Presidente atestigua firma de convenio con Fundación Teletón

El presidente Andrés Manuel López Obrador atestiguó la firma de un convenio entre la Secretaría de Salud y Fundación Teletón para sumar 23 de sus centros de rehabilitación a la atención a personas infectadas por COVID-19 y pacientes no COVID, así como otorgar rehabilitación a distancia a niñas y niños con discapacidad.

“Es una muestra de solidaridad de esta fundación encabezada por Fernando Landeros. Este acuerdo es parte de la suma de voluntades, de cómo el sector público y el sector privado, desde luego el sector social, estamos trabajando en unidad para enfrentar la pandemia y salvar vidas de esa forma, con humanismo y solidaridad”, expresó el mandatario.

Firmaron el convenio el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela y el presidente del Patronato Teletón y director general de Fundación Teletón, Fernando Landeros. Participaron como testigos la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo.

La Secretaría de Salud y Fundación Teletón trabajaron de manera coordinada en la elaboración de la ‘Guía para la protección de la salud de las personas con discapacidad en el contexto de COVID-19’, materiales y recomendaciones para personas con autismo.

La alianza también permite que las llamadas sobre discapacidad que entran a la Línea de la Vida de la Secretaría de Salud y al 911 se canalicen a la Fundación Teletón para que personal especializado les brinde atención de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.

A través de su servicio gratuito de Tele-rehabilitación, la Fundación Teletón pone a disposición de todas las personas con discapacidad en México videos de terapia física, ocupacional y psicológica, además de rehabilitación respiratoria. Los tutoriales están disponibles en la página coronavirus.gob.mx dentro del apartado para personas con discapacidad.

Derivado de los convenios con gobiernos estatales:

• CRIT Coahuila (Centro ambulatorio de toma de pruebas COVID-19).
• CRIT Chiapas (Centro de Atención Psicológica Post-COVID).
• CRIT Durango (Consulta externa para diagnóstico de COVID-19).
• CRIT Estado de México (Hospital con 158 camas para pacientes no COVID-19).
• CRIT Hidalgo (Hospital no COVID-19).
• CRIT Occidente en Guadalajara, Jalisco (Hospital Post-COVID de atención respiratoria).
• CRIT Michoacán (Centro de consulta externa ambulatoria para pacientes no COVID-19 a través del uso del 40 por ciento de la infraestructura del CRIT Michoacán).
• CRIT Sonora (Centro operativo de vigilancia epidemiológica).
• CRIT Veracruz (Centro de Atención Médica Extendida para pacientes no graves Post-COVID).
• CRIT Baja California Sur (Hospitalización temprana para pacientes COVID-19 con síntomas leves o moderados que presentan un factor de riesgo).
• CRIT Ciudad de México (Hospitalización temprana para pacientes COVID-19 con síntomas leves o moderados que presentan un factor de riesgo).
• CRIT Guanajuato (Hospitalización temprana para pacientes COVID-19 con síntomas leves o moderados que presentan un factor de riesgo).
• CRIT Guerrero (Hospital con 60 camas para pacientes no COVID-19 y consulta externa a pacientes no COVID-19).
• CRIT Neza (Hospitalización temprana para pacientes COVID-19 con síntomas leves o moderados que presentan un factor de riesgo).
• CRIT Oaxaca (Hospital Infantil no COVID-19 y consulta externa a pacientes no COVID-19).
• CRIT Puebla (Hospitalización temprana para pacientes COVID-19 con síntomas leves o moderados que presentan un factor de riesgo).

El Instituto Mexicano del Seguro Social, el El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, así como los gobiernos estatales, serán autoridades sanitarias responsables.

Convoca SSO a no descuidar las medidas de protección contra COVID-19

Oaxaca de Juárez, Oax.- La entidad suma un total de 258 contagios por COVID-19, destacó la subdirectora general de Innovación y Calidad los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Rosa Lilia García Kavanagh, en representación del titular de la dependencia, Donato Casas Escamilla, al decir que al corte de hoy 11 de mayo, se registraron ocho nuevos casos de la emergencia sanitaria.

Ante lo cual, aseveró la importancia de que las personas eviten salir de sus hogares y refuercen las acciones higiénico- sanitarias, así como la sana distancia para reducir la intensidad de contagios y las defunciones por el nuevo coronavirus.

Esto lo señaló durante el informe técnico del avance de la pandemia, en donde precisó que a la fecha se mantiene el número de decesos en 47, a cuyas familias dio su más sentido pésame.

Indicó que se tiene el recuento de mil 095 pruebas que se realizaron a personas con sintomatología respiratoria, de las cuales en 721 personas se descartó la presencia del virus, y 116 se encuentran en espera de diagnóstico por laboratorio.

Al dirigirse a las y los oaxaqueños, hizo hincapié que del global de positivos, 134 pacientes se recuperaron de la enfermedad y actualmente 77 se encuentran cursando la patología vírica.

Respecto al panorama de hospitalizados detalló que durante el curso de la pandemia en el estado, 138 personas han requerido atención médica en los nosocomios, y 120 han sido pacientes ambulatorios, cursando la sintomatología en confinamiento domiciliario, con el constante monitoreo y supervisión del personal médico.

Del total de contagios acumulados, 125 se ubican en la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales, de estos 21 son fallecimientos; en la segunda posición se encuentra la Mixteca con 40 casos, de los cuales siete son decesos; seguido por el Istmo de Tehuantepec con 36 positivos y seis defunciones.

Asimismo, la zona de Tuxtepec ha notificado 33 contagios y 10 muertes; la Costa tiene un total de 19 pacientes y tres defunciones; y por último la Sierra (Norte) tiene un reporte de cinco casos, sin fallecimientos.

De acuerdo a los datos del área de Epidemiología los casos nuevos agregados al día de hoy, se localizan en cinco municipios: tres pacientes en Oaxaca de Juárez, dos en la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, y uno en Huautla de Jiménez, Santa Cruz Xoxocotlán y Santa María Atzompa, respectivamente.

García Kavanagh recalcó que los grupos de edad en donde el número de positivos es más recurrente oscilan entre los 25 a 44 años de edad, seguidos por los de 50 a 59 años, y en tercer lugar las personas mayores de 65 años y más; en el caso del sexo –dijo- 152 corresponde al masculino siendo el 59 % del total y 106 al femenino, que representa el 41%.

Recordó a la población que la suspensión de actividades no esenciales no es para vacaciones, por lo que advirtió que de no tomar enserio y con responsabilidad las medidas de la Jornada de la Sana Distancia, Oaxaca enfrentará en los siguientes días una situación crítica ante el alza exponencial de contagios por COVID-19.

Por ello pidió a las y los oaxaqueños a sumarse en la lucha contra la pandemia, y cuidar a los grupos vulnerables como adultos mayores, pacientes crónicos degenerativos o con enfermedades subyacentes, mujeres embarazadas y menores de cinco años, concluyó.

IEEPO informa a trabajadores de la educación horarios para el pago de nómina y de estímulos por años de servicio

Oaxaca de Juárez.- Los días 13, 14 y 15 de mayo próximo, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) llevará a cabo el procedimiento para los pagos de la quincena nueve de este año a las y los trabajadores al servicio de la educación que en su mayoría voluntariamente han decidido cobrar mediante cheque, así como del correspondiente a la pensión alimenticia.

El lunes 18 de mayo -por único día-, se realizará el pago de estímulos a docentes por años de servicio, como parte de los reconocimientos que la autoridad educativa les otorga en el marco de la celebración del Día del Maestro.

Por indicaciones del director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, con apego a las medidas decretadas por las secretarías de Salud federal y estatal para proteger la salud de la comunidad magisterial del estado, se establecerá un riguroso protocolo sanitario y de seguridad, con el fin de evitar concentraciones y mantener el orden, tal como se efectuó en la quincena anterior.

En el caso de las y los trabajadores de los Valles Centrales, en la pagaduría de San Felipe del Agua la entrega de cheques comenzará el miércoles 13 de mayo conforme al calendario organizado de acuerdo a la inicial del primer apellido. De esta forma, de la A a la C, corresponderá el horario de 8:00 a 11:00 horas y de la letra D a la G, de 12:00 a 15:00 horas.

El jueves 14 de mayo, de 8:00 a 11:00 horas se atenderá de la H a la L y de 12:00 a 15:00 horas de la M a la O. En tanto, el viernes 15 de mayo se tiene programada la atención a los apellidos con iniciales P, R, V de 8:00 a 11:00 horas y finalmente al bloque Q, S, T, U, W, X, Y, Z de las 12:00 a las 15:00 horas.

Este procedimiento se efectuará, respetando los mismos protocolos sanitarios, en las diferentes pagadurías de las otras regiones de la entidad durante los días 13 y 14, en un horario de 8:00 a 15:00 horas. Es necesario presentar la copia de la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE).

Estímulos por años de servicio se entregarán el lunes 18

Sobre la entrega de estímulos, el IEEPO informa que las personas que salieron beneficiadas en las convocatorias para el premio “Maestro Rafael Ramírez” y “Lic. José Vasconcelos” Promoción 2020, con 30 y 20 años de servicio respectivamente, que los pagos de los mismos serán el día lunes 18 del presente, en las pagadurías de este Instituto en las regiones del estado que corresponda a cada quien, en un horario de 8:00 a 15:00 horas.

La lista de candidatos procedentes se encuentra disponible en la página web institucional del IEEPO y se hace del conocimiento de los galardonados que la Casa de Moneda de México y otras empresas no se encuentran laborando debido a la contingencia por el Covid-19, por lo cual no será posible entregar las medallas y reconocimientos en este momento. Una vez que se cuente con las mismas se les informará, para que puedan pasar a la brevedad.

El IEEPO exhorta a las y los trabajadores de la educación a usar cubrebocas, cumplir con las medidas de prevención que se les indiquen y guardar entre sí por lo menos un metro y medio de distancia en la fila de espera.

Unidos en la sana distancia, nos cuidamos todas y todos.

TERMINARÁ EN TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR 2019-2020 CON CLASES EN LÍNEA

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el propósito de cuidar y seguir protegiendo la salud de la población estudiantil, de los maestros y padres de familia, el Comité Estatal para la Seguridad en Salud de Tamaulipas, recomendó concluir el presente ciclo escolar con clases a distancia o en línea, y reanudar las clases presenciales hasta el inicio del próximo periodo escolar, en agosto, si así lo permiten las condiciones epidemiológicas.

«Se recomienda al Gobierno de Estado, a la Secretaria de Educación del Estado y a las Universidades públicas y privadas, terminar el ciclo escolar 2019-2020 de manera virtual. Así como iniciar el ciclo escolar 2020-2021 de manera presencial en agosto, siempre y cuando las condiciones epidemiológicas así lo permitan», indica la recomendación del Comité, tras la sesión celebrada este lunes.

El Gobierno de Tamaulipas determinó suspender clases presenciales desde el pasado 17 de marzo, como una medida para evitar el riesgo de contagio del coronavirus en los salones del sistema educativo en la entidad.

A partir del 20 de abril, las instituciones educativas implementaron un sistema de educación a distancia, por medio de herramientas en línea que han permitido a maestros y a alumnos dar continuidad al programa educativo del año escolar.

El ciclo escolar 2019-2020, concluirá el 6 de julio según el calendario oficial.

Establece SMO estrategias para el autocuidado de las mujeres

Oaxaca de Juárez. A través de su página de Facebook, la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) establece la estrategia “Estamos contigo”, en la que se promueve el autocuidado de las mujeres durante el confinamiento social por el Covid-19, a fin de evitar condiciones de vulnerabilidad que propicien violencia familiar.

Al recaer en ellas la sobrecarga de las tareas del hogar, es importante procurar por su salud y bienestar emocional, por lo que a través de cápsulas breves, personal especializado abordarán cinco temáticas, una por día durante el actual mes como son: Los días lunes, Tips para un confinamiento sano; martes, Oportunidades y retos prácticos en contingencia; miércoles, Yoga para Todas; jueves, Método Sakura y viernes, Mujeres en mayo.

La especialista en epidemiología aplicada, Mónica García, abordará los temas: ¿Cómo fortalecer mi sistema inmunológico?, Eres lo que comes, Mente sana en cuerpo sano ¡Actívate! y El impacto de las redes de apoyo en la salud.

Así también para convertir los retos que presenta la contingencia en oportunidades de desarrollo, profesionistas egresadas de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) compartirán sobre Liderazgo en pequeñas empresas en crisis, Crea tu propio huerto urbano 1 y 2, Conciliando el trabajo y la escolaridad a distancia.

Para una salud física y mental durante el confinamiento, a través de series de posturas con enfoques específicos, la instructora de yoga, Khoral Ricárdez expondrá sobre Energía y relajación: Saludo al Sol, Pranayamas, técnicas de respiración para relajarte o activarte; Posturas para fortalecer autoconfianza y Posturas para mejorar la compasión.

Además, se podrá conocer sobre ejercicios de autogestión emocional, defensa personal física y emocional, con la creadora del Método Sakura, Jatsune Gainza, quien compartirá sobre Respiraciones para trabajar ataques de ansiedad durante contingencia, Leyenda del Templo de Pluma, Estiramiento para cuellos y espalda alta para desestresar  y Masaje de manos.

Para visibilizar el papel de las mujeres en las celebraciones del mes de mayo, la abogada María Teresa Cruz hablará sobre Los derechos de las mujeres trabajadoras, El origen del día de las madres, Las maestras en la historia, La labor de las enfermeras y ¿Por qué conmemorar la Salud de las Mujeres?

En este contexto, la titular de la SMO Ana Vásquez Colmenares Guzmán aseguró sobre la importancia de manejar el estrés en casa y la distribución equitativa de las tareas domésticas, ya de esta manera se favorecerá en la prevención contra la violencia familiar.

Reiteró el llamado a quedarse en casa para poner a salvo la salud de las familias y la de los demás.

Resaltó que la SMO ha creado además la estrategia denominada “No estás sola” para mujeres en situación de violencia, en donde personal especializado brindan apoyo y orientación a través de las líneas telefónicas 951 207 26 66 y 951 427 75 02.

La violencia es responsabilidad de quien la ejerce, las personas deben aprender a manejar el estrés y las emociones negativas para evitar comportamientos que dañen a quienes viven con ellas. En el caso de los hombres, pueden llamar a la línea de contención del Centro de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia contra las Mujeres para recibir orientación, 951 503 4369 con servicio las 24 horas del día.

 

Se suma Alejandro Murat al Plan de Reactivación Económica de México

Ciudad de México.- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa asistió esta mañana a una reunión en Palacio Nacional, misma que fue convocada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para sumar voluntades y esfuerzos en torno al Plan de Reactivación Económica en el país, derivado de la contingencia por el COVID-19.

En este encuentro, al que también asistieron integrantes del Gabinete Federal, el gobernador refrendó el compromiso de su administración para colaborar con el Gobierno de México y favorecer el desarrollo de Oaxaca.

Murat Hinojosa aseveró que entre las obras de infraestructura primordiales para tal fin se encuentra el Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec, el cual está llamado a ser el centro logístico más importante de América y cuyo desarrollo no se ha detenido durante la contingencia.

“En este momento estamos trabajando para identificar las 10 zonas franjas que anunció este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador, y el proyecto de inversión estará listo en septiembre”, afirmó.

Murat Hinojosa reconoció la determinación del presidente Andrés Manuel López Obrador para llevar a cabo ordenadamente y con base en modelos científicos el reinicio de las actividades sociales y educativas en el país, tras la pandemia.

Recordó también que Oaxaca fue uno de los primeros estados en implementar acciones para evitar la propagación del COVID-19 y que su gobierno mantiene una estrecha coordinación con el Consejo de Salubridad General.

A propósito de la demanda hospitalaria ante la contingencia, el Gobernador informó que en Oaxaca ningún día se ha superado el 60% de ocupación, y dio a conocer que recientemente se habilitó el Hospital del Mujer y el Niño Oaxaqueño, el cual cuenta con 120 camas para cuidados intensivos y será operado por las Fuerzas Armadas.

 

Plan Emergente amplía inversión para Salud, alimentación, créditos, estímulos fiscales y empleo

Aumento en 350.7 mdp del fondo general inicial de 3 mil millones de pesos, permite mitigar de mejor manera el impacto económico por la contingencia sanitaria COVID-19
El incremento en 350.7 millones de pesos (mdp) del fondo del Plan Emergente de Apoyo y Protección a la Salud, Empleo e Ingreso Familiar que arrancó el gobernador Javier Corral Jurado el 3 abril con un monto de 3 mil mdp, beneficia a seis de los ocho rubros principales.

Por ejemplo, el renglón de Fortalecimiento del Sector Salud tuvo una asignación inicial de 357 mdp y se ha incrementó a $471.4 mdp; mientras que el Plan Alimentario, de 686 mdp iniciales, pasó a 762.2 mdp.

El programa Chihuahua Adelante No. 12 para dar a conocer a la ciudadanía los avances del Plan Emergente, cuyo incremento general es de 11.69 %, lo dedicó el gobernador Javier Corral Jurado, a los apoyos destinados a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), que de un monto inicial de 249 mdp pasaron a 259 mdp.

El apoyo al Sector Turismo inició con 23.5 mdp y se ha incrementado a 23.8 mdp.

En Estímulos Fiscales para las empresas en general se asignaron inicialmente 405.7 mdp y se ha incrementado a $434.3 mdp; al igual que los Descuentos en Trámites, de 103 mdp pasó a $104.1 mdp.

El programa de Ocupación Temporal a través de diversas áreas como la Secretaría del Trabajo y la Secretaría de Desarrollo Municipal a través del programa Desarrollo, Paz y Reencuentro, es de 178 mdp.

Para llevar a cabo dichas acciones, el Plan Emergente se compone de las siguientes aportaciones:

Gobierno del Estado aporta 2 mil 904.3 mdp, que inicialmente era de 2 mil 565 mdp, los cuales se obtuvieron de reducciones en el presupuesto por 644 mdp, de cancelación de obras del Plan de Inversión 2019-2021 por 740 mdp, reorientación de programas por mil 520.3 mdp, este último que era de mil 181 mdp.

La aportaciones de los otros poderes y organismos descentralizados es de 446.4 mdp que se componen de la siguiente manera: reducción en el presupuesto del Poder Legislativo, por 115 mdp; reducción en el presupuesto del Poder Judicial, por 200 mdp y reducciones en los presupuestos de los órganos autónomos por 60 mdp.

Mientras que las aportaciones extraordinarias de Ficosec y Fechac son por 60 mdp; la aportación de la UACH por 7.7 mdp y las donaciones en efectivo al programa “Héroes de la Salud” por 3.7 mdp.

Las más recientes aportaciones al Plan Emergente fueron por 98.2 mdp, los cuales se distribuyeron de la siguiente manera:

Plan Alimentario: programas de Desarrollo Rural de siembra de forraje, maíz y frijol por 26.4 millones; programa de Becas Alimentarias de Desarrollo Social por 10.6 mdp, en donde destaca que aumentaron 83 beneficiarios y en 3.13 pesos para cada una de las 7 mil 553 becas que se otorgan.

Apoyos a MiPyMEs: para el Instituto de Innovación a Fondo MiPyME por 1 millón de pesos y para el programa de Desarrollo Rural para MiPyME por 9 mdp.

En apoyo al Sector Turismo: el programa ¡Ah Chihuahua! tiene una aportación adicional de 0.3 mdp.

Mientras que el programa de Ayuda Psicosocial tuvo una aportación a Organizaciones de la Sociedad Civil y para material lúdico para la prevención de embarazo y enfermedades de transmisión sexual, por 50.9 millones de pesos.

Distribuye Gobierno de la Ciudad de México más de 443 mil insumos médicos en hospitales COVID-19

El Gobierno de la Ciudad de México ha realizado la distribución de más de 443 mil cubrebocas, batas, overoles, botas quirúrgicas, caretas, guantes y gorros desechables, con el objetivo de brindar una mayor protección al personal médico que atiende a pacientes con síntomas graves con Coronavirus (COVID-19) en los Hospitales COVID-19.

La secretaria de Salud capitalina, Oliva López Arellano, destacó que se repartieron más de 230 mil cubrebocas tricapa, más de 60 mil cubrebocas desechables N95 -para Áreas de Urgencias, Terapia Intensiva, Toma de Muestras, Zonas de Intubación-, 25 mil batas desechables de manga larga, 33 mil overoles tipo Tivek, 92 mil botas quirúrgicas y más de 3 mil kits que tienencareta, cubrebocas, bata de manga larga, guantes y gorro.

“Estamos distribuyendo en todas las unidades COVID-19 y en los otros hospitales el equipo de protección personal. Este equipo es desechable, se va gastando con mucha velocidad, pero hay equipos en campo que están monitoreando permanentemente, y cuando se reporta que está disminuyendo el stock, que falta o que hubo algún uso intensivo y se requiere llevar más, inmediatamente se responde para no dejar a los trabajadores desprotegidos”, expresó.

López Arellano destacó la implementación del servicio de videollamadas en los Módulos de Atención a Familiares al exterior de los Hospitales COVID-19, para dar certidumbre a las familias sobre el estado de salud de los pacientes. Este fin de semana pasado se realizaron 31 videollamadas.

“A través de los módulos que se instalaron de apoyo a familiares, se han distribuido tablets y teléfonos celulares, con esto se está iniciando el proceso de mensaje y de cercanía con las personas que están internadas que tienen mucha dificultad para comunicarse, dado que son pacientes aislados. Se tienen que tomar una serie de medidas y debe tener ciertas condiciones el paciente para poder recibir esta videollamada”, apuntó.

La secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, Soledad Aragón Martínez, informó que, el “Seguro de Desempleo” – programa social que brinda un apoyo mensual de 2 mil 264 pesos por dos meses-, se ha otorgado a 42 mil 634 personas de un universo de 48 mil 801.

Sobre la acción social Seguro de Desempleo COVID-19 -apoyo mensual de mil 500 pesos por dos meses-, han concluido su registro mil 797 personas y 592 ya fueron aprobados y se encuentran en proceso de pago.

En cuanto a la acción social para trabajadores no asalariados y trabajadores con empleo eventual -apoyo mensual de mil 500 por dos meses-: se apoyará a 4 mil 264 personas trabajadoras no asalariadas con credencial vigente de la STyFE y a 6 mil personas que se desempeñan en trabajos eventuales como meseros de banquetes, músicos, artistas urbanos, mariachis, luchadores, entre otros, integrados en un padrón que realiza la Secretaría de Gobierno.

Aragón Martínez comentó que se han realizado 74 inspecciones extraordinarias por denuncias presentadas por trabajadores para verificar el cumplimiento de las Condiciones Generales de Trabajo y se han brindado mil 732 asesorías por llamada, correo y whatsapp. Además, se realizaron 13 operativos con el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), en los cuales se suspendieron tres centros de trabajo: un call center, un comercio y otro que se dedica a la armadura de bicicletas en la que había trabajadores escondidos; esta última inspección se hizo en coordinación con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS).

Para denunciar irregularidades en los centros de trabajo y solicitar inspecciones laborales puso a disposición en el correo: denuncias.inspeccioncdmx@gmail.com y por Whatsapp en el número 55 4608 0294. También se brinda asesoría gratuita en materia de derechos laborales en la Procuraduría de la Defensa del Trabajo en el correo: procuraduriatrabajocdmx@gmail.comy por Whatsapp en el número 55 4606 8371.

El secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide, destacó que, a través del Fondo de Desarrollo Económico (Fondeso), se han otorgado 34 mil 388 microcréditos -de 10 mil pesos, con cero por ciento de interés, cuatro meses de gracia y dos años para pagar- y 5 mil 227 son folios nuevos autorizados y por dispersar. Del total, comentó, el 84 por ciento han sido solicitados para el sector servicios y comercio, 12 por ciento industria y el 4 por ciento actividades primarias.

Señaló que en el programa “Impulso” se han registrado 44 solicitudes de créditos equivalentes a 146 millones de pesos para apoyar con créditos a las pequeñas y medianas empresas en la capital. Son empresas que tuvieron en su conjunto, así lo manifestaron en su solicitud, 2 mil 665 millones 993 mil pesos en ventas el año pasado, y entre todas constituyen un número de mil 793 empleados.

Akabani Hneide recordó que en el programa “Impulso” participan Nacional Financiera (NAFIN), Sedeco y Fondeso, para aportar 103 millones de pesos en Banca de Desarrollo; son créditos por 50 mil pesos, la tasa de interés es del 13.9 por ciento, son seis meses de gracia y hasta 60 meses para pagar.

El Gobierno capitalino informó que, de los casos acumulados a la fecha, en la Ciudad de México se han registrado 9 mil 737casos confirmados de personas con COVID-19, 2 mil 243activos, 4 mil 489 sospechosos, 2 mil 848 no intubados, 919intubados, 2 mil 630 recuperados de hospitales y 796defunciones.

Se han realizado 13 mil 519 pruebas, de las cuales 10 mil 95 resultaron negativas y 3 mil 424 positivas; se reporta un 40.9 por ciento de disponibilidad de camas de hospitalización general para atención a COVID-19, así como un 45 por ciento de disponibilidad con capacidad de intubación.

El Gobierno de la Ciudad de México reitera a la población que, en caso de sentir alguno de los síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta o dificultad para respirar, se debe enviar un SMS al 51515 con la palabra “covid19” y responder unas preguntas para recibir orientación e información o bien, en la página www.test.covid19.cdmx.gob.mx.

Revisa MARS propuesta de reactivación paulatina para Región Norte de Coahuila

Piedras Negras, Coahuila de Zaragoza.- El Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís presidió la reunión para evaluar una propuesta del Plan de Reactivación Económica y Social paulatina en la Región Norte del estado, para cuando las condiciones de la contingencia sanitaria permitan retomar algunas actividades en procuración superior de la salud de los ciudadanos.

Este mismo tema seguirá siendo revisado en próximos días en cada Subcomité Técnico COVID-19 de las cinco regiones de Coahuila.

A partir del 15 de mayo, el Subcomité de la Región Norte comenzaría la evaluación de cuáles giros podrían retomar actividades, cumpliendo estrictamente con todas las medidas establecidas.

Ante los miembros de este Subcomité, destacó la importancia de seguir respetando la suspensión temporal de actividades en acciones, negocios e industrias no esenciales, pues es una arma esencial para combatir la pandemia por el coronavirus.

Por lo mismo, las autoridades de todos los órganos de Gobierno, así como todos los sectores de la población deben ser muy cautelosos y respetuosos de las medidas emergentes que hasta el momento permiten a Coahuila ser una entidad modelo en la prevención, control y tratamiento del virus, y en base a eso comenzar a elaboraar estrategias para cuando sea posible reabrir operaciones en los términos de actividad productiva: “Tenemos que prepararnos para ello”.

“La liberación de actividades se hará de manera responsable y sólo cuando las autoridades de Salud consideren que se puede empezar a caminar en ese sentido, bajo un análisis minucioso de las condiciones que prevalezcan en cada uno de los 38 municipios de la entidad”, expresó el Gobernador.

Considerando los números de contagios que se vayan presentando en cada municipio, añadió, las regiones Laguna, Sureste y Centro entrarán en esta dinámica más adelante, cuando las condiciones de control de la pandemia así lo permitan, sin correr el riesgo de tener incrementos en la incidencia de casos.

“En materia educativa, se analizará con el Secretario de Educación, Higinio González Calderón, y su equipo de trabajo, la factibilidad de concluir el ciclo escolar a distancia”.

Manifestó que se requiere contar con un responsable de cada vertiente en materia de salud para establecer el compromiso conjunto para el momento en que se pueda hablar de reaperturar de manera gradual la economía: “Hoy, lo que vamos a requerir son inspectores en materia de salud capacitados”.

En esta reunión, el Gobernador Miguel Riquelme estuvo acompañado del Secretario de Salud del Gobierno del Estado, Roberto Bernal Gómez; Francisco Saracho Navarro, Secretario de Inclusión y Desarrollo Social; Román Alberto Cepeda González, Secretario del Trabajo, y el Delegado del IMSS en Coahuila, Leopoldo Santillán Arreygue.

REFUERZAN MEDIDAS
Saracho Navarro expuso por su cuenta que en estos momentos se antepone el interés por la salud de los coahuilenses, por lo que se mantienen los filtros sanitarios en los accesos a cada municipio, así como el uso de cubrebocas y la sana distancia establecidos en la entidad, y que más adelante habrá momento para hablar de medidas estrictas que acompañarían al proceso responsable de la apertura gradual de la actividad económica.

Roberto Bernal Gómez, Secretario de Salud, detalló que la movilidad en Coahuila ha disminuido gracias a las medidas de distanciamiento establecidas, como el cierre de espacios públicos y escuelas, y reiteró que se estima realizar mil pruebas diarias de COVID-19 en la entidad, todo eso ha dado resultados esperanzadores en la lucha contra el coronavirus.

Esta reunión también participaron las y los presidentes municipales de Piedras Negras, Claudio Bres Garza; Allende; Antero Alberto Alvarado Saldívar; Nava, Sergio Zenón Velázquez Vázquez; Guerrero, Matilde Estrada Torres; Jiménez, Raúl Pecina Villarreal; Villa Unión, Narcedalia Padrón Arizpe; Zaragoza, Ángeles Eloísa Flores Torres; Acuña, Roberto de los Santos Vázquez; Hidalgo, Delia Pimentel Gómez; y Morelos, Gerardo Xavier de Hoyos Perales.

Además del Comandante de la Guarnición Militar de la Plaza, General, Sergio Ángel Sánchez García, y el Coordinador de la Guardia Nacional en Piedras Negras, Gustavo Campos Armendáriz.

Por el Sector Salud, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 01, Héctor Hermilo Rodríguez González; Guillermo Herrera Téllez, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 2; Elba Rosario Tello Orduña, Directora del Hospital General Salvador Chavarría; Tomás Solís Ayala, Director del Hospital General de Zona 11 del IMSS; y Juan David Martínez Castro, Director de la Unidad de Medicina Familiar 79 del IMSS.

También asistieron Óscar López Elizondo, Rector de la UTNC; Mónica Flores Valdés, Presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje; Marcos Villarreal Suday, Coordinador Regional Norte de la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social del Estado, y Jesús Pérez Treviño, Coordinador Regional en Cinco Manantiales.

REUNIÓN CON EMPRESARIOS
Más tarde, el gobernador Miguel Riquelme sostuvo una reunión con representantes de cámaras y organismos empresariales de la Región Norte, con la participación de los Secretarios de Economía, Jaime Guerra Pérez; del Trabajo, Román Alberto Cepeda González; Salud, Roberto Bernal Gómez, e Inclusión y Desarrollo Social, Francisco Saracho Navarro.

Ante líderes de la Iniciativa Privada, enfatizó que el Gobierno del Estado inspeccionará en materia sanitaria que se sigan cumpliendo con las normas establecidas por la contingencia: “Sabemos que en Coahuila nuestros empresarios son responsables”.

Reiteró la invitación a los coahuilenses que no realicen actividades esenciales, a mantenerse en casa, y advirtió que más adelante, cuando las condiciones lo permitan, la reactivación gradual se realizará reforzando los filtros sanitarios en todas las regiones de la entidad.

Por su parte, Jaime Guerra Pérez, Secretario de Economía, reiteró: “Lo que buscamos es privilegiar la salud, que haya un control muy estricto de los casos registrados en la industria”.

Por parte de los empresarios, Blanca Tabares García, presidenta del Consejo de la Industria Maquiladora de Exportación (INDEX), y Sergio Dávila Flores, Director de Operaciones de las Plantas de Suspensiones de Rassini en Norteamérica, presentaron al Gobernador parte de la estrategia en el sector automotriz y su proveeduría para enfrentar la contingencia sanitaria y los planes para cuando pueda hablarse de una reactivación paulatina de operaciones.

A este encuentro también asistieron Leopoldo Santillán Arreygue, Delegado del IMSS en la entidad, las alcaldesas y alcaldes de los municipios de la Región Norte, el Comandante de la Guarnición Militar de la Plaza, General, Sergio Ángel Sánchez García, y el Coordinador de la Guardia Nacional en Piedras Negras, Gustavo Campos Armendáriz.