Invita Seculta y Cortv a los recorridos virtuales de  espacios culturales de Oaxaca

A través de recorridos virtuales y narrativa histórica se mostrará la grandeza del patrimonio histórico de la entidad

La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) y la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) invitan al público oaxaqueño a disfrutar en familia de las cápsulas informativas sobre recorridos virtuales de espacios culturales e históricos que se ubican en la capital del estado.

Derivado de la instrucción del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, de brindar contenidos culturales para las familias que se encuentran en sus hogares por el aislamiento social para prevenir el contagio del COVID-19,  la Seculta y la Cortv realizaron estos contenidos que difunden la grandeza del patrimonio histórico de Oaxaca.

La titular de Seculta, Karla Villacaña Quevedo, agradeció al director general de la Cortv, Martín Vásquez Villanueva, el trabajo coordinador para la realización de estas cápsulas que muestran -a través de recorridos virtuales y narrativa histórica- el valor cultural que poseen estos espacios representativos como la Biblioteca Pública Central (BPC) “Margarita Maza de Juárez”, el Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO) y la Hemeroteca Pública “Néstor Sánchez Hernández”.

Así también del Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca (MEAPO) y el Taller Rufino Tamayo. Se mostrarán los detalles de su construcción, los servicios que brindan y su historia, los cuales hacen que estos espacios sean significativos para la cultura y patrimonio histórico de Oaxaca.

Villacaña Quevedo señaló que estos contenidos podrán ser disfrutados a partir de este jueves 21 de mayo a las 17:00  horas en  las redes sociales de la dependencia: https://www.facebook.com/seculta/

 

 

Encabeza Cuauhtémoc Blanco sesión del Comité de Contingencia COVID-19 Morelos

• El jefe del Ejecutivo estatal exhortó a redoblar esfuerzos y pidió a la ciudadanía “hacer su máximo esfuerzo para superar esta calamidad”

Cuernavaca, Morelos.-El gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo encabezó la sesión del Comité de Contingencia COVID-19 Morelos, en la que se realizó un balance de las acciones con que se atiende esta emergencia sanitaria, y se acordó redoblar esfuerzos para mitigar los contagios de coronavirus, por el bienestar de la ciudadanía.

Luego de escuchar la situación actual de la pandemia y las proyecciones estimadas para la entidad, el jefe del Ejecutivo local aseguró que es una prioridad cuidar la salud de los morelenses, por lo que se debe hacer todo lo posible para aplanar la curva epidemiológica.

“Hagamos todo lo posible para que la ciudadanía se quede en casa; mientras eso no ocurra, todo esfuerzo se quedará corto”, expresó Blanco Bravo a los integrantes del comité; y pidió a los morelenses “hacer su máximo esfuerzo para superar esta calamidad”.

El mandatario estatal señaló que el Gobierno del Estado de Morelos no es omiso en la urgencia de todos por reiniciar las actividades cotidianas, pero aún no existen las condiciones para hacerlo.

“Morelos está en semáforo rojo, aún no está listo para incorporarse a la Nueva Normalidad”, indicó.

En tal sentido, el Gobernador exhortó al Comité de Contingencias COVID-19 Morelos, a no bajar la guardia, redoblar esfuerzos y cerrar filas para salir lo mejor librados de esa emergencia sanitaria, respetando en todo momento los derechos humanos de la población.

Enfatizó que a pesar de que Morelos ha llegado a uno de los momentos más críticos, aún no alcanza el punto cumbre de esta crisis que enfrenta el sector salud en todo el país por el COVID-19.

Una vez más, Cuauhtémoc Blanco reconoció el trabajo de todas las dependencias que integran el comité, para resguardar la seguridad y cuidar la salud de los morelenses.

La sesión se realizó en el Centro Estatal de Contingencias COVID-19 Morelos, con la participación de Elsa Julita Veites Arévalo, enlace con el Gobierno federal para temas relacionados con esta emergencia sanitaria, quien reiteró su disposición de mantener un trabajo coordinado, a favor de la población de la entidad.

También participaron el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Agustín Vallejo Silva, comandante de la 24/a Zona Militar; el Coronel Álvaro García Álvarez, coordinador de la Guardia Nacional en Morelos; Pablo Ojeda, secretario de Gobierno, y Ana Cecilia Rodríguez González, secretaria de Desarrollo Económico y del Trabajo.

Así como el Almirante José Antonio Ortiz Guarneros, comisionado estatal de Seguridad Pública; Pedro Enrique Clement Gallardo, coordinador estatal de Protección Civil; Verónica Solano Flores, delegada del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Francisco Monsebaiz, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Morelos.

Libros de texto gratuitos, clave para el aprendizaje en casa que el IEEPO recomienda consultar

         Se cuenta también con herramientas de apoyo por televisión, radio e internet y la  Estrategia de Educación a Distancia de Google

En la educación básica, los libros de texto gratuitos son la base, la clave y el eje esencial que permite a niñas, niños y jóvenes reforzar y continuar su formación académica en este periodo de actividades a distancia; por lo cual, el Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO), que dirige Francisco Ángel Villarreal, recomienda a las y los alumnos seguir estudiando sus contenidos y lecciones.

Además, como elementos de apoyo por televisión, radio e internet, se cuenta con el programa “Aprende en Casa” que se transmite a través de los canales 9.1 y 9.2 de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), de recursos didácticos disponibles en la página web oficial del Instituto, la plataforma Aula de Aprendizaje Digital “AAD” v2.0 y la nueva serie radiofónica “Aprendiendo desde mi comunidad”.

Como lo estableció el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la Secretaría de Educación Pública (SEP), el director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal ha determinado como prioridad, preservar la salud y la vida de la comunidad escolar, respetando los protocolos y las medidas sanitarias decretadas en estos momentos de contingencia, por lo cual se han reforzado los contenidos educativos no sólo a través de la televisión, sino también de manera virtual y con el apoyo de los medios electrónicos.

Otra opción para las y los docentes que así lo decidan es la herramienta digital Estrategia de Educación a Distancia: transformación e innovación para México “Propuesta integral frente al COVID-19”, que brinda a profesores de educación básica pública elementos de Google para Educación y YouTube, un banco de recursos educativos desarrollados por la Red Magisterial, así como un proceso de capacitación para su aprovechamiento.

De manera gratuita, ilimitada y permanente, la SEP y Google ponen a disposición de las y los maestros todas el Google para Educación, una plataforma utilizada por docentes y estudiantes de todo el mundo debido a las grandes posibilidades que ofrece, pues permite desarrollar contenidos de manera innovadora y creativa, favorece la colaboración y la comunicación entre la comunidad educativa.

El acceso a todos sus elementos puede realizarse desde cualquier lugar y en cualquier momento, dispone de numerosos materiales que facilitan la creación de recursos multimedia, permite simplificar tareas administrativas y al disponer de un salón virtual, es posible desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje de manera significativa, entre otras posibilidades.

Así también, ofrece una cuenta exclusiva con almacenaje ilimitado, contenidos precargados por cada grado y por semana, apegados a los programas de la SEP, un periodo de capacitación, videos y lecturas para su mejor aprovechamiento; su uso no será exclusivo del tiempo que dure la contingencia por el COVID-19, sino que las y los docentes podrán extenderlo de manera ilimitada durante todos los demás ciclos escolares de su desempeño profesional.

El IEEPO invita a supervisores, directivos y docentes a realizar su registro para que Google directamente pueda asignarles una cuenta exclusiva de correo electrónico con la que podrán tener acceso a la plataforma educativa, así como a sus contenidos precargados.

El registro se lleva a cabo través del siguiente enlace: http://dte.ieepo.oaxaca.gob.mx/?p=1578. Para dudas o comentarios, las y los interesados pueden enviar un correo electrónico a la cuenta: capacitacionenlinea@ieepo.gob.mx o comunicarse vía WhatsApp al número 951 471 42 56.

 

 

Gracias al gobierno estatal personal medico de Pabellón de Arteaga fortalece insumos medicos contra Covid-19

Es un compromiso del Gobierno del Estado brindar las herramientas necesarias

Aguascalientes.-Gobernador Martín Orozco entregó cubrebocas tipo hospitalario y N-95, guantes estériles y batas quirúrgicas al Hospital General de Pabellón de Arteaga
Es un compromiso del Gobierno del Estado brindar las herramientas necesarias a todo el personal médico de Aguascalientes que diariamente lucha para combatir la pandemia por el Coronavirus, por lo anterior, el gobernador Martín Orozco Sandoval visitó el Hospital General de Pabellón de Arteaga para entregar insumos e equipamiento a médicos, enfermeras, enfermeros, personal administrativo y de limpieza.

Al visitar sus instalaciones, el mandatario supervisó un área especial que se instaló al exterior del nosocomio para identificar a pacientes con signos y síntomas de enfermedad respiratoria con sospecha de COVID-19; asimismo, se le informó que hasta el momento los casos que han resultado positivos y han requerido hospitalización, se han canalizado al Hospital Miguel Hidalgo.

De igual manera, se detalló que en caso de ser necesario, se habilitará el área de urgencias del Hospital General de Pabellón de Arteaga para atención de pacientes con esta enfermedad.

Orozco Sandoval agradeció los esfuerzos que realiza el personal médico en aquel municipio para la contención del virus, mismos que han sido claves para ser uno de los estados con las mejores estrategias para hacer frente la pandemia.

Finalmente, el gobernador Martín Orozco Sandoval los invitó a mantener el espíritu de servicio y a la sociedad pabellonense a no bajar la guardia y continuar con las medidas sanitarias y de prevención.

Acompañado por Osni Hidalgo, director nosocomio y de Adolfo Tello Esparza, encargado del Área de Atención Hospitalaria de la Secretaría de Salud del Estado, Orozco Sandoval entregó cubrebocas tipo hospitalario y N-95, además de guantes estériles y batas quirúrgicas.

Pactan SSPO y Poder Judicial del Estado trabajar juntos por una vida libre de violencia para las mujeres

erradicación de las desigualdades y la violencia de género.

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) y el Poder Judicial del Estado, pactaron redoblar esfuerzos para la atención, prevención y erradicación de las desigualdades y la violencia de género.

Con la firma de convenios de colaboración Marco y Específico, ambas instituciones sumarán voluntades y esfuerzo para generar de manera conjunta, actividades de investigación académica, capacitación, sensibilización y difusión, encaminadas a garantizar en las niñas, adolescentes y mujeres, una vida libre de violencia.

Con el apoyo del Centro de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia contra las Mujeres, se establecerán mecanismos institucionales de seguimiento, evaluación y coordinación, para la creación de políticas públicas y acciones con perspectiva de género y derechos humanos.

En este sentido, la administración que encabeza el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, da cumplimiento a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), reiterando su compromiso de seguir construyendo un Oaxaca cada vez más seguro para todas y todos.

Entrega Gobierno de Nuevo León becas a estudiantes de comunidades indígenas

Se beneficia a 385 estudiantes de primaria y secundaria con un apoyo único de 1,500 pesos.

Nuevo Leon.-Como parte de los programas de apoyo para comunidades vulnerables, el Gobierno de Nuevo León, a través de la Secretaría de Educación, inició con la entrega de becas para estudiantes de comunidades indígenas.

Ricardo González Martínez, Director del Centro Estatal de Becas, informó que los 385 beneficiados pertenecen a los niveles de primaria y secundaria.

Mencionó que consiste en un apoyo único de mil 500 pesos por alumno, con una inversión total de más de medio millón de pesos.

Debido a las condiciones actuales por la Pandemia del COVID-19, comentó, la entrega se calendarizó en diversos días y horarios, asistiendo los padres de familia bajo las estrictas medidas implementadas por las autoridades de la Secretaría de Salud de Nuevo León.

«Todas las medidas que nos han instruido las estamos tomando, desde la sana distancia, el uso de cubrebocas, del gel antibacterial; y considerando todas estas instrucciones que nos da la Secretaria de Salud, la entrega se realiza dosificada, no convocamos a mas de 20 personas y los vamos entregando poco a poco», comentó.

La «Beca Nuevo León a Grupos Vulnerables» operó durante el ciclo escolar 2019-2020 en cerca de 10 escuelas públicas del nivel básico de Monterrey, Cadereyta y Juárez, a través de la Coordinación de Educación Indígena de la Secretaría de Educación de Nuevo León.

El Gobierno del Estado te invita a visitar el micrositio COVID-19

   A través de la página coronavirus.oaxaca.gob.mx

Para mantener puntualmente informada a la sociedad oaxaqueña sobre el desarrollo del COVID-19 en la entidad, el Gobierno del Estado de Oaxaca habilitó el micrositio coronavirus.oaxaca.gob.mx, que cuenta con información oficial disponible de los Servicios de Salud y otras dependencias, para la consulta pública.

Este espacio, habilitado desde el 30 de marzo, incluye gráficas y datos sobre la evolución de esta pandemia. De esta manera, las personas pueden consultar el número de casos confirmados, recuperados y defunciones que se contabilizan diariamente en todo el estado.

También pueden consultar los reportes técnicos que se han emitido desde el 14 de abril, con datos a nivel mundial, nacional y estatal. Las gráficas incluyen información sobre el desarrollo del Coronavirus por Jurisdicción Sanitaria y los casos confirmados en cada municipio.

A través de este micrositio, también se pone a disposición de la ciudadanía oaxaqueña los números telefónicos a los cuales las personas se pueden comunicar en caso de presentar síntomas relacionados con este virus; así como las medidas de prevención que deben llevar a cabo para evitar contagios, las cuales en un esfuerzo coordinado con la Secretaría de los Pueblos Indígenas y Afromexicano, fueron traducidas en lenguas indígenas.

En este micrositio, la población oaxaqueña también puede encontrar los mensajes emitidos por el gobernador Alejandro Murat y conocer las acciones desarrolladas por el Gobierno del Estado a través de sus diversas dependencias, mediante la consulta de comunicados, así como de convocatorias.

Otros documentos oficiales que también están disponibles para la consulta pública, son los decretos emitidos por el Gobierno del Estado para fortalecer las acciones de prevención y disminución de contagios durante esta contingencia.

 

 

Yucatecos y sus familias, los principales beneficiarios de los créditos a micro, pequeñas y medianas empresas

garanticen el pago a sus trabajadores y proveedores ante la contingencia por el Coronavirus.

Mérida, Yucatán,.- Israel Iván Cetina Morales es el encargado de llevar el sustento a su hogar, lo que lo tenía angustiado, pues debido a la contingencia por el Coronavirus muchas personas a su alrededor perdieron sus empleos o vieron reducidos sus ingresos económicos.

El joven, quien trabaja en la cadena de restaurantes Wok Yeah, se encontraba preocupado a causa de la pandemia y la complicada situación económica que desencadenó porque él es quien trabaja en su familia, conformada por él y su pareja, y no quería poner en riesgo la única entrada de dinero con la que cuentan en su casa.

Sin embargo, gracias a que la firma dedicada a la elaboración de comida asiática obtuvo un apoyo de 35 mil pesos a través de Microyuc empresarial, que promueve el Gobierno del Estado, sus propietarios podrán mantener la plantilla laboral y ofrecerles un ingreso seguro durante la contingencia, lo que representa certeza financiera para 37 familias yucatecas.

«Es muy bueno que ayuden a cuidar nuestros empleos y más ahora que vemos cómo la gente se está quedando sin ellos. Al menos aquí, nos han mantenido nuestro sueldo y eso nos tiene más tranquilos. Es una bendición tener empleo ahorita», indicó.

Israel Iván, de 25 años de edad ha trabajado por dos años en Wok Yeah, compañía de comida rápida que registra una reducción de más del 40% en sus ventas desde el inicio de la pandemia, pero que se ha preocupado por mantenerse funcionando para no desamparar a decenas de familias que dependen ella.

«Vemos que la situación está fea. En muchos lados han estado disminuyendo los trabajos, ahora me siento seguro porque sigo ganando lo mismo, aunque el ingreso en el restaurante no está vendiendo como antes», agregó.

Este respaldo se encuentra contemplado en el Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos para respaldar a las micro, pequeñas y medianas empresas que generan empleos, de forma que éstas puedan protegerlos y conservarlos en beneficio de miles de yucatecos.

Para ello, el Gobernador Mauricio Vila Dosal dispuso el reforzamiento de programas financieros estatales que ya existían como Microyuc Empresarial, los cuales con una serie más de medidas financieras permitirán reactivar la economía del estado, siguiendo la misma línea de otorgar créditos a sectores productivos.

Cabe destacar que los créditos se entregan con facilidades de pago, de forma que es un recurso que será devuelto por los beneficiarios y permite que el sector económico pueda recuperarse de forma más rápida por las afectaciones de la emergencia sanitaria, ya que entre sus objetivos fundamentales se encuentra permitir a los empresarios sortear los efectos de la contingencia ante la disminución de la actividad económica nacional.

De igual manera, Roberto Carlos Vidal Damián, quien también es colaborador en Wok Yeah, tiene un año viviendo solo, por lo que contar con un empleo fijo en estos momentos es algo muy positivo para él, pues su familia vive en Veracruz y él se encuentra solo en el estado.

El joven sentía mucha preocupación ya que tiene que pagar renta y no podría hacerlo si no tuviera una entrada de dinero fija, como lo tiene ahora. «Pensaba mucho que si me quedaba sin trabajo no podría que pagar mi renta y si no la pago, me quedaría sin un techo donde dormir».

Roberto Carlos agradeció esta oportunidad de preservar su empleo, ya que sabe que actualmente no está fácil buscar un trabajo y no le gustaría que, por el Coronavirus y la difícil situación, cerraran la sucursal donde labora o hicieran recorte personal. «Está muy bien que el Gobierno siempre apoye a la gente y a las empresas. Me siento agradecido porque nos sentimos más apoyados y más cuando vemos que hay gente que no está recibiendo bien su salario y muchas veces tienen familia y tienen cómo hacerle para mantenerlas».

Por otra parte, Russel Alexander Flores Jiménez tenía muchos planes en conjunto con su familia al inicio del año. En la empresa donde labora había muchos proyectos en puerta, encima del trabajo extra que realizaba diariamente para obtener ingresos adicionales y colocarse en una situación económica más favorable. Sin embargo, la llegada de la contingencia por Coronavirus a Yucatán le cambió la perspectiva y tuvo que confrontar una situación inesperada.

Russel Alexander es un técnico especializado en instalaciones eléctricas industriales que labora para la empresa SIPE, otra de las entidades beneficiadas con este apoyo económico que impulsa el Gobierno estatal entregado a través del programa Microyuc, quien explicó que, a pesar de la llegada de la emergencia sanitaria y la paralización de las actividades, su jefe hizo lo posible por continuar con algunas labores para crear ingresos y seguir pagándoles.

Para el técnico electricista, la emergencia sanitaria significó un gran desconcierto e incertidumbre ya que sus ingresos se vieron afectados. «Me saqué de onda porque todos trabajamos para superarnos y ayudar a nuestras familias, pero si de momento te frenan todo, sí te preocupa. De mí dependen mi esposa y mis papás. Si te pones a pensar que ya no hay trabajo, ¿cómo le vas a hacer para comer?, ¿qué podía yo hacer?» cuestionó.

Por tal razón, el electricista industrial ve con buenos ojos que el Gobierno estatal otorgue apoyo económico a los empresarios y a sus empleados durante la emergencia sanitaria, ya que de esta manera asegura su ingreso. «Me parece perfecto lo que está haciendo, pues ahora que tiene el apoyo del Gobierno, él nos apoya a nosotros también. Es perfecto la verdad».

Para su compañero, Néstor Rodrigo Ruiz Flores, técnico electricista especializado en baja tensión en la empresa SIPE, la implementación de la emergencia sanitaria fue «como un balde agua fría» ya que tuvo que poner muchos planes en pausa, pues su carga laboral fue reducida considerablemente.

A pesar de la complicada situación que transcurre en el estado y el mundo, Ruiz Flores señaló que se sintió intranquilo cuando su jefe les notificó que las labores se reducirían ya que eso se traduciría en menos dinero para comprar lo necesario para él y su familia. «Nos dijeron que se pararían las obras y eso me causó preocupación. Nosotros somos trabajadores del día; si no trabajamos, no vamos a cobrar y tengo dos niños de 12 años».

El jefe de familia aseguró que, a pesar de la desaceleración económica, su jefe buscó la forma de pagarles y añadió que quizá esa fue la misma razón que llevó a su empleador a solicitar los apoyos ofrecidos por el Gobierno del Estado para mitigar las consecuencias económicas ocasionadas por el Coronavirus a través de esta iniciativa única en el país.

«Veo bastante bien este plan del Gobierno. Se ve que quieren ayudar a la gente y lo bueno es que dé el ejemplo Yucatán. Con eso demostramos que, si nosotros podemos, los demás estados también pueden. Me siento muy bien por el apoyo extra que recibió la empresa donde trabajo porque sé que voy a tener algo para el fin de semana y eso me hace sentir más tranquilo» finalizó.

Cabe mencionar que el Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud, promovido por Vila Dosal está pensado para evitar la pérdida de los empleos y respaldar la economía de las familias yucatecas, así como beneficiar a la mayor parte de la población como el sector empresarial, emprendedor, así como el pesquero, agrícola, ganadero y desempleados.

Plantean representantes populares garantías en materia de salud, pueblos indígenas y seguridad electrónica

         Ante la pandemia, piden acción de ayuntamientos con pleno respeto a las libertades, los derechos humanos y garantías constitucionales

Diputadas y diputados que integran la LXIV Legislatura del Congreso de Oaxaca, impulsan diversas propuestas de reformas y exhortos, para garantizar los derechos de la población en materia de salud, pueblos indígenas y seguridad.

Entre los primeros asuntos, se inscribió el punto de acuerdo para exhortar a la sociedad oaxaqueña a respetar las medidas de distanciamiento social, así como a los ayuntamientos a realizar o intensificar campañas para promover, con pleno respeto a las libertades, los derechos humanos y las garantías establecidas constitucionalmente, para que la ciudadanía permanezca en sus casas, conforme a lo previsto en la Jornada Nacional de Sana Distancia desplegada por el Gobierno de México.

Otro punto de acuerdo exige al titular del Poder Ejecutivo garantizar que las actividades laborales, comercio, y de transporte público, cumplan con los protocolos de seguridad sanitaria. También, que despliegue una amplia campaña informativa sobre los protocolos de sanidad que deben cumplir los centros de trabajo.

A través de un paquete de reformas, fueron planteadas ante la Diputación Permanente, modificaciones a las leyes Orgánica Municipal del Estado, de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca, Orgánica del Poder Legislativo y al Reglamento Interior del Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.

Estas iniciativas buscan establecer en el marco jurídico las obligaciones y atribuciones de los poderes públicos, para garantizar el derecho de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, a ser consultados, escuchados y tomados en cuenta.

En otro punto de la agenda parlamentaria, la Diputación Permanente recibió y turnó a la Comisión correspondiente, la propuesta de reforma al Código Penal Local, para brindar certeza jurídica al uso de la Firma Electrónica Avanzada, tipificando el uso indebido de dicho medio de identificación con castigos de hasta cinco años de prisión, y multas de cien hasta 200 Unidades de Medida y Actualización. Además de sumar agravantes.

Las propuestas presentadas ante esta Soberanía, mismas que serán estudiadas, discutidas y dictaminadas, buscan dar solución a diversas problemáticas que en la actualidad afectan a una mayoría de ciudadanos y ciudadanas oaxaqueñas.

 

 

En combate a la criminalidad, no nos vamos a detener: Javier Corral

Señala gobernador que las agresiones en contra de elementos de la policía estatal son reacciones a la acción de la justicia emprendida por su gobierno

Chihuahua.-El gobernador Javier Corral afirmó que su administración no se va a detener para alcanzar los objetivos que se ha propuesto en materia de seguridad.

Entrevistado por medios de comunicación ante las agresiones que el crimen organizado emprendió en contra elementos de las corporaciones policiacas en Ciudad Juárez, señaló que se continuará con las acciones de combate a los delincuencia.

Dijo que lo sucedido es una reacción a la aprehensión ejecutada este jueves por la Fiscalía General del Estado (FGE) en la ciudad de Torreón, Coahuila, de José Dolores V. S., alias “el iraquí” o “el lolo”, presunto líder del grupo criminal “los aztecas”, a quien se le vincula con al menos 50 homicidios cometidos en Ciudad Juárez.

“Esto que ha sucedido anoche es una reacción a la acción de la justicia, pero no nos vamos a detener. De eso se trata, de ir consiguiendo los objetivos que nos hemos propuesto”, sostuvo el mandatario estatal en breve rueda de prensa.

Consideró que la detención de “el iraquí” es muy relevante porque se trata de uno de los jefes de esa estructura criminal, quien tiene a su mando un grupo muy amplio de sicarios en Ciudad Juárez, con varias carpetas de investigación abiertas en su contra.

Señaló que las corporaciones se encuentran en alerta y han redoblado las precauciones, toda vez que se prevén más ataques como represalia a esta detención.

Javier Corral, añadió que se mantiene una en coordinación con autoridades federales, pues además del secuestro, que es la causa por la que fue aprehendido por la Fiscalía General del Estado, a esta persona se le vincula además con narcomenudeo y tráfico de personas indocumentadas.