Destaca SFP el trabajo coordinado y la valía de las Contralorías del país en el combate a la corrupción

·         Realizan de manera virtual LXIV Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados Federación

En enlace simultáneo con el Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, y los 32 contralores y contraloras del país, la secretaria de la Función Pública y también presidenta Nacional de la Comisión Permanente de Contralores, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, llamó a “trabajar en equipo, como nunca antes, para acabar con la corrupción y demostrar que el país está gobernado por gente decente, y fiscalizado por contralores honestos, capaces y comprometidos”.

Lo anterior, al clausurar la LXIV Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados Federación, que coordina a nivel nacional el Secretario de la Contraloría de Oaxaca, José Ángel Díaz Navarro, y que se llevó a cabo de manera virtual el 13 y 14 de agosto.

En este marco, a nombre de los 32 estados del país, José Ángel Díaz Navarro reiteró la convicción de redoblar esfuerzos en la supervisión no solo de los recursos oficiales asignados, sino todo lo que se sumó a partir de la contingencia por COVID-19.

Refirió el diseño de mecanismos de supervisión adicionales a los previstos por la Ley para vigilar en tiempo real procesos de compra, presupuestos, adjudicación, calidad, control de almacén, incluso la supervisión de la transparente entrega física de recursos en el contexto de la actual contingencia. En los cuatro meses y medio que restan al año dijo, el compromiso se duplica y el trabajo está enrutado con la imprescindible coordinación de la SFP.

En su intervención, el auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, ponderó las bondades de la tecnología y su aplicación a las necesidades del país en legalidad y transparencia, a través de herramientas como el buzón digital, programa que servirá para reducir el contacto físico entre auditores y entes auditados y así evitar posibles actos de corrupción.

En su oportunidad, el vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, Adrián Franco Barrios, presentó una encuesta de gobierno y corrupción que revela la manera en como la ciudadanía percibe en los organismos comisionados a temas de seguridad y de justicia, y, en los ejercicios de autoridad municipal, altos grados de corrupción, dejando en claro la necesidad de reforzar esquemas de vigilancia en transparencia y rendición de cuentas en ambos rubros.

De esta manera las y los titulares de las Contralorías del país desarrollaron dos días de trabajo con informes pormenorizados de avance de metas en las seis regiones que conforman este organismo.

 

 

 

Impulsan reforma para prevenir y erradicar la violencia obstétrica en Oaxaca

* Se busca garantizar un trato digno durante el embarazo, parto y puerperio

Mediante una propuesta de reforma al articulado de la Ley Estatal de Salud, se busca que en Oaxaca se implementen acciones necesarias para prevenir, identificar, atender y erradicar la violencia obstétrica contra las mujeres.

El iniciativa con proyecto de decreto consiste en adicionar la Fracción VII al Artículo 59 de la Ley en referencia, misma que garantiza a las mujeres un trato digno durante el embarazo, el parto y el puerperio.

La propuesta presentada durante la sesión ordinaria del 12 de agosto por el diputado local, Pável Meléndez Cruz, justifica que el aumento considerable en relación a la violencia obstétrica, ha dado pauta para que en el ámbito internacional se realicen las adecuaciones legales correspondientes que conlleven a regular y condenar este tipo de acciones.

De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), para el año 2016, mujeres de entre 15 y 49 años reportaron maltrato en su último parto y, en la entidad oaxaqueña, 90 mil 18 mujeres que representan el 31.1 % de la población, manifestaron haber tenido este tipo de incidentes.

Asímismo, de acuerdo con la distribución de mujeres de entre 15 y 49 años que tuvieron su último parto entre 2011 y 2016 por entidad federativa y condición étnica, en el caso de Oaxaca, 61 mil 326 mujeres (30.9%), que hablan alguna lengua indígena y se consideran como tal, presentaron incidentes.

El planteamiento fue turnado por la Mesa Directiva a la Comisión permanente correspondiente para su análisis y dictaminación.

En cateo realizado en Distrito de Nochixtlán, Fiscalía General y Guardia Nacional aseguran media tonelada de productos con reporte de robo

·         Se aseguraron bolsas de detergente y cajas de detergente líquido en una bodega ubicada en Santa Cruz Río Salinas.

Tras múltiples asaltos cometidos contra vehículos de autotransporte federal de carga, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), logró recuperar media tonelada de productos no perecederos con reporte de robo, lo cual fue posible a través de un cateo ejecutado en una bodega ubicada en la población de Santa Cruz Río Salinas, municipio de Asunción Nochixtlán, región Mixteca.

El operativo fue coordinado y ejecutado por la Institución de procuración de justicia –a través de la Agencia Estatal de Investigaciones- en una bodega ubicada en la Avenida Don Carlos de la referida población y contó con el apoyo de elementos de la Guardia Nacional, dando cumplimiento a la orden de cateo asentada en el cuadernillo de antecedentes 27/2020.

Producto del cateo, Agentes Estatales de Investigación aseguraron bolsas de detergente en polvo y cajas de detergente líquido, cuyo peso aproximado asciende a media tonelada.

Asimismo, en el lugar se aseguró un arma larga tipo escopeta, marca Stevens, que junto con la mercancía fue puesta a disposición del Agente del Ministerio Público de la Fiscalía General.

Con estas acciones, la Institución de procuración de justicia contribuye a fortalecer la paz social y la seguridad en favor del bienestar y desarrollo de las familias oaxaqueñas.

Se consolida modernización del aeropuerto de Tepic

la primera etapa de construcción iniciará en marzo de 2021, con una inversión de 25 millones de pesos.

Tepic, Nayarit; .- Como parte de la estrategia de conectividad de la capital nayarita, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) planean la ampliación de 800 metros cuadrados del Aeropuerto Internacional de Tepic; la primera etapa de construcción iniciará en marzo de 2021, con una inversión de 25 millones de pesos.

En la presentación del proyecto, a cargo de directivos de ASA, la secretaria de Infraestructura, Patricia Urenda, en representación del Gobernador Antonio Echevarría García, señaló que, con la ampliación, esa terminal aérea podría convertirse, ahora sí, en un aeropuerto internacional, y explicó que la obra está proyectada a 25 años, considerando el crecimiento de Tepic.

Por su parte, el subsecretario de Transportes de la SCT, Carlos Alfonso Morán Moguel, reconoció el potencial que tiene el aeropuerto de Tepic para convertirse en un punto central para la conectividad hacia Puerto Vallarta y hacia toda la región.

El aeropuerto de Tepic fue incorporado a la red de ASA en 1991; en 2019, fueron atendidos alrededor de 210 mil 500 pasajeros y se realizaron 6 mil 812 operaciones; de 2015 a 2019, la atención a pasajeros aumentó en un 86 por ciento; sin embargo, debido a la contingencia por el Covid-19, el movimiento operacional se ha visto afectado de manera considerable.

Con la ampliación del aeropuerto, se terminará con la saturación en salas de última espera y reclamo de equipaje, además de que se resolverá el problema de espacio en el edificio de pasajeros, ya que podrán atenderse al mismo tiempo llegadas y salidas.

El proyecto contempla 800 metros cuadrados más en el edificio-terminal de pasajeros, 300 metros más de longitud de pista para aumentar el rango de alcance de las aeronaves, 140 mil metros cuadrados de rehabilitación de pavimentos y aumento de su capacidad portante, 250 metros de obra hidráulica, nueva torre de control de 30 metros de altura y la sustitución de equipo y mobiliario.

 

Se reúne Secretario de Salud con autoridades de la Cañada y Tuxtepec

En este encuentro se refrendó el compromiso de atender las necesidades apremiantes en materia de salud de los municipios

En cumplimiento a la instrucción del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, de trabajar conjuntamente con las comunidades de Oaxaca y sumar esfuerzos en favor de la población, el secretario de Salud, Donato Casas Escamilla y el diputado federal, Armando Contreras Castillo, se reunieron con 16 autoridades municipales de la región de la Cañada y parte del Papaloapan, para dar atención a sus peticiones en materia sanitaria.

Respetando las medidas de prevención contra el COVID-19, y empleando el uso de cubrebocas, la sana distancia y la desinfección de manos, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), escuchó las participaciones de los ediles, quienes reconocieron la disposición del funcionario para acudir a su llamado y tender los puentes de colaboración que permitan mejorar los servicios médicos en la zona.

En este sentido, el diputado federal, Armando Contreras Castillo, celebró la presencia de todas y todos en la sesión de trabajo. «Este trabajo estrecho entre los gobiernos federal, estatal y municipales, así como con los legisladores, sin duda será de gran trascendencia y resultados en beneficio de nuestra población», dijo.

Durante su intervención, Casas Escamilla comentó que con el respaldo del equipo de los SSO y el acompañamiento del legislador federal, se harán las gestiones necesarias para atender las necesidades apremiantes de los municipios. «No será la última vez que nos vamos a reunir; tengo toda la disposición para que trabajemos juntos y demos continuidad a los acuerdos de hoy», señaló.

Reconoció que gran parte de las localidades ahí reunidas, son área de responsabilidad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), «pero eso no significa que no vamos a ir juntos a tocar puertas y buscar el apoyo de las instituciones federales, porque es la encomienda que nos ha hecho el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, trabajar por el bienestar de Oaxaca».

Finalmente, recordó que el país enfrenta actualmente una contingencia sanitaria por el COVID-19, por lo que exhortó a seguir atendiendo las recomendaciones de la Secretaría de Salud Federal y Estatal para cuidar la salud y la vida en sus municipios, y avanzar así hacia la nueva normalidad de manera segura.

En el encuentro participaron las autoridades de San Pedro Sochiapam, Santa María Pápalo, San Francisco Chapulapa, Santa María Tlalixtac, San Pedro Teutila, San Andrés Teotilálpan y Concepción Pápalo.

Así como, Santa Ana Cuauhtémoc, Coápam de Guerrero, San Francisco Pueblo Nuevo, Santos Reyes Pápalo, San Juan Tepeuxila, San Pedro Jocotipac, Jalapa de Díaz, San Juan Bautista Tlacoatzintepec y San Pedro Ixcatlán.

 

 

 

 

 

habilitará 116 camas adicionales para la atención de pacientes con Coronavirus en el estado

Además, el Gobernador y Robledo Aburto abordaron el tema del retorno de los trabajadores de la salud del IMSS que se encontraban de licencia de acuerdo con el decreto del Gobierno federal que expiró el último día de julio pasado.

Mérida, Yucatán,.- Las gestiones realizadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal rindieron frutos, pues el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) habilitará, en la segunda quincena de agosto, 116 camas adicionales para la atención de pacientes con Coronavirus en el estado.

Durante una reunión virtual entre Vila Dosal y el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, para dar seguimiento a los avances en el trabajo coordinado que se ha estado llevando a cabo, se detalló que, con la habilitación de las 116 camas adicionales, sumarían poco más de 400 camas en las áreas de atención a este padecimiento en los hospitales del IMSS, como parte del proceso de reconversión hospitalaria que ha desarrollado el Instituto en Yucatán.

En el encuentro entre el Gobernador y el director del IMSS se precisó que las 116 camas adicionales se destinarán a los hospitales que dependen del Gobierno Federal de la siguiente manera: 54 estarán en el Hospital General Regional No. 12 «Benito Juárez García», 44 en el Hospital Regional «Ignacio García Téllez», mejor conocido como T-1, y 18 en el Centro de Seguridad Social de la delegación del IMSS en Yucatán, que funcionará como espacio de atención temporal para pacientes convalecientes de Coronavirus.

Al respecto, Vila Dosal señaló que ésta es una muy buena noticia para Yucatán que viene a ayudar mucho al sistema de salud, ya que no solo permite mejorar la atención a los yucatecos, sino que también contribuye a que se siga avanzando en el proceso de la reactivación económica del estado, que también es un tema que urge para no seguir afectando el bolsillo de los negocios y las familias yucatecas.

De igual manera, Vila Dosal agradeció el esfuerzo que se está realizando para ampliar la capacidad hospitalaria en favor de la población yucateca y reiteró que cuentan con todo el apoyo el Gobierno del Estado en lo que se necesite.

Por su parte, el director del IMSS resaltó que se ha percibido un descenso en la ocupación hospitalaria en el estado, sin embargo, aún es leve, por lo que llamó a la corresponsabilidad de la población para continuar avanzando.

En el marco de la reunión, también se abordó el tema del personal del IMSS que se encuentra bajo licencia y se informó que ya está en curso el proceso de reincorporación. Actualmente, el Instituto está citando a sus trabajadores para valorar su estado de salud y muchos ya están regresando a sus actividades.

Asimismo, el Gobernador gestionó y logró que funcionarios del IMSS, en coordinación con el Gobierno del Estado, se reúnan con integrantes de cámaras empresariales para presentar los mecanismos de apoyo que el instituto tiene para apoyar a la iniciativa privada.

En su turno, el titular dela Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, quien también participó en la reunión, resaltó la coordinación que ha mantenido el Gobierno del Estado con el IMSS para transferir a pacientes de sus nosocomios, que dependen del Gobierno federal, al hospital temporal del Siglo XXI a que finalicen su recuperación.

En el encuentro también estuvieron presentes los directores de Prestaciones Médicas, Víctor Hugo Borja Aburto y de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones del IMSS, David Razú Aznar, así como la delegada estatal de ese instituto, Miriam Sánchez Castro. De igual

forma, el subdirector de Salud Pública, Carlos Isaac Hernández Fuentes, y el director de Planeación y Desarrollo de la SSY, Saúl de los Santos Briones.

Salud y bienestar de la ciudadanía, una prioridad del Congreso Local: diputado Luis Alfonso Silva

Desde el Congreso de Oaxaca diputadas y diputados legislamos para garantizar la salud y el bienestar de la ciudadanía, afirmó el representante popular, Luis Alfonso Silva Romo.

«Se han impulsado modificaciones legales para contribuir en la prevención de enfermedades entre los y las oaxaqueñas», enfatizó.

Como parte de estas acciones, recordó la reciente aprobación de la adición al Artículo 20 Bis de la Ley de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, que prohíbe la venta y consumo de productos y bebidas «chatarra» a menores de edad, con el fin de prevenir y evitar enfermedades crónico- degenerativas, como la obesidad y la diabetes.

También, consideró que para garantizar a la población el acceso a la salud, es importante atender las necesidades actuales de los Servicios de Salud, que han aumentado por la pandemia causada por la Covid-19.

«Los hospitales y centros de salud, que atienden los efectos de la emergencia sanitaria continúan trabajando con desabasto de materiales de desinfección, insumos y equipo», indicó el congresista.

En este contexto urgió a la Secretaría de Salud del Estado, a dotar de los requerimientos hospitalarios y no dejar de abastecer los medicamentos e insumos necesarios para la atención médica.

Llamó al Gobierno Estatal a seguir la línea de acción que propone el Gobierno Federal, con la cual, se busca fortalecer la atención de primer nivel, es decir, la atención y prevención de enfermedades.

Trabajo de Consejos Municipales previene violencia feminicida: SMO

Instalan Consejo Municipal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género

La titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), Ana Vásquez Colmenares Guzmán, tomó protesta al Consejo Municipal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género contra las Mujeres de San Jacinto Amilpas.

En este marco, aseveró que desde los municipios deben reforzarse las acciones a favor de una vida libre de violencia para las mujeres, principalmente durante el aislamiento social derivado de la pandemia por COVID-19, en el que se ha recrudecido la violencia familiar, pues hay mayor estrés por repercusiones económicas, y como sociedad no se ha aprendido a transformar los conflictos en soluciones pacíficas.

“Antes del COVID-19 la violencia familiar ya era una pandemia, el confinamiento vino a revelar sus verdaderas dimensiones que exigen trabajo en conjunto entre sociedad y todos los niveles de gobierno”, señaló Vásquez Colmenares.

Vásquez Colmenares informó que desde el inicio de la pandemia, el Gobierno del Estado, a través de la SMO, lanzó estrategias como “En contingencia estamos contigo” que implicó la reconversión de servicios para adaptarlos a plataformas digitales y no exponer a usuarias y profesionistas de las instituciones participantes como el Centro PAIMEF-SMO, la Fiscalía General y el Poder Judicial del Estado.

“Aún con la pandemia, desde el Centro PAIMEF atendemos y ayudamos a las mujeres a tomar conciencia de que la violencia no es normal; desarrollamos un modelo que coadyuva a detener el proceso de violencia antes de que se ponga en peligro la vida”, afirmó Vásquez Colmenares, al tiempo de expresar que cada municipio debería adoptar este modelo.

La funcionaria también sugirió que se debe trabajar con los agresores, que los hombres tomen conciencia de lidiar con sus enojos pacíficamente, usando líneas de apoyo que funcionan las 24 horas. “Es importante que en los ayuntamientos exista un Centro de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia contra Mujeres; la Secretaría de Seguridad Pública brinda asesoría para instalarlo”, destacó.

Por su parte, la presidenta municipal de San Jacinto Amilpas, Yolanda Adelaida Santos Montaño, agradeció a la SMO el apoyo para hacer posible la instalación del Consejo Municipal e invitó a los distintos sectores de la comunidad a trabajar articuladamente con los tres órdenes de gobierno, por una sociedad más igualitaria, sin violencia.

Durante su intervención, la titular de la Instancia Municipal de las Mujeres de San Jacinto Amilpas, Masavi Martínez, dijo que la creación del Consejo Municipal permitirá reforzar el trabajo con representantes de colonias y hará posible la mejora de la calidad de vida de toda la comunidad.

Antes de impartir la primera capacitación sobre el funcionamiento y competencias del Consejo Municipal, la subsecretaria de Prevención de Violencia de la SMO, Edna Liliana Sánchez Cortés, señaló que el Cabildo de San Jacinto Amilpas es ejemplo para otros municipios, al considerar que el trabajo del Consejo previene la violencia feminicida, porque la violencia no sólo es problema de las mujeres y su erradicación beneficia al desarrollo humano.

 

Realiza Estado operativo en transporte de personal de maquiladoras en Chihuahua y Juárez

Continuarán esfuerzos para garantizar a las personas trabajadoras un transporte digno y seguro en materia sanitaria,

Chihuahua,.-Con el objetivo de verificar el estricto cumplimiento de las medidas sanitarias en los vehículos de transporte del personal de la industria maquiladora, el Gobierno del Estado de Chihuahua llevó a cabo la madrugada del día de hoy, un operativo conjunto por parte de la Dirección de Transporte y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Durante el operativo, las y los inspectores de la Dirección de Transporte y del Trabajo, ejecutaron de manera simultánea la supervisión de más de 300 unidades que brindan servicio a 10 complejos industriales de la ciudad de Chihuahua así como a un importante parque industrial de Ciudad Juárez, para verificar el cumplimiento a todos los lineamientos.
El aforo moderado a bordo de las unidades respetando un 50% de la capacidad conforme a los asientos disponibles; el uso de cubrebocas por parte de las y los pasajeros, así como de quienes operan las unidades; el distanciamiento físico entre las personas usuarias; el uso de gel antibacterial y la organización del personal de maquila para abordar los camiones, son algunos de los aspectos que fueron supervisados.
Dentro de los principales faltantes, se encontró incumplimiento a las medidas de sana distancia, falta de gel antibacterial y bitácoras de sanitización. 3 unidades excedían el límite permitido de pasajeros.
El jefe de la Inspección del Trabajo de la STPS, Marco Antonio Gaytán, informó que las verificaciones conjuntas continuarán en los municipios del estado que cuenten con transporte especializado de personal, a fin de garantizar que las y los trabajadores sean transportados con dignidad y conforme a las disposiciones implementadas en el Acuerdo 102/2020 emitido por la administración estatal.
“Vamos a estar muy atentos al desarrollo de estos operativos y conforme a lo que se vaya detectando, continuaremos reforzando la vigilancia, enfocando esfuerzos en aquellos sectores que la requieran”, puntualizó.
Las sanciones establecidas para quien no acate los lineamientos determinados para el transporte especializado dependerá de los faltantes a las medidas sanitarias, pudiéndose determinar un exhorto inmediato al cumplimiento, o bien, el inicio a un proceso administrativo sancionador.
En la ciudad de Chihuahua, alrededor de 1 mil 500 unidades de transporte especializado y 4 mil 428 en Ciudad Juárez, brindan servicio a personal de la industria maquiladora, resultando de crucial importancia mantener la higiene y medidas sanitarias necesarias para proteger y garantizar la salud de las personas trabajadoras.
David Holguín Baca, director Transporte reiteró que, “no se va tener tolerancia alguna ante el desacato de los ordenamientos que ahora se mantienen en materia de medidas preventivas en el transporte público”, igualmente mencionó la importancia de mantener una conciencia social para lograr que la población chihuahuense unida salga adelante en la emergencia sanitaria.
La Dirección de Transporte y la STPS continúan respectivamente la labor de supervisión a unidades de transporte urbano colectivo y especializado así como a centros de trabajo, acciones que se han intensificado con la finalidad de sumar a los esfuerzos que el Gobierno del Estado de Chihuahua realiza para mitigar la pandemia de COVID-19.
El operativo realizado este 15 de agosto, se encontró a cargo de Angélica Muñoz Aguilera, jefa del departamento de la Dirección de Transporte Chihuahua y Marco Antonio Gaytán, jefe de la Dirección de Inspección del Trabajo de la STPS.

Anuncia Sectur nuevo vuelo La Paz-Mazatlán

Secretarios de Turismo de Sinaloa y Baja California Sur trabajan en la reactivación de los destinos turísticos

Sinaloa,.-La aerolínea mexicana Transportes Aéreos Regionales (TAR), iniciará a partir del 20 de agosto una ruta nueva con destino La Paz-Mazatlán, que operará los días jueves y domingos, informó el Secretario de Turismo Óscar Pérez Barros.

En conferencia de prensa digital, en la que también participaron el Secretario de Turismo de Baja California Sur Luis Araiza López y el director Comercial de TAR, Ángel García Colín, el titular de Sectur Sinaloa agregó que Mazatlán es un destino turístico que ofrece grandes expectativas a quien lo visite.

Los vuelos del jueves: La Paz- Mazatlán saldrá a las 12:30 horas con llegada a las 13:35 horas, y de Mazatlán- La paz sale a las 11:00 horas para llegar a las 12:10.

Domingo: La Paz-Mazatlán sale a las 16:55 horas para llegar a las 18:00 horas y de Mazatlán a La Paz saldrá a las 15: 25 horas para llegar a las 16:35 horas.

Pérez Barros destacó que, con las grandes ofertas turísticas con que cuenta Mazatlán, permite ofrecer a los turistas la oportunidad de pasar un fin se semana con experiencias increíbles.

Esta nueva ruta, dijo será un éxito, sin duda, e invitó a la sociedad a que vengan a pasar un agradable fin de semana en Sinaloa, aprovechando los complementos turísticos, como el futbol de primera división, que nos pone en un panorama a nivel nacional muy importante.

Con referencia al problema de la pandemida del Covid 19, expresó que tanto Sinaloa como Baja California Sur, realizan las tareas pertinentes a este problema para salir adelante; “en nuestra entidad nos hemos dado a la tarea de trabajar mano a mano con las autoridades de salud para usar todos los protocolos de sanidad, estandarizando los procesos de higiene en toda la cadena del sector turístico que fueron avalados por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, lo que permite dar la certidumbre que hoy en día necesita el visitante”.

Por su parte, García Colín dio a conocer que durante los meses de agosto a diciembre esperan tener un flujo de 1,220 pasajeros aproximadamente, con precios desde 1,125 pesos más impuesto, y en ese periodo esperan una derrama económica del orden de los 3.5 millones de pesos; los aviones tendrán capacidad para 50 pasajeros y esperan 25 personas por vuelo.

Agregó que Mazatlán ya cuenta con otras dos rutas de TAR, en este caso de Querétaro y Ciudad Juárez.

A su vez, Araiza López comentó que a través de TAR ambos estados tienen mucho que ofrecer y se reviste de una suma importancia que una línea aérea coadyuve con la reactivación de la zona Noroeste del país, como es el caso de las dos entidades, en estos tiempos en el que sector turístico ha sido uno de los más afectados a nivel mundial y que la conectividad juega un papel muy significativo, privilegiando destinos como estos