Shorts México, Festival Internacional de Cortometrajes,  resaltará el talento del cine oaxaqueño

·         La edición 15 del Festival Shorts México tendrá como invitado al estado de Oaxaca

El estado de Oaxaca será el invitado especial de la decimoquinta edición de Shorts México–Festival Internacional de Cortometrajes, que se llevará a cabo del 2 al 9 de septiembre de este año, con sedes en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

Este 2020, Shorts México, Festival Internacional de Cortometrajes, cumple 15 ediciones y, como cada año, cuenta con una programación de más de 450 cortometrajes mexicanos y de todo el mundo, así como con un tour nacional e internacional.

En esta edición, el Festival tendrá como sedes la Cineteca Nacional, Cinemex Reforma 222, Centro Cultural Bella Época – Cine Lido, Centro Cultural Universitario de la UNAM, Casa del Lago de la UNAM, Faros y centros culturales pertenecientes a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Para esta decimoquinta edición, en el que Oaxaca será el estado invitado, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), invita a las y los oaxaqueños a estar pendientes de la programación especial de cortometrajes realizados por cineastas de la entidad.

Debido a las circunstancias mundiales de salud, la edición se realizará a través de plataformas en línea del 2 al 9 de septiembre, y en cuanto el semáforo epidemiológico lo permita, los organizadores llevarán a cabo las proyecciones presenciales, incluyendo el programa del estado invitado que es Oaxaca.

Shorts México es el festival cinematográfico especializado en cortometrajes más grande de América Latina; una plataforma que apoya y promueve expresiones creativas de cineastas emergentes y consolidados de todo el mundo.

El festival cuenta con un ciclo denominado Noche de Shorts México, que se realiza durante todo el año y en donde se presentan estrenos, exhibiciones, retrospectivas y clases magistrales. La exhibición que se hace por medio de Shorts Mexico Tour incluye ciudades y localidades de la República Mexicana, así como diversos países.

Por su parte Shorts México Academy ofrece una opción académica para incentivar la profesionalización en diversas áreas de la cinematografía.

Cabe señalar que el  festival contará con la Competencia de Pitching de Cortometraje – Shorts México 2020, con el objetivo de fomentar la creación y la producción cinematográfica de calidad, así como la Competencia de Guión de Cortometraje.

 

 

Incude convoca a las Jornadas de Cultura Física y Deporte por la Salud Oaxaca 2020

   Las actividades tienen como finalidad fomentar, promover y desarrollar la cultura física,

El Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), convoca a todos los municipios, instituciones públicas y privadas, asociaciones deportivas estatales y organizadores de eventos, a participar en el concurso de oposición para el otorgamiento de apoyos en favor del fomento, promoción y desarrollo de eventos deportivos, recreativos y de capacitación de carácter virtual, en el marco de las Jornadas de Cultura Física y Deporte por la Salud, Oaxaca 2020.

La participación de las y los interesados en las Jornadas, podrá ser en Desarrollo de Eventos Deportivos, Desarrollo de Eventos Recreativos y Desarrollo de Eventos de Capacitación, las cuales se realizarán del 12 al 27 de septiembre del presente año.

La convocatoria señala además, que no serán candidatas a recibir apoyo aquellas actividades que de manera directa o indirecta sean o hayan sido sufragadas en su totalidad por cualquier otro concepto presupuestario por las direcciones o institutos municipales del deporte, federaciones nacionales o la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

Todos los municipios, instituciones públicas y privadas, asociaciones deportivas estatales y organizadores de eventos que deseen participar, deberán entregar la documentación correspondiente en el Departamento Jurídico de este Instituto.

Las actividades tienen como finalidad fomentar, promover y desarrollar la cultura física, recreación y deporte en el estado de Oaxaca e interior del país, ante la contingencia sanitaria derivada por el COVID-19, con base en los lineamientos ya mencionados.

Los requisitos de participación se pueden consultar a detalle en la página del Incude Oaxaca: www.oaxaca.gob.mx/incude, donde además se podrán consultar las fechas de entrega de documentos para poder ser beneficiados con el apoyo por parte de este Instituto.

Una vez recibidas las propuestas de las y los interesados, serán evaluadas por el órgano colegiado, quien se encargará de revisar los puntos con calificación, para elegir a quienes se harán acreedores del apoyo por parte del Incude Oaxaca.

Además, la convocatoria señala que los municipios, instituciones públicas o privadas, asociaciones deportivas estatales, u organizadores de eventos, únicamente podrán ser acreedores a un monto máximo de 30 mil pesos.

A las y los beneficiados se les otorgará el 100% del apoyo asignado, una vez que se haya desarrollado el procedimiento administrativo ante la Secretaría de Finanzas del Gobierno de Oaxaca (Sefin).

 

 

Habilita salud EdoMex plataforma digital para el desarrollo de personas con discapacidad

• Busca promover los derechos e inclusión de personas con discapacidad.

Toluca, Estado México, ,.-Con el propósito de promover los derechos e inclusión de personas con discapacidad, la Secretaría de Salud del Estado de México puso en marcha una plataforma de capacitación en línea, herramienta que permitirá continuar con el desarrollo de este sector durante la contingencia sanitaria que se vive por el padecimiento de COVID-19.

A partir del 27 de julio, a través del Instituto Mexiquense para la Protección e Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad, en coordinación con la Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, se habilitó un apartado en el sitio web de la Secretaría de Salud mexiquense donde se ofrecen cursos con diversas temáticas en las que se busca promover acciones en favor de su inclusión.

La dependencia encabezada por el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, comprometida con el fortalecimiento y mejora de las condiciones que permitan un desarrollo óptimo y con respeto a los derechos de las personas con discapacidad, diseñó dicha plataforma con la que se busca incrementar la participación e inclusión de los mexiquenses en esta situación.

Actualmente ofrece los cursos La discapacidad y el trabajo, que tiene el objetivo de brindar información breve y sencilla que permita conocer acerca del derecho al trabajo que tienen las personas con discapacidad; Buenas prácticas en el servicio público para la atención de personas en situación de invalidez en la nueva normalidad, temática que busca difundir una cultura de respeto e inclusión hacia las personas con discapacidad, brindando información fundamental respecto a las prácticas en el servicio público para la atención de este sector en las condiciones actuales.

Asimismo, ofrecen los temas inclusión, discapacidad y tipos, derechos humanos y accesibilidad e inclusión, cursos que tienen la finalidad de aportar información que contribuya a la participación, dé a conocer la legislación actual en esta materia y promueva la inclusión en todas sus vertientes.

Los interesados en acceder a esta plataforma y participar en los cursos deberán acceder a la dirección http://ddsisem.edomex.gob.mx:4080/capimedis/ donde tras realizar un registro podrán elegir algunas de las temáticas que la plataforma tiene disponibles.

Aprueba Congreso que gobierno de Murat reoriente 300 mdp para atender la Covid-19

         Demanda reducir recursos a comunicación social, servicios de traslado y de arrendamiento.

La LXIV Legislatura del Estado de Oaxaca, exhortó al Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, a reorientar 300 millones de pesos para cubrir las necesidades de atención a la salud derivadas de la emergencia por la Covid-19.

Con esta bolsa de recursos en la administración estatal  se  pondría como prioridad  la adquisición de insumos médicos, de equipos de protección para el personal sanitario, de equipo médico como ventiladores o respiradores, la contratación de personal y la reconversión  hospitalaria, con el fin de ampliar la capacidad de atención.

La propuesta aprobada en sesión ordinaria de este miércoles 13 de agosto, plantea disminuir los gastos destinados a los rubros de comunicación social, servicios de traslado y viáticos, y servicios de arrendamiento.

El exhorto considera necesario que el titular del Poder Ejecutivo, por conducto de la Secretaría de Finanzas, realice un análisis de las cantidades de las partidas presupuestales  mencionadas que no han sido comprometidas, para reorientarlas a atender los efectos de la pandemia por la Covid-19.

Asimismo, en el Presupuesto de Egresos del Ejecutivo se identificaron diversos elementos susceptibles de ser reducidos o eliminados, por no ser prioritarios para el funcionamiento del quehacer gubernamental.

Y es que actualmente, la pandemia ha causado un desequilibrio en el gasto público, al incrementarse los costos de los servicios de salud que otorga el Estado, así como una mayor demanda de insumos, medicamentos y compra de equipo médico.

 

Gobierno de Querétaro abatirá 40 años de rezago en trámites laborales con nueva Junta Especial de la JLCyA

unta Local de Conciliación y Arbitraje, nuevo órgano jurisdiccional

Queretaro,.-El gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, inauguró la Junta Especial número 6, de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, nuevo órgano jurisdiccional que abatirá el rezago de expedientes laborales en trámite que se han acumulado en casi 40 años.

Tras develar la placa de inauguración y dar cumplimiento a un compromiso más de su administración, el jefe del Poder Ejecutivo Estatal, expresó que con la creación de la Junta Especial se da respuesta a la demanda de empresas y trabajadores y se termina con el rezago de más de cuatro décadas.

El secretario del Trabajo, Mario Ramírez Retolaza, destacó que la entidad es referente nacional en atracción de inversiones y generación de empleos y, en ese tenor, también debe serlo en justicia laboral.

“Tenemos que dar una justicia laboral acorde a las necesidades de crecimiento de la misma población, y esta Junta va a ofrecer, sin duda, este tipo de justicia laboral que esperaban tanto los trabajadores, como los empleadores”, apuntó.

Explicó que este nuevo espacio, que se suma a las cinco juntas existentes, está apegado a la Reforma Laboral de 2019 y a sus lineamientos, en los que se privilegia la conciliación y el diálogo para dirimir controversias laborales.

“Esta junta responde a la necesidad de abatir el rezago que por años habíamos tenido en las Juntas de Conciliación, estamos muy contentos, además de que estaremos en mejores condiciones de ofrecer una justicia pronta y expedita, como lo marca la Ley”, subrayó.

Resaltó que la Junta Especial número 6 cuenta con personal altamente capacitado para continuar con juicios ordinarios de una forma más eficiente en beneficio de la ciudadanía.

El funcionario agradeció al gobernador por escuchar la demanda que por años manifestaron abogados laboristas, empleadores y trabajadores del estado, y que hoy marca un antes y un después en la justicia laboral de la entidad.

La nueva Junta Especial, ubicada en avenida Corregidora número 140, de la colonia Centro, atenderá a partir de este 14 de agosto los asuntos laborales que ingresan ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje; los procedimientos se llevarán a cabo de una de una manera más eficiente y en el menor tiempo posible.

A la inauguración asistieron también el Jefe de la Oficina de la Gubernatura, Rogelio Vega Vázquez Mellado; el presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje, Juan Francisco Vega Mena; el presidente de la Junta Especial No. 6, Emanuel Hernández Medina, y la secretaria general de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Aurelia Valdez Medina, entre otros funcionarios.

Reinstalan el Consejo Estatal de Humedales de la Costa oaxaqueña

reinstalación del Consejo Estatal de Humedales de la Costa

Instituciones de los tres órdenes de gobierno, académicas, sector social y privado, se integran a los esfuerzos de conservación de los Humedales en OaxacaCon el objetivo de continuar con la aplicación de políticas de cuidado, conservación y el uso sustentable de los humedales costeros, se realizó la reinstalación del Consejo Estatal de Humedales de la Costa de la entidad, misma que se alcanza con la voluntad de diversos actores sociales, gubernamentales y ambientales.

Los trabajos coordinados por la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso), permitieron la reinstalación del Comité, el cual integra además los esfuerzos de instituciones académicas y de investigación, iniciativa privada y una profunda labor interinstitucional que articula esfuerzos y espacios para la conservación, que en consecuencia permita enfrentar con eficiencia los embates del cambio climático.

Al dar la bienvenida a la Sesión de reinstalación, el titular de la Semaedeso, Samuel Gurrión Matías, destacó la importancia de la alianza estratégica como la fórmula para generar sinergia y alcanzar las metas de conservación y manejo, que al seno del Consejo Estatal de Humedales Costeros sean propuestas.

Desde su instalación en 2012, el Consejo Estatal de Humedales Costeros es un espacio de convergencia intersectorial, plural e incluyente, en el que se han priorizado ideas y acciones  que permiten garantizar los servicios ambientales de los humedales y los ecosistemas asociados.

La biodiversidad de especies asociadas a los humedales, ha originado la formación de tres grupos de trabajo dentro del Consejo: Tortugas marinas, Manglar y Cocodrilos; ahora el actual promoverá la formación de nuevos grupos.

A la fecha, la convención sobre los Humedales de Importancia Internacional ha designado en el estado cuatro sitios “Ramsar”, por su gran relevancia en aspectos como su riqueza natural, diversidad biológica y dinámica ecológica, los cuales son: 1) Cuencas y Corales de la Zona Costera de Huatulco, 2) Lagunas de Chacahua, en el Parque Nacional “Lagunas de Chacahua”; 3) Playa Barra de la Cruz en Santiago Astata y 4) Playa tortuguera en Cahuitán

El secretario Gurrión Matías, explicó que en el gobierno de Alejandro Murat Hinojosa, existe un sólido compromiso con la conservación, protección, restauración y uso sustentable de los recursos naturales.

Además, expuso que dentro de estos esfuerzos recientemente se instaló el Órgano Ejecutivo del Comité de Ordenamiento Ecológico Regional de la Sierra Sur-Costa de Oaxaca, el cual es un instrumento de política ambiental, incluido en el Plan Estatal de Desarrollo y cuyo objeto es regular o inducir la planeación en el uso del suelo y las actividades productivas, para proteger el medio ambiente y lograr el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

Dentro de los objetivos del Comité se encuentran: establecer las estrategias institucionales para la atención de los humedales costeros de la entidad y su biodiversidad, priorizar su atención para su pronta atención, y definir estrategias y líneas de acción para el manejo, uso racional y conservación de los humedales costeros de Oaxaca, mediante el Manejo Integrado de la Zona Costera y de las cuencas hidrográficas.

Así como, promover el manejo y el aprovechamiento racional del capital natural de los humedales costeros de Oaxaca encaminado a un desarrollo sostenible en la región.

 

 

 

 

Los jóvenes son motores para impulsar el desarrollo de Guanajuato: Gobernador

Encabeza Gobernador el Día Internacional de la Juventud

León, Gto..- Al conmemorar el Día Internacional de la Juventud, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que los jóvenes son motores para impulsar el desarrollo de Guanajuato con innovación.

“Además son los constructores de una nueva sociedad, de una manera diferente de ver y atender los problemas de nuestro entorno. Por ello, reitero mi compromiso por brindarles apoyos para que se desarrollen y puedan potenciar su talento y creatividad”, señaló el Mandatario.

Hoy, dijo, vivimos un reto mayor un gran desafío que también los involucra, la pandemia generada por el COVID-19.

“Quiero decirles que su participación y su compromiso son fundamentales para enfrentarla y superarla. Necesitamos de ustedes, para llevar a todos los rincones de Guanajuato los mensajes de cuidado y prevención”.

El Gobernador dijo que este es el momento ideal para participar, de sumar esfuerzos y talentos, en favor de la comunidad.

“Yo los invito a que lo hagan, a que participen en beneficio de la sociedad guanajuatense. Recuerden que la juventud no significa inmunidad ante el COVID- 19, y que si ustedes se cuidan, están cuidando a su familia y nos están cuidando a todos”, señaló.

Rodríguez Vallejo resaltó que los jóvenes guanajuatenses son los más creativos e innovadores de México. Y más en este Día Internacional de la Juventud, que representa una oportunidad para que nuestros jóvenes avancen en sus metas y expresen sus logros y aspiraciones.

En Guanajuato tenemos jóvenes con un gran potencial, talento, mentalidad y actitud positivas; quienes no se conforman, que trabajan para crear nuevas condiciones para cumplir sus sueños, dijo el Mandatario.

Y ejemplos, agregó, tenemos muchos como el espíritu innovador y emprendedor de Axel Alejandro Gómez Ortigoza, creador del fungicel, un sustituto orgánico del unicel.

Así como el espíritu de superación personal de Mayra Guadalupe Ávalos Hernández, estudiante de una Prepa Militarizada, o las ganas de triunfar y de trascender de Laura Esther Galván Rodríguez, atleta guanajuatense a quien conocemos como la Gacela de La Sauceda, orgullosamente ganadora de la medalla de oro en los Juegos Panamericanos, señaló.

Estos jóvenes, son ejemplo de ese carácter y determinación que tienen los jóvenes de Guanajuato en su interior, y que sale a flote cuando los apoyamos para cumplir sus metas, comentó el Gobernador.

La celebración del Día Internacional de la Juventud, nos llama a revisar lo que como instituciones estamos haciendo en favor de las y los jóvenes. Y nos convoca a renovar compromisos y esfuerzos, a fin de crear las condiciones para que más jóvenes puedan desarrollarse, dijo Rodríguez Vallejo.

El lema que ha propuesto la ONU para la celebración de este año, tiene mucha trascendencia. Se trata del compromiso de la juventud por la acción mundial, comenzando con su participación a nivel comunitario, agregó.

Por ello, dijo, estamos de acuerdo con este llamado de las Naciones Unidas, porque expresa total disposición para incrementar la participación juvenil a todos los niveles, ya sea en la colonia, el municipio o en el estado.

El Gobierno del Estado a través del Instituto de la Juventud Guanajuatense ha avanzado en el compromiso de apoyar a la juventud, con programas como: Territorio joven, Juventud de Grandeza, Desafío joven, talleres y pláticas de formación integral.

“La mejor celebración del Día Internacional de la Juventud, es sin duda, escucharlos y apoyarlos; y que a su vez ustedes actúen en favor de Guanajuato y de México”, puntualizó.

El Director del Instituto de la Juventud Guanajuatense, Jorge Alerto Romero Vázquez, comentó que esta celebración tiene como propósito promover el papel de la juventud como esencial en los procesos de cambio y tener un espacio para generar conciencia sobre los desafíos y problemas a los que se enfrentan.

Es una ocasión para invitar a la sociedad en su conjunto, para que tome conciencia de la importancia que la población joven tiene para nuestro estado, con más de 1 millón 500 mil jóvenes, y la necesidad de crear mejores condiciones para que puedan desarrollarse.

En este evento se contó con la participación del Director del Instituto Mexicano de la Juventud, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, quien reconoció el trabajo que realiza el Gobierno del Estado en favor de los jóvenes.

Además participaron Axel Alejandro Gómez Ortigoza creador del fungicel, un sustituto orgánico del unicel y Premio Estatal de la Juventud; Mayra Guadalupe Ávalos Hernández, estudiante de una Prepa Militarizada Plantel Irapuato, y Laura Esther Galván Rodríguez, atleta guanajuatense, quienes coincidieron en destacar el apoyo que les ha brindado el Gobierno del Estado para lograr sus metas y reconocer el talento, creatividad y el deseo de superación de la juventud guanajuatense.

Marimba del Estado de Oaxaca, tradición desde 1948

Cuenta con 21 grabaciones con música regional oaxaqueña

Con una trayectoria de más de 60 años, la Marimba del Estado de Oaxaca data de 1948 cuando el Gobierno de Chiapas obsequió al de Oaxaca uno de estos instrumentos, además de comisionar a músicos chiapanecos para ejecutarlo, siendo gobernador el General Edmundo Sánchez Cano.

La Marimba del Estado de Oaxaca, que forma parte de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), cuenta con 21 grabaciones con música regional oaxaqueña en su mayor parte, e incorpora también música popular nacional y obras de compositores universales.

La historia de la Marimba del Estado de Oaxaca se remonta a cuando el gobernador interino Eduardo Vasconcelos, en coordinación con el maestro Guillermo Rosas Solaegui, director de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, solicitaron al juez de Distrito de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, los músicos necesarios para conformar la marimba, ya que en Oaxaca se carecía de los ejecutantes de estos instrumentos.

En el año 1948 llegaron los primeros marimbistas, representados y dirigidos por el maestro José Espinosa López y cuatro de sus hermanos Rubén (bajista), Rafael (centrista), Artemio (triple requinto) y Oscar (en la primera y segunda), quienes en su inicio prepararon e interpretaron música oaxaqueña siendo su primera participación en un acto social del Secretario General de Gobierno.

En el año de 1950, la Marimba del Estado fue elevada a rango de institución del Gobierno del Estado, asumiendo la Dirección el maestro Rubén López Aguilar quien reestructuró musicalmente a esta institución, incorporando algunos instrumentos como la batería acústica, el metalófono y otras percusiones, apoyándose así de nueve elementos para la ejecución de los mismos.

Posteriormente, el maestro Faustino González estuvo durante un periodo de 30 años al frente de esta organización musical; más adelante, en 1988 asumió la dirección el maestro Otilio Pérez Arias, por el periodo de un año.

En enero de 1989 fungió como director y bajista el maestro Elpidio Alberto Ibáñez Carrillo, bajo su dirección incorporó nuevos instrumentos como el saxofón tenor, saxofón alto y un vibráfono, cubriendo otras expectativas y dándole mayor realce a esta organización.

El 3 de marzo de 2014 asumió la dirección de la Marimba del Estado de Oaxaca el maestro Diego Palacios González, convirtiéndose en el director más joven. Esta agrupación musical ha realizado importantes giras por todo el estado y diferentes ciudades del país. En el extranjero visitó Japón y diversos lugares de la Unión Americana.

La Marimba del Estado es un deleite para las y los oaxaqueños, así como para visitantes en las veladas nocturnas donde se les invita a bailar, convirtiéndose esta serenata en una fiesta popular; por ello se espera que próximamente puedan continuar fomentando la música cuando la contingencia sanitaria lo permita.

 

 

 

 

Transporte concesionado capitalino con Seguro Social

se otorgue seguridad social a 15 mil 500 conductores

CDMX;:_Acciones que forman parte del programa de Mejora Integral del Transporte Público Colectivo Concesionado de Ruta en la CDMX.

El Gobierno capitalino informó que implementa el programa de Mejora Integral del Transporte Público Colectivo Concesionado de Ruta, el cual contempla invertir 80 millones de pesos durante 2020 para que en conjunto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se otorgue seguridad social a 15 mil 500 conductores y operadores del transporte público colectivo concesionado de ruta en la capital del país.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que estas acciones forman parte del programa de Mejora Integral del Transporte Público Colectivo Concesionado de Ruta en la Ciudad de México que contempla tres ejes transversales: Regularización y bonos de combustible, profesionalización y mejora del servicio; ordenamiento vial y sustitución de unidades.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, enfatizó que este programa integral beneficiará a más de 15 mil trabajadores y sus familias, a través de su incorporación voluntaria al régimen obligatorio bajo la modalidad de trabajador independiente (personas trabajadoras independientes que solicitaron ser inscritos a la incorporación voluntaria) con el cual tendrán acceso al seguro social, servicios médicos, quirúrgicos, pensión por invalidez, por viudez, por vejez y gastos funerarios.

¿Qué se necesita para la Incorporación Voluntaria del Régimen Obligatorio del IMSS en carácter de trabajadores independientes?

Solicitar la inscripción y cita de forma digital

Acudir a la Semovi con su Licencia Tipo C e identificación oficial vigente para firmar carta compromiso y entregar los formularios médicos del IMSS debidamente llenados

Sujetarse al mecanismo de supervisión, sanción sobre el servicio y cumplimiento del Reglamento de Tránsito

Entre las causas de suspensión en cuanto la unidad/concesionario se encuentran la falta de dispositivos tecnológicos de monitoreo (GPS, cámaras, códigos QR), de regularización de la unidad (como parte del proceso de pre-registro y revisión física).

En cuanto a operador: no contar con licencia tipo C vigente (pérdida de licencia y por mal comportamiento); infringir lineamientos para la calidad de la prestación del servicio (uso de uniforme/camisa obligatorio, no beber o fumar en la unidad, trato respetuoso a las personas usuarias, entre otros); poner en riesgo la seguridad de usuarios; actos de acoso o abuso sexual y/o discriminación.

“En términos del monitoreo que hacemos con la tecnología, vamos a usar MI RUTA para que también las personas puedan calificar calidad del servicio y para identificar los puntos donde tenemos mayor conflicto en distintas alcaldías; esto ya lo estamos haciendo con los GPS instalados, pero ahora podremos saber quién es el conductor responsable de cometer esas faltas”, abundó.

El secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Andrés Lajous Loaeza explicó que en los puntos de mayor conflicto vial, se va a usar la tecnología y cámaras Fotocívicas para llevar a cabo la supervisión y sanción automática del transporte concesionado por conductas como circular en sentido contrario, invadir áreas de espera y pasos peatonales, no respetar el semáforo en rojo, dar vueltas prohibidas, utilizar el celular y dispositivos de comunicación durante la conducción, y circular en exceso de velocidad.

Comentó que el 17 de agosto inicia el programa de ordenamiento del transporte; el 1 de septiembre MI RUTA para personas operadoras y el aseguramiento primer padrón de salud; el 5 de octubre comienza MI RUTA para personas usuarias, y fase 2 del programa de ordenamiento y supervisión; y el 2 de noviembre la fase 3 de supervisión y aseguramiento padrón completo de salud.

El director ejecutivo de Gobierno Electrónico de la Agencia Digital de Innovación Pública, Hanniel Méndez Jiménez, indicó que en el módulo MI RUTA los conductores van a acceder con la Licencia Tipo C vigente y con las placas de la unidad que operan, a fin de registrar inicio y su fin de los trayectos, así como de la jornada laboral.

El subsecretario del Transporte de Semovi, Brando Alan Flores Pérez, informó que, a la fecha, se han entregado 13 mil 81 tarjetas de bono para combustible, de las cuales 11 mil 671 pertenecen a ruta y mil 410 a autobuses de corredores en la Ciudad de México.

Es Chihuahua líder nacional en generación de empleos

abrió casi 14 mil plazas laborales formales

Chihuahua.-Destaca IMSS que tan solo en julio el estado abrió casi 14 mil plazas laborales formales
Por segundo mes consecutivo Chihuahua registró un crecimiento en empleos generados y se coloca como líder nacional al abrir 13 mil 960 en un solo mes, informó la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) del Gobierno del Estado de Chihuahua.
Este miércoles 12 de agosto el Centro de Información Económica y Social (CIES) de la SIDE, publicó que este avance brinda tranquilidad y certidumbre a las familias chihuahuenses.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que los 13 mil 960 empleos se generaron en julio, y significan 6 mil 254 más que Baja California y 7 mil 315 más que Coahuila, que ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente, con el mayor crecimiento reportado en la materia.
La SIDE observó que de acuerdo con el mismo informe, los estados con menor porcentaje son Jalisco, Ciudad de México y Yucatán.
Destacó que en el último año en 12 de los 32 estados se han reducido las tasas de empleo formal, pero en Chihuahua ha habido un crecimiento constante en este rubro.
También, la entidad es la segunda en el país que más aumentó el monto de sus salarios reales durante los últimos 5 años, y se ubica en el quinto lugar con menor tasa de informalidad laboral.
Este logro refleja la política económica del gobernador Javier Corral Jurado para impulsar el desarrollo en el estado, al poner en el centro de la estrategia a las y los trabajadores.