Suman esfuerzos Gobierno de Nayarit y CEMEX para sanitizar espacios públicos

sanitización en espacios donde se registra afluencia de personas.

Tepic, Nayarit; – Con la finalidad de proteger la salud de la población nayarita, brigadas de limpieza del Gobierno del Estado y personal de la empresa cementera CEMEX realizan trabajos coordinados de sanitización en espacios donde se registra afluencia de personas.

Como parte de este esfuerzo, la explanada, banquetas y áreas de urgencias y tococirugía del Hospital General de Zona 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social, fueron impregnados con líquido sanitizante no tóxico para combatir al COVID-19, que podría encontrarse en las superficies y el ambiente.

Además de hospitales, esta campaña de sanitización incluye la desinfección de comedores comunitarios y de espacios al aire libre donde hay una importante concentración de personas, tales como plazas públicas y mercados.

En estas actividades participan más de 40 personas, quienes ya han realizado acciones de sanitización en los municipios de Ixtlán del Río, Compostela, Tepic, Ruiz, Rosamorada, Tuxpan, San Blas, Acaponeta, Huajiori y Tecuala, entre otros municipios.

Gracias a la buena relación entre el Gobernador Antonio Echevarría García y el director nacional de CEMEX, el nayarita Ricardo Naya Barba, se logró concretar esta coordinación. En breve, serán desinfectados los hospitales de Santiago Ixcuintla y Bahía de Banderas.

Sigue curva de contagios por Covid 19, no es momento de bajar la guardia: Gobernadora

evaluación del Plan General de Contingencia Covid-19,

En Sonora es urgente fortalecer la estrategia Quédate en Casa, no se puede bajar la guardia, ya que se acercan los días en los que se espera se incrementen los números de pacientes con Covid-19, destacó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.

Al encabezar la reunión de evaluación del Plan General de Contingencia Covid-19, la mandataria estatal llamó a los integrantes de su gabinete a reforzar las acciones que se han tomado para disminuir la movilidad de sonorenses en las calles, a fin de lograr que la propagación del virus sea menor.

Enrique Clausen Iberri, secretario de Salud, informó que al ser San Luis Río Colorado el municipio con mayor número de contagios y decesos a causa del Covid-19, desde el lunes se envió personal médico a esa comunidad para atender la contingencia sanitaria, además de que se espera en los próximos días se incorporen trabajadores del sector salud, tras haberse recuperado de la enfermedad.

“Nos llevamos 82 personas, 12 de Mexicali y de San Luis, y 70 de Hermosillo, está muy estable, nosotros le solicitamos a la Guardia Nacional que nos apoyaran en tener abierta una sola puerta, ha estado pesado porque las enfermeras están limpiando, en las siguientes 24 horas ya queda estable el hospital”, señaló.

Miguel Pompa, secretario de Gobierno, expuso que desde el 17 de marzo los ayuntamientos, en pleno uso de sus atribuciones, han tomado medidas para blindar a sus municipios y resguardar a sus ciudadanos, a través de filtros de revisión en entradas y salidas de sus localidades, sanitizando espacios públicos y ayudando a personas en situación vulnerable.

El secretario de Seguridad Pública, David Anaya Cooley, explicó que aunque la movilidad se ha reducido de forma considerable, aún no llega a la meta de 85% y se ha percibido que en algunos municipios se han flexibilizado las medidas para disminuir la movilidad, por lo que aseguró se reforzarán este tipo de acciones para invitar a la ciudadanía a permanecer en casa.

Presentes: Natalia Rivera Grijalva, jefa de la oficina del Ejecutivo Estatal; Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía; Horacio Valenzuela Ibarra, secretario del Trabajo; Gerardo Álvarez Hernández, director general de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades; Alejandro García Rosas, director general de Recaudación; Carlos Morales Buelna, director general del Transporte; y Daniel Galindo Ruiz, tesorero del Estado.

COVID19

IHM exhorta a Instancias Municipales a no dejar solas a mujeres en situación de violencia

Desarrollo de las Mujeres, con quienes sostuvo una reunión de manera virtual

Hidalgo.-No dejar solas a las mujeres en situación de violencia en esta etapa de aislamiento por la pandemia COVID19, fue el llamado reiterado de María Concepción Hernández Aragón, directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), a titulares de 60 Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres, con quienes sostuvo una reunión de manera virtual, para coordinar estrategias en materia de prevención y atención de casos de violencia familiar. Luego de que se suspendieron actividades públicas por parte de entes federales, estatales y municipales para evitar la propagación del coronavirus COVID-19, las instalaciones de los ayuntamientos fueron cerradas, por lo que las Instancias de Atención a las Mujeres, así como los Módulos Especializados dependientes del IHM ubicados dentro de las sedes municipales, se vieron afectados. Sin embargo, debido al riesgo latente que representa la convivencia obligada y prolongada de las víctimas con sus probables agresores, el Gobierno de México decretó la atención a mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia como una de las actividades esenciales, por lo tanto existe la obligatoriedad de mantenerla vigente. Por ello, en el marco del Operativo Escudo, el gobernador Omar Fayad, instruyó fortalecer los mecanismos estatales y apoyar a los municipales, para que se generen alternativas de atención para las mujeres que lo requieran, sin poner en riesgo a las y los trabajadores. Durante la reunión encabezada por Hernández Aragón, se generaron algunos compromisos conjuntos, como multiplicar las campañas de difusión sobre el tema, por los medios convencionales y digitales oficiales, incluyendo mensajes en lenguas maternas y de señas, para llegar a la mayor población posible. Estar en alerta máxima y dar seguimiento a casos de mujeres que previamente pidieron ayuda, para intervenir oportunamente de ser necesario y evitar que la problemática escale a niveles de mayor peligrosidad. Conformar una Red Municipal de Apoyo con las instituciones de reacción inmediata, de denuncia y de seguimiento jurídico, a través de un directorio que deberán compartir con las delegaciones municipales para atender a las comunidades alejadas. En el mismo sentido, por indicación del secretario de Gobierno, Simón Vargas, el IHM coordinó una reunión virtual con las Organizaciones de la Sociedad Civil, para retroalimentarse en materia de estrategias de atención durante la contingencia, a fin de salvaguardar la integridad y la vida de las mujeres y las niñas. Representantes de 14 OSC coincidieron con las autoridades en la necesidad de fortalecer las medidas que ha indicado el mandatario estatal, considerando la urgencia de mantener a las mujeres y niñas en ambientes libres de violencia en tanto dure la medida de aislamiento, así como después de que ésta concluya.

Talento queretano pieza clave en la fabricación de ventiladores para la atención de pacientes de COVID-19

han coadyuvado en estrategias para hacer frente a la actual pandemia en el país.

Queretaro.-En videoconferencia de prensa con medios de comunicación, el gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, reconoció el talento y el profesionalismo de las y los queretanos, quienes a través del modelo de trabajo de la Triple Hélice –gobierno, empresas y centros de investigación– han coadyuvado en estrategias para hacer frente a la actual pandemia en el país.

Muestra de ello, es que la planta del Grupo Safran en Querétaro, especializada en el sector aeronáutico, participó en la ingeniería y diseño de ventiladores que brindan asistencia respiratoria a pacientes infectados por COVID-19; por lo cual, la empresa de origen francesa instruyó a su planta ubicada en Chihuahua apoyar con la fabricación de 700 unidades para su distribución en México.

“Estas alianzas (…) son las que hoy debemos generar para dar soluciones y sacar adelante a nuestro país, eso es lo que tenemos claro en Querétaro; seguiremos impulsando este tipo de proyectos con la vocación del estado”, refirió el mandatario estatal.

Domínguez Servién agradeció la participación de los involucrados en el proyecto y destacó el compromiso que manifiestan con el bien común; asimismo, los exhortó a trabajar unidos, fortalecer los lazos de comunicación y participar de manera activa para salir adelante ante cada desafío.

“El desarrollo del prototipo de ventilador es completamente de Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), en colaboración con CIDESI (Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial), con quien mi gobierno mantiene estrecha colaboración”, expresó.

El proyecto se basa en un modelo abierto desarrollado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), y en el cual han trabajado CIDESI y el consorcio de manufactura con apoyo de recursos estatales.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete recordó que desde 2018 se impulsó la consolidación del consorcio de manufactura aditiva, con una inversión tripartita por 280 millones de pesos con CIDESI y General Electric, de los cuales 25 millones fueron aportados por el gobierno estatal.

Destacó que ante la contingencia, la instrucción del gobernador Francisco Domínguez fue ec har mano de todas las herramientas al alcance, por lo que se platicó con CIDESI para trabajar en distintos prototipos de ventiladores, además del interés de Mabe por desarrollar circuitos electrónicos para controlar el flujo de aire en los equipos.

“La principal inquietud era el recurso para realizar prototipos y el gobernador inmediatamente autorizó que a través del programa estatal de desarrollo de tecnologías de información, el PEDETI, se aportaran 700 mil pesos para poder desarrollar esos prototipos”, detalló.

El funcionario indicó que la inversión en estos proyectos ha permitido innovar en materia de salud, e invitó a los clústeres de plásticos, automotriz y aeroespacial para trabajar en conjunto para desarrollar nuevas tecnologías.

En su intervención, el vicepresidente del Centro de Tecnología y Proyectos de Mabe, Agustín Soto Albarrán, explicó que ellos participaron con el diseño de componentes electrónicos para los ventiladores, los cuales se pretenden manufacturar en la planta instalada en Querétaro.

“La intención es que eso se manufacture en la planta que Mabe tiene en el estado de Querétaro donde tenemos seis líneas de ensamble automático para tarjetas electrónicas, y la intención es un pequeño granito de arena para la situación que tenemos en el país”, refirió.

Mencionó también que el trabajo realizado con CIDESI en la producción de tarjetas electrónicas para los ventiladores es una acertada aportación para una mayor calidad y mejor servicio del producto.

Adicionalmente explicó que con el apoyo de SEDESU se ha conseguido financiar un proyecto que busca duplicar la capacidad de los ventiladores mediante el desarrollo de un splitter; hoy en día existe una demanda de 20 mil unidades, la cual con la manufactura aditiva se ha conseguido surtir solo dos mil 600 piezas, sin embargo, se espera que mediante el uso de un molde se consigan dos mil 300 splitters diarios.

En la conferencia también estuvieron presentes el secretario de Salud, Julio César Argüello Ramírez; la coordinadora de Comunicación Social, Mariela Morán Ocampo y la directora de Servicios de Salud en el estado, Martina Pérez Rendón.

Día Naranja en confinamiento y sin maltrato infantil: SMO

daño a la salud física y mental, o al desarrollo y dignidad de niñas, niños y adolescentes.

En el marco del Día Naranja y del Día Internacional de la lucha contra el Maltrato Infantil, la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) reitera su llamado a la sociedad a impedir que el confinamiento por COVID-19 propicie abusos, desatención, negligencia o daño a la salud física y mental, o al desarrollo y dignidad de niñas, niños y adolescentes.

El encierro necesario ante la contingencia sanitaria, el posible hacinamiento y una convivencia forzada, ni circunstancia alguna, justifica acciones violentas hacia niñas, niños y adolescentes, menos su ocultamiento; son pena de la aplicación del marco legal vigente.

La titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares Guzmán señaló que precisamente ante la emergencia mundial por una epidemia, se deben de tener presente los objetivos del Día Naranja, de tomar conciencia sobre la urgente erradicación de la violencia hacia mujeres y niñas, y actuar en consecuencia desde el propio entorno y en confinamiento, desde casa con la familia.

Al respecto se sugiere y en la medida de lo posible, seguir el Facebook de la SMO donde encontrarán información interesante para hacer llevadera la cuarentena con actividades diversas, de aprendizaje y contención emocional, evitando descargar en infantes sentimientos de preocupación y desesperanza o aburrimiento.

Asimismo, la Funcionaria estatal recordó que en Oaxaca el Código Penal de la entidad en su artículo 281 contempla sanciones por maltrato infantil, que pueden aumentar hasta en cinco años de prisión dependiendo de la gravedad de la agresión, además de la probabilidad de perder la tutela de la niña o el niño a quien el Estado otorgará medidas de protección por ser víctima de este delito.

En este sentido, Vásquez Colmenares exhortó a la sociedad en general a fortalecer la cultura de la denuncia, y utilizar los diversos mecanismos de las instituciones que procuran justicia, que aún en contingencia sanitaria permanecen trabajando para garantizar el derecho de todas y todos a vivir sin violencia y en estos casos, el bienestar de niñas, niños y adolescentes.

Si bien es responsabilidad del Estado Mexicano garantizar condiciones de bienestar a la niñez para su desarrollo y el ejercicio pleno de sus derechos, también corresponde a padres y madres tomar conciencia de que el maltrato infantil como medida de educación es inadmisible y tiene consecuencias que perduran toda la vida, pues alteran la salud mental y física.

Además, la normalización social del maltrato infantil puede crear condiciones emocionales en la niñez, como una baja autoestima, que ante el trato amable y afectivo de un posible abusador le hagan más vulnerable ante delitos como abuso sexual, infanticidio o feminicidio infantil.

Oaxaca se encuentra dentro de los nueve estados del país con mayor incidencia por maltrato infantil. De acuerdo con datos del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia en 2018 una de cada 5 mujeres y uno de cada 13 hombres declararon haber sufrido abusos sexuales en la infancia.

 

 

Supervisa el gobernador los avances en el C5 de Acapulco

Centro Atención 911, Sala de Ceresos, Centro de Monitoreo y Salón de Telecomunicaciones

ACAPULCO.- Para reforzar las acciones de seguridad y seguir contribuyendo a disminuir los índices delictivos en la entidad, el gobernador del estado Héctor Astudillo Flores hizo un recorrido de supervisión por las instalaciones del C5, en donde constató los avances en la infraestructura y el equipo.

Acompañado por los secretarios

General de Gobierno, Florencio Salazar, de Seguridad Pública en el estado, David Portillo Menchaca, el de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo y el de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Rafael Navarrete Quezada, Astudillo Flores visitó cada una de las áreas que lo integran y resaltó la importancia de seguir invirtiendo en el tema de seguridad.

“Este es un proyecto que tiene que ver con la seguridad, el día de ayer, se dio la información, Guerrero sigue en el décimo lugar por cada cien mil habitantes en el tema de homicidios dolosos. Hace tres años estábamos en primer lugar, hoy estamos en décimo lugar, pero no es suficiente, hay todavía por supuesto una gran preocupación”, expresó en un mensaje.

Detalló que mediante la modernización de las cámaras de vigilancia, se tendrán 900 unidades activas, lo que permitirá doblar la cantidad actual de 450, ofreciendo a la población mayor seguridad.

Adicionalmente, se colocarán cámaras en puntos conflictivos como Centros de Readaptación Social. “Este es un tema importantísimo de seguridad, que es la mayor preocupación de México, de los mexicanos y de todas las familias de Guerrero”, agregó a la vez que destacó que el costo de este C5 es mucho menor al que se tenía presupuestado ya que se utilizaron instalaciones del gobierno del estado.

Durante su visita, constató el avance en el Centro atención 911, Sala de Ceresos, la Oficina operativa, la Oficina del Secretario de Seguridad, Sala de crisis, Centro de monitoreo, Salón de Telecomunicaciones, Área de racks, entre otros.

ENTREGA EL GOBERNADOR EQUIPO DE PROTECCIÓN A ELEMENTOS DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA

Previo a este recorrido, el gobernador Héctor Astudillo entregó insumos de protección a la Policía Estatal para evitar el contagio de COVID-19, con lo que se beneficia a 5 mil elementos de las diferentes corporaciones estatales.

Como parte de esta entrega se dotó de paquetes completos que incluyen cubrebocas, caretas, guantes de látex, galones y presentaciones individuales de gel antibacterial.

Por último, el Ejecutivo estatal agradeció la disposición de los elementos de seguridad, quienes de manera decidida dan su servicio al pueblo de Guerrero.

Informe diario sobre coronavirus COVID-19 en México

agresiones al personal de salud, en particular a personal de enfermería

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, ​​​​​​SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD:
Hoy quisiéramos empezar con una noticia que consideramos muy importante y es la siguiente: hemos estado denunciando en esta audiencia pública una situación que nos parece extremadamente preocupante, absolutamente inaceptable de agresiones al personal de salud, en particular a personal de enfermería; esta se acompaña además de distintos actos de discriminación y rechazo que ha ocurrido, por ejemplo, en rutas de transporte en donde se les niega el acceso a algunas compañeras y compañeros de trabajo del sector salud en distintas entidades federativas.
Todo esto es hasta cierto punto inexplicable, es sorprendente, es difícil de considerar que a alguien se le pueda ocurrir agredir a una persona, cualquier persona que sea, pero desde luego que esto esté relacionado con el grave problema de salud que estamos enfrentando en todo el mundo con esta pandemia y que precisamente las personas que tienen la mejor posibilidad y la mejor intención de ayudar, que son las y los trabajadores de la salud que están en el primer frente de respuesta, sean agredidas y agredidos por el hecho de ser trabajadoras y trabajadores de la salud.
Pero hoy tenemos una noticia que es importante destacar, que el pasado día 17 de abril fue agredida una compañera enfermera en una zona del norte de la ciudad. Ella fue en particular agredida de una manera desde luego brutal, absurdamente brutal y agresiva, y sufrió lesiones importantes. Afortunadamente está fuera de peligro, pero tiene algunas lesiones.
Pero hoy sabemos que los agresores, un hombre y una mujer, fueron detenidos y han sido puestos a disposición de las autoridades del ministerio público.
ERNESTINA GODOY RAMOS, FISCAL GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO:
Les comunico que después de conocer la noticia de la artera agresión que recibió la enfermera del IMSS, Francia, registrada en la alcaldía Gustavo A. Madero el pasado 17 de abril, iniciamos una carpeta de investigación con la finalidad de ejercer acción penal en contra de los presuntos responsables.
Del resultado de nuestras investigaciones, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México solicitó y obtuvo órdenes de aprehensión contra un hombre y una mujer por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de tentativa de homicidio y discriminación en agravio de una trabajadora de la salud.
Estas personas se encuentran en prisión y esperamos la audiencia para vinculación a proceso en las próximas horas.
Es inadmisible cualquier acto de agresión en contra del personal médico que lucha por preservar la salud y la vida de todas y todos nosotros. Nada lo justifica.
Quiero dejar claro, no habrá impunidad ni tolerancia alguna para este tipo de actos. La fiscalía actuará de manera implacable, inmediata y con todo el rigor de la ley contra quien atente contra la integridad del personal de salud.
Debemos unirnos para apoyar y proteger a todas las personas que dedican su vida al cuidado de nuestros enfermos, a nuestros profesionales que luchan contra una pandemia donde todos somos vulnerables.
El gobierno de la ciudad y la fiscalía estaremos atentos. Seguimos atendiendo todas las denuncias a través de nuestras agencias o por internet a través de la agencia de denuncia digital.
HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, señora procuradora, señora fiscal general de justicia, maestra Ernestina Godoy Ramos, por la pronta resolución del acto de procuración de justicia. Y esperamos sentidamente los miembros del sector salud y supongo toda la sociedad que se haga una procuración y en su momento impartición de justicia como corresponde a las leyes, y que estos actos sean correctamente sancionados conforme corresponda en cada situación.
Y ojalá que en toda la República se tengan los mismos criterios de una pronta, de una expedita procuración e impartición de justicia y que esto sirva para que en toda la sociedad todas las personas que pudieran tener una conducta delictiva, presuntamente delictiva, como es esta, sepan que esto no se puede tolerar.
JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA, DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA:
Vamos a iniciar con el panorama epidemiológico internacional y nacional. Primero, presentando lógicamente el calendario, que lo empezamos a presentar desde el día de ayer, en donde estamos viendo cómo vamos avanzando en el día con día en las diferentes actividades y estrategias, 33 días ya desde que inició la Jornada Nacional de Sana Distancia, sabemos que tenemos prácticamente todavía un mes y seis días por delante para completar esta Jornada Nacional de Sana Distancia,
En la siguiente diapositiva vemos nuestra actualización de cifras para el día de hoy, 12 mil 872 casos confirmados, de los cuales -y ya lo veíamos desde ayer- prácticamente la tercera parte solamente son los casos que están o que iniciaron con signos y síntomas de enfermedad en los últimos 14 días; por lo tanto, esta tercera parte son los casos activos de la epidemia que actualmente estamos viviendo en México, cuatro mil 502 para el día de hoy, así también siete mil 889 sospechosos acumulados, es decir, casos que en su momento pudieran descartarse todavía o pudieran pasar a formar parte de la cifra de casos confirmados; mil 221 lamentables defunciones, también se actualiza esta cifra; y de las 62 mil 334 personas que hasta el momento han sido parte del estudio, tenemos ya 41 mil 573 resultados negativos acumulados también desde que inició la epidemia.
el total de casos que se han presentado en México, los 12 mil 872, cómo están distribuidos en las diferentes entidades federativas.
Y hemos estado viendo día con día cómo los colores naranja, los colores rojo y el rojo oscuro y el caso de color marrón empiezan a incrementarse en el mapa y esto es en la medida en que los casos también lo van haciendo de la misma manera.
la Ciudad de México y que el Estado de México tengan la mayor carga de enfermedad puede responder también al hecho de que concentran mucha o gran cantidad de la población a diferencia de otras entidades federativas que concentran mucho menos población.
Vemos que el mapa se despinta un poco, tenemos más estados en verde, pero a su vez esto nos permite también ver en los colores más llamativos cuáles son precisamente estos estados que en estos últimos 14 días han tenido la mayor carga de enfermedad.
Nuestro mapa, en donde los colores verdes oscuros, y ahora sí con esta información podemos hacer, más bien, comparación entre las entidades federativas porque esto está graficado con base poblacional, es una tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes, 3.52 el nacional, pero con variaciones en los diferentes estados.
Y aquí sí podemos ver entonces y decir que las entidades federativas que tienen una coloración más oscura son precisamente las que están teniendo mayor transmisión y afectación poblacional, porque es una tasa de incidencia.
En la siguiente diapositiva vamos a ver de las mil 221 defunciones que se han acumulado hasta el momento por fecha de defunción, cómo se han ido presentando las mismas.
La siguiente diapositiva sería la curva epidémica, en este caso de casos tanto confirmados como los que aun todavía son sospechosos. Decíamos que hay siete mil 889 casos en esa clasificación.
Vemos cómo se distribuye en el tiempo por la fecha de inicio de síntomas. Y entonces vienen los casos sospechosos, vienen a ser precisamente los que se han notificado en los últimos días y por lo tanto están esperando finalmente un resultado de su prueba para ver si pasan a formar parte de las columnas rojas o de estos 12 mil 872.
Pero comentábamos en conferencias previas que precisamente estamos graficando tanto confirmados como sospechosos para poder tener siempre una visual de cuál es la tendencia o cómo se está comportando la epidemia en México.
Doctor Ricardo Cortés, si nos puede comentar, por favor.
Lo que vamos a platicar ahorita es el contacto con la ciudadanía que hemos tenido de acuerdo a diferentes medios de este mismo contacto.
Los primeros datos que podemos ver es el número 800 0044 800, que desde un principio de la epidemia se compartió con toda la ciudadanía para comunicarse y atender dudas sobre el coronavirus.
En los últimos 14 días 30 mil 150, 30 mil 149 personas han reportado que tienen síntomas de COVID 19. A estas personas se les derivó con una persona que atiende el call center con capacitación en materia de coronavirus para saber los síntomas que presentaba, reconocer si había síntomas de gravedad y derivarlo, ya sea a la unidad de salud o a decirle que se quedara en casa si era un caso leve.
Siete mil 569 personas refirieron o necesitaron, después de marcar el 800 0044 800, una opción que decía si requería de apoyo emocional. Sabemos que la propia epidemia nos ha generado alguna molestia emocional, miedo, temor, inclusive pánico y la Línea de la Vida se puso a disposición de toda la ciudadanía para que pudiera tener este apoyo emocional, siete mil 569 de las personas que llamaron al 800 0044 800 fueron derivadas a la línea de la vida para apoyo emocional.
Siete mil 174 de primera instancia dijeron: ‘Yo siento que síntomas graves’ y se les derivó al 911 para que fueran atendidos debidamente por personal capacitado, ya sea para ver definitivamente qué tipo de sintomatología estaban presentando o para enviar a los servicios de emergencia a donde se requirieran.

Coahuila es ejemplo nacional en lucha contra COVID-19: Zoé Robledo tras acuerdos con MARS

a través del fortalecimiento de las clínicas del Seguro Social de la entidad.

Monclova, Coahuila de Zaragoza.- El Director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, agradeció el gran trabajo de coordinación de Coahuila contra el COVID-19, estrategia encabezada por el gobernador Miguel Ángel Riquelme.

Lo anterior, durante la reunión que tuvo el funcionario federal con el gobernador de Coahuila en donde se estableció un plan de trabajo conjunto para hacer frente a la pandemia a través del fortalecimiento de las clínicas del Seguro Social de la entidad.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, subrayó que tras la reunión con el Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, se acordó, entre otros puntos, cerrar la comunicación entre los servicios de Urgencias de las Torres A y B del Hospital General de Zona No.7.

Precisó que la Torre A continuará con la atención a pacientes hospitalizados y a aquellos que reciben quimioterapia o hemodiálisis, esto con el fin de no suspender su tratamiento. En tanto, la Torre B seguirá creciendo en cuanto a capacidad para dar mayor cobertura a pacientes con COVID-19.

En cuanto a partos y cesáreas, Zoé Robledo informó que las derechohabientes serán referidas al Amparo Pape, de la Secretaría de Salud de Coahuila, mientras que otras urgencias quirúrgicas se derivarán al Hospital Móvil.

Explicó que otro acuerdo con el Gobierno Estatal es que las muestras y pruebas de laboratorio y su respectivo informe operativo se procesen con mayor rapidez para que las dependencias locales tengan un mejor control de sus cercos sanitarios.

Zoé Robledo afirmó que en todo momento el Instituto Mexicano del Seguro Social ha mantenido coordinación con el Gobierno de Coahuila para dar seguimiento e investigar los hechos ocurridos en la entidad.

Enfatizó en que Coahuila es la primera entidad en la que los médicos federales y estatales formarán una plantilla para la atención de pacientes.

El funcionario federal reconoció el esfuerzo de trabajo conjunto que han hecho tanto el Gobierno del Estado como el Municipio de Monclova, respecto a las medidas de aislamiento social y movilidad, las cuales, destacó, se pueden percibir no solamente a simple vista, sino además en los monitoreos que se están haciendo desde el Gobierno Federal.

“La mejor forma de poder apoyar a todos los servicios de salud del país es quedarnos en casa y atender las indicaciones de las autoridades”, mencionó Zoé Robledo.

En esta reunión participaron, además, Javier Guerrero García, Secretario General del IMSS; Alfredo Paredes López, Alcalde de Monclova; Roberto Bernal Gómez, Secretario de Salud del Estado; Fernando Simón Gutiérrez Pérez, Coordinador General de Comunicación e Imagen Institucional; así como funcionarios del IMSS y alcaldes de la Región Centro.

Dentro de esta jornada de trabajo visitaron el hospital móvil y el Hospital General de Zona 7 del IMSS.

Tanto Miguel Riquelme como Zoé Robledo coincidieron en que esta fue una reunión muy productiva y provechosa, en la que se llegaron a acuerdos para que la población de la Región Centro tenga una mejor atención de salud en todos los sentidos.

Zoé Robledo recalcó que el compromiso del IMSS es y seguirá siendo el proveer de todos los equipos de protección a todo el personal del Seguro Social, e informó que entre hoy y mañana estará llegando a Monclova un primer paquete de este equipo de protección.

Informó además que la COFEPRIS avaló el proceso de uso de plasma en pacientes COVID.

“Lo que planteamos aquí en Monclova es algo que nunca se ha hecho en ninguna parte del país: una integración de los servicios de salud para atender una pandemia”, aseguró.

Reconoció que en el caso de Monclova hubo insuficiencias antes del COVID-19, pero que también hubo dilaciones, errores, descuidos que se tenían que corregir. Pero destacó que al igual hubo acciones, decisiones y buena coordinación tanto con el gobernador Riquelme como con el alcalde Paredes, lo que hoy les permite ver hacia adelante y plantear un horizonte de qué es lo que viene y qué es lo que debe ocurrir.

“Esto nunca debió haber pasado, ni en Monclova ni en ninguna otra parte del país”, aseguró Zoé Robledo.

Agregó que la clave es que cada vez que actúen las autoridades, den garantía de no repetición de un caso como el que ocurrió en Monclova.

Zoe Robledo lamentó que se tengan pérdidas humanas, y en señal de respeto se guardó un minuto de silencio para honrar al personal del IMSS que ha fallecido en esta contingencia.

REITERA MARS COORDINACIÓN

El gobernador Miguel Riquelme, por su parte, agradeció la visita de Zoé Robledo y reiteró que el Gobierno de Coahuila es y seguirá siendo un aliado del IMSS y del ISSSTE.

Insistió en que lo que importa es la salud de las y los coahuilenses, y que siempre se ha estado trabajando en conjunto y se seguirá haciendo hasta que se logre atemperar o estabilizar la situación.

“Hoy, hay una contención aquí en la Región Centro y es porque hemos trabajado todos los órdenes de Gobierno en conjunto”, mencionó el Mandatario Estatal al reconocer, de igual manera, el buen trabajo de los alcaldes.

Aseguró que de manera satisfactoria y gracias a la coordinación, la población de la Región Centro tendrá una mucho mejor atención de salud, más ordenada y sin riesgos de contagio.

“Para nosotros fue muy gratificante esta reunión dentro de toda la problemática que se ha vivido en la Región Centro”, expresó Riquelme Solís.

“Los acuerdos aquí generados son un gran avance para seguir conteniendo los contagios en la región y seguir trabajando en el aspecto fundamental de la salud”, indicó.

Los SSO registran 15 casos nuevos a COVID-19, suman 104 positivos

·         Las autoridades sanitarias del estado exhortan a quedarse en casa para evitar más contagios

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) tienen registrados al corte epidemiológico de este sábado 25 de abril, 15 nuevos casos de COVID-19, lo que hacen un total de 104 casos positivos al coronavirus en las últimas 24 horas.

Al dar un informe sobre la pandemia en el estado, el director de Atención Médica de la institución, Erick Azamar Cruz, dijo que se tienen 604 casos notificados, de los cuales 474 han sido negativos, 26 están en espera de resultados por el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) de Oaxaca, 58 se han recuperado y lamentablemente se han registrado 13 defunciones, dos acontecidas este sábado – un hombre de 66 años con diabetes tipo 2 y una mujer de 62 años de edad con hipertensión arterial e insuficiencia hepática-.

Sostuvo que de las 13 defunciones, el 53.8% de los pacientes presentaban diabetes, el 46.2% hipertensión arterial, el 15.4% insuficiencia renal; el 7.7% obesidad, enfermedad pulmonar, así como insuficiencia hepática, y 9% con inmunosupresión.

En la distribución de notificaciones por Jurisdicción Sanitaria, Azamar Cruz mencionó que Valles Centrales concentra 60 casos, seguido por la Mixteca con 16, Costa 10, Tuxtepec registra 12 pacientes, el Istmo de Tehuantepec con cinco casos y la Sierra (Norte) se mantiene con una notificación.

Asimismo, el funcionario expuso que de los 104 casos reportados, 42 han requerido hospitalización y 62 son tratados de manera ambulatoria; asimismo, del total de los pacientes, 59 han sido mujeres y 45 hombres.

Azamar Cruz, recomendó a la población lavarse las manos con agua y jabón, desinfectar frutas y verduras; también al comprar productos enlatados o cerrados, éstos deberán ser limpiados con un paño húmedo con solución desinfectante con agua y cloro.

Señaló que el virus de COVID-19 se propaga entre las personas, especialmente al inhalar las gotitas presentes en el aire cuando una persona tose, estornuda o exhala, también puede darse a través del contacto de las manos con superficies o alimentos y utensilios que estén contaminados con gotitas de una persona enferma.

En este sentido, dijo que para limpiar las superficies u objetos de uso común, es importante tener tres cubetas; en la primera se debe colocar agua y jabón, en la segunda un trapo con agua y una tercera con cloro y agua que se debe preparar con 200 mililitros de cloro comercial, más 800 mililitros de agua, que es igual a un litro de solución desinfectante al 1%.

“Primero limpiamos con agua y jabón los objetos, posteriormente pasamos un trapo con agua, limpiando el exceso de jabón. Más adelante volvemos a pasar con un trapo, con agua y cloro la superficies para que queden sanitizadas”, indicó.

Resaltó que es importante no mezclar agua con jabón y cloro o aromatizante, ya que el jabón inhibe al cloro, ante ello dijo que con estas acciones de limpieza inactivamos cualquier virus, y otros agentes infecciosos.

Finalmente, exhortó a la población a mantener la sana distancia, la higiene de manos con agua y jabón o alcohol en gel al 70%; evitar tocarnos los ojos, nariz y boca y al toser o estornudar, utilizar el ángulo interno del codo o pañuelo desechable, usar cubrebocas, y quedarse en casa. Ya que estas acciones son fundamentales para evitar el contagio por coronavirus.