Pueblo mixe, ejemplo de organización para enfrentar al COVID-19

capacidad de organización ha podido detener la llegada de la epidemia,

Totontepec Villa de Morelos es un municipio que ha fortalecido su organización y unión para evitar casos de COVID-19 y refuerza las acciones de la campaña “Yo me guardo por Oaxaca”

. La lucha contra la pandemia del COVID-19, que actualmente afecta a varios países del mundo incluyendo México y Oaxaca, ha fortalecido la forma de organización y unión comunal de muchos pueblos originarios de Oaxaca, los cuales han decidido solidarizarse en acciones coordinadas altamente efectivas para hacer frente a esta contingencia global.

Un ejemplo de ello es la comunidad de Totontepec Villa de Morelos, ubicada en la región Mixe de la Sierra Norte de Oaxaca, que gracias a su gran capacidad de organización ha podido detener la llegada de la epidemia, por lo que entre sus habitantes no existe ningún caso de contagio por COVID-19.

Al ser un municipio regido por usos y costumbres -Sistemas Normativos Internos- se establecieron acuerdos entre la autoridad municipal y los pobladores para que, a través del tequio -ayuda mutua-, se implementaran medidas preventivas para evitar contagios del virus entre sus habitantes y reforzar las acciones de “Yo me guardo por Oaxaca”, que busca cumplir con el aislamiento social total y voluntario para evitar casos o fallecimientos por COVID-19.

El presidente municipal, Toribio Bravo Reyes, mencionó que a raíz de que se confirmaron los primeros casos de COVID-19 en la región, junto con su cabildo llegaron al acuerdo de establecer un filtro sanitario en la entrada del pueblo, al cual denominaron “El campamento”, en donde desinfectan y revisan cada unidad de transporte que ingresa a la comunidad, pero también para invitar a las personas a respetar las medidas sanitarias de prevención correspondientes.

“La gente le puso El campamento, porque aquí cocinamos, preparamos café, agua de sabor, pero al mismo tiempo cuidamos a nuestro pueblo; al principio algunas personas que pasaban o los taxistas se enojaban, pero ya después entendieron. Porque nosotros no les negamos el acceso, solo desinfectamos sus unidades”, dijo el edil de la comunidad.

El filtro se encuentra activo las 24 horas del día, los siete días de la semana y para su atención se organizaron dos turnos: uno cubre todo el día y otro la noche. Las guardias están a cargo de personas voluntarias y miembros del cabildo, incluyendo el presidente municipal.

“Yo tengo que poner el ejemplo y así deber ser en cada pueblo, para que la gente vea que somos responsables y se sumen a la iniciativa. Entre todos nos ayudamos, así las cosas funcionan mejor”, señaló Bravo Reyes.

Esta comunidad también decidió restringir el acceso a vehículos de empresas trasnacionales que comercializan comida chatarra, refrescos y bebidas alcohólicas, permitiendo solo el paso a comerciantes locales y aquellos que venden productos de primera necesidad como frutas, verduras, abarrotes y lácteos, entre otros; esto con la finalidad de reducir la movilidad pero también como una acción de cuidar la salud de las personas.

“Afortunadamente la gente ha entendido la gravedad del problema, y eso nos ha ayudado mucho. Desde las 6 de la tarde nadie transita por las calles, de igual manera en las agencias municipales han instalado sus propios filtros para protegerse y los pueblos vecinos al conocer de estas acciones también han tomado conciencia de la problemática y realizan sus propias estrategias”, expresó el Presidente Municipal.

Asimismo, por las mañanas y las noches en el aparato de sonido del palacio municipal se anuncian las medidas básicas de higiene, de prevención y se informan a las personas sobre la situación de la pandemia en México. Esto se realiza tanto en español como en mixe, la lengua originaria de la comunidad.

“Hasta la fecha, todas las acciones que se han realizado han servido porque no ha llegado el virus a la población y la gente está tranquila, pero esta situación va para largo, así que no podemos bajar la guardia y tenemos que seguir con las medidas de prevención”, finalizó la autoridad municipal.

 

 

 

 

 

 

 

 

Dialogan SEGOB y Salud con personal médico para gestionar la basificación

-Los médicos y enfermeras levantaron la manifestación.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La basificación del personal médico y de enfermería del Hospital General de Cholula es un asunto prioritario para el Gobierno del Estado, por lo que de manera personal acudieron los secretarios de Gobernación y de Salud, David Méndez Márquez y Jorge Humberto Uribe, respectivamente, a dialogar con un grupo de médicos y enfermeras, quienes realizaron este lunes una manifestación en demanda de una base laboral.

Sin interrumpir el servicio y la atención, el secretario de Gobernación reconoció el compromiso, lealtad y convicción de médicos y enfermeras de este nosocomio para garantizar la salud de las y los poblanos.

Manifestó que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, insistirá ante la federación para que los trabajadores de Puebla reciban este beneficio debido a que las bases laborales son facultad de ésta y no del estado, y se podrían otorgar dependiendo la antigüedad laboral, como una retribución justa para los que menos ganan y para mejorar las condiciones laborales.

De manera voluntaria más de una decena de doctoras y doctores, así como enfermeras y enfermeros expusieron su situación en demanda de una basificación ya que llevan laborando más de siete y 10 años, y ante los riesgos de contacto con enfermos de COVID-19, dijeron que buscan asegurar su estabilidad laboral.

Las autoridades y los inconformes, acordaron levantar la manifestación, luego del diálogo que sostuvieron, y continuar de manera normal con la atención y servicios en el nosocomio.

En el diálogo con el personal inconforme del Hospital de Cholula, participaron también el subsecretario de Salud, José Antonio Martínez, así como una comisión de 25 médicos y enfermeras, en el salón de Enseñanza del Hospital.

Ante máxima alerta se mantienen todas las restricciones del semáforo rojo: Gobernador

lo primero es la salud, luego la salud y ante todo la salud

Chihuahua.-Ofrece Javier Corral que si el análisis del comportamiento de la pandemia lo permite, se reabrirá en una mayor proporción, pero si no se tienen los indicadores adecuados, se mantendrá el estatus, porque lo primero es la salud, luego la salud y ante todo la salud
El gobernador Javier Corral Jurado indicó que el estado de Chihuahua continúa en el color rojo del semáforo para la reapertura de actividades económicas, laborales, culturales, deportivas, recreativas, sociales y educativas, así como en un estatus de máxima alerta de propagación del COVID-19.
En su programa Chihuahua Adelante No. 24, que se transmite a través de las redes sociodigitales, el mandatario expresó que se tiene todavía un máximo nivel de riesgo en términos de la propagación del coronavirus, donde el nivel de transmisión continúa con índices muy altos junto con el aumento de la movilidad social.
Por eso, enfatizó, “nos mantenemos en semáforo rojo y mantenemos todas las restricciones que se consigna en el Decreto publicado hace una semana, precisamente el lunes pasado, donde se señala con toda claridad que solo fueron a la reapertura las nuevas actividades industriales llamada esenciales, una parte de la industria automotriz, una parte de la industria espacial, el sector de la minería y el sector de la construcción”.
Dirigiéndose a los chihuahuenses en general, el mandatario expresó que como todos saben, en el estado de Chihuahua se decretó que sólo el 30% de las industrias que se dedican a la construcción y fabricación de equipos de transporte podrán reabrir con ese porcentaje de operarios o empleados que vuelven a la operación de estos centros de trabajo.
Por lo pronto, añadió, todo lo demás sigue restringido, sigue limitado, aunque señaló que se revisará esta semana la situación mediante el análisis con el Gobierno de la República, con quien se está intercambiando la información con los indicadores al día del estado de Chihuahua, incluso más eficazmente que la plataforma Sisver para la vigilancia de enfermedades respiratorias.
“Si en Chihuahua pueden empezar a reabrir en una mayor proporción, así lo haremos, si no tenemos los indicadores adecuados, mantendremos las restricciones, porque lo primero es la salud, luego la salud y ante todo la salud”, indicó.
Al referirse a las consecuencias de la movilidad anticipada, lamentó que precisamente por ello, se ha tenido un repunte en los últimos días en el estado de Chihuahua, particularmente en el caso de la frontera, en donde se han vuelto a tener días de muy alto número de contagio y es también lo que está sucediendo en la vecina ciudad de El Paso Texas.
Abundó que en la vecina ciudad, desde el primero de mayo empezaron a reabrir sobre todo la economía de servicios, abrieron incluso gimnasios, tiendas de ropa, una serie de comercios y lo que siempre se ha dicho, es que a mayor proporción de reapertura, se viene una posibilidad de rebrote comunitaria.
“Lamentablemente nuestra vecina ciudad de El Paso ha tenido el pasado 3 y 4 de junio, los dos días más altos de diseminación del virus en ese condado en todo lo que va desde la pandemia y también en Ciudad Juárez hemos resentido, por supuesto, no solo esa reapertura anticipada de la vecina ciudad, sino también el aumento de la movilidad social y evidentemente parte del proceso de reapertura de las actividades laborales”, añadió el gobernador.
Expresó que se busca hacer un equilibrio con lo económico, sin dejar de reconocer que la prioridad es salvar vidas.
Finalmente, externó un mensaje de solidaridad con los familiares de todas las personas que han fallecido por esta enfermedad.

Pueblos de Oaxaca, hacen un llamado a la ciudadanía oaxaqueña a quedarse en casa

A través de una campaña  audiovisual en lenguas maternas

Atendiendo al llamado hecho por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia), se suma a #YoMeGuardoPorOaxaca a través de una campaña audiovisual en lenguas maternas donde los pueblos de la entidad invitan a la ciudadanía a quedarse en casa.

Esta campaña, tiene como objetivo reflejar la visión de los pueblos originarios ante el COVID-19, y el por qué es tan importante que las y los oaxaqueños que viven en la ciudad y en los núcleos urbanos se queden en sus casas.

La Sepia, a cargo de Eufrosina Cruz Mendoza, realizó este material audiovisual en las distintas lenguas maternas que se hablan en la entidad, entre ellas el amuzgo, chatino, chinanteco, chocholteco, chontal, cuicateco, huave, ixcateco, mazateco, mixe, mixteco, náhuatl, tacuate, triqui, zapoteco y zoque.

El material cuenta con la participación de jóvenes, mujeres, hombres, adultos mayores y presidentes municipales de los pueblos indígenas y afromexicano de Oaxaca, quienes alzan la voz por su comunidad y envían un mensaje en su lengua materna desde sus comunidades, para que los habitantes de la ciudad creen conciencia y se queden en casa durante el periodo de aislamiento total voluntario del 5 al 15 de junio, como lo designó el Mandatario Estatal.

Con estas acciones se da cumplimiento al compromiso del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, de coadyuvar en medidas de prevención para evitar la propagación del COVID-19.

 

Destinará Gobierno 2.3 mdp del Focotab para apoyo a damnificados de Balancán

rehabilitación de las viviendas dañadas y apoyar a las familias afectadas

Tabasco.-El Gobierno del Estado a través del Fondo de Contingencia de Tabasco (Focotab), destinará dos millones 388 mil pesos para apoyo a los damnificados y reconstrucción de sus viviendas en Balancán por el paso de la tormenta tropical “Cristóbal”.

El coordinador del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET), Jorge Mier y Terán Suárez, informó que tras la declaratoria de emergencia emitida por el gobernador Adán Augusto López Hernández, el Comité Técnico del Fideicomiso, autorizó en sesión extraordinaria estos recursos que ya se están ejerciendo para llevar ayuda humanitaria a las familias afectadas por las lluvias.

Recordó que las precipitaciones intensas dejaron como saldo 61 comunidades, con dos mil 749 viviendas dañadas, en este municipio de la región de Los Ríos, donde todavía hay familias que se encuentran en albergues temporales.

“Estos recursos ya se están ejerciendo, se ha enviado a los afectados la ayuda necesaria, principalmente cobertores, colchonetas, comida para los refugios temporales y despensas”, aseguró el funcionario.

El también secretario técnico del Comité Técnico del Fideicomiso indicó que también serán distribuidos 500 kits de aseo personal, 500 kits de limpieza y mil láminas de zinc para arreglar los techos de las casas afectadas.

Mier y Terán Suárez adelantó que también ya está autorizada la declaratoria de emergencia federal y está en proceso la declaratoria de desastre, esto para tener recursos para los trabajos de reconstrucción.

A la sesión extraordinaria presidida por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Hernán Bermúdez Requena, acudieron los integrantes del Comité Técnico a cargo de la Secretaría de Gobierno, las Secretarías de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Administración e Innovación Gubernamental, Finanzas y la Función Pública, además de la Administración Sectorial Fiduciaria del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C.

Se suma Seculta a la campaña “Yo me guardo por Oaxaca”, ofrece contenidos artísticos y culturales

·         Las actividades serán difundidas en la página de Facebook de la dependencia

La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) se suma a la iniciativa de aislamiento total voluntario “Yo me guardo por Oaxaca”, por lo que ha preparado una cartelera de actividades culturales y artísticas que se presentarán del lunes 8 al domingo 14 de junio a través de su página de Facebook para el disfrute de las familias oaxaqueñas desde sus hogares.

La Seculta se suma al llamado de aislamiento social que realizó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa para que hasta el lunes 15 de junio las y los oaxaqueños permanezcan en sus casas, por lo que la Seculta contempla una programación especial para el disfrute de las expresiones artísticas y culturales de la entidad.

La titular de la dependencia Karla Villacaña Quevedo, informó que se ha planificado un programa cultural familiar. El lunes 8, a las 14:00 horas se ofrecerá la presentación de la muestra de danza  “Luna, no me abandones”.

Asimismo, el lunes, miércoles y viernes a las 18:00 horas, así como martes  y jueves a las 16:00 horas, se brindarán clases de ballet gratuitas impartidas por la joven oaxaqueña Aleida Ruiz Sosa, en el que podrán participar las personas interesadas.

El martes 9 de junio, las y los oaxaqueños podrán conocer y adentrarse más en la historia  del Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca (MEAPO) por medio del recorrido virtual que la Seculta tiene programado a  las 14:00 horas.

Para los amantes de las chilenas, se ofrecerá la clase de Danza Folklórica Mexicana, el día martes y jueves a las 17:00 horas por el maestro José Eduardo Silva Pacheco quien expondrá las mejores técnicas del tradicional zapateado.

Villacaña Quevedo, señaló que a partir del jueves 11 de junio, se presentarán diariamente los contenidos de los seleccionados de la convocatoria CurArte en punto de las 12:00 y las 20:00 horas.

Finalmente, detalló que estas actividades podrán disfrutarse en la página de Facebook: https://www.facebook.com/seculta/, en donde además podrán conocer las diversas actividades de la cartelera que ofrece Seculta para la ciudadanía, e invitó a sumarse a la campaña “Yo me guardo por Oaxaca”.

 

 

En el combate a la delincuencia no bajamos la guardia: Cuauhtémoc Blanco

Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz

Cuernavaca, Morelos.-Trabajan autoridades estatales y federales para esclarecer los hechos ocurridos en la colonia Tres de Mayo, del municipio de Emiliano Zapata
Al encabezar los trabajos de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, el gobernador del Estado Cuauhtémoc Blanco Bravo, destacó la colaboración entre las autoridades estatales y federales para impulsar acciones que permitan el combate a la delincuencia, para garantizar seguridad pública y orden social en la entidad.

Con relación a los hechos de violencia registrados el pasado sábado en la colonia Tres de Mayo del Municipio de Emiliano Zapata, las autoridades integradas a la mesa de coordinación, compartieron la información relacionada a las acciones en donde perdieran la vida seis personas.

Se informó que derivado de los trabajos de identificación humana a cargo de la Fiscalía General del Estado, se logró establecer las identidades de las víctimas que habrían perdido la vida en los hechos. Se trata de David “N” de 28 años, Fernando “N” de 29 años, Alí “N” de 24 años, José Daniel “N” de 23 años, José Luis “N” de 28 años y David “N” quien cuenta con registro criminal ante la entonces PGR.

De acuerdo a la información obtenida de las investigaciones desarrolladas por las autoridades, las seis personas eran provenientes de la Ciudad de México y sus actividades preponderantes se realizaban en aquella entidad federativa, derivado de lo anterior, se ha establecido una coordinación con las autoridades de la capital del país así como federales, para la definición de las actividades ilícitas que los ahora occisos desarrollaban presuntamente en colaboración de grupos delictivos en el Estado de Morelos.

El Gobernador destacó el apoyo decidido a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, ahora reforzada por la Guardia Nacional, a la Secretaría de Seguridad y Protección CIudadana a través de sus instancias de inteligencia, que sumado a las autoridades del estado de Morelos, generan una fuerza de tarea que fortalece toda acción a favor de la sociedad.

Blanco Bravo resaltó que en materia de seguridad y demás temas a favor de la ciudadanía se trabaja en equipo con la federación, a quien reiteró su reconocimiento y agradecimiento por el apoyo en el combate a la delincuencia organizada, ya que en Morelos no hay pacto con la delincuencia, lo que si existe es la convicción de combatir de manera frontal a los grupos delictivos que generan violencia y dañan a la entidad.

Estudia Congreso Ley de Prevención, Tratamiento y Control de Adicciones

·         Contempla la regulación de centros de rehabilitación.

Con el objetivo de regular la prestación de asistencia integral a personas con problemas de adicciones, la diputada Hilda Graciela Pérez Luis, presentó ante la Diputación Local, una iniciativa para expedir la Ley de Prevención Tratamiento y Control de las Adicciones para el Estado de Oaxaca.

La iniciativa propone que, mediante la creación de centros especializados en adicciones, el Estado y la sociedad asuman la tarea de prevenir, rehabilitar, tratar y reintegrar a la vida productiva a personas con factores de riesgo para desarrollar el uso, abuso o dependencia de cualquier sustancia psicoactiva.

Además, se considera aplicar los conceptos establecidos en la Ley General de Salud, a través de la Norma Oficial Mexicana Nom-028 SSA 2-2009. Asimismo, adoptar los mecanismos implementados por la Comisión Interdisciplinaria de Establecimientos Especializados en Adicciones.

La propuesta obliga al Ejecutivo Estatal a que, por medio de la Secretaría de Salud de Oaxaca, efectúe el control sanitario de los establecimientos de conformidad a las disposiciones aplicadas a la Ley de Salud, y llevará el registro de dichos centros, así como sus programas de trabajo. También, obliga a la secretaría a ejecutar el Programa Nacional para la Prevención y Tratamiento de Farmacodependencia.

Destaca la creación de la Comisión Interdisciplinaria de Establecimientos Especializados en Tratamiento de las Adicciones, misma que será instalada por el Poder Ejecutivo del Estado mediante la Secretaría de Salud.

Asimismo, contempla sanciones que alcanzan las 36 horas de prisión y multas económicas de 20 y hasta 10 mil veces el valor de la Unidad de Medida de Actualización, para quienes violenten lo establecido en la Ley. La iniciativa fue recibida por la Diputación Permanente y turnada para su dictamen.

 

 

Anuncia Gobernador apertura de hoteles y moteles en Nayarit, a partir del 15 de junio

Buzo Ostionero, en el malecón que bordea la playa de Aticama, municipio de San Blas.

Tepic, .-Con la intención de propiciar la reactivación económica en la zona, fueron develadas por el Gobernador Antonio Echevarría García las esculturas de Rebeca Méndez —mejor conocida como ‘La loca de San Blas’— y del Buzo Ostionero, en el malecón que bordea la playa de Aticama, municipio de San Blas.

Las esculturas de dos metros de alto, fundidas en bronce, son desde ahora un atractivo turístico del lugar, junto con el Mercado Ostionero, que consta de 12 cabañas construidas con material de la región, piso de ladrillo rojo, mesa y bancos de madera sólida, y redes pluvial e hidráulica, con una inversión de 922 mil pesos, en beneficio de 22 pescadores y sus familias.

Acompañado por habitantes de Aticama y del secretario de Turismo, Antonio Riojas, entre otros funcionarios de su administración, el mandatario recorrió este paseo vehicular y peatonal, y reiteró que, en Nayarit, los restaurantes ya pueden abrir al público, aunque sólo en un 30 por ciento de su capacidad y con las medidas sanitarias que ya han sido indicadas para evitar la propagación del Covid-19.

En ese lugar, el mandatario anunció que, a partir del próximo 15 de junio, los hoteles y moteles de Nayarit también podrán abrir de nueva cuenta, a un 30 por ciento de su capacidad, con estricto respeto a los protocolos sanitarios y aplicando las medidas higiénicas entre huéspedes dentro de las instalaciones, también con el propósito de impedir la propagación del coronavirus.

“En Nayarit, tenemos que reactivar la economía y tenemos que enseñarnos a vivir con el Covid-19; este virus llegó para quedarse, así que debemos seguir con las medidas sanitarias de sana distancia, lavado de manos y uso de gel antibacterial”, manifestó el mandatario.

Las esculturas develadas este lunes fueron realizadas por el artista Octavio González Gutiérrez, quien también esculpió La Ballena, que se localiza en el malecón de Puerto Vallarta.

Pide Alejandro Murat al pueblo de Oaxaca seguir con el aislamiento social para reducir contagios por COVID-19

diversos sectores que se han sumado a la iniciativa voluntaria “Yo me guardo por Oaxaca”

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa reconoció la voluntad y esfuerzo de las familias oaxaqueñas, así como de las y los transportistas, empresarios, sector social, religioso y rural que se han sumado durante estos primeros cuatro días a la convocatoria de aislamiento total voluntario, prevista hasta por lo menos el 15 de junio, para reducir los contagios por COVID-19.

Dijo que en un hecho histórico, la Central de Abasto cerró sus accesos como muestra de la voluntad de las y los comerciantes por evitar que su centro de trabajo sea un foco de infección del coronavirus, acción que fue reforzada con medidas preventivas por parte de otras corporaciones y el sector Salud.

“La central es un área fundamental en la vida comercial de todo el estado, pero también era un área con altos niveles de contagios. Lo que se ha hecho con el apoyo de las fuerzas de seguridad, bomberos, protección civil, es sanitizar toda la zona, lo que será positivo cuando se reactiven las actividades, ya que se harán con mayor seguridad sanitaria”, expuso.

El Mandatario Estatal añadió que también se han sumado a dicha convocatoria las y los locatarios de los diferentes mercados que hay en la capital, al cerrar de manera escalonada sus espacios para evitar con ello la concentración de personas. Asimismo, puntualizó que se redujo en un 50% el tema de movilidad en el transporte público, gracias al apoyo de las y los concesionarios y dueños, quienes se sumaron a estas medidas.

De igual manera, agradeció a las y los presidentes municipales que se han añadido a la convocatoria voluntaria, e invitó a las familias oaxaqueñas para que continúen con las medidas preventivas para lograr eliminar los contagios y con ello retomar gradualmente las actividades.

“Hagamos este esfuerzo durante cinco días más laborales y un fin de semana, porque con ello vamos a ganar enfrentar y cortar de tajo este contagio que se está dando de manera muy importante aquí en Valles Centrales. Al hacerlo podremos salir de manera gradual a las actividades, pensando en el sustento y economía familiar. Debemos cuidar lo más importante que es la vida”, subrayó.

Gobierno de Oaxaca fortalecerá reactivación económica

El Gobernador indicó que esta pandemia ha afectado seriamente la economía no solo de Oaxaca, sino de todo el país. Es por ello que el Gobierno del Estado mantiene un plan de reactivación económica con 104 obras que se realizarán en la entidad, para las cuales se tiene el financiamiento de 3 mil 500 millones de pesos que fue aprobado por el Congreso del Estado. Estas acciones, señaló, están etiquetadas y podrán verificarse por parte de la sociedad.

También rechazó y desmintió que la Administración Estatal haya solicitado un nuevo financiamiento por dos mil millones de pesos; “esto es falso, pues cualquier financiamiento que requiera el estado tiene que pasar por la aprobación del Congreso del Estado”.

El Jefe del Poder Ejecutivo del Estado manifestó que buena parte de los recursos económicos dependen de las actividades turísticas, por lo que reiteró su exhorto a acatar las medidas sanitarias existentes para reducir los contagios y con ello brindar confianza a las y los turistas.

“Si logramos en lo posible desaparecer el contagio de esta enfermedad, los turistas nacionales verán en Oaxaca una alternativa para visitar. Tenemos que darle certeza primero al turismo local, nacional y luego el internacional y eso se logrará si seguimos las medidas preventivas por ahora”, destacó.

Tren Interoceánico una alternativa de economía a corto plazo

Sobre la modernización del ferrocarril interoceánico del Istmo de Tehuantepec, puesta en marcha este fin de semana junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, Murat Hinojosa señaló que este proyecto “cambiará la realidad de Oaxaca y del Sureste de México para siempre”, pues logrará conectar a los océanos Pacífico y Atlántico como una ruta de comercio internacional.

Dijo que los trabajos en la vía férrea que comprenden más de 300 kilómetros, se realizará en cinco tramos, además de labores de rehabilitación que se realizan en la escollera de Salina Cruz, como parte del Corredor Multimodal Interoceánico.

“Es una inversión de más de 3 mil millones de pesos que en el corto plazo es relevante para las y los oaxaqueños, porque de esos cinco tramos, tres están en activos aquí en Oaxaca desde hace cuatro meses, e impacta a nueve municipios del estado”, expuso.

Añadió se sumarán a estos beneficios las 10 zonas francas que tendrán incentivos fiscales por parte del Gobierno Federal, con el propósito de que nuevas empresas se establezcan y desarrollen en estos lugares.