Reabre Hospital Aurelio Valdivieso área para atención de pacientes afectados por COVID-19

·         Más de 100 trabajadores de esta área respiratoria, laboran las 24 horas para brindar atención a la población

El encargado de la dirección del Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso”, de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Manuel Sánchez Sánchez, informó sobre la reapertura del área COVID-19 en esta unidad, para atender a nueve pacientes: 6 adultos y tres menores.

Expresó que siguiendo la instrucción del gobernador Alejandro Murat Hinojosa y del titular de la dependencia, Donato Casas Escamilla, de brindar atención médica a la población, se terminaron los trabajos para la adecuación de esta área que incluye: hospitalización con soporte ventilatorio, atención obstétrica, pediátrica, quirúrgica y urgencias.

Detalló que alrededor de 100 trabajadores, incluyendo médicos, enfermeras, camilleros, personal de laboratorio, rayos x y nutrición, laboran las 24 horas para brindar atención a pacientes del área respiratoria.

Mencionó que todo paciente sospechoso que llegue a la unidad médica, debe ingresar al área de triage, que es un consultorio anexo al servicio de urgencias, junto a la rampa del hospital, donde personal médico y de enfermería con su equipo de protección lo valora y posteriormente, si cumple con la definición operacional y su estado es grave (que no pueda respirar), se le proporciona la atención médica.

Posteriormente se le toma una muestra para análisis de laboratorio y se busca la disponibilidad de camas en el hospital; en caso de no contar con alguna, se busca una unidad de referencia como los Hospitales Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO), de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), General de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, y Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Destacó que el Aurelio Valdivieso continúa brindando el servicio de valoración crítica, urgencias-hospitalización, triage (valoración de pacientes COVID-19), ginecología y obstetricia, traumatología, cirugía general, medicina interna y oncología.

Sánchez Sánchez, señaló que a la unidad siguen llegando pacientes con traumatismos, quemados, fracturados, caídos y mujeres embarazadas, por lo que está suspendida la consulta externa y cirugías programadas, esto ante la contingencia sanitaria.

Agregó que este hospital cuenta con 56 años de servicio, por lo que para modificar la capacidad instalada e infraestructura, ante la reconversión por la pandemia, resulta costosa y compleja.

De esta manera, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y de los diferentes niveles de autoridad de este organismo, para la dotación de insumos como material de protección y ventiladores; así como del Poder Judicial, la Cámara de Diputados, organizaciones sociales, no gubernamentales y médicos, quienes han contribuido a hacer frente a esta contingencia.

Finalmente, el funcionario exhortó a la población para que continúen con las acciones preventivas que emite el Gobierno del Estado y la Secretaría de Salud, a través de la sana distancia, el uso de cubrebocas, lavado de manos con agua y jabón frecuente, uso de gel antibacterial y sobre todo, quedarse en casa, ya que la entidad se encuentra en el semáforo rojo.

 

 

 

 

Gobierno del Estado distribuye larvicida en municipios afectados por inundaciones de la Tormenta Cristóbal

por el paso de la tormenta tropical "Cristóbal" por Yucatán.

Mérida, Yucatán, – Como parte del reforzamiento de las acciones de combate de enfermedades transmitidas por moscos, el Gobierno del Estado distribuye larvicida en el interior del estado, sobre todo ante las inundaciones que dejaron las fuertes lluvias por el paso de la tormenta tropical «Cristóbal» por Yucatán.

Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la Secretaria de Salud (SSY), entregó este material a 7 municipios que resultaron afectados por el fenómeno natural, lo que permitirá esparcirlo en alrededor de 286 hectáreas de esas demarcaciones.

La distribución del material fue para los municipios de Dzemul, Sinanché, Yobaín, Dzilam González, Dzilam de Bravo, Dzidzantún y Motul, que pertenecen a la Jurisdicción Sanitaria 1.

Adicionalmente, se está reforzando las labores de vigilancia y control del insecto transmisor del dengue y otras enfermedades, con beneficios para alrededor de 50 mil habitantes de esas localidades y cerca de 20 mil viviendas; también, se realiza un análisis diagnóstico en 84 municipios del cono sur de la entidad, de la Jurisdicción 3 y, en breve, se hará extensivas las referidas estrategias a esta zona.

De igual manera, la SSY exhortó a la población a sumarse a este esfuerzo gubernamental, mediante acciones simples y efectivas contra los moscos, como tapar o cubrir depósitos de agua, cepillarlos con detergente y enjuagarlos al menos dos veces por semana, eliminar todo cacharro que sirva de criadero y mantener los patios limpios.

También, invitó a tomar medidas preventivas, entre las que destacan utilizar repelente; aplicar insecticida de uso doméstico al interior de sus casas, baños, cuartos, zapateras y ropa sucia, e instalar miriñaques o telas mosquiteras tanto en ventanas como en puertas.

Refuerza SSPO cierre de la Central de Abasto para mitigar contagios por COVID-19

realizó el cierre de la Central de Abasto durante 72 horas.

En apoyo a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), y con el objetivo de reducir el número de contagios por COVID-19; el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), realizó el cierre de la Central de Abasto durante 72 horas.

Esta medida de salud se llevó a cabo en conjunto con la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), la administración municipal capitalina, así como con líderes, locatarias y locatarios de la zona comercial más grande de la entidad.

Durante estos tres días de cierre, se realizó la limpieza y sanitización de los pasillos, calles y avenidas del lugar, entre las que se encuentran Mercaderes, Periférico y Margarita Maza.

Asimismo, y con un despliegue coordinado del personal de la Policía Estatal, Guardia Nacional (GN) y la Policía Municipal de Oaxaca de Juárez, se instalaron filtros sanitarios y de seguridad, a fin de evitar actos ilícitos en la zona.

Cabe resaltar que este martes 9 de junio, la Central de Abasto regresó a la normalidad, con respeto a las medidas preventivas de salud.

La SSPO acata las instrucciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, y redobla acciones para mitigar la propagación del COVID-19, en la búsqueda de garantizar el bienestar de las y los oaxaqueños.

 

 

 

Tiene Múgica Bandera Amarilla; intensifican acciones de prevención de COVID-19

Exhortan elementos de SSP a acatar medidas para juntos disminuir el alto riesgo de contagio

Morelia, Michoacán, – Tras la evaluación epidemiológica y la alta incidencia de casos positivos de COVID-19, el Gobierno del Estado estableció la colocación de Bandera Amarilla en el municipio de Múgica.

Por tal motivo, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), intensificó las acciones de concientización y prevención entre la población, con la finalidad de que resaltar la participación de las y los ciudadanos en la disminución de los riesgos de contagios de COVID-19 y avanzar hacia una Nueva Convivencia.

La SSP mantiene filtros informativos en las entradas al municipio, en el crucero de la localidad de Cuatro Caminos y sobre la carretera libre hacia Uruapan.

Desde ahí, los elementos de la policía han entregado material informativo a más de dos mil personas para orientar a la población sobre las medidas sanitarias que deben seguir para aprender a vivir en una Nueva Convivencia.

La Bandera Amarilla indica riesgo alto, de acuerdo a la evaluación y comportamiento de la epidemia de COVID-19 en el estado, por lo que el llamado a la ciudadanía es a sumarse a todas las acciones que permitan que este municipio pronto obtenga la Bandera Verde y con ello, se reactive más pronto la economía del lugar.

Entre las acciones que realizan los elementos de la SSP, se encuentra el reparto de material informativo que contiene las medidas de cuidados personales y las indicaciones a seguir de acuerdo al nivel de riesgo del municipio.

El personal de la SSP también ha entregado alrededor de mil volantes a automovilistas, en los que los exhorta a cumplir con las indicaciones sanitarias, tales como el uso de cubrebocas en lugares públicos, lavarse constantemente las manos con agua y jabón, utilizar gel antibacterial, mantener la sana distancia y no salir de casa a menos de efectuar alguna actividad esencial.

Adicionalmente, se pone a disposición de la sociedad el micrositio del Gobierno del Estado: https://michoacancoronavirus.com/nuevaconvivencia/, para que se informe sobre las pasos a seguir y las acciones que se emprenden en el estado como parte la Nueva Convivencia.

DIF Estatal Oaxaca aclara que el apoyo para gastos funerarios es un programa a cargo del Sistema Nacional DIF

respecto al programa de apoyo en gastos funerarios

Nos permitimos aclarar a la opinión pública, que la información difundida en los últimos días respecto al programa de apoyo en gastos funerarios, es de índole federal, por lo cual su ejecutor es el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF).

Por ello, para acceder a dicho apoyo, el Sistema Nacional pone a disposición de las y los interesados los requisitos y lineamientos en su página oficial https://www.gob.mx/difnacional.

En dicha página pueden llevar acabo la solicitud de apoyo de manera gratuita y en línea, cabe destacar que este programa es de cobertura nacional y está dirigido a personas y familias en situación de vulnerabilidad.

Finalmente, el SNDIF pone a disposición el correo electrónico atencionciudadana@dif.gob.mx donde pueden realizar su trámite, enviando los siguientes datos: nombre completo de la persona que solicita el servicio, nombre completo de la persona fallecida, domicilio, teléfonos de contacto y una descripción de los hechos o razón por la que se hace la petición, así también se debe contar con el certificado o acta de defunción.

Asimismo se activaron las líneas telefónicas de atención ciudadana 55 3003 2200, extensiones 3700 y 3702 para mayores informes.

Por último, cabe destacar que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del estado de Oaxaca, continúa laborando en la atención de las personas en situación de vulnerabilidad; por ello, a través de la Coordinación de Atención Ciudadana se da respuesta y seguimiento a cada una de las solicitudes ciudadanas.

 

 

Zacatecas homenajea a su gran artista Manuel Felguérez

“Lo recordaremos como un zacatecano universal que nos dio identidad, unidad y pertenencia

Representantes de los Poderes del Estado brindaron una ceremonia ante el fallecimiento del pintor y escultor, en el museo que lleva su nombre
“Lo recordaremos como un zacatecano universal que nos dio identidad, unidad y pertenencia, y corresponderemos a su generosidad preservando y difundiendo su incansable trabajo y su talento”, expresa el mandatario estatal
Zacatecas, Zac.- El estado, México y el mundo están de luto debido al sensible fallecimiento del artista Manuel Felguérez Barra, un zacatecano universal, un hombre excepcional, sencillo, generoso y orgulloso de la tierra que lo vio nacer, que tuvo un profundo amor por sus orígenes.

En un homenaje póstumo realizado en las instalaciones del Museo de Arte Abstracto “Manuel Felguérez”, el Ejecutivo del Estado, Alejandro Tello, resaltó los aportes, generosidad y el legado del artista de Valparaíso, Zacatecas.

Luego de montar guardias de honor, el mandatario se refirió a Felguérez como el pintor, escultor, muralista y grabador que es una referencia inmediata del arte abstracto para México, pionero del arte digital y destacado integrante de la Generación de la Ruptura.

Su talento innato y su creatividad -añadió- lo volvieron embajador de la plástica mexicana e ícono de la estética nacional, y, “con profunda tristeza, los zacatecanos le decimos adiós a un creador incansable, poseedor de un talento que hizo época, que hizo escuela”.

El Gobernador Alejandro Tello destacó que el genio de Felguérez nos heredó arte en espacios públicos y privados, y su generosidad hizo posible este museo, además de marcar pauta artística en México y el mundo; “su magnificencia fue tal que le permitió darse y dar al mundo su creación, su diaria reinducción que lo hizo el gran artista en medio del caos”, acotó.

Ante los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, el Jefe del Poder Ejecutivo estatal recalcó que se respetará la petición del artista de preservar su colección personal con la gratitud que se merece; “los zacatecanos lo recordaremos como el hombre extraordinario que era y honraremos su memoria al admirar sus obras y difundir su talento”, agregó.

En el primero de los homenajes póstumos que se harán en honor del artista, Alejandro Tello subrayó que su legado también quedará plasmado en los sentimientos de su familia, amigos, colegas y discípulos, en la escuela y amistades que dejó en el camino.

A su esposa, Mercedes de Oteyza, y a su familia, el Gobernador expresó sus más sentidas condolencias, y asentó que el artista será recordado como “el zacatecano universal que nos dio identidad, unidad y pertenencia, y corresponderemos a su generosidad preservando y difundiendo su incansable trabajo para las nuevas generaciones en México y el mundo”.

En la ceremonia estuvieron presentes el diputado local Eduardo Rodríguez Ferrer, presidente de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura; Arturo Nahle García, magistrado presidente del Poder Judicial del Estado; Alfonso Vázquez Sosa, director del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”.

De la misma manera, acudieron Jehú Eduí Salas Dávila, secretario General de Gobierno; Cristina Rodríguez de Tello, presidenta honorífica del SEDIF; el alcalde de la capital, Ulises Mejía Haro; y Ernesto José Zapata, comandante de la Decimoprimera Zona Militar.

Zacatecas Homenajea A Su Gran Artista Manuel Felguerez 0Zacatecas Homenajea A Su Gran Artista Manuel Felguerez 1

 Actualiza IOAM número de fallecidos por COVID-19 en los Estados Unidos

116 oaxaqueños fallecidos por COVID-19 en los Estados Unidos.

El Gobierno del Estado a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), informa que de acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno de México, hasta el viernes 5 de junio se tienen contabilizados un total de 116 oaxaqueños fallecidos por COVID-19 en los Estados Unidos.

La directora general del IOAM, Aida Ruiz García, señaló que por instrucciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, se han implementado los mecanismos necesarios con el objetivo de brindar una atención inmediata y oportuna a las y los connacionales.

Indicó que se está en espera de mayores datos para conocer con exactitud la comunidad de origen, generales, o en su caso, si el número en defunciones ha incrementado durante las últimas horas.

Expresó, que la entidad se encuentra en el tercer lugar a nivel nacional por el número de oaxaqueños fallecidos en Estados Unidos, siendo Puebla el de mayor afectación con 444 y Guerrero con 140 defunciones.

No obstante, dijo que gracias al apoyo del Mandatario Estatal, en lo que va del 2020 se ha logrado la repatriación de 91 restos mortuorios y nueve están en trámite (por COVID-19), toda vez que la mayoría de cuerpos han sido reclamados por familiares en la Unión Americana.

También, Ruiz García invitó a respetar las medidas sanitarias de las autoridades con el objetivo de transitar juntos de cara a la nueva normalidad de forma segura.

Explicó, que el Instituto a su cargo generó desde el inicio de esta contingencia recomendaciones a través de redes sociales y medios de comunicación, en aras de evitar con ello la propagación del coronavirus.

Asimismo, por indicaciones del Gobernador de Oaxaca, se habilitó el correo ioam.juridico.2004@gmail.com y el número telefónico 951 127 5499 para cualquier asesoría jurídica; así como el de ioam.traslados20@gmail.com para el servicio de traslado de restos mortuorios, o bien el número telefónico 951 242 51 14 para la atención que se solicite.

Señaló que quienes presenten síntomas como fiebre, dolor de cabeza, tos o dolor de garganta, deben llamar al número 800 77 08 437 y permanecer atentos a las indicaciones que brinde el Gobierno del Estado a través del sitio web: coronavirus.oaxaca.gob.mx/.

Finalmente, detalló que los requisitos para el traslado de restos mortuorios que deben presentar quienes sufrieron la pérdida de un ser querido, son: copia del acta de nacimiento de la persona fallecida, copia de identificación oficial del solicitante, quien debe de tener una relación de parentesco con el finado, y la solicitud de apoyo.

 

 

Comité y Jurado dan a conocer a los ganadores del Premio Estatal de Periodismo 2020

Se inscribieron 458 trabajos en 13 categorías.

El Comité Organizador del Premio Estatal de Periodismo de San Luis Potosí informa que la edición 2020 registró 458 trabajos: 349 por correo electrónico, 108 en el módulo y uno por correo certificado.

Tras recibirse los trabajos vía correo electrónico y en el módulo instalado en el Edificio Central de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, que estuvo abierto del 19 al 21 de junio de 2020 de 10:00 a 15:00 horas, éstos fueron certificados ante notario público –quien dio fe y legalidad– para después entregarse al Jurado Calificador, integrado por 7 periodistas de reconocido prestigio y probidad, que presentamos a continuación:

Presidenta: Alicia Villagómez Carvajal. Egresada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UASLP, maestra en Antropología Social por El Colegio de San Luis, coordinadora de Investigación de la Universidad del Centro de México y miembro del Comité de Protección a Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos.

Secretario: Israel Navarro García. Estratega político, socio del Instituto de Artes y Oficios en Comunicación Estratégica y máster en Gerencia Política por The Graduate School of Political Management de la George Washington University. Se desempeñó como editor para Latinoamérica de la Revista Campaings & Elections y como director para operaciones internacionales.

Marcela Castro Echevarría. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por el Instituto Tecnológico de Monterrey; se ha desempeñado como gerente general de las emisoras XECV y XEXR de 1985 a la fecha. Es locutora categoría A, directora de central de información que es la primera agencia de noticias de la Huasteca potosina e integrante de la directiva del CIRT.

Rocío Morales Cruz. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UASLP y maestra en Administración Pública por la Universidad Latinoamericana. Fue corresponsal de Marca Claro y Claro Sports y responsable de la sección área del periódico Exprés. Actualmente es jurado del Salón de la Fama del Fútbol Nacional e Internacional de la FIFA y ha sido corresponsal de Televisa Radio y Televisa Deportes.

Oswaldo Roberto Ríos Medrano. Abogado por la UASLP, maestro en Administración y Pública por El Colegio de San Luis y doctor en Educación por la Universidad Tangamanga. Ha sido columnista y editorialista en varios medios de comunicación como Canal 13, Televisa San Luis y Antena San Luis. Actualmente escribe la columna de análisis político “Día Cero» en el medio digital Astrolabio.

Raymundo Rocha Lozano. Reportero con 33 años de trayectoria en medios de comunicación, integrante de la Red de Periodistas del Noreste. Ha participado en cursos, talleres y conferencias sobre equidad de género y derechos humanos. Cofundador del portal de noticias San Luis a Tiempo y actualmente conduce el noticiero de El Sol de San Luis primera emisión en el 104.9 FM.

Luis Ricardo Solache Coronado. Periodista gráfico especialista en temas de política, cobertura de conflictos y vida cotidiana y situaciones de riesgo. Se especializa en fotografía análoga y digital. Ha impartido cursos de fotografía y géneros periodísticos y fue sido ganador del Premio Estatal de Periodismo edición 2007.

Los 458 trabajos inscritos se dividieron en 13 categorías, que a continuación se describen:

Categoría Cantidad
Noticia Jesús Silva Herzog 58
Fotografía Tomás Infante 25
Crónica Filomeno Mata 44
Entrevista Juan Sarabia 51
Artículo de Fondo o Comentario Francisco Martínez de la Vega 57
Caricatura o Portada Víctor Monjarás 12
Publicación o Programa de Difusión Cultural Francisco de la Maza 43
Video Ignacio A. Rosillo 36
Reportaje Dolores Jiménez y Muro 70
Trabajo Radiofónico Informativo Benjamín Briones 8
Crónica Deportiva Cuauhtémoc Bustos 25
Periodismo Regional Manuel Montalvo Solís 25
Premio al Mérito Periodístico Camilo Arriaga 4
Total 458

Tras la minuciosa revisión y análisis de todos los trabajos, el Jurado Calificador determinó como ganadores a los siguientes:

En la categoría de Noticia Jesús Silva Herzog:

Primer Lugar: Julián Díaz Hernández, Quadratín San Luis Potosí, “Universidad de AMLO en Aquismón».

Segundo Lugar: José Roberto Rocha Diéguez, La Orquesta, “Medición del aire en SLP, deja fuera a zona industrial y ladrilleras».

Tercer Lugar: Paola Jhoseline de la Rosa Velazco, Plano Informativo, “Aparición de Grietas».

Mención Honorífica: María Isabel Medrano Vázquez, Pulso Online, “Díganles que tenemos a quien enviar».

En la categoría de Fotografía Tomás Infante:

Primer Lugar: José Augusto Esquivel Montoya, Pulso Diario de San Luis, “San Luis Bajo Fuego».

Segundo Lugar: Mayra Elizabeth Hidrobo Rodríguez, Pulso Diario de San Luis, “Una nueva esperanza».

Tercer Lugar: Carlos Garrigós Saucedo, Metrópoli San Luis, “El cófrade solitario».

En la categoría de Crónica Filomeno Mata:

Primer Lugar: Georgina Salinas Peralta, Quadratín San Luis Potosí, “Un mundo en el corazón, la despedida sin miedo».

Segundo Lugar: Patricia Calvillo Ramírez, El Sol de San Luis, “El Insabi de los pobres».

Tercer Lugar: Facundo de Jesús Castillo Jiménez, Televisa San Luis, “El Silencio de la Procesión».

En la categoría de Entrevista Juan Sarabia:

Primer Lugar: Facundo de Jesús Castillo Jiménez, Televisa San Luis, “De las pasarelas a la Policía Municipal. La historia de Ariana Marín».

Segundo Lugar: Martín Rodríguez Loredo, Pulso Diario de San Luis, “El peor enemigo de una mujer es otra mujer: Paola Longoria.

Tercer Lugar: Francisco Humberto Celaya Bear, Televisa San Luis, “Desapareciendo poco a poco la comedia».

En la categoría de Artículo de Fondo o Comentario Francisco Martínez de la Vega:

Primer Lugar: Pedro Leopoldo Pacheco Vázquez, Plano Informativo, “Contenido Neto».

Segundo Lugar: Fernando Díaz de León Cardona, La Voz de San Luis, “Otros pagarán los muertos».

Tercer Lugar: María José Puente Zavala, La Orquesta, “Oye Cayeyo, ¡ya nos exhibiste!».

En la categoría de Caricatura o Portada Víctor Monjarás:

Primer Lugar: Carlos Hilario Hernández Gámez, Contrareplica San Luis, “Oscuridad en la calle».

Segundo Lugar: Daniel Fernando Cerda Parra, Instinto Potosino, “Instinto Potosino».

Tercer Lugar: Omar Rovelo Gallardo, Quadratín San Luis Potosí, “Ni una menos».

En la categoría de Publicación o Programa de Difusión Cultural Francisco de la Maza:

Primer Lugar: Adriana del Socorro Ochoa, Pulso Online, “Mezcal de Mexquitic, el pasado les regala el futuro».

Segundo Lugar: Luis Alberto Agundis Moreno, CRM Noticias, “El último fotógrafo de la Alameda».

Tercer Lugar: Cristian Michel Morales Martínez, Quadratín San Luis Potosí, «Carrillón de la Catedral, una joya musical en SLP».

En la categoría de Video Ignacio A. Rosillo:

Primer Lugar: César Augusto Cedillo Espinoza y Victoria Clemente Godoy, Orígenes Mx, “La Marland: devastación y muerte».

Segundo Lugar: Miguel Antonio Quiñones Fajardo, 24/7 Noticias, “La marea verde inunda el centro histórico».

Tercer Lugar: Carla Gabriela Hernández Moreno, Televisa San Luis, “El República y sus guerreros».

Mención Honorífica: Mayra Elizabeth Hidrobo Rodríguez, Quadratín San Luis, “Payaso Paletita, el miedo a morir que se esfuma a carcajadas».

En la categoría de Reportaje Dolores Jiménez y Muro:

Primer Lugar: Jorge Francisco Saldaña Hernández, La Orquesta, “Adelgazan en secreto a familares y amigos de la Delegación del IMSS en San Luis Potosí.

Segundo Lugar: Facundo de Jesús Castillo Jiménez, Televisa San Luis, “Hasta Encontrarlos».

Tercer Lugar: Paulina Cecilia López Zermeño, Canal 7, “La Maroma».

En la categoría de Trabajo Radiofónico Informativo Benjamín Briones:

Primer Lugar: Gustavo Iván Robledo Guillén, Globalmedia, “Tres de Tres con el licenciado Gallo».

Segundo Lugar: Jesús Gerardo Aguilar Flores, MG Radio (Factor 96.1), “Factor N, emisión 16″.

Tercer Lugar: Juan Carlos Bernal Hernández, GlobalMedia, “Los desempleados del coronavirus».

Mención Honorífica: José Alejandro Torres Martín del Campo, Globalmedia, “Vivimos sin saber si mañana vamos a amanecer en Estados Unidos».

En la categoría de Crónica Deportiva Cuauhtémoc Bustos:

Primer Lugar: José Roberto Rocha Diéguez, La Orquesta, “Lágrimas de Conejo».

Segundo Lugar: Sonia del Carmen Loredo Pachuca, Plano Informativo, “Duelo de Atléticos».

Tercer Lugar: Sebastián Iván Escorza Vázquez, La Orquesta, “Once mil potosinos alentando a sus guerreros».

Mención Honorífica: César Augusto Cedillo Espinoza y Victoria Clemente Godoy, Orígenes Mx, “Entrenamiento a distancia».

En la categoría de Periodismo Regional Manuel Montalvo Solís:

Primer Lugar: Yoscelyn Leyva Bustamante, Arco Informativo, “Catorceños pagan el agua más cara del país».

Segundo Lugar: Imelda Torres Chávez, Libre Portal de Noticias, “Caso Pirasol: Diez años de dolor».

Tercer Lugar: Alicia Guevara Méndez, Porthada Informativa, “Contrata Ayuntamiento de Aquismón servicios de empresa fantasma, ubicada en exescuela de baile».

En la categoría de Mérito Periodístico Camilo Arriaga: Wilbert Patrón Uc, periodista yucateco de nacimiento y potosino por convicción, llegó a esta tierra a inicios de 1970 por invitación del pintor Raúl Gamboa Cantón. Se integró a la redacción de El Heraldo de San Luis como jefe de redacción, ahí realizó reportajes de alto contenido social, destacando la investigación del robo y posterior ubicación del Acta de Fundación de San Luis Potosí. Fue corresponsal de El Excélsior, El Heraldo de México, El Diario de Yucatán, entre otros.

El Jurado Calificador y el Comité Organizador del Premio Estatal de Periodismo de San Luis Potosí 2020 felicitamos sinceramente a todos los periodistas que inscribieron sus trabajos este año, así como a los ganadores en las distintas categorías.

Comité Organizador del Premio Estatal de Periodismo 2020

LCC Patricia Flores Blavier

Presidenta

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

LC Leticia Daniela Ávalos Gutiérrez

Secretaria

Universidad Mesoamericana

Mtra. Adriana González Hernández

Vocal

Universidad Interamericana

para el Desarrollo

LC Rosalinda González González

Vocal

Universidad Cuauhtémoc

Campus San Luis Potosí

Dr. David Eduardo Vázquez Salguero

Vocal

El Colegio de San Luis

Se establece mesa interinstitucional para resarcir los daños a las victimas del 5 de junio.

Con el objetivo de brindar certezas para la reparación de los daños a las víctimas

Jalisco.-La Mesa estará encabezada por la Comisión Estatal de Derechos Humanos quien dará seguimiento a lo dispuesto para la reparación de los daños ocasionados
Se brindará atención médica y psicológica de manera inmediata a las y los afectados que así lo deseen a través de la Comisión Estatal de Víctimas

Con el objetivo de brindar certezas para la reparación de los daños a las víctimas de los hechos ocurridos el pasado 5 de junio en las inmediaciones de la Fiscalía del Estado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco, la Fiscalía Anticorrupción, la Federación de Estudiantes Universitarios y el Gobierno del Estado establecieron una mesa de diálogo con algunas de las víctimas de lo ocurrido.

Durante esta mesa, el Presidente de Derechos Humanos en Jalisco, Alfonso Barrón, garantizó que la prioridad en todo momento será la reparación de daños a las víctimas, misma que deberá contener por lo menos los siguientes cinco puntos esenciales: Restitución, Compensación, Rehabilitación, Satisfacción y Garantía de no repetición de los hechos.

Además, señaló que este diálogo es un proceso inédito que pretende dar cauce a las inconformidades ciudadanas y lograr acciones inmediatas en favor de las y los afectados, por lo que este, debe construirse directamente con ellas y ellos a través del diálogo y con acciones efectivas.

“La idea es construir entre todas y todos un proceso de acceso a la justicia y a la verdad, es un proceso inédito, no hay un guion que nos lleve paso a paso, pero sí tenemos una idea de los horizontes de llegada y en este caso son todas las medidas relacionadas a una reparación del daño. Con este propósito hoy celebramos la disposición que en medio del dolor de la tragedia que se han vivido en las últimas horas en nuestro estado, hoy tengamos la disposición, la entereza para acudir a platicar con las autoridades’’.

Por otro lado, y en seguimiento a las indicaciones del Gobernador del Estado Enrique Alfaro Ramírez, el Secretario General de Gobierno, refrendó el compromiso de atención a las y los afectados, además garantizó la disposición para que los hechos ocurridos el pasado 5 de junio marquen un antes y un después en beneficio de la historia de Jalisco.

‘’Decirles, esto no es una reunión de protocolo, cumplimiento o formas, esto tiene que ser, ir al fondo de la situación y que el 5 de junio se convierta en un antes y un después y que no se vuelva a repetir y eso es lo que nos anima a todos”.

Se indicó que la Fiscalía Anticorrupción llevará a cabo las labores de investigación y determinará las diversas responsabilidades de los servidores públicos que intervinieron en los sucesos, su titular, Gerardo de la Cruz Tovar resaltó la necesidad del trabajo en conjunto con la sociedad para esclarecer todos los hechos, procurar justicia y recuperar la confianza en las instituciones.

»Siendo una fiscalía autónoma, no subordinada ¿Qué apoyo necesito? Pues necesito su apoyo como sociedad, necesito que ustedes confíen en la fiscalía especializada de combare a la corrupción y nos den la información que tienen para nosotros poder procurar justicia, respecto a esta situación’’.

El Presidente de la Federación de Estudiantes Javier Armenta, y la maestra Natalia Juárez, integrante del Sindicato de trabajadores académicos de la UdeG, solicitaron el puntual seguimiento de los hechos, que no haya simulación y que se garantice la protección para todos los involucrados que así lo deseen.

Las mesas de trabajo establecidas marcan la disposición de las diversas instituciones y víctimas involucradas de cumplir y garantizar los derechos de la libre expresión en Jalisco, así como reconocer las fallas ocurridas el pasado 5 de junio.

Durante el diálogo entablado con las diferentes autoridades, las víctimas presentes narraron los sucesos que se vivieron esa tarde y tuvieron la oportunidad de dar a conocer a los presentes, las peticiones que requieren para poder resarcir los daños, entre sus
peticiones destacó la de realizar la búsqueda e integrar a estas mesas de trabajo a todas aquellas personas que hayan sido violentadas durante la jornada de manifestaciones del 5 de junio.

Cabe resaltar que las reuniones se celebrarán por lo menos dos veces por semana con la finalidad de establecer un resultado pronto y favorable para las y los afectados, además se estableció que las víctimas que así lo deseen recibirán de manera inmediata atención médica y psicológica a través de los especialistas que ellos elijan, así como asesoría jurídica y el resarcimiento y compensación de los daños y pérdida de bienes que se ocasionó a las víctimas.

Condonación del 50% en energía eléctrica para uso doméstico por pandemia, propone legisladora

Busca mitigar el impacto a la economía familiar durante el confinamiento.

La Diputación Permanente recibió la iniciativa con punto de acuerdo que solicita al Gobierno Federal la condonación del 50 por ciento al pago por el suministro de energía eléctrica a favor de los usuarios de uso doméstico en la entidad, con motivo de la afectación económica generada por la pandemia.

La propuesta impulsada por la diputada, Maritza Escarlet Vásquez Guerra, resalta la inconformidad generalizada por el incremento de la tarifa eléctrica, durante esta etapa de emergencia sanitaria por la COVID 19, lo cual impacta en la economía de las familias oaxaqueñas, máxime que muchas personas perdieron sus fuentes de empleo.

En este sentido, pide que la autoridad federal proceda a la condonación del 50% en el pago del importe del servicio eléctrico para los beneficiarios de uso doméstico, implementando las acciones necesarias por parte de las instituciones encargadas del Sistema Eléctrico Nacional.

La medida planteada engloba a las instituciones de dicho sistema como son la Comisión Federal de Electricidad, la Secretaría de Energía, el Centro Nacional de Control de Energía y la Comisión Reguladora de Energía; coordinadas para apoyar a la población desde el inicio del confinamiento hasta su conclusión.

El exhorto, también establece que ante la contingencia, es necesario garantizar a los consumidores el derecho al servicio para que puedan desarrollar sus actividades cotidianas, como es el caso de estudiantes de los diversos niveles educativos, que utilizan las plataformas digitales para cumplir sus actividades escolares.

Ante el incremento del precio del servicio de energía eléctrica en estos momentos de mayor  utilidad por la población que se encuentra en confinamiento, se debe atender esta necesidad social, pidió la representante popular, Maritza Escarlet  Vásquez Guerra, mediante la proposición legislativa.

La propuesta fue turnada para su estudio y dictamen a las Comisiones unidas de Administración y Procuración de Justicia, y de Grupos en Situación de Vulnerabilidad para, en su caso, ser sometida a consideración del Pleno Legislativo en sesión ordinaria.