Exhortan los SSO seguir medias de aislamiento, notifican 212 casos positivos a COVID-19

Recalcó que 124 peronas han recibido el alta médica al realizar los protocolos de asilamiento durante 14 días

Se registraron tres defunciones más, por lo que las autoridades sanitarias piden a la población atender las indicaciones de sana distancia y confinamiento

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) confirmaron este jueves 212 casos positivos a COVID-19, 10 más que ayer, así como tres nuevas defunciones, con lo que suman un total de 34 fallecimientos en la entidad.

En la presentación del informe técnico sobre el avance de la pandemia en Oaxaca, hasta esta fecha se tienen contabilizadas 970 notificaciones, de las cuales 657 personas han dado negativo al contagio, y se tiene en laboratorio 101 muestras para su análisis, así lo informó el director de Atención Médica de los SSO, Erick Azamar Cruz, en representación del secretario de Salud, Donato Casas Escamilla.

Recalcó que 124 peronas han recibido el alta médica al realizar los protocolos de asilamiento durante 14 días a partir de la presencia de síntomas respiratorios, sin embargo, deben continuar realizando las acciones de Sana Distancia. Actualmente –dijo- se mantienen activos 54 pacientes con la enfermedad.

El director de Atención Médica, precisó las tres nuevas defunciones que se presentaron este jueves, se tratan de dos hombres de 62 y 82 años de edad, sin comorbilidades, y una mujer de 89 años con diagnóstico de hipertensión arterial, los cuales eran residentes de la región de  la Mixteca, Tuxtepec, y Cañada, respectivamente.

El funcionario destacó que Valles Centrales -epicentro de la pandemia en el estado- a la fecha ha notificado 102 contagios, de los cuales hay  14 defunciones; seguido por la Mixteca con 36 pacientes, entre ellos seis decesos; Tuxtepec contabilizó 30 casos y siete muertes, mientras que en el Istmo de Tehuantepec fueron 27 infectados y cinco víctimas fatales de la enfermedad.

Asimismo, la Costa presenta 15 confirmados y dos fallecimientos; mientras que en la Sierra (Norte) se han diagnosticado a dos personas portadoras del virus y se mantiene sin defunciones.

Aseveró que se identificaron siete municipios con casos nuevos a la patología vírica, Oaxaca de Juárez, San Juan Bautista Cuicatlán, Villa de Zaachila, San Juan Bautista Tuxtepec, San Lucas Ojitlán, Santa María Huatulco y la Heroica Ciudad de Huajuapan de León.

En cuanto a género, Azamar Cruz dijo que la mayor proporción de contagios de COVID-19 continúa siendo en el sexo masculino con 121 registros, en comparación con los 91 casos que se han identificado en la población femenina, y el grupo de edad con más registros positivos es el de 25 a 44 años de edad.

Enfatizó que de los 212 pacientes positivos, 108 han recibido atención hospitalaria y 104 son casos ambulatorios, con confinamiento domiciliario y bajo vigilancia médica.

Puntualizó que del total de las y los pacientes con la nueva cepa de coronavirus, 120 han sido atendidos por los SSO, 47 por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 21 por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), 14 en el IMSS-Bienestar, cinco por la Secretaría de Marina (Semar), tres por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena),  uno por Petróleos Mexicanos (Pemex) y otro más por otras instituciones.

Finalmente, hizo un llamado enérgico a todas y todos los oaxaqueños para reforzar las acciones de sana distancia, de higiene personal y limpieza del entorno, así como aplicar estrictamente la estrategia “Quédate en casa”; para evitar contagios y defunciones, principalmente en las personas adultas mayores y pacientes con enfermedades crónicas.

 

 

Detallan participación de México en investigaciones para elaborar vacuna y fármacos contra COVID-19

“Que sea un asunto vinculado estrechamente a los derechos humanos, al derecho que tenemos todos los seres humanos y vivir con salud”

México figurará en el concierto de las naciones para elaborar la vacuna y medicamentos contra el coronavirus, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario recordó que en días pasados publicó «Algunas lecciones de la pandemia COVID-19», texto en el que plantea que no debe dejarse al mercado el tema de la salud y que será traducido al inglés para su difusión por diferentes medios en Estados Unidos.

“Que sea un asunto vinculado estrechamente a los derechos humanos, al derecho que tenemos todos los seres humanos y vivir con salud”, subrayó.

En conferencia matutina, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, indicó que la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e instituciones del sector público y privado participarán en tres protocolos en curso que ingresarán a la fase 1 de investigación.

De acuerdo con el canciller, el jefe del Ejecutivo urgió a acelerar el proceso de intervención en las iniciativas. Actualmente, dijo, el país es junto a otros 11 con mayor presencia en los protocolos de investigación sobre el virus.

“El objetivo es que se pueda llegar lo más pronto posible al desarrollo de una vacuna de acceso público, es decir, a la vacuna que se llegue se pondrá a disposición de todos. Esto puede llevar a una limitación de los abusos (…) en precios y falta de disponibilidad”, explicó el secretario.

La aportación inicial de México será de un millón de euros y posteriormente las aportaciones tendrán que ser mayores dependiendo los protocolos en curso.

El canciller refirió que al cooperar, México tendrá posibilidades de llegar al mismo tiempo que otros países al desarrollo de la vacuna y, al mismo tiempo, crecer su capacidad tecnológica.

De esta manera, se atiende a la convocatoria de la Unión Europea, la Organización Mundial de la Salud, el gobierno de Noruega y otras iniciativas mundiales, a las instituciones de investigación que cada país proponga para trabajar en conjunto en posibles vacunas.

Estas acciones se derivan de la resolución presentada por México con aprobación histórica en la Asamblea General de la ONU.

Lanza Fiscalía General plataforma digital: Denuncia en Línea

Desde cualquier lugar y ante la comisión de un delito, podrán presentar su denuncia a través de la página oficial: http://fge.oaxaca.gob.mx/index.php/pon-tu-denuncia

Con el objetivo de hacer más eficiente el sistema de procuración de justicia en favor de la sociedad, el Fiscal General del Estado de Oaxaca, Rubén Vasconcelos Méndez, anunció este jueves el lanzamiento de la plataforma digital: Denuncia en Línea, la cual está disponible en la página oficial de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca: http://fge.oaxaca.gob.mx/index.php/pon-tu-denuncia.

 

El Fiscal General precisó que si alguna persona fue víctima de un delito, ahora podrá denunciar de forma ágil y sencilla desde cualquier lugar, sin tener que acudir a las instalaciones de la Institución.

Nuestra intención –precisó el Fiscal General, Rubén Vasconcelos- es poner al alcance de la comunidad todos nuestros servicios y responder a su demanda de justicia, utilizando todas las herramientas a nuestro alcance, incluidas las nuevas tecnologías.

Señaló que el servicio Denuncia en Línea es fácil y de rápido acceso, ingresando solamente a la página antes mencionada y seguir las indicaciones señaladas para presentar una denuncia a distancia.

Agregó que este nuevo servicio digital se suma a la plataforma del WhatsApp de la Fiscalía: 9511624083, donde también se brinda atención oportuna e inmediata a la sociedad, como denuncias, asesorías, actas de extravíos y canalización a otras áreas e instituciones.

Con estas acciones, la Institución de procuración de justicia reitera en los hechos su compromiso de ser una Fiscalía cercana a la gente y comprometida en acercar todos sus servicios a la sociedad. #QuédateEnCasa.