Seculta invita a participar en la exposición del FOFA “Artistas Populares de Oaxaca en la época de Covid-19”

cualquiera de los 5 concursos realizados en colaboración ​​con el MEAPO

La Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca (Seculta) a través del Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca (MEAPO) convocan a artesanos que fueron ganadoras o ganadores de mención de honor en los concursos realizados en coordinación con el Friends of Oaxacan Folk Art (FOFA) para que participen en la exposición “Artistas Populares de Oaxaca en la época de Covid-19”.

La convocatoria emitida por el FOFA, está dirigida a artesanos ganadores de menciones honoríficas en cualquiera de los cinco concursos realizados en los años 2008, 2011, 2013, 2016, 2018, en colaboración con el MEAPO.

Se seleccionarán a 165 personas para participar en la exposición, y serán acreedoras a un incentivo económico por la cantidad de tres mil pesos.

Las y los interesados deberán enviar antes del 30 de junio, una fotografía de alguna obra de arte, ya sea nueva o que ya se haya realizado, y donde expresen sus sentimientos sobre la vida en la pandemia y como sus familias han seguido trabajando en tiempos de COVID-19.

Asimismo, deberán aportar su nombre, el lugar de residencia, y un número de contacto. Los 165 trabajos finalistas serán expuestos a través de la página de Instagram de Friends of Oaxacan Folk Art  y en: www.fofa.us.

Para maayor información o dudas acerca de la exposición y como participar podrán escribir al correo electrónico: administradora@fofa.us ó info@fofa.us.

 

 

 

 

JALISCO sin hambre gatantiza derecho a la alimentacion de 4 mil familias

sin hambre

Jalisco.-Un total de 4 mil despensas se entregaron hoy en el municipio de Puerto Vallarta, con lo que se beneficiarán familia con productos de la canasta básica a través de la Estrategia Jalisco sin Hambre, iniciativa de empresarios que cuenta con el apoyo del Gobierno estatal, a fin de restituir el derecho a la alimentación de la población que enfrenta una difícil situación económica derivada de la emergencia sanitaria por el COVID-19.

Para hacer llegar estos apoyos a los beneficiarios, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, supervisó la entrega masiva de despensas realizada en el Domo Deportivo Ixtapa, donde acudieron los beneficiarios que previamente solicitaron apoyo alimentario a través del Call Center operado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco y fueron citadas hoy.

Como lo establece la emergencia sanitaria, la logística de distribución de las despensas se hizo con base en medidas preventivas como guardar distancia y el uso de cubrebocas.

En el lugar, el mandatario estatal dijo que el día de hoy se entregan las “despensas que teníamos pendientes del call center también estatal, hoy arrancamos aquí con mil 500 despensas, más dos mil 500 que ya se habían entregado con apoyo de empresarios y las iglesias que nos están ayudando”.

Alfaro Ramírez agradeció la suma de esfuerzos con las autoridades municipales, empresarios e iglesias para hacer llegar la ayuda a quien más lo necesita.

Por su parte, el alcalde de Puerto Vallarta, Arturo Dávalos Peña, destacó la importancia de la coordinación entre Estado, municipio y sociedad para hacer más efectiva la entrega de apoyos en el marco de una situación compleja para las familias vallartenses.

“Unimos fuerzas para que este programa Jalisco sin Hambre llegue a todos, y como ustedes ven, se cuida todo el protocolo de higiene y sanidad de las personas que están entrando, reciben su despensa y salen, esto a través de la plataforma estatal de DIF en donde hoy están entregando aquí en Puerto Vallarta”.

Asimismo, en el Centro Internacional de Convenciones, el Obispo Luis Artemio Flores Calzada, de la diócesis de Tepic, que cubre en su circunscripción religiosa a 7 municipios de Jalisco, incluido Puerto Vallarta, recibió 2 mil 500 despensas que serán repartidas en las parroquias de estos municipios.

Flores Calzada destacó la importancia de este programa para las familias que se quedaron sin ingresos como consecuencia de la pérdida de empleos y la suspensión de actividades económicas no esenciales.

Destacar que a la fecha se han entregado 101 mil 808 despensas en todo el Estado.

Para saber más:

• El Call Center “Jalisco Sin Hambre” continúa con la recepción de solicitudes de apoyo en los teléfonos 33 3030 4636 y 33 3030 4637, de lunes a viernes, de 09:00 a 16:00 hrs.

• Para donativos en especie, se puede acudir a las instalaciones de Expo Guadalajara (Av. Mariano Otero No. 1499, Col. Verde Valle, Guadalajara), o bien en las oficinas de DIF Jalisco (Av. Alcalde No. 1220, colonia Miraflores, Guadalajara).

• Donativos económicos vía depósito o transferencia bancaria a través de las cuentas: BBVA 0197877838, CLABE 012320001978778380 a nombre de Corporativa de Fundaciones A.C y BBVA 0480228222, CLABE 012320004802282224, a nombre de Cáritas de Guadalajara A.C.

Donación de sangre, práctica altruista que contribuye a salvar vidas: Coesida

esta práctica que contribuye a salvar la vida de millones de personas.

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, que se conmemora este 14 de junio, la directora general del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida), Gabriela Velásquez Rosas, invitó a la sociedad oaxaqueña, a sumarse a esta práctica que contribuye a salvar la vida de millones de personas.

Velásquez Rosas aseveró que toda vez que la donación de sangre no forma parte de la  cultura mexicana, existe la necesidad de generar conciencia sobre la importancia que tiene realizar esta práctica de manera voluntaria y altruista como acto de solidaridad para las personas que lo requieran.

La también responsable estatal del Programa de VIH/Sida, refirió que la donación de sangre, es un proceso voluntario y cauteloso, ya que toda la sangre que es suministrada a un paciente que lo requiere es previamente analizada.

Explicó que si bien, el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), se transmite a través de la sangre, en el procedimiento de las donaciones existe un protocolo estricto para identificar la presencia del virus o cualquier otra infección, y si se detecta la presencia del VIH, ésta es descartada en automático.

“Para que una persona sea candidata a donar sangre, se le realiza una serie de exámenes, que comprueben que su sangre está libre de agentes infecciosos y que se puede suministrar a otra persona sin riesgo alguno”, mencionó.

Puntualizó que la identidad de género u orientación sexual de una persona no debe ser una determinante para negarle la donación de sangre, esto debido a que existe una serie de criterios para realizarlo.

Velásquez Rosas señaló que existen áreas específicas en los hospitales para realizar la donación de sangre y que los requisitos son: ser mayor de 18 años; pesar mínimo 50 kilogramos, tener buena salud y presentar una identificación oficial con fotografía.

No debe presentar tos, gripe, dolores de cabeza o de estómago; tampoco padecer o haber padecido epilepsia, hepatitis, sífilis, paludismo, cáncer, VIH o enfermedades severas del corazón.

Otros requisitos importantes son no haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 48 horas; no haber tenido ningún tipo de cirugía en los últimos seis meses; no haberse realizado tatuajes, perforación o acupuntura en el último año; no haber sido vacunado contra hepatitis o rabia en el último año y presentarse en ayuno mínimo de cuatro horas.

 

Ayuda a población es para atender necesidades, no para hacer política, advierte Gobernador: CMAG

Encabeza la sesión del CEPC para evaluar afectaciones en Calakmul

Campeche.-«La ayuda que se da a la población no es para hacer política, es para atender las necesidades de la gente que realmente resultó damnificada», aseveró el gobernador Carlos Miguel Aysa González en la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil (CEPC), donde el Ayuntamiento de Calakmul presentó un balance de las afectaciones que tuvo el municipio a causa de las lluvias ocasionadas por las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal en los renglones de vivienda, infraestructura y agropecuario, principalmente.

Durante la reunión se informó que continuará fortaleciéndose la ayuda a las familias de Calakmul, pues la presidenta del Sistema Estatal DIF, Victoria Damas de Aysa, llevará más alimentos y diversos insumos, además se entregarán despensas y artículos de limpieza donados por la ONG Save the Children.

El titular del Ejecutivo estatal también dio a conocer que la semana próxima pondrá en marcha las 10 plantas potabilizadoras de agua que la administración estatal envió a la región para abastecer del líquido a las poblaciones. Los equipos ya se encuentran instalados en las localidades, solo se está en espera de que la Comisión Federal de Electricidad proceda a concluir los trabajos de conexión, por lo que Aysa González pidió al superintendente de la CFE Distribución Campeche, Gonzalo Perera Plancarte, agilizarlos para que entren en funcionamiento.

El mandatario, en presencia del secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López, subrayó el respaldo inmediato que ha dado a Campeche el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues la Secretaría de Protección Civil recibió en la madrugada de este viernes diversos insumos, entre los que destacan 100 mil litros de agua, 100 mil láminas y el mismo número de colchonetas; en las próximas horas se espera la llegada de despensas.

«Este es un gobierno serio, por eso pido que la ayuda se le dé a la gente que verdaderamente lo necesita, no es para hacer política», estableció durante la reunión donde el secretario de Salud, José Luis González Pinzón, significó que para combatir al mosco Aedes Aegypti se realizan labores de fumigación en Campeche, Escárcega y Carmen. Hoy iniciarán en Hopelchén y de forma escalonada se irá abarcando a los demás municipios.

El secretario de Protección Civil, Edgar Hernández Hernández, informó que en Calakmul las lluvias afectaron principalmente a las comunidades de Bel-Há, Manuel Castillo Brito y Eugenio Echeverría Castellot. A la fecha los niveles de aguas pluviales han descendido de forma significativa, lo que está permitiendo que las familias retornen a sus hogares.

Al presentar el balance de daños, el alcalde de Calakmul, Luis Felipe Mora Hernández, comentó que si bien el municipio no fue afectado severamente por las lluvias sí ocurrieron deterioros en viviendas, caminos sacacosechas, puentes, postes, luminarias, alcantarillas y calles. Los sectores pecuario, avícola y apícola, así como los cultivos de maíz, limón, chihua y hortalizas también resintieron pérdidas.

Precisó que de 84 comunidades que integran el territorio municipal, 57 tuvieron afectaciones; ninguna se encuentra incomunicada y ya se realizan trabajos de reparación de la infraestructura que resultó averiada.

En su oportunidad, el director de la Comisión de Agua y Alcantarillado (Capae), Sergio Berzunza Camejo, reportó que el acueducto López Mateos-Xpujil tuvo algunas fallas de energía eléctrica, en cárcamos de bombeo y líneas de conducción, principalmente, por lo que a las comunidades se les abastece del líquido por medio de pipas, en tanto concluyen los trabajos de reparación que ya están en marcha.

Puntualizó que para poder reactivar a la brevedad el acueducto, se está colocando un baipás en el área donde hubo un deslave, se aplica relleno con material pétreo y se desfoga el agua para sustituir la tubería dañada.

Piden a la CNDH y a Segob garantías para defensoras de DD HH

     Piden libertad para las activistas

Ante el Congreso Local fue presentado un exhorto a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y a la Secretaría de Gobernación, para que garanticen la justicia y libertad para activistas y defensoras de derechos humanos.

El punto de acuerdo fue presentado por el diputado Horacio Sosa Villavicencio, y busca que las autoridades antes señaladas, cumplan con la obligación que la ley les confiere, que es garantizar, en México, la libertad de defender los derechos humanos.

La proposición legislativa detalla que la lideresa sindical, activista y abogada, Susana Prieto Terrazas, defensora de los derechos humanos de trabajadores de maquiladoras fue detenida el lunes ocho de junio del presente año en Matamoros, Tamaulipas, por delitos contra servidores públicos, motín, amenazas y coacción de particulares.

Dos días antes, la noche del seis de junio, la defensora de derechos humanos Kenia Inés Hernández Montalván, coordinadora del colectivo Zapata Vive y tres adolescentes fueron detenidos en la casa Toluca, ubicada en Valle de Bravo, en el Estado de México.

Kenia Hernández, es beneficiaria del mecanismo federal de protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas, a raíz de la persecución política que vive por su activismo.

El documento señala que, en diversas ocasiones, instancias internacionales de derechos humanos, han llamado la atención sobre la criminalización de personas defensoras de los derechos humanos, mediante el uso indebido del derecho penal.

Por eso la insistencia del diputado, Horacio Sosa Villavicencio, porque a pesar de que el mandato en las urnas determinó un cambio de gobierno, persisten aún las estructuras del viejo régimen, que busca sobrevivir a través de mecanismos ilegítimos.

La petición fue recibida por la Diputación Permanente y turnada a la comisión correspondiente para su análisis y dictamen.

Túnel Emisor Oriente desahoga agua de lluvia intensa

que acumularon las fuertes lluvias del 8 de junio

CDMX:-Gracias a la operación del Túnel Emisor Oriente, se desahogó una gran cantidad de agua de los 17 millones de metros cúbicos que acumularon las fuertes lluvias del 8 de junio

El Gobierno de la Ciudad de México informó que, gracias a la operación del Túnel Emisor Oriente (TEO), se logró desahogar una gran cantidad de agua de los 17 millones de metros cúbicos que acumularon las fuertes lluvias con granizo del pasado 8 de junio en la Ciudad de México.

Gracias al trabajo conjunto y coordinado de las brigadas de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), el Heroico Cuerpo de Bomberos (HCB), el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y las Alcaldías se atendieron los encharcamientos e inundaciones que afectaron diversas vialidades en la capital del país.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que a través de Sacmex se trabaja en diversos proyectos para contar con drenajes semiprofundos sobre Miramontes, Ermita e Indios Verdes, que se conectarán con el TEO para evitar inundaciones en la Ciudad de México.

“Nosotros necesitamos hacer una serie de obras para potenciar al máximo el Túnel Emisor Oriente. Tienen que ver con drenajes semiprofundos y algunas otras acciones que potencien al máximo ciertas zonas donde se presenta un espejo de agua, un nivel que se considere encharcamiento o inundación. Tenemos que hacer una serie de obras adicionales, tanto este año como los próximos años para disminuir al máximo las inundaciones”, expresó.

La mandataria capitalina comentó que, por primera vez en la historia, el Sacmex contará con un Plan Estratégico de Agua y Drenaje y Saneamiento -que se presentará próximamente-, diseñado en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el que se delinean las obras que se realizarán cada año y sus beneficios a futuro.

El coordinador general del Sacmex, Rafael Carmona Paredes, explicó que el Túnel Emisor Oriente y el Central trabajan de forma conjunta, por lo que la carga de agua se reparte en función de la ubicación de las tormentas en la capital del país.

Además, dijo que la obra del colector semiprofundo de Miramontes iniciará en la Glorieta Vaqueritos y llegará hasta Calzada de la Virgen, para conectarse con el drenaje profundo y alcanzar finalmente su salida a través del TEO, lo cual disminuirá las afectaciones en la parte baja de la alcaldía Tlalpan.

Informó que las lluvias del 8 de junio iniciaron a las 18:58 horas y terminaron a las 20:43 horas, con una aportación de casi 17 millones de metros cúbicos de agua, que se concentraron principalmente en la Zona Centro y Sur de la Ciudad de México. La precipitación pluvial acumulada se registró en mayor medida en las alcaldías Coyoacán, con 35 milímetros, y Tlalpan, con 23 milímetros.

Detalló que las lluvias afectaron 13 predios en la colonia La Cebada -contigua al Río San Buenaventura-, alcaldía Xochimilco; uno en la Doctores, Cuauhtémoc; uno en Belisario Domínguez, Tlalpan; uno en Residencial Zacatenco, Gustavo A. Madero; y uno en Narvarte, Benito Juárez.

Para atender las afectaciones en las vialidades, se requirieron 25 hidroneumáticos, 8 estaciones de bombeo, 5 cuadrillas de campo, una pipa de agua tratada, una grúa con brazo articulado y almeja, que es utilizada para retirar la gran cantidad de basura que se concentró en la entrada al paso del Río San Buenaventura -bajo la vialidad de prolongación División del Norte, es decir, en el lado sur de la Glorieta Vaqueritos.

La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, informó que se atendieron en total 91 encharcamientos, la caída de 4 árboles, 3 ramas y 2 techumbres, así como el desbordamiento del Río Buenaventura en la alcaldía Xochimilco, ocasionados por las fuertes lluvias con viento y granizo.

También indicó que el desbordamiento del Río San Buenaventura, en Avenida San Lorenzo y Glorieta de Vaqueritos, alcaldía Xochimilco, provocó el arrastre de material orgánico: troncos, ramas, arbustos y basura, lo que afectó la vialidad sin perjudicar inmuebles o vehículos.

Además, hubo dos caídas de techumbre: una en Cuauhtémoc y una en Benito Juárez; cuatro árboles caídos: uno en Álvaro Obregón y tres en Coyoacán; tres caídas de ramas: una en Cuauhtémoc, una en Gustavo A. Madero y una en Tlalpan.

Se atendieron reportes en cinco hospitales: en Gustavo A. Madero, el Hospital Pediátrico La Villa, a nivel de patio y a nivel de estacionamientos; el Hospital General de Ticomán, en estacionamientos y acceso de ambulancias. En Benito Juárez, el Hospital Xoco, en la zona de ambulancias y el Hospital del IMSS en Parque de los Venados, en los accesos. En Tlalpan, el Hospital M. Gea González, en el área de espera. La atención de pacientes no se vio afectada.

San Agustín de las Juntas, desde el centro de la batalla se esfuerza para contener la propagación del coronavirus

·Tanto las autoridades, como la sociedad en general, saben que la prioridad es cuidar la vida y salud de las personas

A pesar de ser un municipio muy cercano de la capital oaxaqueña, en donde se ha registrado el mayor número de casos por COVID-19 en la entidad, San Agustín de las Juntas es una población que lucha constantemente para hacer frente y evitar que este virus se propague entre sus habitantes.

El trabajo continuo, la capacitación, información verídica y organización, así como la coordinación entre las autoridades estatales, han sido clave para evitar que este virus se propague con rapidez entre sus más de 18 mil habitantes.

El presidente municipal, Celso Ambrosio Pérez Torres, señaló que desde el 20 de marzo se inició con este trabajo, el cual no ha sido nada fácil, ya que se requería la participación de todos los pobladores  y adoptar un nuevo estilo de vida a favor de la salud.

“Se suspendieron actividades y reuniones sociales, comunitarias y religiosas para evitar la concentración masiva. Se cancelaron las mayordomías, fiestas y encuentros deportivos con el fin de evitar contagios”, explicó.

Dijo que hablaron con la comunidad escolar, comerciantes, transportistas y pobladores en general para que se tomaran las medidas necesarias, ya que al estar muy cerca de la capital del estado y pertenecer a la zona conurbada, la probabilidad de registrar casos era bastante alta.

Gracias al compromiso de su gente, San Agustín de las Juntas ha logrado ralentizar el avance del virus entre sus habitantes a pesar de encontrarse en medio de una zona con una alta intensidad de contagios. “Estamos en medio de la batalla y lo estamos enfrentando”, resaltó.

El trabajo continúa y para ello han tomado medidas extremas de protección como el establecimiento de un cerco sanitario, que junto con la policía municipal, autoridades de Protección Civil, Secretaría de Salud y Policía Estatal cuentan con filtros en donde se verifica a las personas -con apego a los derechos humanos- la temperatura y condición en general de la salud.

Además, a través de perifoneos, mensajes en las redes sociales y de WhatsApp, así como carteles y anuncios se informa sobre las medidas de prevención e higiene que deben realizar, como son el lavado constante de manos, la portación de cubrebocas, el uso de gel antibacterial, evitar saludar de manos e intercambiar besos y abrazos y mantener la sana distancia con el fin de cortar la transmisión del virus.

También se realizan jornadas de satanización, principalmente al transporte público que ingresa a la comunidad como son taxis y mototaxis. Se organizó el horario de los comercios establecidos, todos ellos cierran a las 8 de la noche, lo que permite un mayor control de la movilidad de los habitantes.

“Es un trabajo nada fácil, hay personas que al inicio de resistían, pero es una comunidad obediente, organizada y disciplinada que han colaborado, ya que se acordaron estas acciones de manera comunal, debido a que es un municipio de usos y costumbres y se respetan los acuerdos de manera conjunta”, resaltó.

La prioridad es cuidar la vida y salud de las personas y haremos todo lo que se encuentre a nuestro alcance para protegerlos, puntualizó.

 

 

 

 

 

Trabajo preventivo ayuda a disminuir contagios: Salud Coahuila

el Estado ha ayudado a evitar y disminuir el riesgo de contagio entre la población.

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- Con la implementación en Coahuila de diversas acciones y estrategias desde la declaratoria de emergencia por la pandemia de Covid-19 a principios del mes de marzo, el Estado ha ayudado a evitar y disminuir el riesgo de contagio entre la población.

Así, por instrucciones del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, la Secretaría de Salud de Coahuila ha trabajado desde un inicio en la prevención y control de riesgo de contagio de coronavirus, al poner en marcha el Plan Estatal de Prevención y Control Covid-19 el pasado 2 de marzo.

Roberto Bernal Gómez, Secretario de Salud del Estado, aseguró desde el inicio de la declaratoria de emergencia sanitaria en el país, Coahuila trabajó en la implementación de diversas estrategias para prevenir y disminuir el riesgo de contagio entre la población del estado.

“Gracias al liderazgo e indicaciones del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís se instaló el Consejo Estatal de Prevención y Control, en el que se aprobaron de manera unánime diversas medidas de contención, así como la activación del número de emergencias 911 con videollamadas, para la atención de posibles casos Covid”, informó Bernal Gómez.

Así también, recordó que el 19 de marzo, por decreto se suspendieron las clases presenciales y todo evento público en el estado, así como se fomentó el trabajo desde casa y el resguardo domiciliario a personas con factores de riesgo.

SE MANTIENE CAMPAÑA
Además, se dio el inicio de la campaña en Coahuila “Quédate en Casa”, en la que la población coahuilense se ha mantenido dentro de sus hogares todo lo posible, con la firme intención de cortar la cadena de contagio que se puede dar de persona a persona del coronavirus.

Bernal Gómez ahondó en la importancia de mantener esta campaña de “Quédate en Casa”, sobre todo en estas próximas semanas, que son críticas para el control de esta enfermedad en la entidad.

“Es necesario que las personas se sigan quedando en sus hogares todo los posible, y sólo salir en caso de ser extremadamente necesario, y al hacerlo tener siempre cubrebocas y llevar a cabo el lavado constante de manos, sobre todo debido a la aceleración del número de casos confirmados en las distintas regiones del estado”, aseguró Bernal Gómez.

De esta manera, la Secretaría de Salud trabaja desde el inicio de la emergencia sanitaria en la prevención y control del Covid-19, en beneficio de directo a la salud de todos los coahuilenses durante la presente crisis por la pandemia.

Presenta Patrimonio de la Beneficencia Pública informe de actividades en 2ª sesión ordinaria

·         Reconoce DCE labor y esfuerzo de la APBP ante la contingencia por COVID-19

Al presidir la Segunda Sesión Ordinaria del Patronato de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Oaxaca (APBPO), a través de videoconferencia, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Donato Casas Escamilla, reconoció el esfuerzo y labor que realiza este organismo, ante la pandemia por COVID-19.

Destacó que el mundo, nuestro país y la entidad, está pasando por un momento complicado debido a la contingencia ante el coronavirus y hoy más que nunca la transparencia en la utilización de los recursos se hace fundamental para dar certeza al pueblo de Oaxaca y validez a las acciones de gobierno que encabeza el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

Recalcó que la APBPO, tiene un alto impacto en materia de Salud para la población vulnerable, pues significa un apoyo directo para su atención médica, además de contribuir con la misma Secretaría organizando las acciones para el óptimo uso del patrimonio propio.

Casas Escamilla, dijo que estas tareas han permitido, no solo atender la emergencia por COVID-19, si no continuar otorgando asistencia a los grupos vulnerables ante otros padecimientos, ya que las enfermedades y necesidades no esperan para hacerse presente.

Asimismo, la directora general de la administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Oaxaca, Alina Gómez Lagunas, agradeció a la empresa COPPEL, S.A de C.V, por la donación de dos ventiladores marca Puritan Bennet Modelo 840/1, a la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca A.C, por los donativos recibidos en especie, al público en general por un ventilador de traslado.

Al donativo económico por diversos diputados de la Honorable Cámara de Diputados, a Servicio CIMOVI, S.A de C.V. y la Estación de Servicio San Antonio, S.A. de C.V., por un aire acondicionado tipo piso cada uno, así como a Bienes Raíces Albomoncy por un electrocardiógrafo avanzado Carewell.

A la Bolsa contingente empresarial, como parte del programa de apoyo médico implementado por la Secretaría de Economía a fin de afrontar la emergencia sanitaria generada por el COVID-19, recurso económico destinado para el Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, y el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) Oaxaca.

Gómez Lagunas dijo que a través del programa de Fortalecimiento a Unidades Aplicativas y Hospitalarias se fortaleció a 88 unidades médicas aplicativas de las seis Jurisdicciones Sanitarias de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), con la entrega de insumos y material médico, destinado a atender las necesidades derivadas de la pandemia por COVID-19.

 

Reapertura económica en Chihuahua será paulatina, cauta y escalonada

será de acuerdo al comportamiento de los indicadores acordados

Chihuahua.-Reitera gobernador Javier Corral que los principales objetivos en el combate al coronavirus son la vida y la salud de las personas y que el cambio de color en el semáforo será de acuerdo al comportamiento de los indicadores acordados
El gobernador Javier Corral Jurado y la subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Mirna Beltrán Arzaga, explicaron el mecanismo para medir el impacto del COVID-19 en el estado, que permita mover el semáforo, es decir, la reactivación paulatina, cauta y escalonada, de actividades sociales, educativas y económicas en la entidad.
En la emisión No. 26 del programa Chihuahua Adelante, el gobernador asentó que en medio de una realidad económica se tienen que seguir observando los principales objetivos en materia de salud y de combate al coronavirus que son la vida y la salud de las personas.
Reiteró que existe un acuerdo de colaboración, coordinación y entendimiento con autoridades sanitarias del Gobierno Federal, particularmente con la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud que dirige el doctor Hugo López Gatell, para el análisis del semáforo, que es el mecanismo para medir la reactivación y reapertura económica, basado principalmente en 4 indicadores: porcentaje de ocupación hospitalaria, de positividad COVID, tendencia de casos hospitalizados, y tendencia del síndrome COVID-19.
Al respecto, la subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Mirna Beltrán, expuso que donde existen picos de movilidad, ha sido un patrón muy exacto que a los 10 u 11 días se presenta un pico en el número de contagios, “eso lo hemos visto durante las cuatro últimas semanas”.
Agregó que es importante que sepamos que hay un impacto cuando nos movemos sobre todo a lugares de concentración, “es ahí cuando se dispara la cantidad de casos y lo que nos puede llevar a un aumento en la ocupación hospitalaria”.
La ocupación hospitalaria y la tendencia de casos hospitalizados están estrechamente ligados la capacidad instalada, la cual se vino preparando desde los primeros días de febrero cuando se empezó a trabajar en la planeación para afrontar la contingencia con la reconversión de hospitales, adquiriendo insumos, equipamiento y capacitando a todo el recurso humano disponible.
Aseguró que además la articulación intersectorial es muy importante porque el Gobierno del Estado no puede solo, la Secretaría de Salud tampoco puede sola y los determinantes sociales de la salud son básicos en este tipo de contingencias.
“Se debe orientar a la población en materia de educación en salud, debemos desaprender y reaprender las nuevas medidas bajo las que tenemos que vivir en una contingencia de esta magnitud”, expuso al participar en el programa Chihuahua Adelante del gobernador Javier Corral.
“En el caso del porcentaje de positividad que es actualmente del 48% y es por el cual tenemos Semáforo Rojo” explicó que va en función de todos los insumos de los cuales Gobierno del Estado se ha allegado desde la fase de preparación y durante toda la operatividad, así como también de la capacidad y procesamiento de pruebas diagnósticas, no únicamente en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, sino en el resto de laboratorios y hospitales privados, que también procesan este tipo de muestras.
Respecto a la tendencia del síndrome COVID o vigilancia epidemiológica, la cual se encuentra en Semáforo Naranja, se revisa diariamente en las plataformas en donde se capturan todos los casos y los sospechosos. Este indicador, se construye en una tendencia de 10 días previos, que es el periodo de incubación en el cual se llegan a presentar los síntomas desde que una persona se infecta.
Otras variables que deben considerarse son: el número de población que atienden los hospitales, el cual es del 36%; qué municipios confluyen en atención hospitalaria, cuánto tiempo tarda en llegar una persona para recibir atención, qué enfermedades concomitantes tienen esas localidades, entre otras.
La comorbilidad juega un papel importante, ya que aumenta el riesgo de que una persona que enferme por COVID-19 requiera hospitalización e incluso atención en una unidad de terapia intensiva.
A su vez, el gobernador Javier Corral, informó que el Gobierno Federal les hizo llegar la propuesta de semaforización para Chihuahua, correspondiente a la semana del 15 al 21 de junio, en la cual se continuaría en semáforo rojo, o alerta máxima, ya que se estableció que si cualquiera de los elementos de medición se encuentra en rojo, el semáforo se considera del mismo color.
Explicó que el Gobierno Federal registró en un 22% la ocupación hospitalaria por la Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), aunque localmente se tiene registrada en un 36%.
Coincidió con la Federación de que el porcentaje de positividad de COVID es de 40% y la tendencia de casos hospitalizados está en el color naranja, al igual que la tendencia de la actividad de la enfermedad.
“Nosotros en materia sanitaria no hemos querido llevar en ningún momento, diferencias o discrepancias que tengamos, al ámbito público, porque nos parece que a veces ese tipo de debates terminan confundiendo más a la población”, sin embargo, explicó que lo han hecho en espacios institucionales y cauces adecuados, reconociendo que las autoridades federales han sido receptivas a muchas de las propuestas que Chihuahua ha realizado.
Reveló que Chihuahua es uno de 8 estados que está dentro de un plan piloto para tener una sola base de datos más accesible y mucho más ágil que permita tener información más oportuna y más eficaz.
“De hecho, ayer se dio a conocer en la conferencia de prensa vespertina del Sector Salud, que Chihuahua es el estado con el menor índice o tasa de actividad, entendida ésta como los casos que presentaron síntomas en los últimos 14 días”, destacó.
En cuanto a la propuesta de contar con un semáforo regional en la entidad, dijo que sigue en análisis con el equipo de salud del Gobierno Federal.
El mandatario estatal indicó que se trata de tomar la mejor decisión pensando en el bien de las personas y cuidando la economía, para reactivar las actividades en donde sea posible sin poner en riesgo a un mayor número de habitantes que no solo desarrollen la enfermedad, sino que posiblemente mueran, “porque en esta ecuación se trata de salvar vidas”.
“Por supuesto, que también se trata de salvar los mayores negocios que sea posible, pero entre salvar negocios y salvar vidas, lo primero es salvar vidas. Ese valor es absolutamente incuestionable, para nosotros no hay duda, entonces queremos reabrir con cuidado y con información objetiva”, enfatizó.
Mirna Beltrán reiteró que semáforo en Chihuahua permitirá una reapertura paulatina, cauta, ordenada y segura, de las actividades sociales, educativas y económicas.
Comentó que a la población le toca seguir las medidas de higiene y sana distancia, el autocuidado en la salud, que son estrategias que llegaron para quedarse en el hogar, en la escuela, el trabajo y en los espacios públicos.
Dichas medidas son: lavarse constantemente las manos con agua y jabón; no saludar de mano, beso o abrazo; estornudar o toser utilizando en el pliegue interno del antebrazo, desinfectar superficies comunes diariamente y el uso de cubrebocas.
Además, si se tiene afección respiratoria o alguna comorbilidad, quedarse en casa y cuidar a las personas mayores, no visitarlas, únicamente allegarles víveres, y en caso de tener que salir, hacerlo una sola apersona en las actividades esenciales.