Gobierno del Estado inicia siete importantes obras carreteras en la Costa y Sierra Sur con inversión de 177.82 mdp

·         Legisladores atestiguan inicio de obras en estas regiones

En gira de trabajo por dos días en la región de la Costa y Sierra Sur, el titular de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), David Mayrén Carrasco, acompañado por los representantes de la LXIV Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Oaxaca, dieron el banderazo de inicio de obras que contribuirán de manera significativa al desarrollo de las regiones.

En el municipio de Pluma Hidalgo, con la presencia de la legisladora por el Distrito XXV con sede en San Pedro Pochutla, Juana Aguilar Espinoza y el presidente municipal, Josué Silva Jacinto, se dio inicio a la ejecución de la Conservación de 24.6 kilómetros de la carretera Copalita – Pluma Hidalgo – Huatulco.

Posteriormente, el titular de CAO y la legisladora, se trasladaron al municipio de San Pedro Pochutla, donde junto con la presidenta municipal Saymi Pineda Velasco, dieron el banderazo de inicio de la Reconstrucción de 5.3 kilómetros del Libramiento Pochutla, obra que tendrá una inversión de 18.4 millones de pesos.

Durante el evento, Mayrén Carrasco informó que esta importante obra es fundamental no sólo para los habitantes de Pochutla, sino también para los turistas que visitan las playas de Puerto Ángel, Mazunte, Puerto Escondido y Bahías de Huatulco.

La presidenta municipal de Pochutla agradeció al gobernador Alejandro Murat, por su disposición para hacer realidad la petición que el pueblo de Pochutla venía realizando desde hace 19 años para el mantenimiento del Libramiento Pochutla, y que hoy son testigos del arranque de está reconstrucción que traerá grandes beneficios para sus habitantes y poblaciones circunvecinas.

En tanto, el director de obras de CAO, José Cástulo Castellanos, junto con el diputado por el Distrito XVI, Horacio Sosa Villavicencio, se dieron cita en el municipio de Santa María Laxichio en la región en la Sierra Sur, para presenciar el inicio de los trabajos de conservación de 31.5 kilómetros que comprende la carretera El vado –San Sebastián de las Grutas – San Vicente Lachixio – Santa María Lachixio.

El director de obras expuso que en lo que va de la administración, este tramo carretero ha obtenido recursos por un monto de 30.6 millones de pesos, y en este año se suman 16.49 millones para su conservación.

En un evento alterno, el Jefe de la Coordinación Operativa Zona Sur de la dependencia, Anastacio Sosa Sánchez, visitó el municipio de Santa Catarina Juquila para dar inicio a los trabajos de la reconstrucción de 3.250 kilómetros de la carretera Cerro del Vidrio – Santa Catarina Juquila – Río Grande, en presencia de la legisladora por el Distrito XXIII, Inés Leal Peláez y el presidente municipal, Francisco Zárate Pacheco.

En el segundo día de trabajo, el titular de CAO, David Mayrén Carrasco en compañía de la Diputada Inés Leal; del delegado de San Pedro Mixtepec, Atanacio Carmona Robles y los presidentes municipales de San Juan Lachao Nuevo, San Gabriel Mixtepec y San Pedro Mixtepec, dieron el banderanzo de arranque de la reconstrucción de la carretera Sola de Vega – Puerto Escondido en tramos parciales.

Ante la presencia de los asistentes, el director de CAO explicó que se destinaron recursos por un monto de 70 millones de pesos, para reconstruir 22.140 kilómetros. “Se trata de una obra estratégica del gobernador Alejandro Murat Hinojosa para detonar el turismo en la región, por lo que llevamos tres años consecutivos de trabajos en importante vía de conectividad”, señaló.

En este sentido, la legisladora Inés Leal, informó que estas obras se efectúan con los recursos de la deuda pública, por lo que dará puntal seguimiento a su ejecución, para que los oaxaqueños tengan la certeza que estos recursos se aplican con transparencia y eficacia a fin de reactivar la economía en la región.

En esta gira de trabajo, el titular del organismo se dio cita en Santo Domingo Armenta, donde junto con la diputada por el distrito XXII, Delfina Elizabeth Guzmán Díaz; del Delegado de Santiago Pinotepa Nacional, Efraín de la Cruz Sánchez; y la edil de Santo Domingo Armenta, Rosalina Serrano Salinas, verificaron el inicio de los trabajos de reconstrucción de 5.950 kilómetros de la carretera El Ciruelo – Santo Domingo Armenta- Santiago Tapextla, por un monto de 24.9 millones de pesos.

Posteriormente, se trasladaron al municipio de San Pedro Jicayán, donde se construirán 6 kilómetros del entronque carretero (Yucudaa – Pinotepa Nacional) – San Miguel Tlacamama – San Pedro Jicayán – Pinotepa de Don Luis.

El funcionario estatal dijo que este año se van a invertir 19.14 millones, para continuar con los trabajos de reconstrucción que se vienen realizando desde el año 2017 en esta importante vía que conecta a los municipios de San Miguel Tlacamama, Pinotepa de Don Luis – San Juan Colorado.

La legisladora Delfina Elizabeth Guzmán Díaz, reiteró su compromiso para constatar que los recursos ejercidos en estás dos obras se cumplan, además que se garantice la generación de empleos para los habitantes de la zona.

La presencia de las Diputadas y el Diputado de la LXIV Legislatura en el inicio de los trabajos de reconstrucción y conservación de estos tramos carreteros, atestiguan el compromiso del Jefe del Poder Ejecutivo para continuar con el mejoramiento de la infraestructura vial en la entidad.

 

 

 

Presidente nombra secretario de Comunicaciones y Transportes a Jorge Arganis Díaz Leal

agradeció el apoyo, profesionalismo y servicio durante 19 meses al frente de la (SCT).

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el ingeniero Jorge Arganis Díaz Leal será el nuevo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

El jefe del Ejecutivo aceptó la renuncia de Javier Jiménez Espriú y agradeció el apoyo, profesionalismo y servicio durante 19 meses al frente de la (SCT).

“Es una gente honorable. Un profesional destacadísimo. Tuvimos un diferendo que solo se da entre hombres libres y con criterio, acerca de la operación de los puertos”, expresó en un mensaje a través de sus redes sociales desde el despacho de Palacio Nacional.

Sostuvo que debido a la corrupción y el ingreso de drogas, los puertos y aduanas deben ser operados por integrantes de la Secretaría de Marina (Semar).

“Queremos poner orden. Me preocupa mucho la entrada de droga, el fentanilo. Ya no solo es extinguir plantíos. Ahora son drogas sintéticas donde se lleva a cabo un proceso químico para crear estas dosis que son peligrosísimas para los jóvenes. Se requiere una institución como la Marina”, explicó.

El mandatario agregó que se harán las modificaciones necesarias a la ley para que el control y administración de los puertos por parte de la Semar se lleve a cabo bajo un marco legal.

Esta decisión, señaló el presidente, servirá para regresar a la Marina a ejercer sus funciones en los litorales y puertos.

El ahora exsecretario de Comunicaciones y Transportes manifestó su agradecimiento por la oportunidad de haber participado en la Cuarta Transformación y aseguró que continuará apoyándola aun cuando no forme parte del Gabinete Legal.

El presidente López Obrador celebró que el liderazgo de la dependencia lo ocupen profesionales en la materia. Destacó que el nuevo titular de la Secretaría es ingeniero civil y fue director de obras públicas cuando encabezó la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

El nuevo secretario dio las gracias al presidente por la confianza para ejercer esta encomienda y aseguró que llega a una secretaría técnica que genera importantes aportaciones al desarrollo nacional en infraestructura, en las industrias, en la economía y la generación de empleos.

Jorge Arganis Díaz Leal es egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, institución en la que fue profesor durante 21 años.

Se ha desempeñado como gerente general de obras y asesor técnico de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Fungió como Coordinador del Comité Mexicano para la Práctica Internacional de la Ingeniería (COMPII) en el Tratado de la Alianza del Pacífico.

En 2008 ingresó como miembro titular a la Academia de Ingeniería de México y en 2012 la Asociación Mexicana de Urbanistas lo nombró Socio Honorario.

Suman nueve mil 337 casos acumulados a COVID-19 y 861 defunciones: SSO

Si todas y todos utilizamos el cubrebocas en pocas semanas controlaríamos la pandemia

El director de Atención Médica de los SSO, Erick Azamar Cruz, en representación del titular, Donato Casas Escamilla, informó que al corte epidemiológico de este jueves 23 de julio, se han contabilizado 248 casos nuevos, que suman nueve mil 337 casos confirmados a COVID-19.

Señaló que se han notificado 14 mil 472 casos; de los cuales, cuatro mil 177 han sido negativos, 958 son sospechosos en espera de resultados por laboratorio, siete mil 920 se han recuperado, lamentablemente se contabilizan 11 defunciones que suman 861 y hay 556 casos activos.

La Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales, reporta seis mil 130 casos y 440 defunciones; Tuxtepec mil 304 y 196 defunciones; Istmo 874 y 116 defunciones; Mixteca 505 y 49 defunciones; Costa 360 y 33 defunciones, y la Sierra 164 y 27 defunciones.

Mencionó que los 248 casos nuevos se registran en 46 municipios, de los cuales el que mayor número presenta es Oaxaca de Juárez con 63, seguido de Salina Cruz con 18, Santa Lucía del Camino 17, Santa Cruz Xoxocotlán 14, Villa de Zaachila 11, Juchitán de Zaragoza ocho, San Juan Bautista Tuxtepec, Huajuapan de León, Ocotlán de Morelos y Santa Cruz Amilpas seis cada uno, el resto cinco, cuatro, tres, dos y uno.

Por institución, los SSO han atendido a seis mil 360 pacientes, el IMSS régimen ordinario mil 715, el ISSSTE 534, IMSS Bienestar 336, SEDENA 178, SEMAR 82, PEMEX 81, otras instituciones del sector 51. Hasta el momento se han contagiado de la enfermedad, 524 médicos, 693 personal de enfermería, y 473 personal del sector.

Azamar Cruz dijo que de los 556 casos activos, la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales registra 338 casos, Tuxtepec 80, Istmo 62, Mixteca 45, Costa 22 y la Sierra nueve.

De las 861 defunciones registradas, el grupo de edad que más se ve afectado es el rango de 65 y más años con 371; el de 50 a 59 con 212; el de 60 a 64 con 117. Las comorbilidades asociadas a dichas defunciones son diabetes, hipertensión arterial, obesidad e insuficiencia renal. Por sexo 552 son hombres y 309 son mujeres.

Señaló que por ocupación hospitalaria para esta jornada global de las camas destinadas para pacientes COVID-19, se tiene un registro del 49.9%, los SSO 43.1%, HRAEO 48.4%, el Hospital de la Niñez Oaxaqueña 100%, SEDENA 46.2%, ISSSTE 72%, IMSS régimen ordinario 56.6%, IMSS Bienestar 20.5%, PEMEX 100% y SEMAR 93.3%.

Es importante recordar a la población que Oaxaca continúa en una fase de alto nivel de contagio y ante cualquier sintomatología se debe llamar a los teléfonos: 800 770 8437, 951 516 8242, 951 516 12 20 y 951 297 5741; asimismo, los SSO invitan a seguir con las medidas de prevención que ha recomendado la Secretaría de Salud estatal y federal, como la sana distancia, uso de cubrebocas,  lavado frecuente de manos y aislamiento en casa en la medida de lo posible.

En su intervención, el médico internista e infectólogo del Hospital “Doctor Aurelio Valdivieso”, Yuri Alfonso Roldán Aragón abordó el tema: “mecanismo de transmisión del SARS COV2, en la pandemia”, mediante el cual refirió que Oaxaca está en un momento de alto contagio y que en este proceso de volver a la normalidad conlleva un riesgo muy importante para todos, por lo que no se puede volver a la normalidad sino se siguen las medidas preventivas para evitar el contagio por COVID-19.

Sostuvo que entre un 30 a 40% de las personas son asintomáticas, es decir tienen la enfermedad y no la manifiestan, pero sí pueden contagiar a otras personas, por lo que las medidas deben aplicarse en todo momento. Dijo que la enfermedad puede contagiarse tres días antes de que la persona empiece con síntomas y uno de los mecanismos de contagio es por contacto, en la saliva, al dar un beso, cuando una persona tose o estornuda.

Roldán Aragón dijo que las personas se tocan la cara aproximadamente 20 veces por hora, por lo que se deben lavar las manos con agua y jabón o usar alcohol en gel al 70%, y utilizar cubrebocas. “Si todos lo utilizamos y mantenemos distancia, en pocas semanas evitaríamos y controlaríamos la epidemia. Es muy importante que tengamos consciencia que la enfermedad esta presente en la sociedad, por lo que tenemos que apegarnos a las medidas, si la seguimos evitaremos el contagio y más muertes en la población”, finalizó.