Inaugura MARS Planta Alfagomma en Torreón, de 15 mdd: “Coahuila brinda certeza para invertir”

al ampliar la gama de productos con tubos de acero

Torreón, Coahuila de Zaragoza.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís inauguró la Planta Alfagomma en Torreón, misma en la que se invirtieron 15 millones de dólares, con lo que se constata que Coahuila brinda certeza a las inversiones.

La empresa de origen italiano anunció que debido a la homologación de sus productos con su cliente John Deere, el próximo año tendrá inicio una producción, al ampliar la gama de productos con tubos de acero.

Por lo pronto vendrá a dar empleo directo a 250 personas en su primera etapa, en el giro de la manufactura; los productos que comercializa son compuestos de caucho y tubos industriales termoplásticos vulcanizados, además de lo que será la nueva fabricación.

Para lo que las primeras maquinarias para esa actividad ya salieron de Europa y llegarán a Torreón en septiembre. Se trata de una nueva inversión que no estaba prevista en el plan inicial y se decide Alfagomma por el apoyo de las autoridades estatales y municipales.

El Mandatario estatal sostuvo que pese a la pandemia, en Coahuila no se ha cancelado ninguno de los proyectos de inversión, además de que por medio de la Secretaría de Economía del Estado se continúan las giras virtuales al extranjero.

Aseguró que sin duda y considerando la contingencia sanitaria, así como la situación económica derivada de la misma, “son buenas noticias para todos inaugurar esta planta en Torreón y constatar que Coahuila no se detiene”.

“Es un gran mensaje el que manda Alfagomma a México y al Mundo: Coahuila muestra sus fortalezas en medio de la pandemia”, reparó.

Además de esta compañía, el Mandatario estatal subrayó la confianza de los demás empresarios que han confiado en la región.

“No les vamos a quedar mal, van a encontrar aquí mano de obra calificada, seguridad y la calidad de la gente de Coahuila”, dijo Riquelme Solís.

“Aportaremos lo necesario en políticas públicas para que no les falte lo necesario”.

Aludió que a diferencia de otras entidades, aquí todas las inversiones siguen firmes a pesar de la situación de salud mundial por el Covid-19.

El perfil de la oferta laboral de la firma es de operadores para armar las mangueras para industrializar los tubos, así como técnicos e ingenieros especializados.

Alfagomma tiene presencia en 25 países del mundo, es dueña de la marca Dunlop, y en Torreón se construyó sobre una superficie de 10 mil metros cuadrados aportados por el Gobierno Estatal en el Parque Pymes, en el Sector Mieleras.

Alfagomma abastece de insumos a empresas como John Deere y Caterpillar.

UN ORGULLO ESTAR EN COAHUILA
El Director General de Alfagomma Latinoamérica, Maurizio Barbini, a través de un video envió un mensaje a los presentes.

“Es un orgullo hoy que inauguramos la planta en Torreón en medio de la pandemia”, destacó.

Anunció que ampliarán la planta ahora con la creación de tubos de acero, que es una nueva inversión que no estaba contemplada y es una buena noticia.

En la primera visita al Estado, encontró el apoyo de las autoridades estatales y municipales: “Coahuila siempre, Torreón siempre”, finalizó.

Lo secundó el Gerente General de Alfagomma México, Rodrigo Salazar Martínez, quien dijo que cada logro tiene sus etapas.

Es un honor para él abrir las puertas de esta empresa, pues como lagunero dijo que reconoce el esfuerzo que la autoridades facilitaron para que Alfagomma de México sea una realidad.

Apostó al recurso más valioso con el que cuenta la zona, que es su gente. El equipo ha trabajado por alcanzar metas, como lo es la inauguración, explicó.

Reconoció que además de mangueras, se enfocarán en un futuro próximo en el corte, manipulación y doblado de tubería de acero, que no estaban contempladas, pero se están adelantando para que suceda lo más rápido posible, acciones que van directo para su principal socio comercial, que es John Deere.

La bienvenida estuvo a cargo del Alcalde de Torreón, Jorge Zermeño Infante, quien señaló que hoy es un día histórico para la ciudad, pues hace 8 meses se estaba poniendo la primera piedra de esta fábrica italiana.

Aludió también a la calidad de la mano de obra que se tiene en la región, y que esto ha hecho que más inversiones lleguen, pues fue corto el tiempo en que se edificó esta empresa para beneplácito de La Perla de La Laguna.

“Invertir aquí es invertir en la seguridad. Creemos en la calidad del esfuerzo que realizan las personas y ésta es una característica especial que tiene nuestra región”, expresó.

Agradeció al Gobierno del Estado con el que ha trabajado de forma seria y profesional, conjuntando esfuerzos para atraer más inversión.

En este evento de inauguración también estuvieron el secretario de Economía de Coahuila, Jaime Guerra Pérez; Carlos Luis Vázquez Fierro, gerente de Finanzas; Marcelo Torres Cofiño, diputado local; Antonio Gutiérrez Jardón, representante del Gobernador en La Laguna y titular de Atención en La Laguna.

Así como empresarios, presidentes de Cámaras, organismos empresariales, funcionarios estatales, municipales y empleados de la planta.

Bosque de Chapultepec: Naturaleza y Cultura

los detalles del parque biocultural más grande de México.

CDMX:_El Proyecto contará con dos páginas web: http://chapultepec.cultura.gob.mx/ y www.proyectochapultepec.cdmx.gob.mx, en donde se podrán conocer los detalles del parque biocultural más grande de México.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero y la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, presentaron los avances del proyecto Bosque de Chapultepec: Naturaleza y Cultura, a través de dos páginas de internet desde donde la población podrá consultar información oportuna e integral sobre las acciones para unificar las cuatro secciones del bosque y convertirlo en el proyecto del parque biocultural más grande, como lo anunció el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

El Proyecto contará con dos páginas web: http://chapultepec.cultura.gob.mx/ y www.proyectochapultepec.cdmx.gob.mx, en donde se podrán conocer los detalles del parque biocultural más grande de México.

Alejandra Frausto Guerrero, destacó que este proyecto abrió su primera compuerta con la decisión del Presidente de México de transformar la Residencia Oficial en el Complejo Cultural Los Pinos, que abrió sus puertas al pueblo de México desde el 1 de diciembre de 2018, recibiendo, hasta su cierre a causa de la contingencia sanitaria en marzo pasado, a más de 3.2 millones de visitantes.

La segunda compuerta se abrió con la donación de parte de la Secretaría de la Defensa Nacional de 120 hectáreas, correspondientes al Campo Militar F1 para convertirse en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, evitando así su privatización para desarrollos inmobiliarios.

Claudia Sheinbaum, destacó que más que la construcción de nueva infraestructura, se trabajará en el rescate, potenciación y difusión de lo ya existente, así como en su interconexión, y que el proyecto se conforma por cuatro áreas: la interconectividad de sus cuatro secciones; el rescate ambiental; la recuperación, el rescate y la promoción cultural y la incorporación de Los Pinos al Bosque de Chapultepec, cuya información está disponible en los portales electrónicos que hoy se dieron a conocer.

“El Bosque de Chapultepec es uno de los grandes tesoros de la Ciudad de México y es también un tesoro de nuestro país. Es un tesoro no necesariamente por su valor económico, pero por su valor cultural y natural. Muy pocas ciudades en el mundo tienen un espacio de 800 hectáreas naturales con una enorme riqueza cultural con la posibilidad de que sea un espacio público para el disfrute de la naturaleza.”

Subrayó que no se ejecutará nada que lo ponga en riesgo al Bosque de Chapultepec, porque el objetivo es el rescate y su promoción como un área cultural y natural, y cuya información también está disponible en los quioscos que instaló la Sedema para la interrelación con la ciudadanía.

Por último, agradeció al Presidente de México por haber puesto su interés en el Bosque de Chapultepec al invertir casi mil millones de pesos para el rescate de este lugar.

Durante la presentación, a través de un video, el coordinador del proyecto Gabriel Orozco, resaltó que se trata de un proyecto de recuperación ambiental, pero también de restauración arquitectónica, urbana, política y cultural.

En la Primera Sección, en el Molino del Rey, se establecerá el “Cencalli. La Casa del maíz y la cultura alimentaria”, el edificio que albergó el trigo traído por los españoles será la casa del fruto que representa a México y a otros países de América Latina, no será un museo porque el maíz es una planta viva. Además de la Casa Lázaro Cárdenas, dedicada a promover el conocimiento y reflexión sobre las líneas filosóficas, políticas y culturales que distinguen la época de la presidencia de Lázaro Cárdenas, la cual funcionará como museo de sitio de Los Pinos. Estos dos espacios abrirán este año.

En la Segunda Sección se establecerá el Centro de Cultura Ambiental, un área que ayude a entender la crisis ecológica en la que vivimos y que buscará concientizar sobre la riqueza biológica de la que dependemos, impulsando a buscar un desarrollo sustentable, haciendo énfasis en la interconexión entre las diferentes especies y su entorno. Por ello, se conectarán Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, el Museo Jardín del Agua (el Cárcamo de Dolores y los Tanques), el Centro de Cultura del Agua (SACMEX) y el Lago Menor de Chapultepec.

En la Tercera Sección, con una superficie de 243.89 hectáreas, se trabajará un Plan Maestro de restauración ambiental, para que las barrancas que la conforman cumplan con su función hídrica de infiltración de agua, que cuenten con comunidades vegetales nativas e introducidas; además, para crear las condiciones para que los visitantes puedan experimentar los elementos naturales de la Sierra de las Cruces desde una perspectiva biocultural, será un recorrido que permita ver la dependencia entre la ciudad y la naturaleza, será una experiencia más alejada de la realidad urbana, convirtiéndose en el Centro de Cultura Urbana, además de ser el espacio para el Parque Clausell y se trabajará en la recuperación del Panteón de Dolores.

En la Cuarta Sección se llevará a cabo el proyecto integral de los manantiales de Santa Fe y su entorno, donde el agua será protagonista y eje articulador de la restauración histórica y ambiental de este espacio. Para ello, se rehabilitará la Ermita Vasco de Quiroga; en la Fábrica de pólvora se establecerá el Museo de la Defensa Nacional. Se tendrá también la Bodega Nacional de Arte, un espacio vivo, de resguardo y de trabajo que será sede del Centro Nacional de Conservación y Restauración del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM) y lugar de conservación de colecciones del patrimonio artístico del estado y de colecciones privadas que soliciten resguardo.

A esta zona, llegará también la Cineteca Nacional Chapultepec, se prevé que tenga seis salas y sea un espacio que detone otros eventos, negocios y actividades recreativas para los habitantes de la zona poniente de la Ciudad y el público en general.

Niñas y niños deben desarrollarse plenamente, sin preocupación alguna: DIF Estatal Oaxaca

A pesar de las dificultades que hoy atravesamos, DIF Estatal Oaxaca cumple con niñas y niños de Oaxaca.

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, trabaja diariamente en acciones positivas que beneficien a la niñez oaxaqueña de las 8 regiones del estado. Por tal motivo, cumpliendo con la instrucción del gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa y su esposa, Ivette Morán de Murat, la Coordinación de Atención Ciudadana, entregó una silla de ruedas todo terreno al pequeño José Eduardo López Sorroza, quien requería de este aparato funcional para facilitar sus movimientos en casa.

«Estoy muy feliz y contento con esta silla, gracias por ella, ya la esperaba; ahora podré moverme con mayor facilidad y bailar con mi mamá cumbias, porque me gusta bailar con ella», expresó José Eduardo.

Gracias al trabajo en conjunto con el Monte de Piedad del Estado de Oaxaca, hoy está entrega es una realidad. «Trabajar en beneficio de nuestras niñas y niños, es uno de los objetivos primordiales en la administración del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, por esta razón y en atención a nuestras responsabilidades, cumplimos con José Eduardo. A pesar de las dificultades que hoy atravesamos, como lo es la pandemia por COVID 19, el DIF Oaxaca trabaja de manera incansable y sigue dando resultados, mediante acciones que benefician a la niñez oaxaqueña», señaló Ivette Morán de Murat.

Finalmente, Rocío Sorroza Ramírez, madre del menor, agradeció al Gobernador del estado y a su esposa, Ivette Morán de Murat, el apoyo brindado, ya que dijo.- «con esta nueva silla mi hijo podrá tener un poco más de autonomía, moverse por la casa, jugar entre la milpa, recorrer el patio, hacer la vida de un niño, ya que a sus 11 años de edad, estaba muy limitado en sus actividades, pero hoy todo cambió, muchísimas gracias», finalizó.

Gracias a este apoyo, el Gobierno del Estado y el DIF Oaxaca, cumplen con acciones positivas, demostrando ser un gobierno cercano a la gente, que da resultados, apoyando en todo momento a niñas y niños quienes deben desarrollarse plenamente, sin preocupación alguna.

Para finalizar, el DIF Oaxaca reiteró la invitación a participar en el Reto 40 días por Oaxaca, iniciativa del Gobernador del estado, para aminorar los contagios de COVID 19, asimismo se exhorta a la ciudadanía oaxaqueña a seguirse cuidando, a través de las medidas recomendadas por las instancias de salud, como son el uso de cubrebocas, el lavado constante de manos, el uso de gel antibacterial y en la medida de lo posible, resguardarse en casa; con  estas acciones, juntos reduciremos los contagios para así cambiar de color en el semáforo epidemiológico.

¡Juntos y en Familia, Sí Podemos!

Presidente se reúne con candidatas a presidenta del Conapred

“son auténticas representantes del orgullo, la grandeza y el México profundo”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió en Palacio Nacional con Claudia Morales Reza, wixárika de Jalisco; Olga Santillán Rodríguez, tepehuana del sur de Durango y Mónica González, del pueblo indígena Cucapá de Baja California, propuestas para presidir el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.En un mensaje en sus redes sociales afirmó que “son auténticas representantes del orgullo, la grandeza y el México profundo”.

Las personas mayores de 60 años, grupo con mayor índice de letalidad por COVID-19: SSO

    Registra Oaxaca 119 contagios nuevos en 38 municipios

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que al corte epidemiológico de este martes 11 de agosto, se han realizado 17 mil 679 pruebas para detectar la presencia del nuevo coronavirus, de esta cifra, 11 mil 878 han dado positivos a COVID-19, 119 más que ayer, sin embargo, a la fecha sólo están activos 602 casos.

El director de Atención Médica de esta institución, Erick Azamar Cruz, destacó que este martes, los casos nuevos fueron diagnosticados en 38 municipios, principalmente en Oaxaca de Juárez con 21 contagios, Salina Cruz con 12, Heroica Cuidad de Juchitán de Zaragoza con 11 y la Heroica Ciudad de Huajuapan de León con 10, principalmente.

De acuerdo al informe de mortalidad por la pandemia, informó que en las últimas 24 horas se notificaron 16 muertes, para un global de mil 084 personas que han perdido la vida a causa de la emergencia sanitaria.

Precisó que del total de decesos, el 39.1% padecía diabetes, el 37.4% hipertensión arterial, el 26.9% obesidad y el 6.7% insuficiencia renal; siendo el sexo masculino el más afectado con 711 fallecimientos, en comparación a las mujeres, en donde se reportan 373 muertes.

Aseveró que hasta la fecha las personas mayores de 50 años son consideradas como el grupo con mayor índice de mortalidad, ya que, del global de decesos, 861 corresponden a este sector de la población.

Hizo énfasis que se tienen 774 muestras en laboratorio para la prueba de resultados, asimismo a la fecha, 10 mil 192 personas se han recuperado del padecimiento después de estar en aislamiento y vigilancia médica.

Refirió que la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales contabiliza 7 mil 772 casos y 526 decesos; Tuxtepec con mil 538 confirmados y 224 perdidas fatales; el Istmo con mil 218, de los cuales 187 han fallecido; la Mixteca con 663 y 65 fallecimientos; la Costa con 484 y 49 muertes; y la Sierra (Norte) con 203 pacientes y 33 personas perdieron la vida.

Del personal de salud que ha dado positivo, dijo que 638 son médicos, 829 personal de enfermería y 573 trabajadores y trabajadores de otras áreas del sector. También especificó que la ocupación hospitalaria en el estado es del 41.4%; de esta cifra 46.6 % corresponde a camas de observación y el 29.8% con ventilador.

Azamar Cruz pidió a la población que ante los síntomas de COVID-19 como: fiebre, tos seca, dolor de garganta, cansancio, dolor de cabeza, pérdida de olfato o gusto, llamar de manera inmediata a los teléfonos: 800 770 8437, 951 516 8242, 951 516 1220 y por whatsapp al 951 297 57 41.

Finalmente, recordó a las y los oaxaqueños que la entidad continúa en semáforo naranja, por lo cual es obligatorio el uso de cubrebocas en espacios públicos, además exhortó a reforzar las acciones de protección en la población de riesgo como son adultos mayores, pacientes con enfermedades crónicas degenerativas y mujeres embarazadas.