Se realizan llamadas telefónicas para conocer el estado de salud de personas adultas mayores que no tienen una red familiar o social y se les ofrecen apoyos
Como parte de las medidas para cuidar la salud de la población durante la emergencia sanitaria por COVID-19, el Gobierno de la Ciudad de México ha brindado apoyo a través de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social a 5 mil 459 adultos mayores de 68 años que viven solos y sin familiares, mediante servicios médicos, medicamentos gratuitos, y en los próximos días con un paquete alimentario y ayuda para realizar diversos trámites pendientes.
Almudena Ocejo Rojo, secretaria de Inclusión y Bienestar Social, afirmó que desde el 19 de marzo 250 servidores públicos del Instituto para el Envejecimiento Digno (INED) brindan atención a esta población en tareas como llamadas telefónicas para conocer su estado de salud y acompañamiento, así como entrega de medicamentos a domicilio.
“En el caso de que soliciten algún tipo de medicamentos, se les lleva a su casa, siempre cumpliendo con todos los protocolos y dos veces a la semana se les da seguimiento telefónico. La intención es que se mantengan en casa, no contagiar y no contagiarse”, apuntó.
Hasta el viernes 17 de abril, de los 5 mil 459 adultos mayores identificados, mil 526 han solicitado algún tipo de apoyo de medicamentos y se ha entregado a 527 personas.
También se han efectuado 62 mil 430 llamadas y en promedio 65 visitas diarias a domicilio. Además, en los próximos días se entregará un paquete alimentario e iniciará un apoyo para realizar trámites pendientes a quienes lo requieran.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó el trabajo de las y los servidores públicos de la Dirección General de Participación Ciudadana, de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso), ya que han contribuido a la entrega de 4 mil 326 kits médicos y de apoyo de COVID-19, para que las personas confirmadas o con sospecha de la enfermedad permanezcan en sus hogares y eviten contagiar.
También indicó que se tiene registrado un 34 por ciento de ocupación en los 54 hospitales de la Zona Metropolitana del Valle de México, que incluyen instalaciones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Institutos Nacionales de Salud, así como de la Secretaría de Salud Federal, de la Ciudad de México y del Estado de México.
Aclaró que en la Ciudad de México no habrá toque de queda, pero en los próximos días se anunciarán otras medidas.
Explicó que para evitar la saturación en los hospitales y disminuir los contagios es importante mantener las indicaciones de la Jornada Nacional de Sana Distancia y evitar salir de casa si no es necesario, ya que en los últimos días se ha presentado un aumento considerable en la movilidad de las personas en vehículos particulares y en el transporte público de la ciudad.