Gobernador Cuitláhuac García entrega a municipios vehículos para facilitar traslado de personas con discapacidad

Se trata de 22 camionetas Urvan y tres autobuses que trasladarán a personas en silla de ruedas a través de 40 rutas

Xalapa, Ver., – El gobernador Cuitláhuac García Jiménez entregó unidades adaptadas de transporte a 25 municipios, en beneficio de 3 mil 200 habitantes con discapacidad que deben viajar a las Unidades Básicas y Centros de Rehabilitación para ser valoradas o recibir terapias.

Se trata de 22 camionetas Urvan y tres autobuses que trasladarán a personas en silla de ruedas a través de 40 rutas; fueron adquiridos por 28 millones 950 mil 413.91 pesos, recursos del Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad (FORTADIS) 2019.

Acompañado por la directora del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Rebeca Quintanar Barceló, y el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), José Luis Lima Franco, el mandatario destacó que en Veracruz los recursos federales se aplican correctamente y llegan a quienes los necesitan. “Haciendo buen uso estamos demostrando que alcanzan para lo que están destinados”.

Las camionetas fueron para Álamo Temapache, Amatitlán, Ángel R. Cabada, Córdoba, Jilotepec, Orizaba, Oteapan, Papantla, Poza Rica, San Juan Evangelista, Tezonapa, Teocelo, Tlacotepec de Mejía, Vega de Alatorre, Zentla, Camarón de Tejeda, Chinampa de Gorostiza, Ixhuatlán del Café, Ixtaczoquitlán, San Andrés Tuxtla, Soconusco y Totutla; mientras que Nogales, Xalapa y Acayucan tendrán los autobuses.

Guelaguetza de aprendizajes en Atlas digital de Oaxaca, disponible en la página web del IEEPO

la riqueza natural, cultural, lingüística, histórica y social del estado con un enfoque educativo

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) diseñó el proyecto “Guelaguetza de aprendizajes: Atlas Digital del estado de Oaxaca” con la finalidad de fomentar la valoración de la riqueza cultural, étnica, lingüística, histórica, social y natural de la entidad, mediante la creación de recursos didácticos acordes al contexto y a los contenidos curriculares de la educación básica.

A través de la Dirección de Tecnologías Educativas (DTE), el IEEPO pone a disposición de la comunidad escolar ésta estrategia pedagógica que permite conocer la riqueza natural, cultural, lingüística, histórica y social del estado de Oaxaca, con un enfoque educativo, colaborativo, inclusivo y de respeto a los derechos humanos.

En este sentido, el director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, promueve acciones y recursos digitales para que el alumnado de educación básica, en este periodo de receso escolar, cuenten con diversas herramientas que les ayuden a fortalecer sus conocimientos, y además conozcan y valoren la riqueza cultural, histórica y natural de la entidad.

Con esta práctica educativa que promueve el reconocimiento de los pueblos indígenas, la valoración de las lenguas maternas, la oralidad, las tradiciones, costumbres, historias, formas de vida y recursos naturales, entre otros, se enriquece el aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

En un mapa digital del estado de Oaxaca, se pueden consultar recursos multimedia generados por docentes, alumnos, padres de familia y la comunidad educativa en general, acerca de contenidos curriculares relacionados con el contexto propio de cada comunidad.

El Atlas Digital es un punto de encuentro, donde distintos saberes se reúnen, por lo que la institución convoca a la comunidad escolar a crear y compartir recursos que muestren la riqueza cultural, lingüística, musical, histórica, social y natural de su localidad con fotografías, ilustraciones, videos, audios, textos.

La “Guelaguetza de aprendizajes: Atlas digital del estado de Oaxaca” se puede consultar en la página oficial www.oaxaca.gob.mx/ieepo, en el apartado de enlaces.