Aeropuerto Internacional de Oaxaca recibe el sello “Safe Travels”

·         Este distintivo se suma al de Seguridad Global que este miércoles obtuvo el estado de Oaxaca por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo

Con ello, el pasajero puede tener la certeza de que está en un aeropuerto que cumple con las medidas de seguridad e higiene por COVID-19, recomendadas por las diferentes dependencias tanto nacionales como internacionales

El Aeropuerto Internacional de Oaxaca obtuvo el sello Safe Travels del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), luego de haber cumplido con los protocolos y las medidas de prevención encaminadas a evitar contagios por COVID-19.

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa, manifestó su beneplácito por esta distinción que otorga el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, y que brinda al pasajero la seguridad que puede transitar por este aeropuerto sin riesgo, toda vez que se están cumpliendo con las medidas de seguridad e higiene recomendadas por las diferentes dependencias tanto nacionales como internacionales.

“Esta distinción al Aeropuerto Internacional de Oaxaca, se suma al Sello de Seguridad Global que este miércoles obtuvo el estado de Oaxaca y que lo posiciona como un destino turístico confiable para visitar luego de que concluya la contingencia sanitaria por el COVID-19 y empiecen a levantarse las restricciones”, afirmó el Mandatario Estatal.

En su oportunidad, el administrador del Aeropuerto Internacional de Oaxaca, Juan Pablo García Luna Gutiérrez, aseveró que esta terminal aérea siempre ha ido de la mano con el Gobierno del Estado y en conjunto con las secretarías de Salud y Turismo, por lo que este distintivo “certifica que ASUR da cabal cumplimiento a todas las medidas y protocolos sanitarios dictados tanto por el Gobierno Federal, como por la Agencia Federal de Aviación Civil de México”.

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), es una organización sin fines de lucro que representa al sector privado y que apoya en el crecimiento del sector turístico garantizando que sea transparente, seguro, inclusivo y sostenible.

En un comunicado, la organización dio a conocer que en el entorno actual de la pandemia por el COVID-19, ha sido necesario incorporar protocolos en todos los ámbitos, y en este sentido en el sector turístico, el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), al que pertenece el Aeropuerto Internacional de Oaxaca, se ha unido a la iniciativa Safe Travels.

Agrega que éste protocolo que se ha implementado para el re-inicio y el aceleramiento de la recuperación del sector turístico, tiene como misión darle confianza al viajero, y que con el sólo reconocimiento del logo sabrán que están en un lugar con medidas de higiene y salud estrictas para disminuir el riesgo de contagio.

 

 

 

Inicia entrega de pensión adelantada a adultos mayores y menores con discapacidad

pensión correspondiente a los bimestres de julio – agosto y septiembre – octubre.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que ya inició la dispersión adelantada de hasta 45 mil millones de pesos a más de 8 millones de adultos mayores y a 744 mil niñas y niños con discapacidad por concepto de pensión correspondiente a los bimestres de julio – agosto y septiembre – octubre.

“Que nuestros adultos mayores tengan algo de ingresos y que si lo deciden, porque es un asunto voluntario, sigan resguardados, cuidándose”, remarcó.

Anteriormente, el mandatario ha dicho que la entrega de este derecho, así como de créditos y otros beneficios de Programas Integrales de Bienestar, ayuda a la reactivación de la economía popular en el contexto de la epidemia de COVID-19.

La subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que el universo de derechohabientes de más de 68 años —y 65 años en comunidades indígenas— es de 8 millones 25 mil 587 adultos mayores con una inversión de 42 mil millones de pesos, los cuales se otorgarán vía transferencia y en efectivo de manera directa en las localidades más apartadas.

En el caso de las pensiones para personas con discapacidad, ya son 744 mil 598 niñas y niños derechohabientes a los que se les entregarán más de 3 mil millones de pesos.

“En suma estaremos dispersando 8 millones 770 mil 185 pensiones entre la de adulto mayo y la de discapacidad. Estamos llegando casi a los 46 mil millones de pesos de inversión que se realizará durante el mes de julio”, explicó.

Indicó que este 1 de julio, además de conmemorar dos año del triunfo democrático, comenzó el depósito de 5 mil 240 pesos de pensión a derechohabientes que cobran con tarjeta bancaria, de modo que se depositaron cerca de 25 millones 600 mil pesos a 4 millones 662 mil 391 de adultos mayores y 303 mil 357 niñas y niños con discapacidad.

En el estado de cuenta de las personas que cuentan con su Tarjeta para el Bienestar, el concepto del adelanto será: “Pensión Bienestar 4 meses jul-ago sep-oct”.

En los operativos en 11 mil 800 localidades de zonas rurales se distribuirán 3 millones 804 mil 437 derechohabientes, de los cuales 3 millones 363 mil 196 son adultos mayores y 441 mil 241 son menores con discapacidad. En suma, se entregarán 20 mil millones de pesos.

En la distribución directa participan las secretarías de Bienestar, de Hacienda y Crédito Público, de Educación, de Salud, de Marina, de la Defensa Nacional, de Seguridad y Protección Ciudadana; el Banco del Bienestar, Telecomunicaciones de México, la Guardia Nacional, Servidores de la Nación, Delegados de Programas para el Desarrollo y la Coordinación General de Programas para el Desarrollo.

Otras dependencias que ayudan con vehículos y personal son: Sembrando Vida, Comisión Federal de Electricidad, Pemex y Seguridad Alimentaria Mexicana.

En el anuncio de la conferencia matutina estuvo la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González.

El riesgo de contagios por COVID-19 sigue latente, no es momento de bajar la guardia: SSO

  Se incrementan los contagios principalmente en Oaxaca de Juárez y Tuxtepec, ambas zonas suman el 53% de los nuevos casos

El secretario Salud de Oaxaca, Donato Casas Escamilla, informó que este jueves 2 de julio suman 5 mil 671 diagnósticos positivos de COVID-19 en la entidad, de los cuales 262 son nuevos casos, estos últimos se ubican en 58 municipios.

Durante el informe técnico del avance de la pandemia, el titular de la dependencia indicó en que el panorama general ya son 10 mil 111 notificaciones acumuladas, 3 mil 163 pruebas han resultado negativas, mientras que el número de sospechosos es de mil 277; en tanto los pacientes recuperados alcanzaron la cifra de 4 mil 511.

Además, dijo que desafortunadamente al corte de este jueves se notificaron 13 decesos, dando un total de 613 personas que han perdido la vida tras contraer el virus.

Asimismo, detalló que a lo largo de la emergencia sanitaria mil 485 pacientes requirieron atención hospitalaria y 4 mil 186 aislamiento domiciliario, es decir, el 73% de las personas que salieron positivas a la patología respiratoria, no presentaron gravedad de la enfermedad.

Respecto a las y los pacientes que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, Casas Escamilla describió que Valles Centrales continúa a la cabeza en los casos activos con 276 notificaciones, Tuxtepec 140, la Mixteca 54, el Istmo 42, la Costa 21 y la Sierra (Norte) contabiliza 14.

Señaló que los municipios de Oaxaca de Juárez y San Juan Bautista Tuxtepec representan el 53% del total de nuevos contagios, al registrar 85 y 55, respectivamente. Por lo que advirtió, “que el riesgo de contagios sigue latente, no es momento de bajar la guardia”.

Al reafirmar que Oaxaca se mantiene en el color rojo en el semáforo epidemiológico nacional, el funcionario hizo nuevamente un llamado al compromiso individual en el autocuidado de la salud. “Los gobiernos Federal, Estatal y Municipal, hemos hecho grandes esfuerzos por proveer de insumos y equipos médicos a los hospitales para la atención al COVID-19, pero eso nunca será suficiente si por la desatención a las recomendaciones preventivas, el número de contagios se incrementa”.

Enfatizó que el personal de Salud está entregando lo mejor de sí en cada unidad médica, “pero el objetivo es que nadie requiera ser hospitalizado”. Por eso destacó que es necesario que todas y todos contribuyan con las medidas de prevención, especialmente en los grupos vulnerables.

En su intervención, durante el corte informativo, el presidente de la Asociación Oaxaqueña de Nefrología, Alfredo Jiménez Bobadilla, explicó que el riñón es uno de los órganos que puede verse afectado con mayor frecuencia y agresividad durante la infección del nuevo coronavirus, al ser una enfermedad sistémica (que afecta a todo el cuerpo).

Por ello, las personas con enfermedad coronaria, insuficiencia renal, antecedentes de falla renal, adultos mayores, infecciones severas, obesidad, entre otros, deben de intensificar las acciones de protección como seguir con las recomendaciones médicas, uso de cubrebocas y evitar salir de casa para evitar contagios.