Laboratorio particular se suma a la detección de casos por COVID-19: SSO

·         Pruebas positivas realizadas por una empresa privada autorizada se sumaron a las estadísticas oficiales de los SSO

El secretario de Salud, Donato Casas Escamilla, informó que hasta el momento en la entidad sólo dos laboratorios están acreditados ante el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Doctor Manuel Martínez Báez” (InDRE) para la toma y análisis de muestra de COVID-19, estos son: el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) de Oaxaca y la empresa privada Laboratorios Juárez.

En el caso de Laboratorios Juárez, ésta fue autorizada para la toma y análisis de muestra de COVID-19 hace tres semanas. La autorización la recibió por parte del InDRE al verificarse que cumple con los estándares de calidad, la metodología científica, parámetros, infraestructura y recursos humanos capacitados, lo cual avala que esta empresa puede realizar el diagnóstico de la presencia del virus con total confiabilidad y  criterios unificados a los del LESPO.

Casas Escamilla informó que recientemente el Gobierno Federal anunció que deben sumarse  los registros de casos positivos del nuevo coronavirus de los laboratorios privados autorizados a la plataforma del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratoria Viral (Sisver) de la Secretaria de Salud Federal. Es por ello que el lunes 18 de mayo se dio inicio a este proceso, lo que resultó en un incremento exponencial de los casos positivos confirmados.

Detalló que de los 161 casos nuevos de COVID-19 en Oaxaca reportados este lunes 18 de mayo, 105 corresponden a pacientes que se realizaron la prueba en el laboratorio privado desde que éste obtuvo la certificación a nivel nacional; es decir, se trata de casos acumulados a lo largo de tres semanas.

El Secretario de Salud precisó que el aumento de las estadísticas continuará, ya que este martes 19 de mayo se notificará al Sisver más casos positivos reportados por la empresa privada, y que este proceso de integración será continuo a partir de ayer.

El funcionario hizo énfasis en que la dirección de Regulación y Fomento Sanitario de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) lleva a cabo un plan extraordinario para la verificación de laboratorios, farmacias, funerarias y tiendas de autoservicio, para vigilar que se cumpla con los lineamientos y protocolos establecidos, y que no se cometan delitos contra la salud pública.

Ante esto, señaló que en caso de que laboratorios no certificados anuncien la prueba para detectar el virus, la población podrá hacer su denuncia a las oficinas de Regulación Sanitaria o al teléfono 516 38 22. Asimismo, aclaró que la institución no está impidiendo que empresas privadas realicen el diagnóstico, sino que su labor es verificar por todos los medios que se cumplen con los estándares y con el proceso de reconocimiento de calidad para evitar fraudes y daños a la salud.

 

 

UNAM dona 22 mil equipos para médicos residentes

recibió una donación por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México de 22 mil kits para proteger a 668 médicos residentes de 26 especialidades y subespecialidades de los hospitales de la red de salud capitalina,

CDMX.- Los kits incluyen: tapabocas, batas, guantes, gafas de protección y caretas, para proteger a médicas y médicos residentes que atienden a pacientes con COVID-19

El Gobierno de la Ciudad de México recibió una donación por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México de 22 mil kits para proteger a 668 médicos residentes de 26 especialidades y subespecialidades de los hospitales de la red de salud capitalina, que trabajan durante la emergencia sanitaria por COVID-19.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la colaboración del gobierno de la ciudad con la UNAM para llevar a cabo trabajos de investigación, producción de insumos, equipo y apoyo médico en la capital.

“Tenemos muchísimos programas de colaboración con la UNAM, pero en particular ahora, desde que inició la pandemia”, expresó.

El Gobierno de la Ciudad de México además invierte 17 millones de pesos para la creación de una fábrica de mascarillas de protección N95, en conjunto con la UNAM.

El rector de la universidad, Enrique Graue Wiechers, celebró la oportunidad de trabajar con la Ciudad de México para hacer frente a la pandemia y dijo que la entrega de los insumos el viernes 15 de mayo, Día del Maestro, fue “una afortunada coincidencia” para reconocer la labor docente de médicos y residentes.

Subrayó que los equipos –que contienen tapabocas, batas, guantes, gafas de protección y caretas (las únicas lavables)- son para proteger a las y los médicos que “viven” en los hospitales, aunque no necesariamente atiendan todos a pacientes con COVID-19.

Reportan los SSO 281 casos activos de COVID-19 en el estado

    Este martes se registraron 86 casos nuevos; van 692 positivos acumulados y 79 decesos por la emergencia sanitaria

Con la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales a la cabeza en casos positivos a COVID-19, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) confirmaron este martes 19 de mayo, 86 nuevos pacientes del nuevo coronavirus, sumando un total de 692 positivos y 79 defunciones en todo el estado.

Al respecto, la subdirectora de Innovación y Calidad de la institución, Rosa Lilia García Kavanagh, en representación del secretario de Salud, Donato Casas Escamilla, aseguró que la reducción de la curva epidemiológica solo se podrá lograr con la suma de esfuerzos de todas y todos los oaxaqueños, en el cumplimiento estricto y constante de las acciones de la Sana Distancia.

Durante el informe técnico diario de la emergencia sanitaria, la funcionaria precisó que en las últimas 24 horas se notificaron tres nuevos decesos a causa de la patología infecciosa, todas ellas relacionadas a enfermedades crónicas.

Explicó que las personas que perdieron la vida eran pacientes del sexo femenino de 67, 69 y 92 años de edad, residentes de las localidades de Salina Cruz, Santa María Atzompa y Huajuapan de León, respectivamente.

Detalló que a la fecha, se tiene un acumulado de mil 941 pruebas realizadas desde el inicio de la pandemia, de las cuales en 937 se descartaron la presencia del virus y 312 personas están como sospechosas en espera de resultados, asimismo, se han recuperado 332 pacientes que se contagiaron de la enfermedad infecciosa y actualmente existen 281 casos en etapa activa.

García Kavanagh precisó que del total de casos confirmados, 151 corresponden al personal de Salud, de los cuales 74 son profesionales de enfermería, 62 médicos y 15 trabajadores a fines; del global 67 son hombres y 84 mujeres.

Indicó que las demarcaciones con menor incidencia de casos confirmados son: Valles Centrales que concentra el mayor número de pacientes con 449 registros, 214 sospechosos y 35 víctimas fatales; seguido de Tuxtepec, donde se han notificado 73 confirmados, 35 sospechosos y 16 decesos; en el Istmo de Tehuantepec se han detectado 65 casos positivos, 22 sospechosos y 13 fallecimientos.

Mientras que en la Mixteca se tienen registrados 51 positivos, 16 sospechosos y 10 muertes; en la región de la Costa son 41 positivos, ocho sospechosos y cinco muertes; y en la Sierra (Norte) se tienen 13 confirmados, 17 sospechosos y ninguna defunción.

La Subdirectora de Innovación y Calidad de los SSO agregó que son 86 los casos nuevos reportados este martes, los cuales corresponden principalmente a la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales.

Señaló que el nuevo coronavirus se sigue presentando mayoritariamente en varones, con 396 positivos, de los cuales 47 han fallecido; respecto al sexo femenino se reportan 296 confirmadas y 32 decesos.

Mencionó que el grupo de edad con más incidencia de víctimas fatales corresponde a las personas de 65 años de edad, con 38 fallecimientos, principalmente con diagnósticos de diabetes e hipertensión arterial.

Hizo hincapié que del total de confirmados acumulados, 237 personas han requerido atención hospitalaria y 455 han cursado la sintomatología en aislamiento domiciliario, con el seguimiento del padecimiento por el personal médico.

Asimismo, aseveró que del total de los contagios, 488 han sido asentados por los SSO, 95 por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 50 por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), 25 por el IMSS-Bienestar y 15 por la Secretaría de Marina (Semar), así como 11 por Petróleos Mexicanos (Pemex) cuatro más por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y cuatro por otras instituciones de Salud.

Reiteró el llamado a robustecer las medidas de higiene y disminuir la movilidad de las personas, primordialmente en los municipios con más incidencia de casos. «Estas acciones son las formas más efectivas para disminuir la velocidad de contagios de la enfermedad», señaló.

Cabe hacer mención que el total de casos confirmados corresponden a pruebas realizadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) de Oaxaca, así como por un laboratorio privado que se suma a las acciones Estatales de detección de pacientes por COVID-19.

Así como el IMSS quien envía sus tomas de muestra al hospital de Especialidades La Raza, en la Ciudad de México, todos estos laboratorios han sido acreditados ante el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Doctor Manuel Martínez Báez” (InDRE).