Brindan más de 3 mil atenciones de salud mental durante la pandemia

Más de 3 mil nuevas atenciones de salud mental

Nuevo Leon.-Depresión y ansiedad son los padecimientos que más se han presentado en la población. Lo anterior lo dio a conocer el Director de Salud Mental y Adicciones, Juan José Roque Segovia, durante la rueda de prensa para dar a conocer la actualización de casos de COVID-19 en la entidad.

El funcionario estatal señaló que son ansiedad y depresión los principales padecimientos que han atendido, pero también se han presentado otros.

“Las consultas van en incremento, estos más de 3 mil pacientes nuevos no estaban dentro de la consulta habitual, son personas que debido a la situación que estamos viviendo desarrollaron una sintomatología y están solicitando consulta”, señaló el Director.

“Consideramos que tenemos 20 por ciento más pacientes de los que debimos haber tenido en este año”.

Desde el inicio de la pandemia a la fecha se han brindado mil 311 atenciones por ansiedad, 441 por depresión, 366 por intentos de suicidio, 173 por problemas familiares, 201 por uso de drogas, 138 por estrés adaptativo y 393 por otras manifestaciones.

Asimismo, se cuenta con un programa para la atención del personal de salud, a través de la cual se han consultado a 132 personas y se ha brindado asesoría a 500.

SUMAN 26 MIL 141 CASOS DE COVID-19 EN NL

El Secretario de Salud, Manuel de la O Cavazos, dio a conocer que hoy se registraron 663 nuevos casos de COVID-19, con lo que ya suman 26 mil 141 en la entidad.

Asimismo, reportó 21 defunciones, las cuales se ubican en 855. Las edades de los fallecidos oscilan entre los 47 y 83 años, de ellos siete son mujeres y 14 hombres. Solo dos de ellos no presentaban antecedente de enfermedad.

Actualmente se tienen mil 328 personas hospitalizadas, 913 confirmada la enfermedad y 415 en estudio.

Los casos sospechosos se ubican en 523, 16 mil 667 personas se han recuperado y ocho mil 619 se encuentran en tratamiento.

Desarticula Fiscalía General a probable célula criminal responsable de múltiples delitos violentos en la zona de Pinotepa Nacional

    Asimismo, se aseguraron drogas, armas, municiones, ropas tipo militar y vehículos de motor.

En un golpe contundente contra la criminalidad en la región de la Costa, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) desarticuló a una probable célula criminal relacionada con múltiples delitos de alto impacto como homicidio, feminicidio, narcomenudeo, extorsión y privación ilegal de la libertad, la cual operaba en la zona de Santiago Pinotepa Nacional.

Como resultado de tareas de inteligencia, la Fiscalía General ejecutó y coordinó un operativo para ejecutar la orden de aprehensión asentada en la causa penal 140/2020 contra uno de los probables líderes de la banda delincuencial, identificado como F. R. L., alias «El Lucero», a quien se le imputa el delito de homicidio calificado con ventaja en agravio del masculino A. H., director de un grupo musical de la región de la Costa, cometido en abril de 2020.

La aprehensión del probable responsable fue ejecutada luego que intentara evadir la acción de la justicia ante la presencia de los agentes investigadores, la Guardia Nacional y policías municipales. Sin embargo, fue aprehendido en céntricas calles de Pinotepa Nacional.

En el marco de esta detención, se detuvo también al masculino A. S. S., alias «El Chapulín», a quien se le aseguró una pistola calibre .9 mm, un cargador y cartuchos útiles.

Asimismo, se logró la detención de dos mujeres identificadas como S. M. L. R. e I. L. V. L., a quienes se les aseguraron diferentes dosis de hierba verde con características de marihuana.

Además, se aseguraron ropas tipo militar, radios, cartuchos útiles calibre .380, celulares y vehículos de motor marca Nissan tipo Versa y Ford tipo Explorer, que fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente junto con los integrantes de la probable banda delincuencial.

En audiencia, el imputado F. R. L., alias «El Lucero», solicitó ampliación del término constitucional, el cual fenece el próximo 27 de julio, ordenando el Juez prisión preventiva oficiosa.

Con estas acciones, la Fiscalía General refrenda en los hechos su compromiso de actuar con firmeza contra bandas criminales que atentan contra la paz social y el bienestar de las familias oaxaqueñas.

 

Construcción de Colector Tahel tiene avance del 85%

evitar inundaciones, en beneficio de las alcaldías Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero

CDMX.-Se prevé que el Colector Tahel inicie operaciones en septiembre próximo para mejorar el drenaje y evitar inundaciones, en beneficio de las alcaldías Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, supervisó las obras de construcción del Colector Tahel, el cual presenta un 85 por ciento de avance y se prevé comience a operar en el mes de septiembre para la temporada de lluvias.

Este colector, que tiene una inversión de 100 millones de pesos, beneficiará a 50 mil habitantes de colonias como Pensador Mexicano y San Juan de Aragón, en la Alcaldía Gustavo. A. Madero, y Peñón de los Baños, en Venustiano Carranza.

El Colector Tahel lleva una longitud de 870 metros de los mil 73 que medirá una vez que concluya, con un diámetro de 1.52 metros y cuyas descargas irán directo al Túnel Emisor Oriente. Además, forma parte de la inversión histórica que realiza el Gobierno capitalino en infraestructura hidráulica, tanto de agua potable como drenaje.

Recordó que en su administración se destinarán 36 mil millones de pesos para garantizar el derecho al agua, de los cuales 18 mil millones serán invertidos en infraestructura de drenaje.

“Es una inversión histórica, que estamos conservando aún con la emergencia sanitaria y la reducción que vamos a tener en los ingresos, como ayer anunciamos. Estas obras que son prioritarias las estamos manteniendo para beneficio de todas y todos”, sostuvo.

El director de drenaje del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), Santiago Maldonado Bravo, subrayó que a pesar de la emergencia sanitaria ocasionada por COVID-19 no se detuvieron los trabajos de construcción, por lo que en septiembre podrá operar en su totalidad.

Maldonado Bravo señaló que el trazo original incluía seis cajas o lumbreras debido a que la trayectoria del Circuito Interior cuenta con una curva, pero gracias al trabajo de la microtuneladora se pudieron ahorrar tres lumbreras.

Con la máquina tuneladora TBM -por sus siglas en inglés, Tunnel Boring Machine y nombrada “Leona Vicario”- se realizaron las excavaciones, la cual cuenta con una cabeza giratoria, equipada con elementos de corte y accionada por motores eléctricos, operada al interior para el manejo de trazo, avance y rezaga del material.

Detecta sector Salud 140 casos nuevos de COVID-19 en las últimas 24 horas

·         Suman nueve mil 089 casos acumulados y 850 defunciones

Al corte de este miércoles 22 de julio, la entidad acumuló nueve mil 089 casos positivos a COVID-19; de esta cifra, 850 personas han perdido la vida a causa de complicaciones por la enfermedad, 12 más que el día de ayer, según cifras de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

Durante el informe técnico de curso de la patología respiratoria, la subdirectora general de Innovación y Calidad de la institución, Rosa Lilia García Kavanagh, en representación del titular de los SSO, Donato Casas Escamilla, señaló que el número de pacientes en aislamiento son 435.

Indicó que del total de confirmados, 140 son casos nuevos ubicados en 46 municipios, siendo las localidades más afectadas por el coronavirus: Oaxaca de Juárez con 42 reportes y Santa Cruz Xoxocotlán con 10 contagios en las últimas 24 horas del día.

Por distribución geográfica, precisó que Valles Centrales reporta cinco mil 954 positivos, seguido de Tuxtepec con mil 297, el Istmo con 828, la Mixteca con 494, la Costa con 355 y la Sierra con 161 casos acumulados.

Aseveró que el registro de personas recuperadas se elevó a siete mil 804 y se tienen 994 pacientes sospechosos en espera de resultados, cuatro mil 150 han dado negativos.

García Kavanagh señaló que respecto al personal de Salud que ha salido positivo a la prueba, este miércoles suman mil 674 casos; de los cuales 518 corresponden a médicos, 687 a enfermeras y enfermeros, así como 469 a trabajadores de otros perfiles.

Detalló que el 76% de los pacientes han cursado la infección respiratoria, con sintomatología en etapa leve en aislamiento domiciliario, y el 23% han requerido atención hospitalaria; siendo el grupo de edad con más contagios el de 25 a 44 años con cuatro mil 203 casos y por defunciones los mayores de 65 años con 364 fallecimientos.

Ante ello, expresó que es necesaria la implicación total y responsable de toda la ciudadanía, y reiteró el llamado del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, para que la sociedad oaxaqueña se quede en casa de manera voluntaria y de esta manera no se exponga la vida y salud, principalmente de los más vulnerables a complicaciones por el virus.

 

Unidos y en familia, saldremos adelante: Ivette Morán de Murat

(DIF) Oaxaca, continúan trabajando en acciones emergentes ante la pandemia de COVID-19.

La salud de las y los oaxaqueños, es una responsabilidad compartida entre sociedad y gobierno, por ello, el Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa y su esposa, Ivette Morán de Murat, presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, continúan trabajando en acciones emergentes ante la pandemia de COVID-19.

En este sentido, haciendo sinergia en beneficio de la salud emocional de las y los pacientes con COVID-19, quienes se encuentran en aislamiento en las diferentes unidades médicas COVID, la Secretaría de Salud del Estado de Oaxaca y el DIF Estatal Oaxaca, otorgarán a estas instancias de salud, tabletas electrónicas para que los pacientes puedan tener contacto con sus familias. Dicha actividad se realizará a través de video llamadas que contribuirán a la mejora emocional de las y los pacientes y sus familias.

«Derivado de la situación que se vive actualmente en el mundo, y a petición de las personas que cuentan con familiares contagiadas por el COVID-19 en instituciones públicas de salud, se implementó un programa para dotar de tabletas electrónicas a dichas instituciones, con el objetivo de que las personas que se encuentran recibiendo un tratamiento, puedan comunicarse con sus familiares, para sobrellevar este procedimiento médico de una forma más cercana, amena y sobre todo, en familia», señaló Ivette Morán de Murat.

Con las video llamadas se pretende trabajar la salud emocional de las y los enfermos de COVID 19, ya que en situaciones cómo está, requieren del apoyo y acompañamiento de sus seres queridos, pues con esta enfermedad, se dificulta estar con ellas y ellos. «Este programa, representa una oportunidad para que las y los pacientes no se sientan solos, ya que cuando estamos en un hospital, lo que más buscamos es estar acompañados. Hoy en día, el uso de la tecnología nos permite mantenernos en comunicación con nuestros familiares», explicó Juan Carlos Márquez, subdirector de Salud.

Por su parte, Christian Holm Rodríguez, director general del DIF Oaxaca, agradeció el trabajo en conjunto; asimismo, hizo un llamado a la sociedad oaxaqueña a seguirse protegiendo ante esta enfermedad, a respetar las medidas de prevención dadas por las instancias de salud a nivel mundial y a resguardarse en casa en la medida de sus posibilidades.

«Este DIF continúa trabajando para atender las solicitudes de las y los oaxaqueños, por ello, hago un llamado a la sociedad civil a protegerse día con día, con el uso adecuado de cubre bocas, el lavado de manos y el uso de gel antibacterial, así como el respeto de la sana distancia y a quedarse en la medida de lo posible en sus casas», finalizó Holm Rodríguez.

¡Juntos y en Familia, Sí Podemos!

 

 

Presidente envía al Poder Legislativo reforma al sistema de pensiones en beneficio de trabajadores

Presidente envía al Poder Legislativo reforma al sistema de pensiones en beneficio de trabajadores

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará esta semana al Poder Legislativo una propuesta de reforma al sistema de pensiones con la que se espera aumentar en un 40 por ciento la pensión de las y los trabajadores, además de reducir a 15 años el límite para acceder a este derecho. De esta manera, 82 por ciento de la población tendrá acceso a una pensión garantizada.

“Ustedes saben que se llevó a cabo hace algunos años una reforma y quedó corta para decirlo amablemente. Si esa reforma no se corrige, al pensionarse los trabajadores recibirían menos de la mitad de su salario. Esto seguiría agravando con el tiempo. Nosotros no padeceríamos mucho por esa mala reforma pero hacia adelante habría crisis y los que padecerían más serían los trabajadores y los trabajadores en activo. Se les cancelaría la posibilidad de un retiro justo, digno”, explicó.

En conferencia de prensa matutina el mandatario destacó que para hacer esto posible, “la contribución más grande es la que están haciendo los empresarios porque ellos incrementan un porcentaje considerable” al elevar la aportación patronal de 5.15 a 13.87 por ciento. La aportación total para el retiro crecerá de 6.5 a 15 por ciento del salario.

A partir de la reforma, los trabajadores que menos recibían, los que percibían hasta cinco salarios mínimos, aumentarán de un 31 a 54 por ciento su tasa de reemplazo, lo que significará un incremento del 70 por ciento.

Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE.

Carlos Aceves del Olmo, secretario general de la CTM.

Mario Delgado Carrillo, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.

Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores.
Las y los trabajadores no tendrán que ahorrar ni ver afectados sus ingresos disponibles porque no incrementarán sus aportaciones.

El Estado modificará su composición para beneficiar a los trabajadores de menores ingresos, es decir, a los que tienen hasta cuatro salarios mínimos, que representan el 80 por ciento de la fuerza laboral formal en México. La contribución del gobierno se transformará en una cuota social.

El jefe del Ejecutivo Sostuvo que “es un buen acuerdo y no se agota. Se va a estar revisando. Año con año, cuando enviemos el presupuesto al Congreso, ahí se tiene que establecer qué aumento para la pensión universal se tiene que dar y como política, nosotros hemos establecido que nunca va a suceder lo que pasaba de aumentos salariales, a prestaciones por debajo de la inflación. Eso nunca. Es considerar inflación hacia arriba, en todos los casos”.

Reconoció el apoyo del sector empresarial para cumplir el compromiso de hacer una nueva reforma al sistema de pensiones, particularmente al presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín, quien promovió la labor del convencimiento a empresarios.

Actualmente, para tener acceso a una pensión garantizada se requieren mil 250 semanas de cotización, el equivalente a 25 años de trabajar en el sector formal.

De ser aprobada la reforma en las cámaras de Diputados y Senadores, se necesitarán solo 15 años y la pensión será del monto ahorrado y de las semanas que se hayan trabajado.

“El primer trabajador del sistema de Afores que empezó en el 97, iban a empezar a jubilarse 23 años después, en el año 2022. Esta reforma va a entrar justo a tiempo para dejar protegidos a todos los trabajadores”, resaltó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez.

El titular de la SHCP aseguró que “el fin último de esta iniciativa es mejorar las condiciones de vida de los trabajadores cuando ellos se retiren (…)para que tengan, como el presidente lo señaló, acceso a un retiro justo, a un retiro digno”.

El consejero jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra, dijo que la iniciativa se enviará esta semana al Poder Legislativo. Una vez aprobada, su aplicación será inmediata, al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Participaron en el anuncio el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México, Carlos Aceves del Olmo; el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo; el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores, Ricardo Monreal Ávila y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto.

Impulsa AMH el desarrollo de estudiantes de educación media superior

entregó computadoras portátiles a 12 estudiantes destacados con promedio de excelencia del sistema de educación media superior

El Gobierno del Estado, en un esfuerzo coordinado con el Sistema DIF Oaxaca, entregó computadoras portátiles a 12 estudiantes destacados con promedios de excelencia de las instituciones CECYTE, CSEIOO, IEBO, COBAO y TEBCEO, como reconocimiento a su disciplina, entrega y dedicación.

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa, en compañía de la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, expresó que toda vez que la educación es una prioridad para su gobierno, los esfuerzos y acciones se han encaminado en fortalecer este sector para que las y los estudiantes cuenten con oportunidades para sobresalir y poner en alto el nombre del Oaxaca y México.

“El conocimiento es el que permite a las y los jóvenes oaxaqueños alcanzar sus sueños”, afirmó, al tiempo de aseverar que con el objetivo de escribir una nueva narrativa de Oaxaca, en lo que va de su administración se ha invertido mil 700 millones de pesos al sistema de educación media superior.

Asimismo, informó que con el objetivo de que las y los estudiantes de este nivel educativo puedan continuar su preparación académica, se constituirá un fideicomiso con la aprobación de la Cámara de Diputados, para contar de manera permanente con recursos que les permita concluir una carrera universitaria.

En su oportunidad, las y los alumnos destacados agradecieron al gobernador Alejandro Murat Hinojosa y a la presidenta honoraria del sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, el apoyo y reconocimientos otorgados, ya que estas acciones los impulsan a seguir desarrollándose en sus comunidades.