Sonora entre los 3 estados con más crecimiento económico a nivel nacional

Sonora se ubicó en el lugar número 3 dentro de las entidades que registraron crecimiento económico en el primer trimestre del año

Sonora.-Resultado de las gestiones y el esfuerzo de la Gobernadora Claudia Pavlovich para lograr la atracción de inversiones al estado, Sonora se ubicó en el lugar número 3 dentro de las entidades que registraron crecimiento económico en el primer trimestre del año, al reportar el 1.6 por ciento en su comportamiento anual, dio a conocer Jorge Vidal Ahumada.

El secretario de Economía en la entidad dijo que de acuerdo con las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los estados que presentaron mayor crecimiento económico en el primer trimestre fueron Tabasco con 7.7%, Colima con 2.7%, Sonora 1.6% y Veracruz con 1.4 %.

“Sonora se encuentra dentro de las economías con mayor dinamismo, y esto se ha notado por la confianza que han tenido los inversionistas en la administración de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, son 180 proyectos de inversión los que se han logrado durante su gestión”, declaró.

Respecto al trimestre inmediato anterior, de octubre a diciembre de 2019, se encontraban posicionados Tabasco con 3.6 por ciento, Oaxaca con 3, Sonora 2.7, Morelos 2 y Zacatecas 1.7 por ciento.

Vidal Ahumada dijo que los proyectos de inversión que se han presentado durante la administración, como AT Engine, Shimtech, Zuma, Iberdrola, Constellation Brands, entre otras, vienen a generar no solo aumento en el Producto Interno Bruto, sino un gran dinamismo en la economía estatal que se traduce en más empleos, puntualizó.

Con finanzas públicas sanas y apoyo a los de abajo, México se recuperará de crisis económica generada por el COVID-19: presidente

con finanzas públicas sanas y sin contratación de deuda

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que México se recuperará de la crisis económica derivada de la epidemia del COVID-19 con finanzas públicas sanas y sin contratación de deuda. Sostuvo que la estrategia de apoyar a las pequeñas y microeconomías está dando resultados positivos.

“Tenemos la esperanza de que vamos a salir adelante. Somos optimistas y desde luego tenemos fundamentos. Hay razones para sostener nuestro optimismo. (…) Hemos sostenido todos los programas de apoyo al pueblo, de apoyo a la gente, garantizando el bienestar. En vez de rescatar a los de arriba, ahora es el rescate del pueblo y eso nos está funcionando. Además es una alternativa económica nueva y mucho mejor”, remarcó.

En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, el mandatario dio a conocer que se han otorgado un millón 567 mil créditos que significan una inversión de 92 mil millones de pesos. Se trata de créditos a la palabra, solidarios del Instituto Mexicano del Seguro Social, personales del ISSSTE, para vivienda del FOVISSSTE, para vivienda del Infonavit y de nómina Fonacot.

Destacó que el peso ha recuperado su valor frente al dólar y que las remesas, de acuerdo con sus pronósticos, aumentarán.

Expuso que en centros comerciales y de autoservicio se mantuvieron e incluso incrementaron sus ventas en un 8.3 por ciento.

“La gente está consumiendo; hay circulantes, hay recursos”, subrayó.

Informó que ha concluido la entrega de pensiones por adelantado a ocho millones de adultos mayores y a 744 mil niñas y niños con discapacidad. En total se dispersaron 46 mil millones de pesos.

“Todo esto significa fortalecer la economía desde abajo para que la gente tenga ingresos y no se nos convierta en una crisis económica, una crisis de consumo, que la gente no tenga para comprar cuando menos lo básico”, enfatizó.

Detalló que en julio la pérdida de empleos fue menor, de 3 mil inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social, a diferencia de los 555 mil que se perdieron en abril. Celebró que en 16 estados se han recontratado trabajadores y consideró que esto representa un indicio de recuperación.

Comentó que la mezcla mexicana de petróleo recuperó su valor y que la recaudación se mantuvo a pesar de la crisis económica.

El jefe del Ejecutivo previó que para el último trimestre del año, México se habrá recuperado en materia económica.

Registra Oaxaca 158 casos nuevos de COVID-19, suman 10 mil 673 acumulados

Cuídate, cuídame, cuidémonos: usa cubrebocas, aplica sana distancia y lávate las manos con agua y jabón

La subdirectora de Innovación y Calidad de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Rosa Lilia García Kavanagh, en representación del titular, Donato Casas Escamilla, informó que al corte epidemiológico de este sábado 01 de agosto, se han presentado 158 casos nuevos, que suman 10 mil 673 casos acumulados a COVID-19 en el estado.

Agregó que se han notificado 16 mil 132 casos, de los cuales cuatro mil 500 han sido negativos, 959 son sospechosos en espera de resultados por laboratorio, nueve mil 56 se han recuperado y lamentablemente se han registrado nueve decesos que suman 968. Hay 649 casos activos.

Refirió que la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales, registra seis mil 974 casos confirmados y 475 defunciones; Tuxtepec mil 447 y 214 defunciones; Istmo mil 57 y 150 defunciones; Mixteca 606 y 58 defunciones; Costa 413 y 42 defunciones; y la Sierra 176 y 29 defunciones.

García Kavanagh dijo que los 158 casos nuevos, se encuentran en 44 municipios, siendo los que mayor número presentan el de Oaxaca de Juárez con 27, Salina Cruz 15, San Juan Bautista Tuxtepec 14, Santo Domingo Tehuantepec 10, Huajuapan de León nueve, Santa Cruz Xoxocotlán ocho, Matías Romero siete, Santa Lucía del Camino seis, el resto cinco, cuatro, tres, dos y uno.

Por institución, los SSO han atendido a siete mil 310 pacientes, el IMSS régimen ordinario mil 916, ISSSTE 596, IMSS Bienestar 414, SEDENA 189, PEMEX 99, SEMAR 95, otras instituciones del sector 54. Del personal de salud que ha dado positivo, se encuentran 593 médicos, 764 es personal de enfermería y 535 otros trabajadores del sector.

De los 649 casos activos, la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales registra 414, el Istmo y la Mixteca 66 cada uno, Tuxtepec 62, Costa 35 y la Sierra seis.

La funcionaria dijo que de las 968 defunciones registradas al momento, el grupo de edad más afectado es de 65 y más años con 422, seguido de 50 a 59 con 234, y el de 60 a 64 con 138. Por sexo, 631 son hombres y 337 mujeres. Las comorbilidades asociadas son la diabetes, hipertensión arterial, obesidad e insuficiencia renal.

Señaló que la ocupación hospitalaria global es de 49.9%, PEMEX tiene el 100%, Hospital de la Niñez Oaxaqueña con 66.7%, el ISSSTE 60.3%, SEMAR 64.7%.  Sin ventilador 58.3% y con ventilador 30.6%.

Ante los síntomas de COVID-19 como: fiebre, tos seca, dolor de garganta, cansancio, dolor de cabeza, pérdida de olfato o gusto, llamar a los teléfonos: 800 770 8437, 951 516 8242, 951 516 1220, y 951 297 57 41.

Finalmente, dijo que la pandemia continúa, por lo que las y los oaxaqueños no deben bajar la guardia. “Las personas que se pueden quedar en casa, háganlo, por que debemos continuar con las medidas higiénicas y de prevención como el uso de cubrebocas, sana distancia y lavado de manos con agua y jabón”.