

“En apoyo al esfuerzo que está haciendo la ciudadanía, la Secretaría de Salud, todos los médicos, enfermeras, enfermeros, médicas, los trabajadores de la salud, he tomado la decisión de donar dos meses de mi salario, el mes de abril y el mes de mayo completos, para el apoyo a la atención del COVID-19. Hay mucha gente que está haciendo un gran esfuerzo en la ciudad y entendemos este esfuerzo, lo agradecemos y en solidaridad nosotros también estamos aportando”, expresó.

También explicó que el Gobierno de la Ciudad de México lanzará una plataforma electrónica donde los servidores públicos con plaza de confianza puedan aportar voluntariamente una parte de sus ingresos. Enfatizó, además, que no se obligará a nadie a participar. En esa página se transparentará la totalidad de los recursos y la forma cómo serán ejercidos, con la finalidad de dar certeza sobre el correcto uso del monto recaudado.

Medidas preventivas y sanitarias en reclusorios y centros de atención especializada
La secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, indicó que como parte del reforzamiento de las acciones de prevención de contagios por COVID-19 inició la limpieza y sanitización al 100 por ciento de áreas de uso común de dormitorios, auditorios, zonas generales y oficinas de la Clínica contra las Adicciones, reclusorios de la Ciudad de México, así como de los Centros de Atención Especializada para Adolescentes, y el de Sanciones Administrativas, mejor conocido como “El Torito”.

“Se cuenta con una zona de aislamiento especial para la cuarentena en cada uno de los reclusorios, que están ahí. No se ha utilizado hasta el momento, no hay en reclusos hasta el día de hoy, ningún contagiado por el COVID-19. También se hacen los recorridos de supervisión de limpieza en las áreas de los centros y comunidades, y se ha hecho la disminución de la visita familiar en algunas fases”, señaló la funcionaria.

Sanitización y atención médica para las personas privadas de su libertad
La ciudad cuenta con 530 brigadas para los trabajos de sanitización y tener un mayor control en las visitas a las personas internas en reclusorios.

El Hospital Torre Médica Tepepan y la Clínica contra las Adicciones se encuentran en condiciones para atender a personas privadas de la libertad del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en caso de que contraigan COVID-19.

Ingreso de personal y visitas
Se instalaron filtros sanitarios para el ingreso de personal y visitas con:
Toma de temperatura

Aplicación de gel antibacterial

Realización de cuestionario de detección (en coordinación con la Secretaría de Salud)

Repartición de cubrebocas a personal de custodia y de seguridad, a personal administrativo, jurídico y técnico

Disminución de las visitas familiares. No pueden ingresar familiares e integrantes de organizaciones de la sociedad mayores de 60 años, menores de edad y mujeres embarazadas

Las vistas familiares en los Centros Penitenciarios se realizarán de la siguiente manera: martes y sábado para dormitorios nones, y jueves y domingos para dormitorios pares

Prevención en población vulnerable privada de su libertad
También se aplican cuestionarios a grupos prioritarios: adultos mayores en reclusión, personas con discapacidad, mujeres embarazadas, así como niñas y niños que viven con sus madres en reclusión

Se monitorea a 667 adultos mayores en Centros de Reclusión, personas con enfermedades crónico-degenerativas y diabetes o padecimientos como VIH, mediante la toma la temperatura dos veces al día, y se monitorea a quienes sufren enfermedades

Ingresos de nuevos internos
La secretaria de Salud, Oliva López Arellano, informó que se tomó la decisión de que cuando ingresen nuevos internos, además de las medidas generales como toma de temperatura, valoración de posible sintomatología, también se les tome una muestra para identificar si tienen COVID-19, y se les vacune contra el sarampión, ya que se ha detectado que la mayoría de la población adulta-joven no tiene la vacuna.

Numeralia de casos confirmados, sospechosos y defunciones por COVID-19
Hasta el 4 de abril se han confirmado:

384 casos positivos de COVID-19

862 casos sospechosos

972 casos descartados

15 defunciones

Se han contabilizado en total:
221 mil 556 usuarios del servicio de mensaje de texto SMS, Locatel y test electrónico; de ellos:

165 mil 980 han terminado sus cuestionarios

1, 380 han resultado sospechosos

Se canalizaron 175 al número de emergencias 911

Se han registrado cuatro traslados

Se hicieron mil 601 llamadas por teléfono a personas que, desde el 17 de marzo -cuando se puso en operación el servicio SMS-, se reportaron como posibles portadoras de COVID-19; de ellas, 996 personas informaron que se encuentran mejor

Se han entregado 992 kits médicos COVID-19 a quienes, por sus síntomas, se les ha diagnosticado con la enfermedad

Integra Gobernador Centro Estatal de Contingencias Covid-19

Durango.- En la constante lucha contra la contingencia de salud, con el esfuerzo solidario y responsable de los tres órdenes de Gobierno, el Mandatario Estatal José Rosas Aispuro Torres, tomó protesta a integrantes del Centro Estatal de Contingencias Covid-19, que
permitirá mayor coordinación con los consejos de Seguridad y Salud, para detectar, reducir y contener la transmisión de dicho virus con más eficacia.

El Centro Estatal Covid-19, se integró con las dependencias Federales Estatales y Municipales, tendrá máxima coordinación con todas las corporaciones de seguridad, instituciones de salud y Protección Civil, a fin de detener la pandemia lo antes posible y garantizar a pacientes y a quienes los atienden, las mejores condiciones de seguridad para su atención y prevención de contagio, destacó el Gobernador.

“Estamos haciendo el máximo esfuerzo y todo lo que está a nuestro alcance”, expresó el Ejecutivo Estatal, al reconocer el respaldo del Ejército Mexicano, que a su vez, permitirá contar con información oportuna en el tema de la contingencia sanitaria para tomar las
mejores decisiones y garantizar la salud de los duranguenses.

Aispuro Torres, explicó que en Durango se cuenta con dos mil 350 camas disponibles, incluyendo las habilitadas en instituciones privadas y del Hospital Militar; son cerca de dos mil del sector público, asimismo recordó que el Hospital General 450, se está equipando con 100 nuevas camas clínicas, mismo número de ventiladores y esperando lleguen otros 60 por medio del INSABI.

Adicionalmente, el Gobernador, dijo que en breve, se contará con el hospital en la región Laguna con 120 camas, además de 36 ambulancias destinadas para los municipios, así como los centros Covid-19, que se han instalado en los hospitales del ISSSTE, IMSS y el apoyo del Hospital Militar.

Reiteró el llamado a los duranguenses, de acatar medidas como la sana distancia y permanecer en casa y sobre el decreto federal del pasado 31 de marzo, que establece medidas necesarias para garantizar el ingreso económico de los trabajadores.

José Guillermo Pacheco Valenzuela, director de la CEPC, detalló que conforme a la Ley Estatal de Protección Civil, se ejecutó un plan de contingencia sólido, tomado a consideración medidas adicionales y sobre los efectos subsecuentes, en temas principalmente como abasto en general y desarrollo económico.

El consejo quedó integrado por Adrián Alanís Quiñónes, secretario General de Gobierno, Jorge Alejandro Salum del Palacio, alcalde de Durango; el General De Brigada Rogelio Gómez Magaña, Comandante de la Décima Zona Militar; Inspector General, Francisco Javier Moreno Carrillo, de la Guardia Nacional; José Guillermo Pacheco Valenzuela, de la CEPC; Obdulio Rigoberto Pérez Fuentes, de la Policía Federal; Julio Gutierrez Méndez, del IMSS; Mónica Montes Escalier, del ISSSTE, así como Sergio González Romero, secretario de Salud; Arturo Díaz Medina, de Finanzas, Ruth Medina Alemán, de Fiscalía General; Francisco Javier Castrellón Garza, de Seguridad Pública; Rubén Calderón Luján, de la Secretaría de Educación, Mar Grecia Oliva Guerrero, directora de Comunicación Social y Blanca Esthela Luna, de Servicios de Salud.

Integra el teatro Macedonio Alcalá parte de la Red Ópera Latinoamérica

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) a través de la dirección del teatro Macedonio Alcalá, que encabeza Esteban San Juan, mantiene comunicación estrecha con la Red Ópera Latinoamérica (OLA), con el objetivo de apoyar el desarrollo y difusión del trabajo lírico de los teatros latinoamericanos.

El director del teatro Macedonio Alcalá, Esteban San Juan explicó que la organización OLA busca generar espacios donde se difundan espectáculos de nivel latinoamericano

En ese sentido, subrayó que el teatro Macedonio Alcalá cuenta con un proyector nuevo y una integración de sonido de sala arreglada para las temporadas de Ópera.  Así también, mencionó que el área de azotea de dicho recinto puede utilizarse como un foro similar al proyecto de el “Sótano”; el majestuoso espacio cultural está listo para albergar diversas actividades culturales que proponga la Red Ópera Latinoamérica.

Asimismo, reiteró que al conformar la Red Ópera Latinoamérica, este recinto se  beneficiará con apoyo y herramientas para el desarrollo de coproducciones entre teatros miembros de dicha organización; así como asesoría de personal con experiencia en administración, producción y programas de educación en ópera.

El organismo OLA, nació en 2007 en la República de Chile, el cual se enfoca en apoyar el desarrollo y difusión del trabajo lírico de los teatros de ópera latinoamericanos sin fines de lucro.

Cada año, se reúnen para trazar nuevos énfasis y objetivos, apoyando a los miembros que conforman la asociación; la cual está integrada por teatros de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Perú, Uruguay y recientemente México.

Ópera Latinoamérica cuenta con más de 25 miembros de 11 países latinoamericanos y españoles, realizando reuniones anuales, seminarios temáticos; facilitando la venta, arrendamiento y coproducción de obras entre teatros.

El Director del teatro, manifestó que las funciones programadas y eventos a realizarse en dicho recinto se han pospuesto,  atendiendo el Plan de Contingencia Gubernamental COVID-19.

Sin embargo, Esteban San Juan adelantó que el teatro estará listo, pasando la contingencia, para continuar con los eventos culturales ya programados.

Llevará Estado Programa Alimentario Emergente a 21,765 familias indígenas

Chihuahua.- destacadaPara atenuar el impacto de la contingencia por COVID-19 en la entidad, a través de Coepi se entregarán apoyos en comunidades indígenas estratégicas de la Sierra Tarahumara y de las zonas urbanas que han visto afectados sus ingresos
La Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas (Coepi) apoyará a 21 mil 726 familias de pueblos originarios de zonas estratégicas de la Sierra Tarahumara y urbanas, como parte del Programa Alimentario Emergente, informó la comisionada María Teresa Guerrero Olivares.

La estrategia forma parte del Plan Emergente de Apoyo y Protección a la Salud, Empleo e Ingreso Familiar, dado a conocer por el gobernador Javier Corral el pasado 3 de abril.

Durante su participación en conferencia de prensa virtual conjunta, Teresa Guerrero explicó que el programa será desarrollado de manera coordinada por DIF Estatal, Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Desarrollo Rural y Coepi, en respuesta a la contingencia sanitaria ocasionada por la epidemia de COVID-19.

Indicó que la Comisión llevará alimentos a 6 mil 765 personas de zonas turísticas de Urique, Guachochi y Bocoyna, en donde habita un número importante de personas indígenas que han visto una afectación grave de sus ingresos familiares.

También, a comunidades indígenas de las áreas urbanas con mayor población, con base en los padrones de beneficiarias y beneficiarios, tomados y verificados por la red de enlaces comunitarios, dijo.

Mencionó que las entregas en la Sierra iniciarán el día 15 de este mes, mientras que en los asentamientos indígenas se harán desde hoy, lunes 6 de abril, con prioridad de hogares con madres solteras, personas adultas mayores y personas con discapacidad, expuso.

La funcionaria garantizó la continuidad del Fondo de Emergencia Alimentaria de maíz y frijol, en 208 comunidades indígenas de 17 municipios; del Programa de Fomento a la Producción Familiar Indígena.

De igual manera –añadió-, habrá seguimiento a otras estrategias del Estado, con las que se atiende a 16 mil 500 personas con apoyos consistentes en paquetes de 30 kilogramos de maíz, y de 10 kilogramos de frijol, huertos de hortalizas, paquetes a animales de corral y herramientas de producción.

Señaló la importancia del Programa Alimentario Emergente, ya que garantiza el acceso al alimento, fomenta la unidad familiar y comunitaria para estrechar los lazos entre la gente, y promueve la organización comunitaria ante las crisis de este tipo.
De esta forma se reafirma compromiso del Gobierno del Estado de Chihuahua, con las y los más necesitados, para mitigar los estragos alimenticios durante la contingencia de salud por COVID-19.

Cae probable autor intelectual de ataque contra saxofonista

Oaxaca de Juárez, Oax. El gobernador Alejandro Murat Hinojosa reiteró que en su Gobierno, no hay, ni habrá impunidad para quienes atenten contra la sociedad oaxaqueña.

“Esta administración no descansará hasta que todas las mujeres, madres, hijas y hermanas, tengan la certeza de que sus agresores recibirán todo el peso de la ley”, señaló.

Juan Antonio V. C., acusado como probable autor intelectual del ataque con ácido a María Elena R. O., cometido el 9 de septiembre de 2019, se puso a disposición de las autoridades de seguridad y de procuración de justicia del Estado.

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa dio a conocer a través de sus redes sociales este hecho y de igual forma reiteró que en su gobierno no hay ni habrá impunidad para quienes atenten contra las y los oaxaqueños.

Murat Hinojosa expresó que para el Gobierno de Oaxaca era una prioridad dar con los autores intelectuales y materiales del lamentable ataque contra la saxofonista oaxaqueña, por lo que destacó la coordinación entre la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO); así como de las corporaciones federales y órganos internacionales para dar con el paradero de Juan Antonio V.C.

Como parte de los trabajos de investigación, el 23 de diciembre de 2019, se logró la detención del primer sujeto implicado en la agresión y acusado de ser el autor material del ataque con ácido a la saxofonista. Dos días después, el 25 de diciembre la FGEO dio a conocer la detención de un segundo sospechoso.

Posteriormente, el 22 de enero de este año, la FGEO realizó tres cateos simultáneos en diferentes domicilios particulares ubicados en la ciudad de Oaxaca de Juárez, a fin de dar cumplimiento a diversas órdenes de aprehensión libradas dentro de la causa penal 533/2019, contra más probables responsables del ataque contra María Elena R.O.

Asimismo, el 18 de febrero, la FGEO anunció una recompensa de un millón de pesos por la localización de Juan Antonio V. C.; así como la emisión de una ficha de la Interpol para dar con su localización.

El 6 de marzo, el Gobierno del Estado en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dio a conocer que se había procedido a congelar las cuentas bancarias de Juan Antonio V.C., luego del descubrimiento de indicadores que registraban operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Continuando con las investigaciones, el miércoles 1 de abril, la FGEO y la SSPO ejecutaron orden de aprehensión contra un tercer implicado en la agresión contra la saxofonista.

De esta manera, este lunes 6 de abril, el secretario de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), Ernesto Salcedo Rosales, junto con el fiscal general del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, informó que Juan Antonio. V. C. decidió entregarse en las instalaciones del Centro de Comando, Control y Comunicación C4.

Por lo que luego de la verificación de su identidad y certificación médica correspondiente, se realizó su detención para la cumplimentación de la orden de aprehensión y ponerlo a disposición del Juez de la causa misma, que radica en el Juzgado de Huajuapan, toda vez que en esa localidad está la denuncia.

En este sentido, la Fiscalía General ratificó su compromiso con las mujeres víctimas de delitos y aseguró que tras la ejecución de la orden de aprehensión, Juan Antonio V.C., será presentado ante la autoridad judicial, para ser juzgado por los hechos que se le imputan en torno al caso de la joven María Elena R. O.

Concluye con éxito la primera etapa de Escuela TV

Nuevo Leon.- La Secretaría de Educación concluyó la primera etapa del programa Escuela TV, implementado por el Gobierno del Estado de Nuevo León a través de la Secretaría de Educación para garantizar la educación de los alumnos de Educación Básica que suspendieron sus clases presenciales por el covid-19.

Con el apoyo del Canal 28 y Radio Nuevo León, además de diferentes plataformas digitales, los estudiantes aseguraron sus clases durante las últimas dos semanas, en un horario de 10:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche en diferentes horas de acuerdo al grado de estudio, desde educación inicial, preescolar, primaria y secundaria.

Durante estas dos semanas se registraron en Facebook, 2 millones 399 mil 066 vistas en todos los videos de clases, en YouTube 1 millón 525 mil 435 vistas, mientras que en Twitter 35 mil 874 vistas en periscope.

Escuela TV fue visto no solo en Nuevo León, pues estados como Puebla, Guerrero, Estado de México, Morelos, Yucatán, Hidalgo, Ciudad de México, Chihuahua, Tamaulipas, Sinaloa y Sonora, siguieron la transmisión de las clases a distancia y enviaron actividades realizadas a través de las redes sociales oficiales de Secretaría de Educación.

En total más de 1, 800 actividades fueron recibidas de alumnos que trabajaban en casa, las clases transmitidas a distancia.

Durante la última reunión realizada entre los secretarios de educación de todos los estados con el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, la Secretaria de Educación en Nuevo León María de los Ángeles Errisúriz Alarcón presumió el modelo realizado en este estado, además de las guías de estudio y cuadernillos de apoyo con QR, que esta dependencia elaboró y entregó a los alumnos al inicio del ciclo escolar 2019-2020 y los cuales han sido parte fundamental del aprendizaje de los estudiantes y apoyo a los libros de texto.

Errisúriz Alarcón destacó en entre proyecto la labor y compromiso de los docentes de Nuevo León, clave fundamental para que este programa se hiciera realidad.

«Mi reconocimiento y gratitud a los maestros de Nuevo León, que con su compromiso y dedicación fueron abrazando este proyecto para que sus alumnos no dejarán de recibir su educación. Gracias porque a pesar de la situación que atravesamos, estuvieron dedicando su tiempo y conocimientos en cada clase» destacó.

A partir de este 6 de abril y hasta el 17 de abril, Escuela TV, continuará al aire de lunes a viernes de 11:00 am a 12:00pm con actividades extraescolares, como educación ambiental educación física, música, dibujo, teatro y jazz entre otras.

En Escuela TV participaron 12 docentes del nivel de inicial, 6 de preescolar, 11 de primaria, 12 de secundaria, 4 de inglés y 8 de lenguaje a señas mexicana.

Reciben bomberos certificaciones SEP-CONOCER

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Como parte del compromiso del Gobierno del Estado de ofrecer un servicio a la altura de la población, 50 agentes de la Policía Estatal Bomberos recibieron certificados en “Combate y Extinción de Incendios Estructurales» y de ”Acción con Legalidad y Prevención de la Corrupción en la Administración Pública”, otorgados por la Secretaría de Educación Pública federal.

Fue el subsecretario de Coordinación y Operación Policial de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Pedro Toro Peña, quien encabezó la entrega de las acreditaciones.

Del total de las certificaciones, 36 son del estándar EC0426 «Combate y extinción de Incendios Estructurales», expedidas por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

Las 15 certificaciones restantes son del estándar EC0500 “Acción con Legalidad y Prevención de la Corrupción en la Administración Pública”, que fueron obtenidas por mandos medios de la corporación.

Además, se entregaron cuatro diplomas de participación en el curso impartido por la Asociación de Bomberos Latinos.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Pública reitera su compromiso de capacitar al personal para brindar un servicio a la altura de las necesidades de las y los poblanos.

Continúan análisis y seguimiento de acciones por COVID-19

Con el objetivo de dar seguimiento a la evaluación de las capacidades médicas de México ante la epidemia de COVID-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la reunión del equipo de la Secretaría de Salud, acompañado del titular de esa dependencia, Jorge Alcocer Varela.

En el encuentro en Palacio Nacional estuvieron los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; de Marina, José Rafael Ojeda Durán y de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval.

Continúa Coahuila actividades de “La Cultura Nos Une En Línea”

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura (SC), continúa con las actividades virtuales del programa ‘La Cultura Nos Une En Línea´.

Tan sólo la semana pasada se transmitieron en las diferentes redes de esta dependencia, actividades que van desde lecturas de poesía, obras de teatro, talleres de grabado y visitas guiadas a los museos, así como intervenciones musicales con la Orquesta Filarmónica del Desierto (OFDC), la Banda de Música del Estado y la Camerata de Coahuila.

La Secretaria de Cultura del Estado, Ana Sofía García Camil, señaló que estas acciones están encaminadas a brindar opciones de sano entretenimiento a las y los coahuilenses, mismas que tuvieron gran aceptación, por lo que la SC continuará con la actividad cultural de forma remota y digital.

“Desde nuestra dependencia estamos haciendo lo posible por continuar llevando las artes y la cultura hasta su hogar, por supuesto con las medidas indicadas por el Consejo de Salud. Nuestros colaboradores han seguido desde sus casas mostrándonos que aún en esta contingencia las artes nos unen”, dijo.

“Músicos, talleristas, directores, autores, actores, poetas y personal de la propia Secretaría de Cultura continúan realizando eventos en línea para disfrute de chicos y grandes”.

García Camil nuevamente recomendó a la población quedarse en casa seguros, mientras que pasa esta contingencia sanitaria y continuar disfrutando del programa “La Cultura Nos Une En Línea”.

Las paginas a seguir son
− Página Web: www.coahuilacultura.gob.mx
− Facebook: Secretaría de Cultura de Coahuila
− Instagram: @culturacoahuila
− Twitter: @culturacoahuila
− YouTube: Secretaria de Cultura de Coahuila