Realizarán Sepia y SESESPO primer Encuentro de Mujeres Afrodescendientes

compartirán la importancia del reconocimiento, participación y retos a los que se enfrentan

En esta reunión virtual que tendrá lugar los días 24 y 25 de julio, mujeres de 14 países compartirán la importancia del reconocimiento, participación y retos a los que se enfrentan

Por primera vez, la administración que encabeza el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, a través de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia) llevará a cabo el Encuentro de Mujeres Afrodescendientes: ¡Sumando voces y reconociendo nuestras luchas! que contará con la participación de mujeres afrodescendientes de Oaxaca, México y el mundo.

En el marco del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, la Sepia, sumando esfuerzos con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca (SESESPO) y la Organización para el Desarrollo Social y Productivo de los Pueblos Indígenas y Comunidades Afrodescendientes A.C. realizará de forma virtual el primer Encuentro de Mujeres Afrodescendientes.

El evento será encabezado por la titular de la Sepia, Eufrosina Cruz Mendoza y el titular del SESESPO, José Manuel Vera Salinas, y reunirá a mujeres afrodescendientes de 14 países, quienes alzarán la voz para contar la importancia del reconocimiento, participación y retos a los que se enfrentan las mujeres afrodescendientes.

Este Encuentro, se llevará a cabo los días 24 y 25 de julio del presente año a través de una trasmisión en vivo por Facebook Live desde la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano a partir de las 16:00 horas.

 

 

 

 

 

 

Entrega MARS a comunidad de Múzquiz obras de parque y alberca semiolímpica, por 45 mdp

“Hoy se cumple uno de los objetivos fundamentales

Melchor Múzquiz, Coahuila de Zaragoza.- Con inversión de 45 millones de pesos en el municipio de Múzquiz, el Gobierno del Estado construyó el Parque Lineal “Arroyo Zamora” y una alberca semiolímpica, obras entregadas por el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís a la comunidad.

“En la alberca semiolímpica se busca preparar a nuestros niños y jóvenes en atletas de alto rendimiento, quienes recibirán entrenamiento en sus instalaciones y llevarán en alto el nombre de Múzquiz”, expresó el Mandatario estatal.

“Hoy se cumple uno de los objetivos fundamentales de Gobierno de transformar nuestra tierra para las nuevas generaciones”.

Riquelme Solís señaló que el Pueblo Mágico de Múzquiz tiene un nuevo espacio para el esparcimiento y promoción turística.

RECONOCE CONTRIBUCIÓN
La Presidenta Municipal de Múzquiz, Luisa Alejandra Santos Cadena, reconoció la contribución del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís para que el Municipio destaque como Pueblo Mágico.

Por su parte, el Secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad del Estado, Gerardo Berlanga Gotés, informó que el parque, con recursos por 25 millones de pesos, cuenta con un teatro al aire libre con capacidad para 200 personas, juegos infantiles, cascada y arroyo, como parte del paisajismo, puentes peatonales, banquetas, andadores, áreas verdes, iluminación y mobiliario urbano.

Con esta obra estatal de relevancia regional se aprovecharán las áreas verdes y el Arroyo Zamora, para incorporarlos responsablemente a la dinámica urbana en beneficio de la convivencia y recreación de los habitantes de Múzquiz, así como a la preservación del medio ambiente.

El atleta Miguel de Lara Ojeda, destacado en la disciplina de Natación y Medalla de Bronce en los juegos Panamericanos en Lima, Perú, agradeció al Gobernador de Coahuila mantener el impulso al deporte con instalaciones dignas, a la altura de cualquier alberca para atletas de alto rendimiento del país.

“Esta alberca será cuna de grandes nadadores llenos de sueños de brillar en los escenarios estatales, nacionales e internacionales”, enfatizó el deportista.

20 MDP A LA ALBERCA
La alberca techada semiolímpica, donde se invirtieron 20 millones de pesos, cuenta con 6 carriles de competencia y gradas con capacidad para 280 personas, donde la población contará con un espacio techado y confortable de alta calidad, que impulsará particularmente el deporte acuático.

La edificación contará con una alberca semiolímpica equipada con bombas de calor para temperatura adecuada, gradas, amplios vestidores, área de atención de primeros auxilios, graderías, servicios sanitarios para espectadores y oficinas administrativas.

La alberca se integra y complementa las instalaciones de la Macroplaza, complejo cultural y deportivo, con capacidad de albergar competencias regionales y estatales en diversas disciplinas.

El Gobernador de Coahuila también realizó un recorrido por las instalaciones de los pozos Aparicio 1 y 2, rehabilitados por la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento. El titular de CEAS, Antonio Nerio Maltos, dio a conocer las acciones que se realizan para garantizar el suministro de agua en la comunidad.

Acompañaron al Gobernador durante esta gira de trabajo, Lauro Villarreal, titular del Despacho del Ejecutivo; Julio Iván Long Hernández, Presidente Municipal de San Juan de Sabinas; Coronel Gabriel Pimentel, responsable del 14 Regimiento de Caballería Motorizado, y José Antonio Brito Ura, vicepresidente de la Asociación de Natación de Coahuila.

Solicita Legislatura al Gobierno estatal aplicación de pruebas Covid

más laboratorios para la realización de pruebas PCR y creación de Comités de vigilancia regional.

El Poder Legislativo aprobó diversas medidas para frenar y hacer frente a la emergencia sanitaria por la COVID-19 que, de acuerdo con datos oficiales de la autoridad sanitaria, hasta este miércoles 22 de julio, suman ocho mil 949 casos confirmados y 838 defunciones relacionadas al virus.

La primera medida consistió en exhortar al Titular del Poder Ejecutivo del Estado, a intervenir para que el Gobierno Federal autorice dos o tres laboratorios adicionales para la realización de pruebas de Reacción en Cadena de la Polimersa (PCR). También, para que conforme 30 comités distritales para el control de la pandemia, uno por cada distrito rentístico.

Dichos comités estarán integrados por el diputado local del distrito correspondiente, el presidente municipal del distrito rentístico, un representante del Gobierno del Estado, uno del Gobierno Federal y dos o tres personas notables de la región.

La tarea primordial de los Comités consistirá en monitorear el comportamiento de la pandemia y sugerir medidas extraordinarias para el control de la misma por micro-región, así como sugerir sectores económicos que requieran el apoyo con acciones concretas para paliar los efectos de la crisis sanitaria actual.

La proposición impulsada por el presidente de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura diputado, Jorge Octavio Villacaña Jiménez, también exhorta a las secretarías de Salud del Estado y del Gobierno Federal, para la adquisición de este tipo de pruebas, y que se distribuyan en la entidad.

Por último, la representación popular instruyó a la Secretaría de Servicios Parlamentarios del Congreso Local,  a que en las reuniones subsecuentes que se realicen en el interior o exterior del Recinto Parlamentario, se guarde una distancia mayor entre curules, y se garantice la participación en línea de las y los Diputados que opten por hacerlo mediante el uso de plataformas digitales.

 

 

Organiza IDEY Campamento en Línea para atletas de gimnasia rítmica

se llevará a cabo el primer Campamento en Línea de la disciplina, con el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal.

Mérida, Yucatán, .-Con el propósito de complementar la formación de atletas pertenecientes a diferentes clubes de gimnasia rítmica del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), del 14 de julio y hasta el 27 de agosto, se llevará a cabo el primer Campamento en Línea de la disciplina, con el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal.

Serán cerca de dos meses de intenso trabajo, con alumnas de las categorías VI, V, IV, III, II y I, quienes entrenaban en el Complejo Deportivo «Kukulcán», la Unidad Deportiva «Solidaridad», el Gimnasio Polifuncional y el Centro Deportivo Paralímpico, a fin de que mantengan su condición pese a la suspensión de clases presenciales por la pandemia de Covid-19.

La directora técnica de la disciplina y organizadora del curso, Effy Lugo Sánchez, destacó que las sesiones están adaptadas al nivel de las atletas, y que participarán las estrategas Elda Castillo, Georgina Luna, María Eugenia Figueroa, Rebeca Rodríguez, Meztli Borges y Ana Beatriz Mora, contando también con el apoyo de profesionales en psicología y fisiatría.

Además, subrayó que, si bien todavía no hay fecha para realizar alguna competencia presencial, es importante seguir con la formación de las alumnas para que no tengan ningún freno o rezago.

Por último, explicó que el Campamento se dividirá en dos grupos: el primero lo conforman las categorías VI y V, con 33 gimnastas, y el segundo, las IV, III, II y I, así como los conjuntos infantil A-B y juvenil, con 65 integrantes.

Se suma con 5 mil despensas Fundación Azteca a » Jalisco sin Hambre»

• Con ambos esfuerzos se podrá cubrir el 20 por ciento de las despensas pendientes

GOBERNADOR ANUNCIA 25 MDP ADICIONALES PARA ESTA INICIATIVA

Jalisco.-Con el objetivo de contribuir en la atención de jaliscienses con mayor afectación económica por la pandemia de COVID-19, Fundación Azteca de Grupo Salinas se sumó a la iniciativa Jalisco sin Hambre con la donación de cinco mil despensas que serán distribuidas a igual número de familias de 12 municipios del Estado. A su vez, el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez anunció 25 millones de pesos adicionales, con ambos apoyos se cubrirá el 20 por ciento de despensas que han sido solicitadas al call center y que están pendientes de entregar.

“Nos va a ayudar a dejar todos los compromisos y toda la demanda de despensas que se generó a través del call center que montamos para atender la demanda de la gente, saldada al 100 por ciento. Para terminar nos hace falta el último empujón, Horacio y los empresarios de Jalisco harán su parte, estoy seguro. Yo quiero decir que hemos tomado la decisión de destinar 25 millones de pesos adicionales del Gobierno del Estado, para a través del Sistema DIF Jalisco, poder cerrar con estos compromisos”, destacó el mandatario

En el marco del evento para anunciar los apoyos de Fundación Azteca, Alfaro Ramírez destacó que la virtud que ha tenido Jalisco ante esta pandemia es que se entendió la importancia de actuar a tiempo e implementar medidas respaldas por la comunidad científica que a la fecha han dejado buenos resultados. Hasta hoy, Jalisco es la cuarta entidad en el país con menos contagios y muertes por tasa de incidencia.

Desde el pasado 13 de abril que arrancó Jalisco sin Hambre, se han entregado más de 171 mil despensas y 790 mil raciones de alimentos en beneficio de miles de jaliscienses en situación de vulnerabilidad.

Por su parte, Ninfa Salinas Sada, Presidenta de los Consejos Consultivos de Grupo Salinas, destacó que la crisis por coronavirus en México puso a prueba a todas y todos los mexicanos, y que hoy más que nunca la unidad nacional debe estar presente.

“Hoy es necesario que mostremos nuestra capacidad de trabajar juntos gobierno y sociedad para asistir a los que más mal la están pasando en estos momentos de crisis. En ese sentido, el día de hoy, la Fundación Azteca de Grupo Salinas, por medio de la ayuda del Gobierno de Jalisco, se acerca al Estado para compartir cinco mil despensas con la gente y las familias que más lo necesitan. En Grupo Salinas estamos muy seguros de que una vez más saldremos adelante”.

Con estos anuncios, Jalisco sin Hambre, estrategia que surgió por iniciativa del sector empresarial con el apoyo del Gobierno del Estado y organizaciones de la sociedad civil, continúa con la entrega de ayuda alimentaria en la entidad.

La campaña “Grupo Salinas Siempre Contigo”, promovida por Fundación Azteca, busca mejorar la situación de 30 mil familias afectadas por la emergencia sanitaria, en comunidades de 100 municipios de los estados de Puebla, Guanajuato, Estado de México, Yucatán, Quintana Roo y Jalisco. Con ese fin, entrega a cada uno de los beneficiarios vales de despensa con un valor de 300 pesos, intercambiables en algunas de las tiendas de ese grupo empresarial.

En nuestra entidad se entregarán un total de 5 mil vales de despensa a igual número de familias vulnerables, de las cuales 4 mil 400 fueron registradas en el Call Center “Jalisco sin Hambre” y tienen pendiente folio de respuesta. Corresponden a los municipios de El Salto, Guadalajara, Tonalá, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga y San Pedro Tlaquepaque.
Los 600 vales restantes serán distribuidos entre población vulnerable a través de los DIF municipales de Ojuelos de Jalisco, Tala, Yahualica de González Gallo, La Barca, Zapotlán el Grande y Teocaltiche.

Para saber más:

• El Call Center “Jalisco sin Hambre” dejó de operar el pasado 15 de julio. Por vía telefónica se recibieron más de cien mil solicitudes de apoyo en el marco de la pandemia por COVID-19, de las cuales se ha dado respuesta a un 80 por ciento. Actualmente se continúa dando respuesta a beneficiarios vulnerables que tienen pendiente su entrega.

Gobierno de AMH gana importante batalla contra el tráfico de concesiones de transporte público

no se permitirá el otorgamiento de concesiones 180 días antes de concluir cualquier administración gubernamental estatal

En un hecho histórico, el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Murat Hinojosa y la 64 Legislatura local, blindaron el proceso de entrega de concesiones de transporte público para evitar su uso ilegal como preventa política al término de cada sexenio, una práctica que se había observado en años pasados.

Lo anterior fue posible gracias al trabajo coordinado de la Secretaría de Movilidad (Semovi) y la Comisión de Movilidad de la 64 legislatura local, que aprobó esta adición a la Ley de Movilidad, la cual establece que no se permitirá el otorgamiento de concesiones de transporte público 180 días antes de concluir cualquier administración gubernamental estatal.

Dicha reforma tiene como antecedente el artículo 77 del reglamento de la Ley de Movilidad, publicado el pasado 9 de septiembre de 2019 en el Periódico Oficial.

La titular de la Semovi, Mariana Nassar Piñeyro, enfatizó que este importante precedente rompe con las malas prácticas del pasado y fortalece los mecanismos de combate a la corrupción. “El gobernador Alejandro Murat les cumple a los transportistas y a las y los oaxaqueños en general; de esta forma se evitan los vicios en el proceso de entrega de concesiones y el otorgamiento masivo de las mismas, acciones que sin duda afectan la economía de las familias oaxaqueñas”, señaló.

Puntualizó que se cuenta con pruebas de que, en los dos sexenios anteriores, durante los últimos seis meses de gobierno se entregaba el 75% de las concesiones, “sabemos que el último mes de la administración se otorgaba la mayoría de las concesiones, lo cual provocó un sin número de problemas administrativos y vicios en el otorgamiento, incluso las concesiones se entregaban únicamente a líderes de organizaciones y nunca a los operadores del transporte público, quienes por años han anhelado y trabajado para contar con un patrimonio para sus familias”.

Mariana Nassar Piñeyro reiteró que durante la presente administración no se ha otorgado ni se entregará ninguna concesión fuera de la ley, y recordó que se mantiene vigente la veda de concesiones, tal y como lo ha instruido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

Finalmente, reconoció el trabajo de las y los legisladores que integran la 64 legislatura local, a quienes agradeció el trabajo en equipo para que en la entidad se continúen creando las condiciones óptimas para que sea posible el crecimiento incluyente que anhelan todas y todos los oaxaqueños.

 

 

Presidente agradece al papa Francisco donativo de ventiladores para la atención de COVID-19

“Lo agradecí en nombre del gobierno y del pueblo”,

El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional al nuncio Franco Coppola, al arzobispo Rogelio Cabrera y al académico David Noel Ramírez, quienes le informaron que el papa Francisco envió tres ventiladores a un hospital de Querétaro para la atención de personas enfermas de #COVID19.

“Lo agradecí en nombre del gobierno y del pueblo”, dijo el mandatario en sus redes sociales.

En el encuentro estuvo el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo Garza.

Participa Director General del IEEPO en Reunión Nacional de  Autoridades Educativas para revisar inicio de ciclo escolar

Ángel Villarreal, mencionó que el gobernador Alejandro Murat respalda el acompañamiento del Gobierno Federal

En atención a las instrucciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, participó en la Cuadragésima Novena Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu).

La sesión efectuada a través de videoconferencia y presidida por el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, tuvo como objetivo analizar los procesos administrativos y definir fechas referenciales de inicio presencial o a distancia del ciclo escolar 2020-2021.

El presencial, sujeto a que la entidad esté en semáforo verde y exista la seguridad de que no se corren riesgos en la salud tanto de las y los alumnos, como de las comunidades educativas en general.

Al respecto, el director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, mencionó que respalda esta estrategia de acompañamiento implementada, en tanto se regresa a las actividades presenciales, toda vez que el propósito es privilegiar la salud y la vida de escolares, del personal educativo y sus familias.

Durante la reunión, se expuso que la educación sobre higiene y limpieza, alimentación y actividad física son prioridad del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que se presentó la nueva asignatura nacional: Vida Saludable.

Otros temas que se abordaron fueron el calendario escolar que el martes 28 de julio será presentado por el Secretario de Educación, quien comunicará las fechas referenciales para su inicio a distancia en todo el país y el Protocolo de regreso a clases.

En Oaxaca, aproximadamente 900 mil estudiantes de educación básica de la entidad y más de 82 mil trabajadores, entre directivos, docentes y personal de apoyo a la educación de las ocho regiones del estado, iniciarán sus actividades escolares, bajo los esquemas que establezca la SEP.

 

 

CAPACITA SESA A PERSONAL DEL HOSPITAL DE LA MUJER SOBRE “CÓDIGOS DE BIOSEGURIDAD”

“Códigos de Bioseguridad”

Tlaxcala.-Con el propósito de fortalecer la atención que brinda el Hospital de la Mujer, la Secretaría de Salud del Estado (SESA) capacitó al personal médico sobre “Códigos de Bioseguridad” para reforzar los protocolos médicos y de seguridad sanitaria principalmente en pacientes sospechosos de Covid-19.

Durante la capacitación, personal de las distintas áreas del nosocomio conocieron el avance de la pandemia por Covid-19 en el estado y reforzaron sus conocimientos acerca de los protocolos de atención en pacientes sospechosos, uso correcto del equipo de protección personal, manejo adecuado de desinfectante y la técnica correcta de su aplicación.

Luis Alberto Ramírez Palacios, Director del Hospital de la Mujer, explicó que la capacitación estuvo a cargo de la Dirección de Epidemiología, Enseñanza y Calidad de la Secretaría de Salud, así como de la representación sindical.

Ramírez Palacios indicó que este curso permitió dotar de las herramientas necesarias a los profesionales de la salud para continuar trabajando en la contención de la pandemia y atención de pacientes.

Cabe señalar que la SESA mantendrá las capacitaciones en todos los hospitales públicos del estado con el fin de reducir el número de contagios.

Encabeza Casas Escamilla la décimo quinta Reunión Extraordinaria del CESS

 Más de dos millones 500 mil acciones sectoriales en la lucha contra el COVID-19

Con el propósito de evaluar el plan emergente de abordaje integral para la prevención y control de la infección por SARS-CoV-2, se llevó a cabo la evaluación sectorial de 100 días de la pandemia en la entidad, y para dar seguimiento a los programas instruidos, este miércoles se llevó a cabo la décimo quinta Reunión Extraordinaria de Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS).

Durante la reunión de trabajo vía virtual, el Secretario de Salud, Donato Casas Escamilla, informó que se han realizado más de dos millones 500 mil acciones de promoción, prevención, capacitación, vigilancia epidemiológica, visitas domiciliarias, regulación y fomento sanitario, en el combate a la pandemia.

En este sentido, el funcionario pidió a los integrantes del CESS mantener una comunicación estrecha, notificación precisa y oportuna de los casos sospechosos y confirmados, así como a redoblar esfuerzos en el cumplimiento estricto de los lineamientos y protocolos para la efectividad de las acciones implementadas en las seis Jurisdicciones Sanitarias, en beneficio de la población.

Destacó que las brigadas epidemiológicas que recorren el territorio oaxaqueño, hasta el corte del 14 de julio del presente año, atendieron tres mil 917 casos domiciliarios; de los cuales 586 resultaron positivos al virus, realizaron la toma de muestra a dos mil 398 individuos que cumplían con la sintomatología de la patología, promovieron las medidas de prevención a ocho mil 115 personas, entre otros.

Respecto a la salud internacional, en puestos marítimos y aeropuertos, se monitoreó a 52 mil 888 pasajeros; asimismo en el centro de atención telefónica de COVID-19, se atendieron siete mil 985 llamadas respecto a información de la enfermedad, referencia a las unidades médicas y seguimiento a los casos en asilamiento domiciliario, mencionó.

Enfatizó que mientras la infección viral se siga propagando, es importante que las comunidades tomen acciones para prevenir una mayor transmisión, reducir los efectos del brote y promover medidas de control, por lo cual a la misma fecha se han distribuido 79 mil 188 carteles, 139 mil 776 folletos, 233 mil 762 trípticos, cinco mil 850 lonas, referente a medidas preventivas, signos de alarma y los centros de atención para los pacientes que presenten complicaciones, distribuidos principalmente en las zonas de mayor incidencia.

Además, se realizaron 171 mil 824 capacitaciones, se efectuaron tres mil 220 reuniones con autoridades municipales, teniendo como alcance 800 mil 500 personas informadas.

Casas Escamilla indicó que se han realizado 17 mil 592 acciones de regulación y fomento sanitario en espacios públicos, hospitales, consultorios, farmacias, laboratorios, asociaciones, colegios, hoteles, restaurantes, autoservicios, tiendas departamentales, entre otros, para evitar contagios.

Finalmente, el encargado de la Salud en la entidad, enfatizó que se continúan tomando las medidas fundamentales que emite el nivel federal, para salvaguardar la vida e integridad de las familias oaxaqueñas, por lo que agradeció la participación activa y el compromiso profesional de todas las instituciones que conforman el CESS, ante la emergencia sanitaria.