Presidente detalla plan para enfrentar crisis económica; “vamos a demostrar que hay otra forma”, asegura

El presidente Andrés Manuel López Obrador expuso el plan para enfrentar la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19 y la caída del precio del petróleo. Los ejes principales son la aplicación rigurosa de la Ley de Austeridad Republicana en el ejercicio de la Administración Pública Federal y el mantenimiento de programas y proyectos estratégicos.

“Vamos a demostrar que hay otra forma de enfrentar la crisis sanitaria, la crisis económica o de cualquier índole, cualquier tipo de crisis, siempre y cuando no se permita la corrupción, se fortalezcan valores y principios como el del humanismo y se gobierne para y con el pueblo”, aseveró.

En conferencia de prensa matutina aseguró que “el planteamiento tiene que ver sobre nuestra concepción sobre el desarrollo, se aleja de lo que se hacía durante el periodo neoliberal. (…) Vamos a detallar en estos días sobre cada medida; se está haciendo un trabajo minucioso”.

El plan establece el otorgamiento de 3 millones de créditos dirigidos a la población más necesitada y a la clase media, así como la creación de 2 millones de nuevos empleos.

Las acciones están orientadas a proteger al 70 por ciento de las familias mexicanas, equivalente a 25 millones de hogares, sobre todo a los más pobres e integrantes de las clases medias.

El jefe del Ejecutivo remarcó que no aumentará el precio de los combustibles ni los impuestos; no habrá nuevos o se contraerá deuda adicional a la existente.

“La eficiencia, la honestidad y la austeridad nos permitirán aumentar el presupuesto para fortalecer el blindaje de los programas sociales y de los proyectos prioritarios en 622 mil 556 millones de pesos”, puntualizó.

Las medidas, dijo el mandatario, serán de aplicación urgente y categórica; la responsabilidad de este ordenamiento corresponderá a los secretarios, directores y a la Secretaría de la Función Pública.

Este día se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto y con ello entrará en vigor; estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año.

En el Poder Ejecutivo Federal, organismos descentralizados, órganos desconcentrados, empresas de participación estatal mayoritaria y fideicomisos públicos no será despedido ningún trabajador y no habrá incremento del personal.

Se reducirá el salario de los altos funcionarios públicos hasta en 25 por ciento de manera progresiva; es decir, al que reciba mayores ingresos aportará más recursos. A los servidores públicos con menores ingresos se les aplicarán menos descuentos.

Los altos funcionarios públicos, desde el presidente de la República hasta subdirectores, no tendrán aguinaldos ni ninguna otra prestación de fin de año.

No se ejercerá el 75 por ciento del presupuesto disponible de las partidas de servicios generales, materiales y suministros, esto también incluye a lo supuestamente comprometido.

Se cancelan 10 subsecretarías y al mismo tiempo se garantiza el empleo con el mismo rango y los mismos ingresos a quienes dejarán tales cargos.

Se extenderá la suspensión de labores con goce de sueldo a quienes ya se encuentran en esta situación debido a la pandemia de coronavirus hasta el 1º de agosto.

Deberán permanecer cerradas la mitad de las oficinas con excepción de las que atiendan de manera directa al público y aquellas que se consideren esenciales para el beneficio de la población. Se hará un esfuerzo de reubicación de servidores públicos en función de lo prioritario con el fin de frenar la renta de edificios, vehículos, bodegas y otros inmuebles.

Se posponen las acciones y el gasto del gobierno con excepción de:

• Pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad
• Sembrando Vida
• Apoyo para el Bienestar de los Hijos de Madres Trabajadoras
• Becas para el Bienestar Benito Juárez
• Construcción de 100 universidades públicas
• Programa de rehabilitación de infraestructura escolar La Escuela es Nuestra
• Jóvenes Construyendo el Futuro
• Tandas para el Bienestar
• Banco del Bienestar
• Atención médica y medicamentos gratuitos
• Producción para el Bienestar
• Precios de Garantía
• Distribución de fertilizantes
• Apoyo a pescadores
• Guardia Nacional
• Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles
• Producción petrolera
• Rehabilitación de las seis refinerías existentes y construcción de la refinería de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco
• Generación de energía eléctrica con la modernización de plantas e hidroeléctricas
• Mantenimiento y conservación de carreteras
• Caminos de mano de obra y caminos rurales
• Carreteras en proceso de construcción
• Sistema aeroportuario de la Ciudad de México
• Terminación del tren interurbano México-Toluca
• Terminación de presas y canales
• Parque Ecológico Lago de Texcoco
• Programa de Mejoramiento Urbano
• Programa Nacional de Reconstrucción
• Tren Maya
• Tren de Guadalajara
• Internet para todos
• Desarrollo del Istmo de Tehuantepec
• Zona Libre de la Frontera Norte
• Espacio Cultural de Los Pinos y Bosque de Chapultepec
• Defensa de los derechos humanos.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dispondrá de recursos necesarios para cumplir cabalmente con la entrega de participaciones federales a los estados, el pago de nómina, de pensiones y la amortización y servicio de la deuda pública.

Tendrán trato excepcional la Secretaría de Salud, la Guardia Nacional, y las secretarías de Marina y de Defensa Nacional.

No se podrá utilizar sin autorización de la SHCP recursos de fondos de fideicomisos creados por acuerdo o decreto del poder Ejecutivo.

La SHCP, en un plazo no mayor de 180 días contados a partir de la aplicación del Decreto, llevará a cabo las adecuaciones de carácter presupuestal que en su caso se requieran.

El presidente López Obrador enviará a la Secretaría de Gobernación y a la Consejería Jurídica el Decreto con el objetivo de darle sustento legal para su publicación en el DOF.

Pide Diputación Permanente a bancos, evitar aglomeraciones

San Raymundo Jalpan, Oax. Durante la Sesión Ordinaria de la Diputación Permanente de la LXIV Legislatura del Congreso Local, se exhortó a las instituciones bancarias, encargadas de distribuir los recursos de los programas sociales del Gobierno de la República, a establecer mecanismos de pleno acceso a los usuarios y evitar aglomeraciones.

El presidente de la Diputación Permanente, diputado, Luis Alfonso Silva Romo, expuso que recientemente se han visto largas filas de personas en las sucursales bancarias de la capital oaxaqueña, quienes intentan cobrar las órdenes de pago de Bienestar para el campo. Esta circunstancia pone en riesgo la salud de cientos de ellas, consideró, debido a que no se guarda la sana distancia que aconsejan autoridades de salud en el marco de la fase 3 de la pandemia.

Por ello, apeló a la sensibilidad de los responsables de dichas instituciones, respecto a la concentración masiva de personas a las afueras de estas sedes, particularmente en el municipio de Oaxaca de Juárez, para que no limiten sus servicios de distribución de las órdenes de pago a una sola sucursal bancaria. Sino que multipliquen sucursales bancarias para que los usuarios no se vean sujetos a realizar largas esperas sin respetar la sana distancia.

En este contexto, llamó a usuarios de la banca y de otros servicios, a mantener la sana distancia, y en la medida de lo posible, a quedarse en casa, como es la instrucción del Gobierno Federal, en momentos en que se prevé la intensidad de la transmisión del virus.

Durante la misma Sesión, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Tierra, el legislador Othón Cuevas Córdova, indicó que con la Pandemia del Covid-19, surge la necesidad de actuar de buena manera para beneficiar al ecosistema, pues “ningún ser humano longevo, podrá decirnos que ya vivió algo similar a esta epidemia”.

Refirió que este 22 de abril, en que se conmemora el Día Mundial de la Tierra, representa una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de respetar y darle a la tierra el trato generoso que merece, tal como nuestros antepasados, considerándola como la madre que nos alimenta”, expresó.

Señaló que el brote del Coronavirus que afecta a la mayoría de países del mundo, incluyendo México, representa un enorme riesgo para la salud pública y la economía mundial, pero también para la diversidad biológica.

Según la Organización de las Naciones Unidas, la Asamblea General designó el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra, a través de una resolución adoptada en 2009. Su origen, se remonta al año 1970, un periodo en donde la protección del medio ambiente no era una prioridad en la agenda política de las naciones.

 

Realizan tercera reunión Secretaría de Salud estatal y médicos especialistas de Corea

Continúa el Estado recibiendo asesoría de expertos asiáticos que lograron aplanar la curva de contagios por COVID-19.

Con el objetivo de seguir aprendiendo más sobre el comportamiento del coronavirus y las estrategias que se llevaron a cabo en Corea para aplanar la curva y mitigar el impacto de la enfermedad entres sus pobladores, esta tarde se llevó a cabo la tercera reunión entre el Secretario de Salud Manuel de la O Cavazos y médicos expertos en Corea, liderados por el Doctor Jong-Hun, Kim.

Para esta reunión y por primera ocasión, se contó con la participación presencial del Secretario de Salud del Estado de Coahuila, Roberto Bernal Gómez y de forma virtual de Gloria Molina, Secretaria de Salud de Tamaulipas.

Las reuniones que iniciaron desde el mes de marzo, han permitido que el Estado de Nuevo León implemente estrategias que permitan identificar oportunamente los casos y aislarlos, como por ejemplo, el Proyecto DACOVID, el cual fue implementado el pasado 16 de abril y ha permitido realizar 103 mil 848 llamadas a fin de detectar oportunamente a quienes presenten síntomas respiratorios.

Esta iniciativa también fue puesta en marcha por Corea para acelerar la detección de casos y proceder a su aislamiento y tratamiento oportuno a fin de evitar que éstos contagien a más personas, por lo que se hicieron las gestiones correspondientes para implementar esta acción en el Estado

En la sesión de hoy se abordó la mejor forma de tratar a las y los pacientes ambulatorios y el cómo lograr disminuir los brotes hospitalarios.

«Para nosotros es muy importante la ayuda que nos están dando, saber que contamos con asesoría de médicos que trabajaron en la pandemia y que lograron contenerla es muy relevante para lo que estamos implementando en Nuevo León. Hemos tratado de aprovechar y poner en práctica toda la información que nos comparten y seguir muy de cerca la información científica que se genere y nos permita sobrellevar esta enfermedad de la mejor forma posible», indicó Manuel de la O.

SUMA NL EL MAYOR NÚMERO DE CASOS COVID-19 DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA

Nuevo León registró hoy el mayor número de casos de COVID-19 desde el inicio de la pandemia en la entidad: 18.

Con éstos suman un total de 301 casos, 207 detectados por la Secretaría de Salud y el resto en laboratorios y hospitales privados.

El Secretario de Salud, Manuel de la O Cavazos manifestó que ante este incremento en los casos, pidió a la comunidad mantener las medidas preventivas y reforzarlas ante el inicio de la Fase 3 en el país.

«México entró a la fase 3, así que el escenario cambia. Se pone en marcha el protocolo sanitario más drástico como la cuarentena generalizada, tenemos que reforzar las medidas de distanciamiento social, las medidas de quédate en casa», expresó el titular de Salud estatal.

«Hoy tenemos un incremento más acelerado en el número de pacientes contagiados, las muertes por esta enfermedad se van a incrementar y por eso es que debemos de actuar más enérgicamente».

Entre las medidas que el Gobierno estatal aplicará, señaló, se encuentran reforzar la cuarentena y las medidas de higiene, cuidar a los grupos de riesgo, se suspenden las clases presenciales –por el momento- hasta el 30 de mayo, e incluso suspender actividades en empresas esenciales donde se registren casos.

El funcionario estatal manifestó que hoy se registró un nuevo deceso, se trata de un hombre de 56 años de edad, diabético y con hipertensión arterial, quien fue atendido en un hospital de la Secretaría de Salud.

Monterrey se mantiene como el municipio con el mayor número de casos, seguido de San Pedro y Guadalupe.

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL
22/04/2020, ESTADO DE MEXICO
Folio: 13499
EMITE VOLCÁN 111 EXHALACIONES Y 265 MINUTOS DE TREMOR ACOMPAÑADOS DE VAPOR DE AGUA, GASES VOLCÁNICOS Y, EN OCASIONES, LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

En las últimas 24 horas, mediante el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 111 exhalaciones acompañadas de gases volcánicos y en ocasiones de ceniza. Además, se registraron 265 minutos de tremor y una explosión menor registrada el día de ayer a las 21:43 horas, la cual arrojó material incandescente en las laderas del volcán a corta distancia.

Al momento de este reporte se tiene visibilidad al volcán, cualquier emisión será dispersada en dirección Suroeste.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

Cualquier cambio en la actividad del volcán se reportará oportunamente. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en AMARILLO FASE 2.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.