Activa CEPCO protocolos por inundación pluvial en Tututepec

desarrollo ciclónico a 48 horas, han causado inundaciones pluviales en esta zona de la región de la Costa.

El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informa que se activaron los equipos de Respuesta Inmediata de las dependencias del Gobierno Estatal, Federal y Municipal, para atender las inundaciones que se presentan en la Villa de Tututepec.

Antonio Amaro Cancino, titular de la CEPCO, indicó que las lluvias generadas por la zona de Baja Presión que se ubica al sur de la costa de Oaxaca con probabilidad del 40% de desarrollo ciclónico a 48 horas, han causado inundaciones pluviales en esta zona de la región de la Costa.

Destacó que las principales inundaciones se encuentran en las colonias Emiliano Zapata, Valle Verde, el Corozal, Vicente Guerrero, Villa Flores y El Mirador pertenecientes a la agencia de Río Grande; y en donde ya se encuentran elementos de la Policía Estatal y personal de Protección Civil prestando el apoyo.

En coordinación con el presidente municipal Javier Juárez Hernández, se ha solicitado la aplicación del Plan-DN-III, y considerando las medidas de salud por el COVID-19, se establecerán los refugios necesarios bajo los protocolos previstos para ello.

De igual manera, indicó que las lluvias se mantendrán en la zona las próximas horas, ya que este fenómeno hidrometeorológico se desplaza al oeste-noreste, con vientos máximos de 20 kilómetros y rachas de 30 kilómetros por hora, localizándose a 260 kilómetros al sureste de Puerto Ángel, lo que provocará un aumento en el potencial de lluvias.

 

 

 

Participa personal educativo en talleres de formación docente convocados por el IEEPO

·         Se impartirán en línea y fueron diseñados por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación

Personal educativo de nivel básico de diferentes planteles de la entidad, iniciaron actividades de los “Talleres emergentes de formación docente. Itinerarios para el re-encuentro”, en la modalidad autogestiva, a los que como parte de las alternativas de formación continua convocó el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

“Supervisión escolar en tiempos de contingencia”, “Liderazgo directivo en tiempos de contingencia” y “El sentido de la tarea docente en tiempos de contingencia”, son los temas que se impartirán en línea, diseñados por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

El IEEPO, como lo ha instruido el director general, Francisco Ángel Villarreal, ofrece de manera permanente capacitación para mejorar los procesos de formación y actualización profesional del magisterio, tomando en consideración las condiciones y necesidades en que se realiza el trabajo de las y los maestros de educación básica.

El primer taller “Supervisión escolar en tiempos de contingencia”, dirigido a equipos de supervisión escolar, tiene el propósito de fortalecer su capacidad para acompañar a los colectivos docentes en los retos y oportunidades que la nueva normalidad plantea para su práctica.

En lo que corresponde a “Liderazgo directivo en tiempos de contingencia”, tiene como objetivo contribuir con las y los directores de educación básica a impulsar ambientes de bienestar y seguridad en la comunidad escolar y a fortalecer su gestión.

“El sentido de la tarea docente en tiempos de contingencia”, se dirige a docentes para identificar áreas de oportunidad y nuevos aprendizajes que permitan a  maestras y maestros repensar las formas de enseñar y aprender al regreso a las actividades educativas.

Concluye taller de primeros auxilios psicológicos

Por otra parte, del 15 al 24 de julio se impartió en la modalidad a distancia el taller Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), que tuvo como objetivo que el profesorado de educación básica adquiriera aptitudes y competencias para reducir la angustia inicial provocada por accidentes, desastres naturales, conflictos y otros incidentes críticos.

Al respecto, la docente Irma Cristina Suárez, quien presta sus servicios en un plantel de Santa Cruz Huatulco señaló que es de gran importancia adquirir estos conocimientos, ya que día a día enfrentan situaciones que pueden convertirse en una crisis si no se canalizan las emociones de manera oportuna.

También, la maestra de nivel secundaria técnica en la comunidad de Capulálpam de Méndez, Judith García, comentó que el tema es oportuno ante los tiempos que vivimos. “Me permitirá contar con las herramientas necesarias de acompañamiento a mis estudiantes en un futuro regreso a clases”, dijo.

Esta oferta académica se encuentra a cargo de la Unidad de Formación Continua de la Dirección de Evaluación del IEEPO. Las convocatorias son permanentes y se pueden consultar en la página web https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/ .

 

 

Comunidad nicolaita fortalece a Michoacán frente a la epidemia: Silvano Aureoles

Signa Gobierno del Estado carta de colaboración con la UMSNH

Morelia, Michoacán.- La ruta de coordinación y comunicación que el Gobierno del Estado mantiene con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) fortalece a la entidad frente a las circunstancias que se viven por la epidemia del COVID-19, destacó el Gobernador Silvano Aureoles Conejo.

Al presidir la presentación de las Iniciativas COVID-19 y signar una Carta de Colaboración con la UMSNH, el gobernador dijo que los proyectos que consolida la comunidad universitaria de la Casa de Hidalgo contribuyen a disminuir los efectos de la epidemia en el estado.

“La epidemia no ha disminuido ni desaparecido, la dinámica de contagios está muy activa y cuesta trabajo sensibilizar a la población y a las autoridades, pero al ser la Universidad Michoacana un ícono y una institución donde se hace ciencia y se acaten las medidas sanitarias ayuda a transmitir el ejemplo a otros”, señaló.

Por ello, el gobernador pidió a las y los coordinadores que presentaron los proyectos de producción de gel desinfectante y caretas, vacunas y pruebas rápidas, atención psicológica y respirador artificial 2.0, seguir compartiendo su conocimiento con la sociedad para habituarla a la nueva forma de vida que es necesaria para hacer frente al COVID-19.

“Es difícil acostumbrar a la gente a que no te salude de mano o al uso de cubrebocas y la sana distancia, pero estas medidas, así como las iniciativas que hoy se presentan cobran sentido considerando el gran reto que tenemos en el país y en el estado”, comentó el mandatario.

Precisó que en Michoacán se registran 11 mil 509 casos acumulados y 868 defunciones, así como dos municipios en focos rojos, Morelia y Uruapan, por lo que es necesario reconocer el valor científico y la investigación para cuidar la salud y salvar vidas.

“Cuando se transmite una cultura del conocimiento de manera multidisciplinaria se encuentran soluciones y la sociedad cambia, por ello desde el inicio de la epidemia hemos estado en comunicación con la Universidad Michoacana y aplicamos el modelo matemático creado por la comunidad universitaria”, afirmó la secretaria de Salud en el estado, Diana Carpio Ríos.

El rector de la UMSNH, Raúl Cárdenas Navarro indicó que de esta manera la carta de colaboración, que se signó en el Centro de Información, Arte y Cultura (CIAC), orientará y aportará soluciones frente los efectos que tiene la contingencia sanitaria.

“El Gobierno del Estado está atendiendo de manera muy responsable esta epidemia y la Universidad Michoacana se suma a esto con el desarrollo tecnológico, demostrando que la universidad sigue trabajando y hoy está más activa que nunca”, aseguró.

Orquesta Sinfónica de Oaxaca  grandeza cultural del estado

 Durante 28 años ha influido en la revaloración de la música tradicional oaxaqueña

Fundada el 24 febrero de 1992 por el maestro Javier García Vigil, mediante un proceso riguroso de selección,  la Orquesta Sinfónica de Oaxaca ha representado la grandeza cultural de Oaxaca a través de la música.

A través de sus presentaciones la Orquesta Sinfónica de Oaxaca (OSO) perteneciente a la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) ha influido en la revaloración de la música tradicional oaxaqueña, representativa de las distintas regiones del estado de Oaxaca, ha sido el origen de la realización de las versiones sinfónicas creadas para la institución musical.

Dentro de sus grabaciones discográficas podemos mencionar: “Sentimiento y Magia”, “Guelaguetza Sinfónica”, que contienen solo música oaxaqueña; además del disco “Cantata a Juárez”, son un distintivo artístico que corresponde a la riqueza musical de Oaxaca, así también se han realizado otros proyectos de gran impacto como “Un día con Cri-Cri”, Opera en Oaxaca, presentando la Ópera “El Murciélago”.

Actualmente, la Orquesta Sinfónica de Oaxaca, es dirigida por el maestro Eliseo Manuel Martínez García, teniendo una destacada participación presentando programas de gran calidad artística en los conciertos ofrecidos regularmente en el Teatro Macedonio Alcalá de la ciudad de Oaxaca de Juárez.

La Orquesta Sinfónica de Oaxaca, le ha dado grandeza cultural durante 28 años al estado de Oaxaca, donde la música se convierte en una forma de vida y de integración para la sociedad.

 

 

 

Dignifican espacios públicos en Bachíniva con el Fondo de Reparación Justicia para Chihuahua

para brindar espacios públicos dignos a las y los habitantes.

Chihuahua.-Con inversión superior a los 2 mdp se ampliará una sala de velación, se construye un salón de usos múltiples y se realiza el remozamiento de 2 templos
Como parte de la estrategia de dispersión de recursos del Fondo de Reparación Justicia para Chihuahua, Gobierno del Estado a través del programa Desarrollo, Paz y Reencuentro, en coordinación con el municipio Bachíniva, invierte dos millones 009 mil 559.30 pesos para brindar espacios públicos dignos a las y los habitantes.
En la cabecera municipal se lleva a cabo la ampliación de la sala de velación, con inversión bipartida entre Estado y Municipio, del orden de un millón 838 mil 501.54 pesos.
Con la suma de recursos de autoridades estatales y municipales, así como de personas beneficiarias de la comunidad Francisco I. Madero, se realizan los trabajos de remodelación del templo “Betania”, por un monto de 86 mil 067.03 pesos.
En la población de San José y Anexas, se dio el banderazo de arranque a los trabajos de rehabilitación del templo parroquial, en donde entre Estado, Municipio y las y colonos contribuyen con un total de 84 mil 990.73 pesos.
Además con recursos del programa de Inversión Normal Estatal, está en proceso la edificación de un salón de usos múltiples, con valor de cinco millones 910 mil 897.83 pesos, de los cuales Gobierno del Estado aporta dos millones de pesos y el resto el Municipio.
La alcaldesa de Bachíniva, Viviana Altamirano Cárdenas y el titular de la Secretaría de Desarrollo Municipal (Sedemun), Víctor Manuel Rodríguez Guajardo presidieron el arranque de estas obras en cada localidad.
El funcionario estatal valoró la participación de quienes integran los Comités de Participación Ciudadana, así como la voluntad y gestión de las autoridades del Ayuntamiento, para la realización de estos proyectos, que contribuyen a elevar la calidad de vida de la población, en el marco del programa Desarrollo, Paz y Reencuentro.
Durante su intervención, Altamirano Cárdenas, agradeció al gobernador Javier Corral, su interés y preocupación por desarrollar obras con sentido social en esa comunidad, y sobre todo, dijo, que a pesar de lo adverso de los tiempos se dispersen recursos para evitar dejar en el desamparo a los municipios, lo cual consideró como un valor digno de ser reconocido.
Este año, gracias a los recursos del Fondo de Reparación Justicia Para Chihuahua continúan desarrollándose diversas obras en las comunidades más alejadas del Estado, en beneficio de la ciudadanía, a través del programa Desarrollo, Paz y Reencuentro.

Activa SSO protocolo de bioseguridad en el área de Pediatría del hospital Aurelio Valdivieso

    Los recién nacidos que han dado positivo a COVID-19 se encuentran estables y están siendo atendidos

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que el hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso” brinda atención especializada en el área de Pediatría a nueve menores de edad que dieron positivo a la prueba de COVID-19.

El encargado del nosocomio, Manuel Sánchez Sánchez, explicó que se trata de: cuatro recién nacidos que se encuentran aislados en el área de Lactantes, tres en el área COVID-19, uno en Terapia Intermedia con protocolos de aislamiento. Además, hay 2 casos sospechosos que se encuentran en observación en las áreas de Urgencias de Pediatría y Toco-Pediatría.

Detalló que la condición clínica de los pacientes es estable, bajo vigilancia permanente y aplicando los lineamientos de bioseguridad, para protección de los usuarios de la unidad médica, así como del personal sanitario.

Precisó también que el hospital Civil es un centro médico de concentración, donde los pacientes son referidos de todas las regiones de Oaxaca. En el caso de las mujeres con embarazos de alto riesgo, dijo, quienes en su mayoría necesitan atención urgente, son atendidas de manera inmediata y sin distingo.

Asimismo, enfatizó que las mujeres que han dado a luz en el hospital General y dieron positivo a la prueba de COVID-19, han recibido una atención médica adecuada a su caso, cumpliendo con los protocolos sanitarios.

El encargado de la unidad hospitalaria indicó también que hasta el momento no se ha reportado el fallecimiento de ningún niño, niña o recién nacido a consecuencia de la enfermedad vírica. El manejo médico desde el inició de la emergencia sanitaria, dijo, se ha llevado a cabo con estricto apego a las normas y procedimiento oficiales, cumpliendo con las medidas epidemiológicas adecuadas.

Finalmente, recalcó que el área de Pediatría sigue funcionando con normalidad, garantizando la atención a la niñez oaxaqueña que requiera los servicios médicos; sin embargo, dijo que el nosocomio continuará reforzando los filtros sanitarios, así como la vigilancia epidemiológica para evitar contagios.

 

 

Trabajan Turismo y CANACO en la construcción de la nueva normalidad

-La cámara empresarial reconoce la apertura y la visión incluyente de la actual administración

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La secretaria de Turismo, Vanessa Barahona de la Rosa, encabezó una reunión de trabajo con los representantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo (CANACO) Puebla, con el objetivo de crear sinergias positivas en beneficio del sector turístico.

La funcionaria resaltó la importancia de incluir a la iniciativa privada en los retos que representa la nueva normalidad, tras señalar que la reapertura económica debe ser responsable y manteniendo las medidas de higiene necesarias para tranquilidad de las y los visitantes.

El intercambio de ideas permite avanzar de manera conjunta en el proceso de la reapertura responsable, señaló Barahona de la Rosa, quien resaltó el apoyo del Gobierno del Estado en esta nueva etapa.

Por su parte, directivos de la CANACO señalaron que mantienen un componente turístico muy relevante y que trabajarán de la mano con la Secretaría de Turismo para fortalecer a este importante sector.

En la mesa de trabajo participaron Marco Antonio Prosperi Calderón, presidente de la CANACO; Angélica Galindo, secretaria del Consejo de Promoción Turística de Puebla A.C. y Guadalupe Lozano Garfias, vicepresidenta de Promoción Turística.

Capacita SMO a personal del Iaipo en género y derechos humanos

“Proceso de formación y capacitación con enfoque de género y derechos humanos”

A fin de orientar la perspectiva de género de manera transversal en el quehacer institucional, que permita sensibilizar al funcionariado público, la titular de Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), Ana Vásquez Colmenares Guzmán, inauguró el Taller “Proceso de formación y capacitación con enfoque de género y derechos humanos”, dirigido a personal del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (Iaipo).

“Aún no hemos logrado la igualdad sustantiva, en las escuelas existe el miedo al acoso, las mujeres temen salir a la calle, andar en trasporte público, a la violación, al feminicidio”, agregó Vásquez Colmenares.

Por ello se fortalecen las capacitaciones del funcionariado público, ya que el sector público tiene la responsabilidad de garantizar los derechos humanos de las mujeres, advirtió.

Detalló que se debe construir la igualdad en la diferencia, utilizar lenguaje incluyente, trato digno y respetuoso, y la formación de funcionarias y funcionarios públicos comprometidos con la construcción de políticas públicas con perspectiva de género en la cultura institucional.

En este sentido, la comisionada Presidenta del Iaipo en la entidad, María Antonieta Velásquez Chagoya, reconoció que “la igualdad de género no es asunto solo de mujeres, es un tema de derechos humanos que involucra a la sociedad y este primer acercamiento nos permitirá actuar con perspectiva de género y seguir trabajando en conjunto para que las mujeres tengan las mismas oportunidades”.

En tanto el comisionado del Iaipo, Francisco Javier Álvarez Figueroa, explicó que la implementación de este proceso formativo virtual responde al interés conjunto del Iaipo y la SMO, para que el personal del órgano garante se forme en materia de igualdad de género y se materialice en las actividades diarias de la institución.

“Las mujeres tienen un déficit en el ejercicio de sus derechos humanos respecto de los varones, las mujeres no acceden a la información pública con la misma facilidad y frecuencia que los hombres, y dicha información es el instrumento para acceder a otros derechos, debemos entonces garantizar políticas públicas en favor de las mujeres”, indicó el funcionario.

Esta acción muestra el compromiso del Iaipo y la SMO por incorporar la perspectiva de género a la política pública en materia de transparencia y acceso a la información pública, que se traduzca en acciones para cerrar la brecha de desigualdad y mejorar de vida de las mujeres de Oaxaca.

 

 

 

Tríos de las cuatro asociaciones de trovadores participarán en Gala Yucateca

La temporada del programa abarcará de agosto a diciembre.

Mérida, Yucatán,.- Con la finalidad de promover la reactivación económica y respaldar a la comunidad creativa, como uno de los objetivos del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) realizará el programa Gala Yucateca, los miércoles de agosto a diciembre, con la participación de tríos pertenecientes a cuatro asociaciones de trovadores.

La temporada incluirá la actuación de la Orquesta Típica Yukalpetén, el Ballet Folklórico del Estado «Alfredo Cortés Aguilar», el Coro de Cámara y Los Trovadores de Yucatán, todos pertenecientes a la dependencia, y se transmitirá a través del canal www.youtube.com/user/culturayucatan.

También, intervendrán representantes de las Uniones de Trovadores «Augusto ‘Guty’ Cárdenas Pinelo», «Pepe Domínguez», «Pastor Cervera Rosado» y el Sindicato Único «Armando Manzanero», que deleitarán al público con las diferentes melodías y géneros de la música vernácula, siguiendo estrictamente las medidas sanitarias pertinentes.

La cartelera arranca con tres miércoles de «Homenaje a la trova yucateca», a cargo de las citadas organizaciones, para rendir tributo a este género y a los compositores que dan nombre a las asociaciones.

El primer concierto, denominado «Recordando a Guty Cárdenas», será el próximo miércoles 12 de agosto, a las 20:00 horas, con la participación del Trío Mensajeros, integrado por Juan Gómez, en el requinto y segunda voz; Omar May, en la guitarra y tercera, y Carlos Domínguez, en la guitarra y primera; además, estará como invitado al declamador Sergio Cámara Gurbiel.

El grupo, perteneciente a la asociación con el mismo nombre que da título al recital, interpretará temas del homenajeado, como Quisiera, Mérida canta, Rayito de sol y Nunca, entre otros, mientras que Cámara Gurbiel dará vida a los poemas Un pueblo como el nuestro, de Luis Pérez Sabido; Amor brujo, de Raúl Vales y Solís, y Ven viajero a Yucatán, de Luis Ortíz Martínez, por mencionar algunos.

El 19 de agosto, a la misma hora, de la asociación «Pastor Cervera», actuará el grupo Los Tres Yucatecos, con Gregorio Brito, Tomás Gamboa y Gustavo López, quienes alternarán con el Trío Perlas, conformado por Miguel Aguilar, Francisco Ventura y Felipe Díaz, pertenecientes a la «Armando Manzanero». Ambos darán vida al programa «Joyas de la trova yucateca», donde también intervendrá el citado declamador.

El miércoles 26, también del «Armando Manzanero», tocará turno al trío Los Cardenales, compuesto por José Zurita Pech, Rodrigo Koh Coral y José Guadalupe Hernández Llanes; ese día, el solista Addalberto y Cámara Gurbiel serán invitados especiales.

Estas veladas se llevarán a cabo como resultado del trabajo de la Sedeculta para respaldar al talento local, en el marco de los Apoyos a Instituciones Estatales de Cultura 2020 (AIEC), de la Secretaría de Cultura del Gobierno federal.

La Gala Yucateca es un programa que busca enaltecer la cultura regional de una entidad caracterizada por su música, sus canciones y su baile; para conocer la programación completa, están a disposición las redes sociales de la dependencia.

Pueblos indígenas, guardianes de la diversidad de Oaxaca: Sepia

La Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia) realizó una campaña audiovisual,

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se comparte la grandeza étnica de las comunidades de la entidad

La Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia) realizó una campaña audiovisual, en donde oaxaqueñas y oaxaqueños pertenecientes a diversos pueblos indígenas brindan un mensaje que da a conocer la gran diversidad cultural que alberga la entidad, esto en el marco de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas -9 de agosto-.

El material cuenta con la participación de jóvenes, mujeres y hombres pertenecientes a los pueblos amuzgo, ixcateco, mixe, tacuate, triqui y zapoteco, con una mazorca entre sus manos que representa los frutos de la tierra. En él comparten el orgullo de pertenecer a un pueblo indígena, así como la riqueza lingüística, cultural y gastronómica que guardan los pueblos de Oaxaca.

Cabe señalar que la Sepia, que encabeza Eufrosina Cruz Mendoza, ha atendido la instrucción del gobernador Alejandro Murat Hinojosa de emprender diversas acciones para atender y reconocer de forma diferenciada a los pueblos indígenas y afromexicano.

Ejemplo de lo anterior es que, para apoyar a la juventud indígena, se implementó el programa “Semillas de Talento”, que favorece la permanencia de las y los jóvenes de los pueblos originarios del estado en los centros universitarios; en tanto los programas “Mujeres del Maíz” y “Mujeres Familia” buscan empoderar a las mujeres indígenas y afromexicanas.

Asimismo, el programa “Ventanas del Conocimiento” busca contribuir a la integración tecnológica de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos de las comunidades indígenas y afromexicana; mientras que “Fondo Semilla” apoya a municipios, agencias municipales, agencias de policías y núcleos rurales para el mantenimiento y rehabilitación de su infraestructura pública.

Con estas acciones, el gobierno del Maestro Alejandro Murat Hinojosa da cumplimento a su compromiso con los pueblos indígenas y afromexicano de la entidad.