Gobierno de Oaxaca fortalece programas sociales en municipios indígenas y afromexicanos

Tlalixtac de Cabrera, Oax.- En atención a las medidas de prevención ordenadas por las autoridades sanitarias, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa sostuvo una videoconferencia con la titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia), Eufrosina Cruz Mendoza, para fijar una serie de compromisos y acuerdos de trabajo para apoyar a los municipios indígenas y afromexicanos que han sido afectados por las medidas de aislamiento social con motivo de la pandemia del COVID-19.

El Mandatario Estatal autorizó la ampliación de 7.1 millones de pesos para priorizar, durante este año 2020, proyectos de agua potable, drenaje y saneamiento en 21 municipios indígenas y afromexicanos del estado, los cuales se trabajarán junto a la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Lo anterior, con el fin de robustecer el trabajo realizado para garantizar el desarrollo y bienestar de las familias indígenas y afromexicanas de Oaxaca.

Además, la Sepia sumará esfuerzos para detonar las economías locales mediante una estrategia conjunta con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la construcción de mercados e infraestructura social en diversos pueblos.

Eufrosina Cruz Mendoza también informó al Gobernador que, por segundo año consecutivo, la Sepia trabajará de la mano con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) para llevar a las comunidades un Modelo Itinerante para la Detección y Prevención de la Violencia contra las Mujeres Indígenas y Afromexicanas de la entidad.

Asimismo, ambos Funcionarios acordaron fortalecer los programas propios de la Sepia como son: Lenguas Vivas, Semillas de Talento, Ventanas del Conocimiento, Fondo Semilla y Mujeres del Maíz.

El gobernador Alejandro Murat dio instrucciones a la secretaria para implementar, de manera inmediata y siguiendo los protocolos de prevención, los programas “Mujeres del Maíz”, que distribuye molinos eléctricos a grupos de mujeres dedicadas a la producción artesanal de tortillas; y “Semillas de Talento”, que dispersa un estímulo económico a estudiantes universitarios con altos promedios, esto, dijo, “para apoyar la reactivación económica de las mujeres y jóvenes indígenas y afromexicanos afectados por la pandemia”.

Finalmente, Cruz Mendoza puntualizó que la Sepia, en conjunto con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), realizó una campaña de comunicación en lenguas maternas -amuzgo, chatino, chinanteco, chocholteco, chontal, cuicateco, huave, ixcateco, mazateco, mixe, mixteco, náhuatl, tacuate, triqui, zapoteco y zoque- para informar a los pueblos originarios de la entidad acerca del COVID-19.

 

El encierro en corto”, convocatoria de Seculta, nos invita a contar nuestras historias

Oaxaca de Juárez, Oax. Para impulsar acciones que fortalezcan el desarrollo cultural en la entidad y reactivar la economía afectada por la contingencia derivada del COVID-19, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), invita a las y los oaxaqueños o personas residentes en la entidad a participar en la convocatoria “El encierro en corto”.

Esta convocatoria busca dar a conocer la perspectiva que del aislamiento social tienen frente al COVID-19 guionistas, cineastas, estudiantes y demás público interesado en la cinematografía. La intención es dejar un registro audiovisual, en formato de cortometraje, de una etapa que marcará la historia.

En la convocatoria que dará inicio este próximo 15 de mayo, únicamente podrán participar todas las personas nacidas en Oaxaca o quienes residan en la entidad desde, por lo menos, el mes de mayo de 2017. No así las personas que actualmente gocen del apoyo o beneficio de algúnún programa de la Seculta o esquema Federal vigente en materia cultural, ni aquellas que laboren en la Secretaría o sus entidades sectorizadas.

Las y los interesados deberán enviar un guion de cine -secuencias, escenas, acciones y diálogos, de ser el caso- con una extensión máxima de cinco cuartillas en formato PDF. La historia que se cuente debe ocurrir dentro de su casa, en el marco del confinamiento por el COVID-19. Asimismo, el archivo debe ir firmado con seudónimo y enviado al correo: encierro.encorto@gmail.com. La recepción de trabajos estará abierta del 15 al 22 de mayo.

Las propuesta deberán anexar identificación oficial vigente -credencial de elector, pasaporte o cédula profesional-, acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio con una antiguedad no mayor a dos meses, formato de inscripción,  carta de intención y carta de cesión de derechos, estos últimos tres formatos podrán descargarlos de la página: https://www.oaxaca.gob.mx/seculta/

Será la Dirección de Conservación y Divulgación Cultural quien realice la confirmación de recepción y validación de documentos o, en su caso, se emitirán las observaciones que deberán ser solventadas por las personas postulantes en un plazo no mayor a 48 horas contadas a partir del envío de la notificación digital respectiva,  aceptando una sola propuesta por participante.

Entre los primeros 30 guiones recibidos a partir de la publicación de la presente convocatoria, serán seleccionados cinco, los cuales recibirán asesoría virtual durante el periodo comprendido del 25 de mayo al 13 de junio de 2020, por el cineasta oaxaqueño Rigoberto Pérezcano.

Los trabajos participantes serán analizados y evaluados del  23 al 26 de mayo. Se descartarán guiones que no estén concluidos, así como aquellos que no sean considerados viables por requerir de equipo de difícil uso o disposición durante el confinamiento en casa. También se eliminarán de la competencia aquellos guiones que requieran incumplir con la Sana Distancia.

Se considerarán dentro de los criterios de evaluación la originalidad, creatividad y apego a la temática. El nombre de las y los ganadores para recibir las asesorías se dará a conocer el 27 de mayo de 2020, a través de la página www.oaxaca.gob.mx/seculta/ y por medio de las redes sociales de la institución.

Para este concurso se entregarán cinco premios; al primer lugar ocho mil pesos, segundo lugar seis mil pesos, al tercero un premio de cuatro mil pesos y dos estímulos más por dos mil pesos.

Para mayor información respecto a la convocatoria “El encierro en corto” las y los interesados pueden enviar un correo electrónico a: encierro.encorto@gmail.com.

Recibe gobierno donación de equipo hospitalario

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Para apoyar la atención que brinda el sector salud a pacientes con coronavirus, y unidos la campaña «Preparémonos, la grandeza de Puebla la haces tú” y a la cadena de solidaridad convocada por el gobernador Miguel Barbosa Huerta, las empresas Mota-Engil México y Generadora Fénix donaron al estado equipo médico de alta tecnología.

La donación incluye 18 camas eléctricas de terapia intensiva, 18 respiradores mecánicos invasivos, 18 monitores de signos vitales, 54 bombas de infusión, tres gasómetros y 300 camas sencillas de dos posiciones que podrían usarse para equipar áreas de apoyo en caso de ser necesario.

El presidente del equipo de beisbol Pericos de Puebla y de Mota-Engil México, José Miguel Bejos, impulsó esta iniciativa entre ex directivos de equipos como Tigres y Pericos; el ingeniero Carlos Peralta de Grupo Iusa y Rafael Moreno Valle Sánchez, actual presidente de La Vista Country Club, además de otros grupos privados como Bosque Real y Generadora Fénix.

La secretaria de Economía, Olivia Salomón, coordinadora de la cadena de solidaridad, informó que el total de los equipos médicos fueron entregados el pasado viernes en los almacenes de la Secretaría de Salud y algunos de ellos instalados en el Hospital COVID-19 de Traumatología y Ortopedia.

Semovi emite licencias de conducir digitales; podrás llevarla en tu celular

Oaxaca de Juárez.- Ante la contingencia sanitaria por el COVID-19, la Secretaría de Movilidad (Semovi) iniciará este lunes 11 de mayo el nuevo proceso de reposición y renovación de licencias digitales para conductores del servicio particular tipo A, para motociclistas; tipo B, para automovilistas y tipo F, para usuarios de la tercera edad o discapacidad.

De esta forma, las y los usuarios podrán realizar este trámite sin salir de su casa, guardando las medidas de aislamiento para evitar la propagación del COVID-19.

Este nuevo proceso está disponible en la página de internet http://licdigitales.oaxaca.gob.mx/,  donde al momento de acceder el contribuyente encontrará los términos y condiciones de uso de la plataforma, así como los requisitos que tendrá que compartir con el sitio, entre los que destacan: línea de captura pagada, misma que es descargable en la página https://siox.finanzasoaxaca.gob.mx/ y la licencia original vencida.

En caso de no contar con la licencia original, deberá presentar su constancia de no infracción expedida por la Policía Vial del estado, cuya vigencia es de 30 días a partir de la fecha de expedición.

Luego de aceptar los términos y condiciones, el usuario podrá continuar navegando en el portal de internet, donde de manera fácil se explica cada paso del proceso hasta su conclusión.

El costo general para la reposición de licencia es de 390 pesos; en tanto la renovación de la licencia tipo A tiene un costo de 486 pesos por dos años de vigencia, 681 por 3 años o 778 pesos por 5 años.

Mientras que, para las licencias tipo B, los usuarios deberán de pagar 584 pesos por 2 años de vigencia, 778 por 3 años y 1 mil 71 pesos por 5 años. Finalmente, los costos de la vigencia tipo F van desde los 517 pesos por 2 años, 633 pesos por 3 años y 805 por 5 años.

Una vez terminado el trámite, el usuario deberá descargar la aplicación de la Semovi https://bit.ly/3ckaxjA -la cual únicamente está disponible para el sistema operativo Android- y activar su licencia digital, a partir de lo cual podrá disponer de ella como si se tratara licencia plastificada.

Es importante mencionar que la licencia digital, al igual que la plastificada, es un documento que acredita a un conductor para la operación de vehículos automotores en sus diferentes modalidades en el estado conforme los artículos 3 inciso IX, y 33 inciso I de la Ley de Tránsito, Movilidad y Vialidad del Estado de Oaxaca.
Con estas disposiciones, el gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa trabaja para mejorar las condiciones de servicio a la ciudadanía y reforzar las medidas sanitarias ante la contingencia por el Covid-19

Cabe resaltar que ante la contingencia sanitaria, el trámite de emisión de licencias, es decir, el que tienen que realizar aquellas personas que por primera vez sacarán su licencia de manejo, está suspendido hasta nuevo aviso

Supervisa Gobernador instalaciones del Centro Estatal de Inteligencia en Salud

Morelia, Michoacán.- Este lunes el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, realizó un recorrido de supervisión al Centro Estatal de Inteligencia en Salud, lugar que representa una herramienta clave ante la contingencia por COVID-19 y que permitirá fortalecer las estrategias de salud pública de la entidad.

“La salud de las y los michoacanos es sin duda hoy en día una de nuestras principales preocupaciones y más ahora, es primordial tener datos precisos del comportamiento del coronavirus y de nuestra capacidad de atención en cada rincón del estado”, aseguró el mandatario.

Acompañado por la secretaria de Salud, Diana Carpio Ríos y la coordinadora General de Comunicación Social, Julieta López Bautista, el mandatario constató la calidad que tendrá el Centro, a través del cual se podrá consolidar un registro de datos y monitoreo en tiempo real de cómo está el estado de salud en Michoacán.

“Me da satisfacción saber que este Centro vendrá a concentrar toda la información en tiempo real de la salud pública, que nos permita una mejor toma de decisiones para brindar un servicio de calidad, tener el control de todo lo que ocurre en cada centro de salud”, dijo.

A través de la tecnología del Centro Estatal de Inteligencia en Salud, se podrá vigilar el funcionamiento de cada una de las unidades móviles de toma de muestras para el COVID-19 que se han instalado, con especial atención en Lázaro Cárdenas, al ser el municipio que concentra el mayor número de casos positivos.

“Así mismo, permitirá un análisis con un panorama de lo que va a pasar de acuerdo al comportamiento actual de casos de COVID-19 y si tenemos o no la capacidad suficiente de respuesta en el municipio, para de esta forma tomar una decisión oportuna de actuación”, explicó Diana Carpio Ríos, secretaria de Salud en Michoacán.

Con esta misma capacidad de respuesta, se podrá operar cada una de las vertientes que atiende el sector salud, como la regionalización de especialidades, capacidad de camas, abasto de medicamentos, atención primaria a la salud, entre otros, para una toma de decisiones basada en información veraz, precisa y oportuna.

Presidente y Gabinete delinearán plan de retorno a actividades tras Jornada Nacional de Sana Distancia

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunirá con los integrantes del sector salud y los secretarios de Economía, Graciela Márquez, y de Educación, Esteban Moctezuma Barragán para afinar el plan de reinicio de actividades al finalizar la Jornada Nacional de Sana Distancia.

El mandatario dijo que el retorno a la rutina social se hará con la participación de las y los mexicanos, de manera cuidadosa y gradual. La estrategia se presentará en el transcurso de la semana.

“Tanto en lo territorial como en lo sectorial, es decir, regiones que puedan abrirse; sectores como el educativo, los que tienen que ver con la producción, la industria de la construcción, las empresas relacionadas con el Tratado para producir y exportar e inclusive vislumbrar lo que será la apertura a la actividad turística, el regreso a clases”, explicó.

La secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, dio a conocer que en las inspecciones federales a centros de trabajo para vigilar el cumplimiento de las medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia, se detectó que 95 por ciento las han atendido, mientras que el 5 por ciento, no.

El presidente reconoció que la mayoría de los empresarios mantienen cerrados los establecimientos comerciales. Recordó que al iniciar las revisiones el porcentaje de no cumplimiento era del 13 por ciento; la semana pasada, del 6 por ciento y “ahora ya está en el 5 por ciento. Yo espero que la semana próxima siga reduciéndose el número de establecimientos que no cumplen con el plan de Emergencia Sanitaria”.

Destacó que las tiendas Elektra han suspendido las actividades no esenciales, mientras que Coppel, otra de las empresas mencionadas en los operativos anteriores, ya está atendiendo las instrucciones.

“A todos les digo que muchas gracias porque esto nos ayuda bastante. No hubiésemos podido salir de esta crisis si no se cuenta con el apoyo de la gente. Lo hicimos sin medidas coercitivas. (…) Aquí todo fue con la participación consciente de la gente. Nada por la fuerza y son muy buenos los resultados porque se aplanó la famosa curva”, remarcó.

DEBE INVESTIGARSE A EX DIRECTORES DEL IMSS POR FRAUDE Y DESVÍO DE RECURSOS: SALOMÓN JARA

El senador Salomón Jara Cruz solicitará que la Secretaría de la Función Pública (SFP), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Fiscalía General de la República (FGR) inicien una investigación por el probable desvío de recursos mediante empresas fantasmas en el Instituto Mexicano del Seguro Social, durante las direcciones de José Antonio González Anaya, Mikel Arriola y Tuffic Miguel.

El legislador apuntó que, aunada a sexenios de abandono, la corrupción que imperó en el IMSS durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto debilitó a la institución hasta el punto de colocar en duda su viabilidad financiera.

“Frente a la pandemia de coronavirus resulta no solamente criminal sino también inmoral que se haya simulado la compra de ventiladores, uniformes quirúrgicos, batas para aislamiento, instrumental quirúrgico y otros insumos”, señaló.

Tan sólo entre 2014 y 2018, el IMSS formalizó contratos con 133 empresas “fantasma” a las que les pagó 320.9 millones de pesos, por la compra de equipo médico, insumos varios,  y mantenimiento de instalaciones hospitalarias y para la conservación de infraestructura,

Jara Cruz dijo que los ex Secretarios de Salud, hoy tan activos frente a los medios de comunicación, deben rendir cuentas a la sociedad por el abandono y saqueo de las instituciones de salud construidas con las aportaciones de trabajadores, patrones y gobierno federal.

“Les exigimos a Julio Frenk, José Ángel Villalobos y José Narro Robles, que le expliquen al pueblo de México los actos de corrupción en las instituciones médicas  ocurridos durante sus respectivos periodos al frente del sector salud”, expresó.

Aunque supongo, continuó el senador oaxaqueño, que como el ex presidente Felipe Calderón, argumentarán que nunca se dieron cuenta o solo fueron rumores sin comprobar.

La investigación que solicitará el senador morenista podría ampliarse dado que algunas empresas implicadas en el fraude al IMSS, también tuvieron contratos con el ISSSTE y organismos de salud estatales.

“Y vamos a demandar que la investigación incluya a los titulares de la Función Pública y de la extinta Procuraduría General de la República de los sexenios anteriores por sus probables omisiones; se debe llega hasta las últimas consecuencias”, concluyó el senador Salomón Jara Cruz.