Restauranteros, comprometidos con la Nueva Convivencia: Canirac

Reapertura gradual de restaurantes

Morelia, Michoacán,- Con el inicio de la Nueva Convivencia, el sector restaurantero está comprometido con la salud de la población, aseguró el presidente presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), delegación Morelia, Alejandro Hernández Torres.

El líder empresarial celebró las medidas implementadas por el Gobierno del Estado para reactivar los sectores productivos del estado, sin descuidar la integridad de la ciudadanía ante los riesgos del COVID-19.

“Nosotros estamos comprometidos con el gobierno y con la sociedad de ser garantes de salud y las medidas que ha tomado el Gobierno Estatal son necesarias, justas y también congruentes con la reactivación económica para garantizar el lavado, desinfección, buenos protocolos y manejo de los alimentos”, dijo.

Indicó que el apego a estas disposiciones permitirá que de forma gradual, las 4 mil 500 unidades económicas de alimentos y bebidas del municipio de Morelia, representadas por Canirac, comiencen a abrir sus puertas y enciendan sus luces después de 70 días.

“La gastronomía es un emblema que nos distingue a nivel mundial y este 2020 estamos celebrando 10 años del reconocimiento de la UNESCO a la gastronomía mexicana, con el paradigma michoacano y el tema es como generamos confianza para mantenernos operando”, destacó Alejandro Hernández.

El empresario michoacano aseguró que todos los establecimientos del ramo implementarán protocolos sanitarios para la reapertura, con la finalidad de cuidar la salud de comensales, proveedores y empleados.

Como parte de las medidas que se tomarán, el presidente de la Canirac informó que los protocolos de acceso a establecimientos contemplan el uso de los tapetes sanitizantes, de gel antibacterial, cubrebocas y distancia de 1.5 metros entre las mesas para distribuir a los comensales y respetar la sana distancia en espacios cerrados.

Así como el cumplimiento de los protocolos establecidos por el Gobierno del Estado en una primera etapa, que establece el uso únicamente del 25 por ciento de la capacidad del restaurante.

CONVOCA SALOMÓN JARA A MANTENER MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE LA CONTINGENCIA QUE NO HA CULMINADO

la emergencia sanitaria continúa”

El Vicepresidente del Senado de la República, Salomón Jara Cruz externó su preocupación por la aglomeración de la ciudadanía en algunos puntos de la entidad, y aclaró que aunque finalizó la Jornada Nacional de Sana Distancia, “la ciudadanía no debe confundirse, el riesgo de contagio por Covid-19 está latente, y la emergencia sanitaria continúa”

El Senador integrante del Grupo Parlamentario de Morena comentó que en el marco de la Nueva Normalidad, la entidad mantiene sólo actividades esenciales y se encuentra en Semáforo Rojo, es decir en alto riesgo para la salud, por lo que es necesario que todos sigamos el protocolo que implementan las autoridades de sanitarias, los próximos días son fundamentalmente críticos, apuntó.

El Legislador Federal informó que ha mantenido comunicación constante con diversas autoridades municipales a fin de que “se siga informando a la ciudadanía en todos los rincones de Oaxaca, de que la contingencia sanitaria no ha terminado y es ahora cuando debemos fortalecer todas las medidas de prevención” porque tal pareciera que hubo un relajamiento en cuanto a las medidas establecidas dijo.

Jara Cruz agregó que algunos familiares de los pacientes hospitalizados en centros de salud de Oaxaca, han señalado la falta de información respecto el estado de salud de los pacientes internados, “me han comentado principalmente a través de las redes sociales, que han marcado insistentemente a los números de teléfono para conocer la salud de sus familiares sin embargo no ha sido posible establecer comunicación” dijo.

Por esa razón el Vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, hizo un llamado a que las autoridades sanitarias de Oaxaca informen oportunamente a los familiares de quienes se encuentran internados a fin de brindarles certeza del estado de salud de sus seres queridos, evitando que estos se concentren por horas o días a las afueras de las unidades hospitalarias lo que claramente incrementa el riesgo sanitario.

Pasemos la voz, la emergencia no ha culminado, y es importante que todos ayudemos a mejorar la oportunidad de que no se eleven los números rojos por contagio de Covid-19 en Oaxaca y en el país, finalizó el Vicepresidente de la Mesa Directiva Senado Salomón Jara Cruz.

Obra de Hospital General Topilejo tiene avance del 65%

en la alcaldía Tlalpan, tiene un avance del 65 por ciento.

CDMX.-El hospital contará con capacidad para 60 camas, 3 niveles, un semisótano, un helipuerto y la construcción concluirá en diciembre de 2020

La construcción del Hospital General Topilejo, ubicado en la alcaldía Tlalpan, tiene un avance del 65 por ciento.

Esta obra se ejecuta a través de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y se calcula que estará finalizada en diciembre de 2020.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró en videoconferencia de prensa que en el lugar donde se construye el nuevo hospital había un hospital materno-infantil y ahora habrá un hospital general.

Además, indicó que este año se iniciará la construcción del Hospital de Cuajimalpa.

El secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina, dijo que el Hospital General Topilejo tendrá 60 camas, cuenta con 10 mil metros cuadrados, así como tres niveles, un semisótano y un helipuerto. Actualmente, 300 trabajadores laboran en la obra y 100 en talleres.

“Al día de hoy traemos un 65 por ciento de avance, que se refleja en que ya estamos en la etapa de instalaciones, de acabados y de albañilerías”, dijo.

La construcción de la obra inició el 3 de septiembre de 2019 con un presupuesto inicial de 600 millones de pesos.

En la obra se llevan a cabo distintos trabajos, como:
Armado y colado de castillos y dalas
Instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias, de aire acondicionado, voz y datos, sistema contra incendios y gases medicinales
Construcción de muros de mampostería y tablaroca
Aplanado de muros de mampostería y tablaroca
Aplicación de pintura en muros
Limpieza de fachada prefabricada
Colocación de sistema de elevadores
Habilitado de acero para cimentación de rampa de emergencia
“Como saben, los hospitales llevan una especificación de instalaciones especiales de gases. Estamos también ya trabajando en ello; también en colocación de los sistemas elevadores”, explicó Esteva Medina.

El secretario de Obras afirmó también que, con una inversión de 114 millones de pesos, se rehabilitaron 10 centros de salud: Corpus Christy, Cascada, Herón Proal y Silvia Carrillo, en la alcaldía de Álvaro Obregón; Ahuizotla, en Azcapotzalco; Santa Úrsula, en Coyoacán; clínica Especialidades, en Miguel Hidalgo; Topilejo y Bekal, en Tlalpan, y San Luis, en Xochimilco.

Además, con una inversión de 128 millones de pesos, este año se trabaja en la rehabilitación de dos clínicas en Miguel Hidalgo y siete centros de salud: Lomas de Cuautepec y Felipe Berriozábal, en Gustavo A. Madero; Solidaridad Tetelco y Tenorios, en Iztapalapa; y Villa Milpa Alta, Quiahuatla y Mixquic, en Tláhuac.

Finaliza este viernes 5 de junio el ciclo escolar 2019-2020 en escuelas de nivel básico: IEEPO

·         La principal prioridad es la protección de la vida y la salud de quienes participan en el proceso educativo

Por disposición federal, este viernes 5 de junio concluye el ciclo lectivo 2019-2020 en el sistema educativo estatal, con el programa de aprendizaje a distancia y teniendo como base los libros de texto gratuitos, conforme a los ajustes realizados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) al calendario escolar aplicable a todo el país, informó el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

A nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la autoridad educativa en el estado expresó su reconocimiento a escolares por cumplir satisfactoriamente con las actividades educativas, así como a docentes, madres y padres de familia por el apoyo en la formación de sus hijos e hijas en el periodo de aislamiento voluntario; en el cual las familias han revalorado el insustituible papel que las maestras y maestros desempeñan.

En Oaxaca, aproximadamente 900 mil estudiantes de educación básica de la entidad y más de 82 mil trabajadores, entre directivos, docentes y personal de apoyo a la educación de las ocho regiones del estado, cerrarán sus actividades escolares.  Las dos semanas siguientes, docentes y directivos las destinarán a la valoración académica y de calificaciones para concluir oficialmente el ciclo escolar 2019-2020, el próximo viernes 19 de junio.

A partir del 8 de junio y hasta el 7 de agosto, se transmitirán por televisión e internet los contenidos del programa Verano Divertido, con actividades lúdicas, recreativas y de esparcimiento dirigidas a las y los estudiantes de Educación Básica; del 22 de junio al viernes 17 de julio, será el receso escolar para dar paso a la capacitación docente y a los Consejos Técnicos Escolares, los cuales se desarrollarán entre el 20 y el 31 de julio.

El proceso de sanitización de planteles escolares e inscripciones está programado a efectuarse del 3 al 7 de agosto, mientras que la fecha referencial de inicio del curso remedial es el 10 de agosto -en el marco del ciclo escolar 2020-2021-, siempre y cuando el semáforo sanitario esté en verde, al ser la principal prioridad la protección de la vida y la salud de quienes participan en el proceso educativo.

El director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, puntualizó que el regreso a clases se hará respetando los protocolos sanitarios correspondientes para salvaguardar en todo momento la salud de la comunidad escolar de la entidad y tomando en cuenta las opiniones de todos los actores educativos en las regiones y municipios.

Durante las últimas semanas, la comunidad escolar pudo acceder a actividades a distancia con los contenidos y lecciones del ciclo escolar 2019-2020, teniendo como base los libros de texto gratuitos y como elementos de apoyo los programas de televisión, radio e internet, con el programa “Aprende en Casa” que se transmite a través de los canales 9.1 y 9.2 de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) y la serie radiofónica “Aprendiendo desde mi comunidad”, explicó.

También resaltó que antes de la contingencia sanitaria, durante el ciclo escolar 2019-2020, se fortalecieron las acciones educativas con diversas acciones estratégicas como el programa de Escuelas de Tiempo Completo y entregas de mobiliario, equipo y material escolar, con el fin de elevar la calidad educativa de los educandos.

 

 

 

 

Casa por casa, el Gobernador Mauricio Vila Dosal invitó a la población de Celestún a trasladarse a refugios temporales para salvaguardar su vida y la de sus familiares

pidió a la población acudir a alguno de los albergues temporales.

Celestún, Yucatán,- Casa por casa, el Gobernador Mauricio Vila Dosal invitó a los habitantes de Celestún que viven en las zonas más vulnerables y expuestas a las afectaciones por la depresión tropical «Cristóbal» a trasladarse a un refugio temporal para salvaguardar su vida y la de sus familiares.

A unas horas de que este fenómeno hidrometeorológico pase cerca de territorio yucateco, Vila Dosal acudió a este puerto a sumarse al operativo de evacuación que, de forma coordinada, realiza el personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), del Ayuntamiento local y las Fuerzas Armadas en este municipio para apoyar a resguardar a la población y sus bienes, mismas que también se realizaron de forma paralela en el puerto de Sisal, comisaría del municipio de Hunucmá.

Acompañado del titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, Vila Dosal recorrió el sitio conocido como Cartolandia, una de las zonas más rezagadas y que se verán más propensas a las afectaciones en este municipio, donde exhortó a la gente a proteger su integridad y la de sus seres queridos, y a reubicarse en un sitio más seguro, como los refugios puestos a su disposición.

Durante su recorrido, el Gobernador informó a los habitantes sobre el estatus de alerta Naranja en el estado y les explicó que, de acuerdo a los pronósticos, se espera que mañana, entre las 7 de la mañana y las 7 de la noche, se sientan las mayores afectaciones, por lo que añadió, es importante que comiencen a resguardar sus pertenencias y tomen las debidas previsiones.

Cabe recordar que al medio día, la tormenta tropical «Cristóbal» se degradó a depresión tropical, pero continúa su avance y dejará sentir sus efectos en el territorio estatal este viernes, por lo que el Gobierno del Estado intensificó las labores de prevención y resguardo de la población en estas zonas del territorio estatal.

Al respecto, Vila Dosal indicó que se han habilitado albergues con espacios en buen estado y donde se garantice que la gente tenga todo lo que se requiera para que se mantengan seguros, todo ello con el fin de estar preparados y anticipar lo que pueda suceder en las próximas horas.

«Es importante que la gente sepa de los riesgos y se mantenga informada, que conozcan dónde están los refugios y quienes sientan que sus viviendas son vulnerables, que se apoyen y nos apoyen también yendo a estos albergues porque ahí estamos poniendo todas las condiciones para que puedan estar seguros, para que puedan estar cuidados, bien atendidos y que no les haga falta nada», afirmó el Gobernador ante la alcaldesa de este municipio, Yulma García Casanova.

El Gobernador recordó que desde el lunes se desplegó un operativo para apoyar las zonas más afectadas con ayuda alimentaria, se implementaron medidas de Protección Civil, la habilitación de albergues temporales e instruyó que los miembros del gabinete se trasladen a estos municipios para atender directamente las necesidades de la población afectada.

Para el traslado de la población en condiciones de vulnerabilidad, se dio una coordinación con los permisionarios de transporte, quienes pusieron a disposición sus camiones para llevar a cabo esta labor, siempre cumpliendo con el debido protocolo de higiene y distanciamiento social para asegurar se proteja la salud de la población y los colaboradores. Previamente, los camiones empleados pasaron por un proceso de sanitización.

Por su parte, el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, señaló que, mediante este operativo coordinado, se tiene previsto la reubicación de alrededor de 2,000 personas que habitan en los puertos de Celestún y Sisal.

Como parte de su gira de trabajo de este día, Vila Dosal también visitó los refugios temporales habilitados en la escuela primaria y el Centro de atención Infantil «Carlos Carrillo Vega», en Ciudad Caucel, los cuales cuentan con todas las medidas de seguridad, así como con las disposiciones sanitarias para evitar contagios de Coronavirus. Ahí, saludó a personal de Protección Civil que se encuentra listo para desempeñar sus labores.

Para garantizar una estancia segura, los albergues han sido dotados de raciones de comida, colchonetas y cobertores, los cuales se encuentran ubicados de manera estratégica a metro y medio uno de otro, para mantener una sana distancia.

Las familias de Celestún cuentan con 2 refugios temporales para resguardarse, uno habilitado en la escuela secundaria «Josefa Ortiz de Domínguez» del puerto y otro en el complejo educativo «Carlos Carrillo Vega», en Mérida. Mientras que la población de Sisal dispone del albergue adecuado en la escuela primaria N.11 «Serapio Rendón» de su cabecera, Hunucmá.

Una de las personas que se vieron obligadas a abandonar su hogar por las inundaciones que provocaron las fuertes lluvias de los últimos días es Jorge Borges Puerto quien, junto con su familia, integrada por su esposa, suegros y bebés, salieron del domicilio donde viven para ser trasladados a lo que será su refugio temporal.

Aunque se trató de una decisión difícil, la familia de Jorge tuvo que empacar sólo lo necesario y abandonar su hogar, para entonces ser rescatados por las fuerzas armadas y elementos de la SSP que, en brazos, llevaron a los bebés hasta el camión que los trasladó a Hunucmá.

«Para nosotros era un riesgo estar allá, preferimos salir, es difícil abandonar el hogar porque se quedaron nuestras cosas, pero era necesario» indicó el hombre.

Al llegar al refugio temporal, Jorge agradeció la solidaridad de los elementos que participan en el operativo y salvaguardan el bienestar de los habitantes de Sisal que se encuentran en riesgo por la depresión tropical.

«Muy amables todos, nos explican los riesgos de quedarnos en las casas y la verdad nos están apoyando porque hay gente que no tiene dónde estar, ni dónde dormir y aquí nos recibieron con comida y todos muy amables», expresó.

Suman 421 casos activos, la transmisión de COVID-19 sigue en ascenso

·         Se registraron 112 casos nuevos y siete muertes a causa del virus, en las últimas 24 horas

Con 112 casos positivos y siete decesos más por COVID-19 en las últimas 24 horas, la incidencia acumulada de la epidemia en el territorio oaxaqueño ha llegado a los mil 883 pacientes confirmados y 208 muertes.

Lo anterior, lo informó la subdirectora de Innovación y Calidad de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Rosa Lilia García Kavanagh, en representación del secretario de Salud, Donato Casas Escamilla, quien volvió a recalcar que la entidad se encuentra en fase de máximo contagio, e insistió en el llamado para que la población entienda que estos días no se deben de relajar las medidas sanitarias, “el riesgo de contagio es para todos”.

Recordó la encomienda del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, para que las y los oaxaqueños se queden en casa de manera voluntaria hasta por lo menos el 15 de junio, y destinar a una persona de la familia para salir por víveres, medicamentos o por urgencias.

En su explicación durante el informe técnico del curso de la pandemia, agregó que la cifra de personas contagiadas en los últimos 14 días aumentó a 421 casos en 87 municipios; siendo las zonas metropolitanas más afectadas, del total de registros, 288 se ubican en Valles Centrales, 52 en Tuxtepec, 25 en la Mixteca, 23 en el Istmo de Tehuantepec, 21 en la Costa y 12 en la Sierra (Norte).

Aseveró que a la fecha se identificaron siete nuevos municipios con la presencia de un caso de COVID-19, los cuales son: San Jerónimo Tecóatl, San Pedro Cajonos, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Santa María Huazolotitlán, Santa María Jalapa del Marqués, Santiago Camotlán y Taniche.

La subdirectora de Innovación y Calidad señaló que se han notificado 671 personas sospechosas, mil 717 han dado negativo y mil 254 pacientes se han recuperado de la enfermedad respiratoria.

Añadió que los casos positivos se registran de la siguiente manera: mil 325 en la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales, 199 en Tuxtepec, 120 en el Istmo de Tehuantepec, 106 en la Mixteca, 82 en la Costa y 51 en la Sierra (Norte).

 

Mencionó que del global de confirmados, 153 corresponden al personal médico, 161 a profesionales de enfermería y 64 a trabajadores de otros perfiles.

De acuerdo al sexo, los hombres persisten como el grupo de la población más afectada con mil 084 casos; respecto a la edad, dijo, los adultos mayores de 65 años y más concentran el rango más alto de defunciones con 70 registros.

Finalmente, mencionó que esta semana es clave para frenar la curva epidemiológica, para ello es necesario la colaboración de la sociedad, a fin de que no circulen por los sitios catalogados como de alto riesgo de contagio, y verificar opciones para poder realizar trámites y pagos de manera virtual, con ello evitar permanecer en largas filas; así como adoptar estrictamente las medidas de distanciamiento social, pues esta será la única manera de agilizar el regreso a las actividades comerciales y sociales.

-0-

 

dio el último banderazo de inicio de construcción del Tren Maya que correrá de Palenque a Escárcega.

Presidente da banderazo al tramo de Palenque a Tulum del Tren Maya; se inaugurará en 2023, anuncia

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio el último banderazo de inicio de construcción del Tren Maya que correrá de Palenque a Escárcega.

Anunció que en 2023 se inaugurará la ruta que comunicará a Palenque, Campeche, Yucatán, Cancún y Tulum. Al iniciar 2024 se concluirá el circuito con el tramo de Tulum a Escárcega. En total serán 1,500 kilómetros de vía férrea.

“Es un acto de reivindicación al sureste que ha sido saqueado por siglos”, expresó.

Pidió a la empresa Mota-Engil, responsable del tramo 1, cumplir en los 20 meses acordados la construcción de 228 kilómetros con un costo cercano a los 15 mil millones de pesos.

Agradeció al representante de Mota Engil, Joao Pereira, su compromiso y reiteró su confianza a las empresas que ganaron la licitación de los cuatro tramos que ya iniciaron obras.

Al mismo tiempo adelantó que el gobierno mexicano reconocerá a las empresas que trabajan en la construcción del Tren Maya por su responsabilidad en el cumplimiento de contratos.

Dijo que no faltarán recursos para llevar a cabo la obra, por lo que se comprometió a pagar puntualmente por sus servicios.

El mandatario destacó que la suficiencia presupuestaria deriva del incremento en la recaudación, una deuda sin crecimiento y finanzas públicas sanas.

Construcción de Tren Maya generará 80 mil empleos directos en la región

El jefe del Ejecutivo resaltó que el Tren Maya es un proyecto histórico que, además de comunicar las ciudades mayas que tienen la riqueza arqueológica más importante del mundo, creará 80 mil empleos directos durante su construcción. En el tramo de Palenque a Escárcega se generarán 20 mil empleos directos.

“Ayudará a impulsar la economía del sureste, así como el desarrollo integral y sustentable de la región”, resaltó.

Recordó que en Chiapas el programa Sembrando Vida impulsa el desarrollo de la región a partir del cultivo de 200 mil hectáreas de árboles maderables a cargo de 80 mil ejidatarios.

En el sureste suman 600 mil hectáreas productivas que contribuyen al cuidado del ambiente.

Recordó que Daniel Chávez, fundador de Grupo Vidanta, será el supervisor honorífico de las obras, y lo reconoció como un empresario turístico con dimensión social y el más importante del país.

Durante el evento participaron el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo; el representante de Mota-Engil, Joao Pereira; el fundador de Grupo Vidanta, Daniel Chávez Morán; y el presidente municipal de Palenque, Carlos Morelos Rodríguez.

Alejandro Murat convoca a la sociedad a un aislamiento total y voluntario

·         El Gobernador aseguró que no se usará la fuerza pública, sin embargo, pidió la solidaridad y unión de la población para reducir la intensidad de los contagios

“Refrendo mi compromiso y obligación institucional, moral y humana de cuidar de las familias oaxaqueñas”, expresó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa al convocar a las y los oaxaqueños a un periodo de aislamiento total voluntario que iniciaría la noche de este viernes 5 de junio, hasta por lo menos el día 15 del mismo mes, con el propósito de reducir los contagios por COVID-19 y, principalmente, evitar más fallecimientos a causa de este virus.

“A ti oaxaqueño y oaxaqueña te pido que elijas ver a tus hijos crecer y cumplir sus sueños, que elijas ver una vez más a tus padres y abuelos, que elijas salir a disfrutar de las ocho regiones con tu pareja o con tus amigos; esta es la tierra en donde Dios nunca muere y este anuncio es para que el pueblo de Oaxaca escoja la vida”, subrayó.

En Palacio de Gobierno, en compañía de la senadora con licencia Susana Harp, representantes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y alcaldes de la zona metropolitana a la capital, y ante medios de comunicación, el Mandatario Estatal expuso que esta medida es para todo el estado, pero principalmente para las y los habitantes de la región de Valles Centrales, donde se ha registrado el mayor número de contagios por el coronavirus.

Esta estrategia nombrada “Yo me guardo por Oaxaca”, exhorta a la sociedad para no salir de casa, a no ser por alguna emergencia o situación de salud. “Lo más importantes para que tengamos éxito, enfrentemos y cortemos de tajo el contagio de esta enfermedad de COVID-19 es la voluntad de las oaxaqueñas y los oaxaqueños”, señaló.

Dijo que esta medida y acciones por parte del Gobierno del Estado se realizan de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno, con las fuerzas armadas, así como con representes del Poder Judicial y Legislativo, Sociedad Civil, Cámaras Empresariales, Sindicales, grupos religiosos y políticos.

De igual manera, mencionó la estrecha relación que existe con las autoridades municipales de Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán y Santa Lucía del Camino, municipios que por su alta densidad poblacional han registrado el mayor número de contagios.

Suman esfuerzos Federación y Fuerzas Armadas con Oaxaca

Previo al mensaje del Gobernador, la también delegada especial para la Atención de la Pandemia COVID-19 en Oaxaca, Susana Harp Iturribarría, señaló que por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, se han tendido los puentes necesarios para brindar los insumos y equipos médicos a las instituciones de Salud que atienden a pacientes con COVID-19, esto gracias a las gestiones del Gobierno del Estado.

Dijo que mediante el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y la Secretaría de Relaciones Exteriores, se han realizado acuerdos con fundaciones, empresas privadas y universidades para generar ventiladores para la atención de pacientes infectados. Hasta esta fecha se han entregado 40 y este viernes se distribuirán 10 más.

También se han otorgado camas hospitalarias para diversas unidades médicas, principalmente para el Hospital de la Mujer y Niño Oaxaqueño, convertido en hospital COVID-19. Además de un Termociclador, entregado por parte del Insabi, para apoyar las acciones que realiza el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

Así también el comandante de la Octava Región Militar, Juan Arturo Cordero Gómez, informó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) implementó el Plan DN-III, en esta modalidad inédita a causa de la pandemia, por lo que desde hace dos meses se trabaja en estrecha coordinación y cooperación con las autoridades de los Gobiernos Federal, Estatal y de la Secretaría de Salud de la entidad.

Expuso que la Sedena administra dos hospitales Insabi en Oaxaca, el del Hospital de la Mujer y Niño Oaxaqueño y en Juchitán, así también se reconvirtieron los hospitales ubicados en las Zonas Militares de Santa María Ixcotel y en Ciudad Ixtepec, además que se acondicionaron dos unidades operativas de hospitalización, con las cuales se refuerza al sector Salud con 150 camas.

Cordero Gómez indicó que se sumaron a estas tareas 110 militares profesionales en la salud entre personal médico y de enfermería; además se contrataron a 250 personas de estas ramas que están atendiendo estas seis instalaciones hospitalarias las 24 horas del día.

Añadió que se han realizado 14 viajes logísticos con diferentes insumos médicos desde la Ciudad de México e igual número de viajes para el almacén ubicado en San Pablo Etla.

Atestiguaron esta convocatoria los presidentes municipales de Santa Cruz Xoxocotlán y Santa Lucía del Camino, Alejandro López Jarquín y Dante Montaño Montero; el secretario de Salud de Oaxaca, Donato Casas Escamilla; el rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Eduardo Bautista; entre otros funcionarios.