Presidente inaugura cuartel de la Guardia Nacional en Morelia, Michoacán

cortó el listón inaugural de un cuartel de la Guardia Nacional en Morelia, Michoacán.

El presidente Andrés Manuel López Obrador cortó el listón inaugural de un cuartel de la Guardia Nacional en Morelia, Michoacán.

En esta entidad hay una coordinación estatal, nueve coordinaciones regionales y casi 5 mil elementos de la corporación en territorio, realizando patrullajes terrestres y labores de proximidad social.

Acompañado del gobernador, Silvano Aureoles Conejo y de los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo; de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y de Marina, José Rafael Ojeda Durán, recorrió el comedor, el cuarto de curaciones y los espacios de alojamiento de tropa masculino y femenino del cuartel.

El comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, indicó que se trata de instalaciones estratégicas y fundamentales para disuadir la comisión de delitos; detalló que dispone además de aulas de capacitación, sala de juntas, de comunicaciones, oficinas y almacenes.

Tiene capacidad para alojar a 120 elementos que realizan labores de planeación y coordinación de trabajo operativo; capacitación continua y administración.

Adelantó que se instalarán cuatro coordinaciones regionales en lo que resta del 2020 e incrementará el despliegue de personal, por lo que convocó a las y los jóvenes para sumarse a la Guardia Nacional.

Crece número de beneficiarios de Programas Integrales de Bienestar en Michoacán

Con el objetivo de atender las causas que originan la violencia e inseguridad y reactivar la economía popular afectada por la epidemia de COVID-19, continúa la entrega de Programas Integrales de Bienestar en Michoacán.

El presidente López Obrador dio a conocer que hay 40 mil 645 aprendices inscritos a Jóvenes Construyendo el Futuro en este estado.

Para impulsar la educación, 15 mil 545 estudiantes del nivel superior reciben becas de 2 mil 400 pesos mensuales. Los estudiantes del nivel medio superior, 131 mil 673 jóvenes, acceden a estos estímulos. Asimismo, cerca de 160 mil estudiantes de nivel básico están becados.

Actualmente se construyen cinco universidades públicas en Michoacán. Mil 711 escuelas recibieron recursos como parte del programa La Escuela es Nuestra.

En Michoacán, cerca de 342 mil adultos mayores tienen pensión. El 1 de julio se les adelantarán cuatro meses de este beneficio, es decir, lo correspondiente a julio-agosto y septiembre-octubre.

Dio a conocer que 30 mil niñas y niños con discapacidad en Michoacán tienen una pensión al igual que 5 mil 279 niños y niñas de estancias infantiles.

El programa Producción para el Bienestar apoya a 42 mil 449 productores, ejidatarios y pequeños propietarios.

En Michoacán aplican los Precios de Garantía para productores por sus cosechas de maíz, arroz, trigo harinero, frijol y leche.

Cuatro mil 117 pescadores de municipios costeros de Michoacán reciben recursos de manera directa.

En esta entidad el programa Sembrando Vida impulsará el cultivo de 25 mil hectáreas de árboles frutales y maderables, lo que empleará de manera permanente a 10 mil sembradores.

El mandatario dijo que nuevamente se aplicará el Programa de Mejoramiento Urbano en colonias populares.

“Vamos a continuar trabajando, apoyando la economía popular”, subrayó el presidente al tiempo que destacó que en los dos últimos meses se han destinado cerca de 400 millones de pesos para pequeños empresarios de la economía formal e informal a través de microcréditos. En el caso de Michoacán hay 15 mil beneficiarios.

Agradeció al gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, su disposición para trabajar de manera coordinada y garantizar por encima de cualquier diferencia la seguridad y la paz en el país.

Recordó que Michoacán fue el primer estado en recibir apoyo de la federación para regularizar el pago de salarios a maestros.

“Anteriormente había muchos problemas porque los maestros que no pertenecían al sistema federal no cobraban a tiempo; se llegó a un acuerdo con el gobierno del estado, hubo un apoyo económico adicional para Michoacán, que no lo han recibido otros estados, y con esto ya se regularizó la situación de los maestros en cuanto al pago puntual de sus salarios. Este modelo que se aplicó por primera vez en Michoacán lo vamos a replicar en otros estados”, anunció.

Al evento asistieron el coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República, Jesús Ramírez Cuevas; el Coordinador de Asesores, Lázaro Cárdenas Batel, el comandante de la 21ª Zona Militar, Sergio Armando Barrera Salcedo, el coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Fidel Mondragón Rivero y el presidente municipal de Morelia, Raúl Morón Orozco.

Descarta CEPCO presencia de polvo del Sahara

no existe hasta este día viernes, la presencia de polvo del Sahara.

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informa que en Oaxaca no existe hasta este día viernes, la presencia de polvo del Sahara.

El titular de la CEPCO, Antonio Amaro Cancino, indicó que en gran parte de la entidad, se mantiene con una capa de bruma poco densa, producto de la alta humedad relativa que se mantiene en la atmosfera, descartándose la presencia de polvo del Sahara, que en este momento afecta a la Península de Yucatán y posteriormente al sur de los Estados Unidos.

El funcionario señaló que seguirán presentándose bancos de niebla la mayor parte del día en zonas de la Sierra Sur, Sierra Norte y Sierra Mazateca.

Asimismo, dijo que debido a la presencia del polvo del Sahara en el Atlántico y Golfo de México, se espera este fin de semana una ligera disminución de las lluvias, ya que este polvo es extremadamente seco y afecta la microfísica de las nubes e inhiben el desarrollo de sistemas tropicales que han estado presentes la última semana en el estado y que han favorecido lluvias importantes.

De existir una variación, la CEPCO estará emitiendo en tiempo y forma la información correspondiente, y las medidas de prevención que se tomarán en la entidad.

 

 

 

 

 

 

 

Mi principal propósito ha sido el fortalecimiento institucional: Silvano Aureoles

Reitera Gobernador al Presidente disposición para trabajar coordinadamente en el combate a la delincuencia

Reitera Gobernador al Presidente disposición para trabajar coordinadamente en el combate a la delincuencia
Inauguran en Morelia instalaciones de la Guardia Nacional
Morelia, Michoacán, .- La estrecha coordinación que el Gobierno del Estado mantiene con la Federación, así como la inversión en capacitación policial, infraestructura y tecnología, ha hecho posible combatir la inseguridad y disminuir los delitos en Michoacán, destacó el Gobernador Silvano Aureoles Conejo.

“Mi principal propósito ha sido el fortalecimiento institucional, por lo que incrementamos en más de un 400 por ciento el número de policías e invertimos como nunca en la historia del estado para contar con infraestructura, equipo y tecnología de punta”, señaló el mandatario estatal.

Durante la inauguración de las instalaciones de la Guardia Nacional en Morelia y en el marco de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Gobernador explicó que, en sólo cinco años, en Michoacán se mejoraron las condiciones laborales de las y los policías y se fortalecieron las instituciones para lograr la paz en las diferentes regiones del estado.

Aureoles Conejo indicó que el fortalecimiento en las instituciones de seguridad y procuración de justicia permitió disminuir los índices en delitos como el secuestro, la extorsión y el robo.

“Prácticamente en todos los delitos de secuestro que se denuncian hemos tenido éxito en rescatar a las víctimas y en llevar ante la justicia a los responsables”, puntualizó.

Destacó que el avance en infraestructura permite que ahora Michoacán cuente con capacidad instalada en las diferentes regiones, a través de los cuarteles de la policía estatal y el C5i en la capital del estado, desde donde se articula el trabajo de inteligencia en todos los rincones del estado.

Silvano Aureoles recalcó que el gobierno que él encabeza mantiene una estrecha coordinación con las instituciones federales de seguridad, el Ejército, Marina y Guardia Nacional.

Manifestó que el Grupo de Coordinación para la Construcción de la Paz ha tenido 250 reuniones, donde se han sumado esfuerzos para responder y hacer frente a la principal demanda de la sociedad, que es la seguridad.

Por ello, reiteró su disposición para seguir trabajando y avanzar de manera coordinada, bajo una estrategia común, que venga del diálogo entre Federación, Estado y Municipios.

“Sólo si nos coordinamos vamos a poder hacer frente al flagelo de la inseguridad y alcanzar los resultados que la sociedad demanda”, concluyó.

SCTG implementa acciones que contribuyen a cumplir con obligaciones en protección de datos personales

SCTG implementa acciones que contribuyen a cumplir con obligaciones en protección de datos personales

La Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTG) de Oaxaca, en coordinación con el Órgano Garante Estatal, y en seguimiento a las jornadas de capacitación de protección de datos personales, realiza acciones de trabajo por sectores para reforzar y aplicar los conocimientos adquiridos durante las mismas.

Esto con el objetivo de cumplir con el mandato constitucional de proteger los Datos Personales de las y los ciudadanos, recabados por dependencias y entidades del Poder Ejecutivo para trámites o servicios, y para  incrementar la confianza respecto a este tema.

El titular de la SCTG, José Ángel Díaz Navarro, señaló que con personal del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIPO), en estas jornadas se dan intercambios de experiencias en las funciones sustantivas que realizan dependencias y entidades, y que servirán de retroalimentación para la elaboración del “Documento de Seguridad” de cada sujeto obligado que integra el Poder Ejecutivo Estatal.

Lo anterior en atención a las atribuciones establecidas en la normatividad interna, ya que este documento servirá para reflejar la política institucional implementada por cada sujeto obligado en materia de Protección de Datos Personales.

“Para estas reuniones se establecieron bloques de trabajo los días 25 y 26, y el próximo 30 de junio y 1 de julio del presente año, enfocadas a los sujetos de acuerdo a la naturaleza de sus actividades; se busca realizar sinergias y aprovechar las experiencias institucionales de cada dependencia para la elaboración de éste insumo como elemento indispensable”, destacó el Secretario.

Esto a través de la identificación de los sistemas de datos personales que posee cada dependencia, designación de responsables o encargados de protegerlos y el establecimiento de medidas de seguridad concretas.

Finalmente, recalcó que estas reuniones de trabajo -por ahora a distancia- buscan generar en los servidores públicos una cultura de transparencia y protección de datos personales, y por otra parte revelan la demanda ciudadana de contar con instituciones confiables, que les garanticen que sus datos estén resguardados y protegidos.

 

 

Debe México definir su postura en visita de AMLO a Estados Unidos: MARS

se solidarizaron con la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, luego del atentado que sufrió su Secretario de Seguridad Ciudadana,

Coahuila.-Con la integración de Chihuahua a las Reuniones Interestatales Covid-19, los 9 gobernadores que participaron en esta reunión se solidarizaron con la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, luego del atentado que sufrió su Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, a manos de un grupo del crimen organizado.

Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco, se ausentó en esta ocasión por motivos de agenda, pero los gobernadores Miguel Ángel Riquelme Solís, de Coahuila; Jaime Rodríguez Calderón, de Nuevo León; Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; José Rosas Aispuro Torres, de Durango; José Ignacio Peralta Sánchez, de Colima; Silvano Aureoles Conejo, de Michoacán; Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, de Guanajuato, y Javier Corral Jurado, de Chihuahua, condenaron los cobardes hechos ocurridos en la Capital del país.

Miguel Riquelme, al opinar sobre la posible visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a la Casa Blanca, en Estados Unidos, comentó que el diálogo directo entre el presidente Donald Trump y el presidente López Obrador podría ser muy productivo si se aprovecha para aclarar qué sí y qué no pueden esperar los inversionistas del sector energético.

“Como Gobernador de Coahuila, estado que recibe cada año millones de dólares en inversión extranjera, después de visitar países de Asia, así como Canadá y otros que han invertido y que han confiado en nuestra entidad, tengo claro que la confianza es clave para atraer inversión y generar empleos”, aseguró Riquelme Solís.

En ese sentido, enfatizó que como país debemos ser claros en lo que ofrecemos y cumplir lo acordado. Si se respeta lo anterior, aseguró que los inversionistas seguirán llegando y generando empleos.

“Espero que México deje clara su postura en esta reunión, por el bien de todos, y que en dado caso que se dé la visita, se puedan aclarar muchos temas que en estos momentos están en el aire del T-MEC, precisamente por actuar de manera distinta a lo estipulado en ese Tratado”, indicó el Mandatario coahuilense.

Agregó además que analistas de aquel país y de México han advertido que la visita de López Obrador puede tomarse como una interferencia ante la cercanía de los comicios en Estados Unidos, por lo que México debe dejar en claro su neutralidad y enfatizar que no juega ningún rol en esa competencia política, que nos es totalmente ajena.

ACUERDOS

Francisco García Cabeza de Vaca, Gobernador de Tamaulipas, informó sobre los acuerdos a que se llegaron al término de esta reunión:

− Los Estados de la región acordaron unir esfuerzos, estrategias y acciones en el ámbito de sus competencias, para aprovechar todas las ventajas y oportunidades que ofrece el T-MEC, Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, que entra en vigor el 1 de julio de 2020, a fin de incrementar las exportaciones de la región que favorezcan el encadenamiento productivo, el crecimiento económico y el bienestar de las personas.

− Los estados de la región acordaron establecer el centro comercial digital DIGIMEX, como una estrategia comercial para impulsar las ventas en línea de los productos regionales de los 9 estados, así fomentarán el crecimiento de las empresas, sobre todo de las micro, pequeñas y medianas, y el comercio y consumo local.

− Acordaron unir esfuerzos, estrategias y acciones para que por conducto de una mesa de análisis, se evalúe la forma de reapertura del Ciclo Escolar 2020-2021 frente a la nueva realidad.

− Acordaron unir esfuerzos, estrategias y acciones para implementar una plataforma digital en salud llamada RASA (Radar en Salud), bajo la conciencia de que “la inteligencia en salud salva vidas”, a fin de generar mayor certidumbre a la sociedad sobre el comportamiento de la epidemia del SARS-CoV2 (Covid-19) en los Estados partícipes, y como una herramienta para combatir, prevenir y contener la epidemia.

− Acordaron unir esfuerzos, estrategias y acciones para redoblar las medidas de prevención y combate a la inseguridad frente a la emergencia sanitaria que actualmente vive el país.

Entrega AMH uniformes a las corporaciones de la SSPO

  El Gobernador agradeció el esfuerzo y la valentía

El Gobernador agradeció el esfuerzo y la valentía demostrada por el personal que integra las corporaciones de la SSPO ante retos como la contingencia sanitaria y los sismos

El titular del Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca, Manuel Maza Sánchez, agradeció el compromiso del Gobernador con esta corporación, el cual se hace evidente en el mejor equipo de transporte con que ahora cuentan

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa, realizó una entrega de uniformes y prendas de protección personal a las corporaciones que integran la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), y aprovechó para reconocer su trabajo y compromiso con el orden y la paz en la entidad.

En las instalaciones del Cuartel General de la Policía Estatal y en compañía del titular de la SSPO, Ernesto Salcedo Rosales, Murat Hinojosa destacó el esfuerzo valiente de las corporaciones durante la contingencia sanitaria por el COVID-19; así como durante los desastres naturales, como el sismo del pasado martes, y en el combate contra la delincuencia.

El Gobernador de Oaxaca reiteró su compromiso de caminar de la mano con las corporaciones y de asegurar que estas cuenten con los insumos necesarios para mejorar las condiciones de trabajo. «Estoy claro de que los uniformes son parte de ese equipamiento que es fundamental para realizar una labor más sólida en favor de Oaxaca”, aseguró.

En su oportunidad, el titular de la SSPO, Ernesto Salcedo Rosales, puntualizó que la misión más importante de los cuerpos de seguridad sigue siendo salvaguardar la integridad física y los bienes patrimoniales de la ciudadanía oaxaqueña.

Respondiendo a este compromiso -dijo- agradecemos al gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la entrega realizada este día y su empeño en la dignificación del esfuerzo y el trabajo de las corporaciones de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado».

Asimismo, el director del Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca, Manuel Alberto Maza Sánchez, expresó su agradecimiento al Gobernador al señalar el respaldo que ha ofrecido a esta corporación para modernizar el equipo con el que sirven a la sociedad oaxaqueña, un objetivo que se ha logrado en gran medida gracias a los vínculos de solidaridad que se ha estrechado con corporaciones de bomberos de otros paíse

En este evento, más de 68 mil prendas de uniforme y equipo de protección personal, al igual que tres autobombas y dos ambulancias, fueron entregadas a la Policía Estatal; Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC); Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca (HCBO); y Policía Vial Estatal para su óptimo desempeño y labor en búsqueda de lograr un Estado cada vez más seguro.

 

 

 

 

 

 

 

 

Ratifican Querétaro y Japón interés por establecer una agenda común para la atracción de inversiones

Ratifican Querétaro y Japón interés por establecer una agenda común para la atracción de inversiones

Queretaro.-El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, recibió en Palacio de Gobierno al cónsul general de Japón en México, Katsumi Itagaki, con quien ratificó el interés por establecer una agenda común para la atracción de inversiones japonesas en el estado, así como fortalecer las empresas niponas ya establecidas en la entidad.

Durante la reunión, el mandatario estatal brindó un panorama de la visión del desarrollo económico en el estado, resaltando la expansión de las empresas japonesas y los acuerdos de cooperación, así como la importancia de colaborar con la Alianza Centro Bajío Occidente.

El jefe del Ejecutivo destacó la llegada de inversiones que han detonado la industria de proveeduría de componentes y autopartes y que han consolidado a la entidad como un polo de desarrollo importante en el centro del país.

Compartió la agenda ambiental que se desarrolla en la entidad, los programas y acciones que lleva a cabo el gobierno del estado para hacer frente a la pandemia por COVID-19, como el Programa de Reactivación Económica para impulsar el arranque ordenado de las operaciones de las plantas niponas establecidas en Querétaro.

El diplomático asiático reconoció la capacidad educativa del estado, la colaboración que hay con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), la apertura de la primer escuela japonesa en Querétaro y los niveles de seguridad que imperan en la entidad.

El cónsul agradeció a las autoridades estatales por el esfuerzo y el trabajo a favor de la comunidad de su país en la entidad.

En Querétaro hay 110 empresas establecidas con capital japonés, de acuerdo con datos de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México.

Katsumi Itagaki tiene una amplia trayectoria en el Ministerio de Asuntos Exteriores de su nación y desde el pasado 23 de abril se encarga de la sede diplomática de su gobierno en la ciudad de León.

En el encuentro estuvo presente el jefe de la Oficina de la Gubernatura en el estado, Rogelio Vega Vázquez Mellado; los secretarios de Gobierno, Juan Martin Granados Torres; de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero; de Seguridad Ciudadana, Juan Marcos Granados Torres; de Salud, Julio César Ramírez Argüello; de Educación, Alfredo Botello Montes, y el coordinador de Relaciones Internacionales e Innovación Gubernamental en el estado, Eduardo Presa Ampudia.

Demandan Congresistas que mano de obra y empresas oaxaqueñas participen en Corredor Transístmico

·         Llaman a coordinar esfuerzos para priorizar el desarrollo social y el respeto a las comunidades indígenas.

Diputadas y diputados de la LXIV Legislatura de Oaxaca demandaron priorizar la contratación de mano de obra y empresas oaxaqueñas, en el proyecto del Corredor Transístmico, en la región del Istmo de Tehuantepec.

También, subrayaron la importancia de que estos trabajos mantenga un equilibro de protección al medio ambiente, así como de respeto a los derechos y costumbres ancestrales de las comunidades indígenas de la región.

En Sesión Ordinaria virtual de la Comisión permanente del Corredor Interoceánico y Programas de Desarrollo Regional del Congreso Local, la legisladora, Leticia Socorro Collado Soto, refrendó el compromiso del Poder Legislativo para coordinar esfuerzos a favor del proyecto,

“Es urgente avanzar en el desarrollo integral de la región con la participación plenamente informada de las comunidades y habitantes de esa zona de la entidad”, dijo.

En la Sesión de la Comisión Parlamentaria el director general del proyecto, Rafael Marín Mollinedo, destacó que los trabajos se efectúan con una comunicación permanente con los diferentes actores políticos, sociales y económicos de la zona. De esta forma, la población conocerá los detalles del programa, y se evitará la desinformación.

La representante popular, Yarith Tannos Cruz, y el congresista, Othón Cuevas Córdova, integrantes de la Comisión, puntualizaron la importancia de que la mano de obra y empresas oaxaqueñas participen, de manera prioritaria, en el proyecto transístmico.

De su lado la diputada, Arcelia López Hernández, apuntó que la Legislatura oaxqueña respaldará, con acciones normativas, los avances del proyecto, siempre en apego a la protección de los derechos de los pueblos y las comunidades indígenas.

Al usar la voz el parlamentario, Fabrizio Emir Díaz Alcázar, evidenció la necesidad de atacar rezagos de fondo para evitar conflictos que afecten el tránsito de mercancías y la detonación económica en la zona. De igual forma, pidió una difusión mucho mayor del alcance social de las obras que conforman el proyecto.

En respuesta, Marín Mollinedo, resaltó que uno de los principios de la obra es que las comunidades se involucren en los trabajos. Sobre todo, porque el conjunto de la infraestructura a construir incluye componentes para beneficios sociales permanentes para elevar la calidad de vida en la región.

El proyecto contempla un presupuesto de 3 mil 300 millones de pesos con el que se renovará un tramo de 220 kilómetros de vías férreas entre Oaxaca y Veracruz. Paralelamente a la obra, se instalará fibra óptica para dotar a la región de conectividad a internet, tanto para las poblaciones como para las empresas de carga y transporte.

El director general del proyecto, confió a los congresistas locales la terminación y funcionamiento de la vía férrea en el primer semestre de 2021.

Lo mismo que la construcción de una terminal de contenedores en Salina Cruz, con una extensión de 45 hectáreas, y una terminal para productos petrolíferos compartido con PEMEX, cuya terminación se estima en dos años medio, y que podrá recibir buques con capacidad para dos millones de barriles.

En ese contexto, la presidenta de la Comisión Permanente del Corredor Interoceánico y Programas de Desarrollo Regional, Leticia Socorro Collado Soto, destacó la visión integral del proyecto del Gobierno Federal.

Para finalizar, recalcó la voluntad legislativa para mantener un esfuerzo conjunto y alcanzar el avance de los trabajos de infraestructura que sean de beneficios permanentes y a favor de la poblción de la zona.

 

 

 

Inaugura Gobernador 2ª Etapa de Potabilizadora de Agua con inversión de 17.1 mdp

Planta Potabilizadora en la capital del estado

Chihuahua.-Suministrará 90 litros más por segundo para completar 150 l/s a la red de la ciudad de Chihuahua en benefició de 31 mil habitantes de más de 20 colonias
Con una inversión de 17 millones 152 mil 307 pesos se llevó a cabo la 2ª Etapa de Rehabilitación de la Planta Potabilizadora en la capital del estado, con lo que agregarán 90 litros por segundo más de agua para beneficio de 31 mil habitantes de 20 colonias, incluyendo el Centro de la ciudad.
Al inaugurar la obra, el gobernador Javier Corral Jurado, dijo que los trabajos se efectuaron por parte del Gobierno del Estado, a través de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), con recursos de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de la capital.
Las colonias directamente beneficiadas son: Lomas y Jardines del Santuario, Mirador, Guadalupe, El Palomar, Emiliano Zapata, Sicomoros, La Lomita y Arquitos.
Con la rehabilitación del segundo módulo de la Potabilizadora, ubicada en la avenida Politécnico y periférico Ortiz Mena, se da un beneficio adicional a colonias Centro, Santa Rita, San Felipe, Pacífico, Margarita Maza de Juárez, Campesina, Cerro de la Cruz, Rosario, Dale, entre otras.
Con los 90 litros de agua por segundo se alcanza un abastecimiento de 150 litros por segundo, lo que le quita carga al abasto que se hace a través del Acueducto El Sauz, explicó el gobernador.
Destacó que en su administración se han invertido más de 2 mil 800 millones de pesos en obras de agua y están en marcha otros casi 2 mil millones de pesos, lo cual representa una inversión récord en redes de agua potable, línea morada de agua tratada para riego de parques y jardines, rehabilitación de colectores y de plantas tratadoras, ampliación de redes de distribución, pozos, entre otros rubros.
Señaló que se hizo una apuesta por la distribución, tratamiento y saneamiento del agua y en menos de 4 años, se superó por mucho la inversión que se realizó en los seis años anteriores.
“No todos los gobiernos y no todos los gobernantes le quieren invertir en infraestructura de agua potable, dominada muchas veces la política por la apariencia o incluso por las obras de relumbrón, de ornato; se invierte más en la fachada que en los cimientos, aunque después sepamos que el edificio se puede venir abajo”, afirmó.
El mandatario manifestó que uno de los casos más ilustrativos en cuanto a agua potable, es la obra que este día se inaugura en su segunda fase, ya que la Planta Potabilizadora fue abandonada de 2014 a 2018, e incluso la querían vender.
Javier Corral ofreció además continuar con la transparencia en el manejo de los recursos de las Juntas de Agua, para que nunca más vuelvan a ser las cajas chicas o grandotas de campañas políticas o de ese medro tan deplorable de andar buscando votos por servicios públicos básicos.
“Que ya nunca más regresemos al manejo de los recursos del agua potable para el pago de publicidad orientado a la imagen personal de un gobernante, como muchos cientos de millones de pesos de las Juntas se dedicaban a los gastos de comunicación social; que el agua vaya al agua, que el agua pague el agua y así vamos a seguir creciendo y vamos a enfrentar de mejor manera esta crisis y muchas que vengan”, enfatizó.
Dijo que su administración tomó la decisión de invertirle y reabrir la llave, para beneficiar a muchas colonias.
Recordó que una de las mejores estrategias para vencer el COVID-19 es lavarse las manos con agua y jabón, de ahí que cobra mayor relevancia la inauguración de esta obra, al dotar de más agua a la ciudadanía.
Por otra parte, informó que actualmente se realiza la construcción y rehabilitación de plantas tratadoras en diversas ciudades de la entidad, como los proyectos en Delicias de más de 150 millones de pesos.
Puntualizó que las Juntas de Agua se convirtieron en organismos ciudadanos, porque “cuando los recursos se administran honestamente, la gente lo reconoce, sabe responder y permite realizar obra como la que se inauguró este día”.
A su vez, el director ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento, Óscar F. Ibañez Hernández, resaltó la importancia de utilizar el agua superficial y esta obra muestra una manera muy palpable de mejorar este servicio, con agua más limpia, con mayor calidad y en mayor cantidad.
Agradeció al gobernador el apoyo para la rehabilitación de esta planta que dejó de operar en 2014 y se reactivó en 2018.
En representación de los beneficiarios, Kent Newberry, expresó que este tipo de obras mejoran la calidad de vida de la ciudadanía y celebró que en medio de esta pandemia de salud, además de la situación económica y política, el Gobierno estatal brinde soluciones inteligentes y de sentido común, por lo reconoció la labor del gobernador Javier Corral y su equipo de trabajo.

Instruye Alejandro Murat a integrantes de su gobierno, coordinar las acciones de atención a afectados por el sismo

·         El objetivo de atender puntualmente las necesidades de los municipios afectado

¿Con el fin de garantizar una atención oportuna y cercana a las comunidades afectada por el sismo del pasado martes 23 de junio, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa instruyó a miembros de su gabinete legal y ampliado a coordinar presencialmente las acciones necesarias para devolver la tranquilidad a las familias que sufrieron daños en su patrimonio durante el sismo del pasado martes.

El Jefe del Poder Ejecutivo Estatal, expresó que a cuatro días de este suceso, Oaxaca continúa en estado de emergencia, por lo que esta estrategia tiene el objetivo de atender puntualmente las necesidades de los municipios afectados sin dejar de lado, en ningún momento, las obligaciones ordinarias de las dependencias que encabezan.

De esta manera, las y los integrantes del Gobierno del Estado asumirán seis acciones prioritarias: 1) Salvaguardar la vida de las familias oaxaqueñas; 2) Establecer albergues en caso de ser necesario; 3) Asegurar la alimentación, 4) Asegurar la atención de salud, 5) Garantizar la seguridad y 6) Coordinar los esfuerzos para verificar el censo de daños materiales en vivienda, centros educativos, hospitales y edificios públicos.

“Quiero reiterarles que mi Gobierno, estará cerca y de manera permanente de cada uno de los afectados y afectadas, y recordemos que lo que siempre nos ha hecho fuerte es nuestra unidad”, afirmó el Mandatario Estatal.

Cabe destacar que el sismo de magnitud 7.4 del pasado martes, dejó más de 10 mil viviendas dañadas en 148 municipios; 51 tramos carreteros con afectaciones; así como 133 instituciones de educación básica y 86 de educación media con daños menores, y 152 monumentos históricos con afectaciones.

Razón por la cual, la Coordinación Nacional de Protección Civil emitió la Declaratoria de Emergencia para 72 municipios y se encuentra en proceso la solicitud de Declaratoria de Desastre.