México resiste a crisis económica con gobierno eficiente y justo: presidente; anuncia creación de 2 millones de empleos

“No nos agarró mal parados la pandemia y hemos podido ir remontando la crisis económica mundial que precipitó la pandemia

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que México ha resistido la crisis económica derivada del coronavirus debido a la recuperación del precio del petróleo y del peso; la llegada de inversión extranjera directa y las remesas, así como la recaudación de impuestos.

Sostuvo que las medidas de combate a la corrupción implementadas desde el inicio de la administración para hacer un gobierno eficiente y justo, también han contribuido a la recuperación.

“No nos agarró mal parados la pandemia y hemos podido ir remontando la crisis económica mundial que precipitó la pandemia”, subrayó.

En un mensaje a través de sus redes sociales destacó que el precio del petróleo se encuentra en una fase de recuperación, que empezó el 22 de mayo, con la venta de la mezcla de crudo mexicano a 27.30 dólares.

En el caso de la depreciación del peso, la moneda nacional ha bajado de 25 a 22.73 pesos por dólar.

En marzo la inversión extranjera alcanzó los 10 mil 334 millones de dólares, lo que representa un crecimiento en comparación con el mismo trimestre de 2019, cuando se registraba en 10 mil 162 millones de dólares.

Comentó que con la pausa en la producción general en China, México se convertirá en uno de los principales países para recibir inversión extranjera y desarrollar empresas “pensando en que se tiene garantizado el mercado de Estados Unidos y de Canadá”.

“Esperamos más inversión extranjera, esperamos más creación de empresas y generación de empleos. Todo esto nos va a ayudar”, enfatizó.

Sobre las remesas, el jefe del Ejecutivo indicó que en marzo los envíos de los connacionales desde Estados Unidos a sus familias significó una cifra récord de 4 mil millones de dólares que impactaron positivamente la economía de 10 millones de familias. Durante el primer trimestre del año la suma en remesas fue de 9 mil 293 millones de dólares.

El mandatario adelantó que en abril, aun con la disminución en comparación con el mes anterior, serán del orden de 3 mil millones de dólares, cantidad superior a las remesas de enero y febrero.

En cuanto a la recaudación, de enero a mayo de 2020 incrementó en 2.6 por ciento en términos reales en relación con el mismo periodo del año anterior. Se recaudó un billón 757 mil millones de pesos.

“Los contribuyentes están pagando sus impuestos y habían muchos que no pagaban; están cumpliendo con su responsabilidad”, enfatizó.

Plan para la reactivación económica y la creación de empleos

El presidente López Obrador informó que, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, se perdieron 550 mil empleos en abril y 400 mil en mayo, por lo que la crisis sanitaria podría significar la pérdida de un millón de empleos.

Sin embargo, el gobierno federal impulsará la creación de dos millones de nuevos empleos.

En el programa Jóvenes Construyendo el Futuro habrá 230 mil nuevos empleos para mujeres y hombres de 18 a 29 años. En el programa de Mejoramiento Urbano se impulsará la industria de la construcción en espacios públicos y la dotación de servicios hidráulicos, lo que representará 228 mil fuentes de trabajo.

En Sembrando Vida aumentará la meta a 200 mil sembradores; el Tren Maya dará 80 mil empleos; la refinería Dos Bocas, 72 mil empleos; la construcción de mil 350 sucursales del Banco del Bienestar significará 47 mil empleos, en el Aeropuerto Internacional ‘General Felipe Ángeles’, 44 mil empleos; la Guardia Nacional, 26 mil empleos; en el mantenimiento y conservación de carreteras, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, 21 empleos; 27 mil empleos por la construcción de caminos de mano de obra local, de los cuales 15 mil son en Oaxaca y 12 mil en otras entidades.

Expuso que a la fecha se han contratado 45 mil 80 profesionales de la salud para atender la emergencia de COVID-19.

Aseguró que la economía popular está siendo reforzada con 4 millones de créditos. Hasta este día se han entregado 752 mil créditos con una inversión de 45 mil millones de pesos.

“Todo esto no solo es economía; es justicia, bienestar. Con todo esto vamos a sacar adelante a nuestro querido México. Ahí vamos, son buenas noticias”, expresó.

Recordó que a partir del 1 de junio reinician de manera cuidadosa y ordenada las actividades productivas, en particular las industrias de la construcción, minería y fabricación de transporte.

El jefe del Ejecutivo informó que la Organización Mundial de la Salud postuló al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez para participar en el grupo de expertos del reglamento sanitario internacional. Esta nominación, dijo el mandatario, es “un reconocimiento muy merecido al doctor”.

Contabilizan los SSO mil un casos positivos a COVID-19, quédate en casa

·         Este domingo se registraron 37 casos nuevos positivos y lamentablemente siete defunciones

El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Donato Casas Escamilla informó que al corte de este domingo 24 de mayo, se tienen contabilizados 37 casos nuevos, que hacen un total de mil un casos positivos a COVID-19 en la entidad.

Detalló que se han notificado dos mil 619 casos, de los cuales mil 195 son negativos, 423 son sospechosos y están en espera de resultado por laboratorio, se han recuperado 509 pacientes y lamentablemente se registran 101 decesos.

Agregó que las siete nuevas defunciones registradas este domingo corresponden a una mujer de 56 años residente de Oaxaca de Juárez con diabetes tipo 2; un hombre de 63 años habitante de Santa Cruz Xoxocotlán sin comorbilidades; así como dos mujeres de 72 y 52 años vecinas de San Antonio de la Cal, una con diabetes y la otra sin comorbilidades.

También un hombre de 28 años residente de Oaxaca de Juárez con obesidad; así como un hombre de 63 años habitante de San Antonio de la Cal, con diabetes, hipertensión arterial e insuficiencia renal crónica; y un hombre de 63 años quien vivía en Oaxaca de Juárez con hipertensión arterial.

Casas Escamilla señaló que de los mil un casos positivos, por orden ascendente la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales presenta 681 confirmados con 51 defunciones, seguido de Tuxtepec con 102 y 18 decesos, el Istmo con 76 y 14 muertes, la Mixteca con 74 y 12 decesos, la Costa con 42 y cinco fallecimientos y la Sierra Norte con 26 y un deceso.

Agregó que los 37 casos nuevos se presentan en 15 municipios, Oaxaca de Juárez con ocho casos nuevos, Huajuapan de León con siete, Salina Cruz con cinco, San Juan Bautista Tuxtepec con tres, dos en la Villa de Zaachila, Nazareno Etla y San Lorenzo Victoria, respectivamente, entre otros.

El Secretario de Salud dijo que de los mil un casos confirmados acumulados a la fecha, 434 son en personas de 25 a 44 años de edad, 174 en 50 a 59 años, 140 de 65 y más años, 117 de 45 a 49, 60 de 60 a 64 años, entre otros; asimismo, se encuentran 391 casos en aislamiento y 509 recuperados.

Dio a conocer que hay 221 trabajadores del sector Salud con casos confirmados, de los cuales 108 son enfermeras, 88 médicos y 25 de otras áreas.

Señaló que al corte del 23 de mayo, Oaxaca cuenta con 62 % de disponibilidad de camas con ventilador, y con 67 % de disponibilidad de camas, de acuerdo al informe diario sobre coronavirus COVID-19 en México, de la Secretaría de Salud Federal.

Refirió que de las 101 defunciones, 61 son hombres y 40 mujeres, de las cuales 45 son de 65 años y más,  20 de 50 a 59 años, 13 de 60 a 64 años, 12 de 25 a 44 años, entre otros; la mayoría de los pacientes fallecidos padecían diabetes, hipertensión arterial, obesidad, insuficiencia renal, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) e inmunosupresión.

El funcionario dijo que la sana distancia aún no concluye, por lo que es responsabilidad de todas y todos, “nos encontramos en una fase ascendente de casos, pero no debemos bajar la guardia”, refirió.

Subrayó que el quedarse en casa y salir únicamente a lo más indispensable como comprar alimentos o medicinas, así como la utilización de cubrebocas, el lavado de manos con agua y jabón, cuidar a los adultos mayores con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas y menores de cinco años, deben ser acciones permanentes que debemos realizar.