Presenta Oaxaca ocho nuevos casos positivos a COVID-19

      Con estos casos suman 35 pacientes positivos en Oaxaca

Llaman los SSO a reforzar las acciones de distanciamiento social

De acuerdo al corte epidemiológico que emiten la Secretaria de Salud Federal y los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), este martes 7 de abril del presente año, se han confirmado por laboratorio ocho nuevos pacientes positivos al coronavirus COVID-19, sumando un total de 35 casos en la entidad.

La dependencia estatal señaló que a la fecha se han presentado un total de 333 notificaciones,  descartando 237 personas que presentaron síntomas relacionados al padecimiento, así también se tienen contabilizados 61 casos sospechosos en espera de resultados, se han recuperado 14 oaxaqueños diagnosticados, quienes se mantenían en aislamiento domiciliario; y se continúa con la notificación de una defunción.

Por lo anterior, el secretario de Salud de Oaxaca, Donato Casas Escamilla, exhortó a las y los oaxaqueños a generar conciencia social de lo vital que es seguir las recomendaciones de seguridad sanitaria y distanciamiento social, para reducir la cadena de contagio del COVID-19.

Detalló que la población mayor de 65 años y los adultos jóvenes siguen como los sectores poblacionales más afectados, por ello pidió a la ciudadanía realizar estrictos controles de higiene y mantenerse en resguardo domiciliario para evitar la propagación del virus.

Ante esto, Casas Escamilla dijo que en caso de ser muy necesario salir a la calle, es recomendable utilizar cubrebocas, así como en el caso de las personas que viajan en transporte público o que laboran en súper mercados y demás establecimientos esenciales.

También hizo énfasis que el uso de cubrebocas quirúrgico y las mascarillas N95, deben ser reservados solo para el personal de salud que se encuentra en contacto directo con pacientes con infecciones respiratorias o confirmados de COVID-19.

Explicó que antes de colocar el utensilio de protección, se debe realizar la técnica de lavado de manos con agua y jabón durante 30 segundos, las cintas elásticas deben pasar por la cabeza y fijarlo en las orejas para cubrir completamente nariz y boca -debe quedar justo al rostro- es importante que las manos no toquen el cubrebocas al traerlo puesto.

Detalló que pese a traer el cubrebocas, las personas deben tapar bien boca y nariz al toser o estornudar con el ángulo interno del brazo, así como mantener la distancia de más de un metro de las demás personas; “el uso de cubrebocas es una medida de protección, pero no sustituye las acciones de la Sana Distancia, se deben sumar todas las estrategias para tener éxito en el cuidado individual, familiar y social”.

Agregó que los cubrebocas no deben compartirse, ni colocarse en el cuello, cabeza o estarlo quitando y colocándolo a cada rato, se debe cambiar tan pronto como esté húmedo; para quitarlo no se debe tocar la parte delantera del cubrebocas; y desecharlo inmediatamente en un recipiente cerrado y al finalizar lavarse las manos con agua y jabón.

Y es que recordó que el COVID-19 puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose, estornuda o habla, y al tocarse el rostro después de agarrar superficies contaminadas.

 

 

SE COMPROMETE SRE A TOMAR MEDIDAS CON LOS MIGRANTES VARADOS EN LA FRONTERA PARA EVITAR BROTES DE COVID-19

videoconferencia con el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, reconoció la problemática y coincidió con el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca en que es un problema serio.

Los gobernadores del norte del país sostuvieron una videoconferencia con el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y los integrantes del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, en la que dieron seguimiento a las acciones en materia de salud para contener contagios por COVID-19 en la región.

El gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas reiteró a las autoridades federales la necesidad de tomar medidas en relación a los migrantes varados en la frontera, cuya inadecuada concentración en campamentos y albergues, representa un riesgo de propagación de la enfermedad.

“Se necesita establecer un calendario y compromisos para trasladar a estos migrantes a un lugar adecuado y evitar a toda costa que se contagien porque el problema sería mayor para todas las comunidades y no solamente para Nuevo Laredo, Reynosa y, especialmente, Matamoros”, urgió el mandatario.

En la videoconferencia, el titular de la SRE aseguró que se tomarán medidas al respecto. “Compartimos la preocupación del Gobernador, esto se tiene que resolver porque es un problema muy serio”, dijo.

García Cabeza de Vaca también expresó la inquietud sobre la posibilidad de que la Federación realice envío de recursos extraordinarios para atender la emergencia sanitaria por COVID-19 a las entidades.

Dijo que por parte de Tamaulipas se ha realizado un esfuerzo presupuestal para preparar hospitales, insumos y personal para prevenir, atender y contener la emergencia sanitaria.

“En el caso de Tamaulipas tenemos Hospitales COVID-19 para tener aisladas a las personas que requieran hospitalización. Adicionalmente estamos construyendo 8 hospitales móviles”, detalló.

Solicitó que las instituciones de Salud Federal con presencia en Tamaulipas y las estatales, se coordinen para realizar un recuento de camas, insumos, personal y equipamiento a fin de diagnosticar deficiencias o insuficiencias para subsanarlas inmediatamente.

Medidas preventivas ante el COVID-19 en áreas de trabajo

mantener limpios los espacios de trabajo y objetos de uso común, así como establecer la sana distancia, resaltó.

Ante la situación actual del COVID-19 en el estado, es importante que personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), mantengan las medidas de prevención necesarias en su área de trabajo, indicó la directora general del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida), Gabriela Velásquez Rosas.

Es importante que en el área de trabajo, las personas se laven las manos de manera frecuente con agua y jabón abundante o en su caso aplicarse gel antibacterial; realizar el estornudo de etiqueta (cubrir la nariz y boca con el ángulo interno del brazo, o con un pañuelo); mantener limpios los espacios de trabajo y objetos de uso común, así como establecer la sana distancia, resaltó.

“Estamos concientes que debido a las desigualdades sociales, algunas personas con VIH, no cuentan con un trabajo estable y seguro, por ende, tienen que seguir laborando en estos días. Para estos casos, recomendamos que adopten las medidas de prevención en su área laboral, así como de no interrumpir por ningún motivo su tratamiento antirretroviral”, mencionó.

En el caso de que la persona presente síntomas de alguna infeción respiratoria, es importante el uso del cubrebocas, y en la medida de lo posible resguardarse en su casa para evitar contagios y no automedicarse.

La también Responsable del Programa Estatal de VIH/Sida, puntualizó que al acudir a sus citas en los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), las personas adopten las medidas de prevención proporcionadas por la Secretaría de Movilidad (Semovi), las cuales indicó son:

Lavado de manos o usar gel antibacterial antes y después de utilizar el transporte público; procurar no conversar y no ingerir alimentos durante el trayecto y no escupir.

Finalmente, exhortó a la ciudadanía a mantenerse informados a través de las fuentes oficiales de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y evitar compartir información no verificada, y en la medida de lo posible, quedarse en casa.

 

Lleva Estado 800 paquetes alimentarios a comunidades indígenas urbanas de la capital

a familias ralámuli, mazahua y otomí de las comunidades urbanas de la capital.

Chihuahua.-A través de la Coepi comenzó a implementarse el Plan Emergente de Apoyo y Protección a la Salud, Empleo e Ingreso Familiar ante la contingencia del COVID-19; entregará 52 toneladas de productos a los asentamientos ralámuli, mazahua y otomí en Chihuahua, Parral, Cuauhtémoc, Juárez y Casas Grandes
Como parte del Plan Emergente de Apoyo y Protección a la Salud, Empleo e Ingreso Familiar, la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas (Coepi), entregó 800 paquetes alimentarios y 300 kits de limpieza a familias ralámuli, mazahua y otomí de las comunidades urbanas de la capital.

Lo anterior representa 16 toneladas de alimentos que Gobierno del Estado otorga directamente a personas originarias afectadas por la disminución o inexistencia de ingreso en el hogar, el aislamiento, hacinamiento y/o ausencia de redes de apoyo, ante la emergencia sanitaria por COVID-19.

Hasta el momento, se ha beneficiado a las colonias Desarrollo Urbano, UP, Cerro de la Cruz, Rubio, Ladrillera Norte, El Porvenir, Tarahumara, Labor de Terrazas Vistas Cerro Grande, La Soledad, La Noria, Francisco Almada, Rinconada los Nogales y Napawika, los asentamientos El Oasis, Carlos Arroyo, Díaz Infante, Pájaro Azul y Pino Alto y las comunidades Otomí y Mazahua.

Durante los próximos cuatro días, personal de Coepi visitará los municipios de Parral, Cuauhtémoc, Juárez y Casas Grandes.

En la primera etapa que se encuentra en curso, serán entregados en total 2 mil 600 paquetes durante esta semana, es decir 52 toneladas de productos alimentarios, y se da prioridad a los hogares con personas en situación de vulnerabilidad, como son madres solteras, adultos mayores y personas con discapacidad.

Durante la segunda quincena del mes de abril se dará continuidad a esta estrategia, en los municipios de Meoqui, Delicias y Camargo, por lo cual se ha contemplado aumentar a mil el número de paquetes alimentarios, lo que representa un incremento del 40 por ciento, sumando así, 72 toneladas, que representan 3 mil 600 apoyos alimenticios, en beneficio de los pueblos originarios.

Los kits de limpieza, facilitados por la Secretaria de Desarrollo Social, contienen gel antibacterial y jabón común de uso diario, con la finalidad de mantener la desinfección y fomentar el lavado de manos frecuente.

En esta jornada laboral, personal de la Secretaria de Seguridad Pública Estatal complementó estos insumos con cuadernillos informativos y materiales didácticos en idioma ralámuli, sobre los cuidados preventivos, síntomas de la enfermedad y medidas de atención.

 

Pide SSO realizar acciones de patio limpio durante la cuarentena

patio limpio y así evitar la presencia del mosco trasmisor del dengue en esta temporada de lluvia.

Durante la estrategia “Quédate en casa” por la pandemia COVID-19, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) recomiendan aprovechar el asilamiento domiciliario para que la población realice acciones de patio limpio y así evitar la presencia del mosco trasmisor del dengue en esta temporada de lluvia.

En entrevista el secretario de Salud, Donato Casas Escamilla informó que en el presente año, hasta la semana epidemiológica número 13, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de esta enfermedad notificó 25 casos confirmados por laboratorio, respecto a 34 observados en el 2019 a la misma fecha.

Señaló que de acuerdo a su clasificación clínica, 12 (48%) corresponden a su variante no grave y 13 (52%) con signos de alarma + dengue grave; asimismo, por género, 15 (60%) pacientes pertenecen al sexo masculino y 10 (40%) al femenino, cifras que ubican a Oaxaca en el lugar número 17 por taza de incidencia a nivel nacional.

El encargado de la Salud en la entidad, especificó que del total de casos notificados, nueve conciernen a la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales, siete a Tuxtepec, cinco a la Costa, tres al Istmo de Tehuantepec y uno a la Sierra.

Por lo que exhortó a las y los oaxaqueños utilizar el tiempo de confinamiento voluntario en los hogares para lavar, tapar, voltear y tirar todos los recipientes que acumule agua, como: baldes, tinacos, cisternas, cubetas, piletas, macetas, botellas, llantas, trastes o cacharros que se encuentren en el interior y exterior de las casas, con el objetivo de prevenir enfermar de dengue, zika o chikungunya.

Casas Escamilla indicó que las acciones de limpieza deben realizarse de manera frecuente en patios y azoteas, desyerbar jardines y terrenos baldíos, además esto evitará también la presencia de fauna nociva

Con base en lo anterior, puntualizó que la institución fortalece las medidas de prevención y control, así como la vigilancia clínica y epidemiológica, para esta enfermedad.

Finalmente, pidió a la ciudadanía a usar mosquiteros en puertas y ventanas, utilizar repelente en todos los integrantes de la familia, cambiar el agua de floreros y bebederos de mascotas por lo menos cada tercer día, ya que dijo “implementar sencillas prácticas de higiene como lavar con jabón y cepillo todo recipiente que almacene agua, coadyuva a romper los huevecillos y cortar el ciclo biológico del zancudo Aedes Aegypti y Albopictus”.

 

Negocios del Centro Histórico cumplen con cierre temporal

el 93.3 por ciento de los establecimientos ubicados en 32 calles del Centro Histórico no está operando.

Se encuentran cerrados 2 mil 334 establecimientos, de un total de 2 mil 485 negocios de actividades no esenciales, en el Centro Histórico

Como parte de las medidas para prevenir y evitar el contagio del coronavirus COVID-19, el Gobierno de la Ciudad de México informa que el 93.3 por ciento de los establecimientos ubicados en 32 calles del Centro Histórico no está operando.

Se encuentran cerrados 2 mil 334 establecimientos, de 2 mil 485 negocios de actividades no esenciales, mientras 185 son los que pueden permanecer abiertos porque corresponden al ramo de la alimentación, medicamentos y servicios bancarios, en el Centro Histórico.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció la colaboración y responsabilidad de los negocios mercantiles para cuidar la salud de sus trabajadores y la ciudadanía, ante la epidemia del COVID-19.

“Ha habido mucha colaboración de los centros de negocios mercantiles en el Centro de la Ciudad de México. Seguimos insistiendo, de nuevo a quedarse en casa; es la medida preventiva más importante que podemos tener para poder disminuir la curva de contagios y que haya menor número de personas, congruentemente, en los hospitales de la Ciudad de México”, expresó.

También comentó que la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) y las alcaldías participan en la verificación del cierre temporal de los establecimientos mercantiles con actividades no esenciales.

“Primero se llega (al establecimiento mercantil), se hace un primer llamado por si no estaban enterados. De no ser así, llega el Invea y hace un apercibimiento, sin multa; y de seguir, entonces sí ya entramos al cierre del negocio con la sanción que corresponda”, expresó.

La sanción administrativa consiste en la suspensión de actividades y en caso de reincidencia, según el giro, se aplica lo señalado en el Título IX de la Ley de Establecimientos Mercantiles local.

La secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, indicó que diariamente se realizan recorridos en calles del Centro Histórico para supervisar que se cumplan con las medidas del cierre, sin embargo, se ha conminado a los negocios que permanecen abiertos a que cumplan con las disposiciones para evitar contagios de COVID-19.

Sheinbaum Pardo indicó que hasta el 4 de abril se ha reducido en promedio cerca del 60 por ciento del tránsito vehicular en la capital. Además, se redujo más del 60 por ciento el flujo de personas en el Metrobús; 60 por ciento en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y Tren Ligero; cerca del 70 por ciento en el Trolebús y ECOBICI; y alrededor del 50 por ciento en la Red de Transporte de Pasajeros (RTP).

Piden diputadas y diputados justicia para María Elena

·        El diputado Horacio Sosa exige respeto para la joven saxofonista por su condición de víctima y mujer.

Rocío Machuca y Elisa Zepeda, presidentas de las comisiones permanentes de Igualdad de Género y Administración de Justicia, piden a la FGEO y al Poder Judicial, conducirse con perspectiva de género.

Congresistas de la LXIV Legislatura Local, llamaron al Poder Judicial y a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, a conducirse con legalidad y garantizar justicia verdadera a la joven saxofonista, María Elena Ríos, atacada con ácido en septiembre pasado, en Huajuapan de León.

Una vez que el presunto agresor intelectual, está en poder de las autoridades, el diputado Horacio Sosa Villavicencio, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, criticó la forma en que se mediatizó, por las mismas autoridades, la entrega voluntaria de Juan Antonio V. C.

“Vimos prácticamente una pose, donde el secretario de Seguridad Pública, así como sus funcionarios, se toman una fotografía con este señor, posando. Nos deben una explicación sobre el por qué hay delincuentes de primera y delincuentes de segunda. Le exigimos respeto para María Elena, por su condición de víctima y de mujer”, comentó el legislador.

Una vez que, para la sociedad, los hechos no han quedado claros, “se tiene que castigar con la mayor penalidad que requiere el caso al presunto autor intelectual de la agresión con ácido. Hoy, los familiares y la misma María Elena han exigido justicia, y desde el mismo Congreso estaremos atentos para que esto no haya sido producto de un montaje”, señaló.

En tanto, la diputada Rocío Machuca Rojas, presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género, hizo un llamado a las autoridades encargadas de procuración e impartición de justicia, a conducirse con legalidad, imparcialidad y perspectiva de género en el caso de María Elena Ríos, en contra del presunto autor intelectual, Juan Antonio V. C., pues se trata de un delito de suma gravedad.

Aunque celebró la aprehensión, también, señaló que no debe haber simulación en los pasos actuales y posteriores del proceso: “Es momento de dar un mensaje claro a la ciudadanía, de que nuestras niñas, adolescentes, mujeres y ancianas, son intocables, por lo que quien las violente deberá enfrentar todo el peso de la ley. Seguiremos con atención y vigilantes el caso».

La representante popular, recordó a las autoridades, que desde el Poder Legislativo se han realizado reformas a diversos instrumentos jurídicos, para que se apliquen castigos de manera contundente en beneficio de las mujeres, con el objetivo de castigar la violencia de género.

El 4 de marzo pasado, diputadas y diputados de la LXIV Legislatura, aprobaron una reforma del Código Penal Local para castigar, hasta con 40 años de cárcel, a la persona que ataque con ácido a una mujer por razones de género y deje como consecuencia alguna deformidad incorregible en el rostro de la víctima.

Lo anterior, al adicionar los artículos 412-A y 412-B al capítulo III del Título Vigésimo segundo denominado “Delitos Contra el Derecho a una Vida Libre de Violencia” del Código Penal para la entidad.

La legisladora Elisa Zepeda Lagunas, presidenta de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, señaló que el proceso judicial contra Juan Antonio V. C., debe tener como objetivo hacer justicia y que no exista impunidad.

Por ello, llamó a la Fiscalía de Justicia del Estado y al Tribunal Superior de Justicia, a tener claro que la justicia para María Elena no debe depender de un acuerdo o negociación política.

El ex legislador local, Juan Antonio V. C., se entregó ante la oficina del Sistema C4 de la Secretaría de Seguridad Pública, la mañana de este lunes 6 de abril. Posteriormente, la Fiscalía de Justicia llevó al imputado a audiencia y obtuvo del Juzgado de Control de Huajuapan, prisión preventiva provisional.

 

 

 

Presidente destaca labor de profesionales de la salud; 7 mil aspirantes responden a convocatoria Médicos del Bienestar

la convocatoria para capacitar médicos y fortalecer su presencia en las salas de terapia intensiva.

En el Día Mundial de la Salud, el presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a profesionales de la salud por la labor que llevan a cabo para cuidar enfermos y salvar vidas.

“Tienen los trabajadores de la salud todo nuestro reconocimiento, nuestra admiración, nuestro respeto. Todos les agradecemos mucho y en esta etapa, ante esta crisis por el coronavirus, han estado actuando de manera muy responsable, apoyando mucho y se están inscribiendo mujeres, hombres, enfermeros y médicos para reforzar todo el sistema de salud pública”, expresó.

Destacó que fue positiva la respuesta a la convocatoria para capacitar médicos y fortalecer su presencia en las salas de terapia intensiva.

Del sábado al lunes se han inscrito 7 mil médicos para el Instituto de Salud para el Bienestar y el Instituto Mexicano del Seguro Social. De estos ya suman 3 mil contratados.

“Hay mucha solidaridad, incluso pasantes que quieren ayudar pero la contratación se está haciendo a titulados, médicos generales”, precisó.

El mandatario afirmó que la población atiende a las recomendaciones y pidió no relajar las medidas de seguridad sanitaria.

Sostuvo que México toma medidas distintas para hacer frente a los estragos en la economía “porque aquí ya se inició una transformación”.

El jefe del Ejecutivo dijo que la visión del gobierno es “primero el bienestar del pueblo, después el bienestar del pueblo y al final el bienestar del pueblo”.

Comentó que la mayoría en la iniciativa privada tiene una actitud de colaboración y apoyo e incluso los empresarios del más alto nivel no pidieron, sino que ofrecieron su ayuda para impulsar el rescate de la economía.

Las acciones anunciadas el domingo en su informe, dijo, se profundizarán para reactivar pronto la economía.

Adelantó que este martes lo dedicará a la preparación de la entrega de dos millones de créditos a fin de dispersar, de la forma más rápida, recursos a la población que necesita apoyo, tanto en la economía formal como en la informal.

“No es dejar pasar tiempo para actuar en la reactivación económica. Nos preparamos para que, tan luego termine la epidemia, de inmediato se produzca una derrama económica para dar empleos y fortalecer el consumo”, remarcó.

El presidente pidió al pueblo que en Semana Santa no visite las playas o centros turísticos para evitar la propagación de COVID-19 y que llegue a regiones vulnerables.

“No es un asunto de prohibición o de que usemos la policía o la Guardia Nacional. Nos escucharán. Hoy se dará a conocer una recomendación de carácter legal, pero lo importante es que se informe que eso ahora no es conveniente y nos ayuden”, enfatizó.

Reiteró la convocatoria a los partidos políticos a entregar la mitad de su presupuesto y emplear esos recursos en la respuesta a la epidemia.

Alrededor de 80 mil familias han recibido apoyo alimentario para afrontar en casa la contingencia por COVID-19: Carlos Joaquín

*Completar las 500 mil entregas nos tomará de 15 a 20 días,

Chetumal.-*El gobernador de Quintana Roo agradeció el apoyo que las fuerzas armadas proporcionan en el proceso de entrega
*Completar las 500 mil entregas nos tomará de 15 a 20 días, pero vamos a paso firme, expresa el Gobernador

El gobernador Carlos Joaquín agradeció el apoyo de la Policía Quintana Roo, la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina, quienes participan en el proceso de entrega de apoyos alimentarios a las familias que más lo necesitan frente a la contingencia.

Agradezco en nombre de #QuintanaRoo el apoyo de la @SEMAR_mx, en este importante proceso de entrega de apoyos alimentarios a las familias que más lo necesitan. Unidos y en coordinación vamos a enfrentar esta y cualquier otra adversidad. #JuntosSaldremosAdelante

Anuncia Alejandro Murat Programa de Incentivos y Apoyos para la Estabilidad Económica de Oaxaca por mil 270 mdp

  “Quiero que sepas que no estás sola ni solo, que tu trabajo y compromiso con Oaxaca son fundamentales”, señaló el Mandatario Estatal

Como un acto de responsabilidad, solidaridad, justica y amor por Oaxaca, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa anunció este martes el Programa de Incentivos y Apoyos para la Estabilidad Económica de Oaxaca, que comprende una inversión de mil 270 millones de pesos para superar la etapa de contingencia del COVID-19 y favorecer a las familias oaxaqueñas.

Durante un mensaje dirigido al pueblo de Oaxaca, el Mandatario Estatal destacó que estas medidas adicionales se disponen, en primera instancia, para conservar la salud y la vida en medio de la pandemia de las y los oaxaqueños quedándote en casa y segundo, para no sucumbir ante la crisis económica.

Expuso que las Secretarías de Finanzas, Economía y Turismo del Gobierno del Estado conducirán, bajo su estricta supervisión y control, este nuevo programa de incentivos y apoyos económicos que integran 10 acciones, con el que se espera apoyar a 5 mil 200 empresas, hoteles, restaurantes, cafeterías y otros negocios que se han visto o se pudieran ver afectados por la contingencia sanitaria, así como preservar cerca de 20 mil empleos directos.

Estas acciones corresponden a la condonación del 50% en el Impuesto sobre Nómina a todas las empresas, negocios y establecimientos, así como la condonación total del Impuesto al Hospedaje.

Para preservar las fuentes de empleo de las pequeñas y medianas empresas, hoteles y restaurantes, el Gobierno del Estado generará un fondo de 100 millones de pesos para créditos en condiciones preferenciales.

Como complemento a lo anterior y para generar liquidez que permita amortiguar el impacto de la contingencia en las micro y pequeñas empresas, se dispone que, a través de BanOaxaca, se integre un nuevo fondo de 10 millones de pesos para financiamiento con créditos de entre 5 mil y 20 mil pesos.

Para respaldar el empleo y la tranquilidad de las familias, con una inversión inicial de 35 millones de pesos, se pondrá en marcha una estrategia de empleo temporal. Con esto se busca evitar el despido de trabajadoras y trabajadores, complementando sus sueldos.

Para las y los trabajadores inactivos que desean insertarse en el mercado laboral, se solicitó al Servicio Nacional de Empleo de Oaxaca que active el Programa de Apoyo Bécate, el cual, con 5 millones de pesos, buscará que microempresas y negocios capaciten a las y los beneficiarios con miras a fortalecer sus habilidades y puedan tener una mejor oportunidad al final de esta contingencia.

Para apoyar a quienes menos tienen, el Gobierno de Oaxaca, a través del DIF, apoyará con más de 30 millones de pesos la entrega de 200 mil canastas de alimentos de primera necesidad en las zonas más vulnerables de las ocho regiones del estado.

Así también, a fin de respaldar al campo oaxaqueño, a las y los campesinos y ganaderos que permita garantizar la producción de alimentos en la entidad, en coordinación con Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), se dispuso la creación un fondo de crédito de 190 millones de pesos para dinamizar las cadenas productivas y generar más empleos.

Además, con el objetivo de favorecer la continuidad de operaciones de los negocios que ofrecen alimentos preparados y preservar los empleos que dependen de ellos, se implementa una plataforma en línea donde se encontrará la información de restaurantes, mercados públicos y negocios que deseen ofrecer sus productos con entrega a domicilio. El Gobierno del Estado subsidiará la mitad del costo de envío hasta alcanzar 30 mil pedidos, todos realizados por pequeñas empresas repartidoras de Oaxaca.

Así también, en un ejercicio de congruencia, solidaridad y corresponsabilidad, el Gobernador anunció que todas y todos los trabajadores de confianza del Gobierno del Estado, a nivel central y descentralizado, iniciando por su persona, donarán durante los siguientes tres meses el 10% del sueldo neto, con el propósito de destinar una mayor cantidad de recursos a la atención de la actual contingencia.

Por lo que el Mandatario Estatal agradeció el respaldo y apoyo de todas las y los trabajadores de confianza del Gobierno del Estado, ya que con su aportación se generará una bolsa de 96 millones de pesos para la atención de la actual contingencia y establecer un esquema de bonos a los médicos, enfermeras y auxiliares de salud que están apoyando con todo su esfuerzo y sacrificio.

Con el fin de anticipar una estrategia de reactivación económica para el segundo semestre de 2020, el Jefe del Ejecutivo Estatal instruyó a las Secretarías de Finanzas, Economía y Turismo a trabajar coordinadamente con el sector empresarial para integrar una agenda de promoción económica que permita que una vez pasada la contingencia sanitaria, entre los meses de septiembre y diciembre Oaxaca pueda ofrecer una serie de eventos artísticos, gastronómicos, musicales y de promoción de inversión de alto impacto, lo anterior con el propósito de compensar parte de la pérdida de ingresos ocasionada por el COVID-19.

Murat Hinojosa anunció que adicionalmente a estas acciones, en las siguientes semanas, el Gobierno del Estado pondrá en marcha 48 proyectos de infraestructura por un monto de 648 millones de pesos que serán implementados conforme la contingencia lo vaya permitiendo y cuyo propósito es fortalecer más la economía oaxaqueña.

Durante el anuncio el Gobernador destacó que Oaxaca está hecho de muchas historias de mujeres y hombres que son orgullo y parte importante de la identidad, como son las y los locatarios de los mercados, las y los meseros de los restaurantes, las y los cocineros tradicionales de las fondas, los transportistas que mueven todos los días a la entidad, los emprendedores que ponen su pequeño negocio, los agricultores o ganaderos que llevan el alimento a las mesas de los hogares o las industrias que transforman el estado.

“Quiero que sepas que no estás sola ni solo; que tu trabajo y compromiso con Oaxaca son fundamentales”, por ello la puesta en marcha de estas acciones concretas para superar esta etapa.