Intensifica Infraestructura trabajos en zonas afectadas por deslaves

-En las localidades de Tlaola y Tlapacoya fueron abiertos caminos.

TLAPACOYA, Pue.- Con maquinaria y personal, la Secretaría de Infraestructura libera caminos y evalúa daños en puentes, carreteras y vías locales, ocasionados por las constantes precipitaciones pluviales y tormentas eléctricas registradas en la zona.

Con especialistas y operarios de la Dirección de Caminos, Carreteras, Puentes y Vialidades Urbanas, la dependencia trabaja para abrir las carreteras obstruidas por los deslizamientos de rocas, lodos y árboles.

La Secretaría trabaja de manera coordinada con autoridades locales, la Secretaría de Gobernación, la Coordinación General de Protección Civil, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia y vecinos de las zonas afectadas.

Actualmente, continúan los trabajos con maquinaria pesada en los deslaves que afectaron las carreteras: Tlatzohuiloya-Tlaola-Tlapacoya y la Amixtlán-San Felipe Tepatlán, que registraron bloqueos hacia las localidades de San Felipe Tepatlán, Hermenegildo Galeana y Amixtlán de la región de Zacatlán, así como a Tlaola, Tlapacoya y Jopala.

También, personal de la dependencia atiende el derrumbe en la carretera Tlatzohuiloya-Tlaola-Tlapacoya en el kilómetro 15+800 al 16+000, y el deslave que afectó el drenaje en el lugar conocido como El Salto en el kilómetro 3+000 de la carretera Tlapacoya-Tlamaya El Grande.

De igual forma, se trabajará en el retiro de la obstrucción con rocas en la alcantarilla en la población de Tlamaya El Chico en el kilómetro 5.2 de Tlapacoya a Tlamaya El Grande.

En la localidad conocida como Palo Blanco, en el kilómetro 2.5 de Tlapacoya a Tlamaya El Grande, técnicos evalúan el desplazamiento del pavimento en 160 metros.

En el recorrido efectuado, supervisaron los siguientes deslaves: drenaje obstruido en la población de Tlamaya El Chico en el kilómetro 6.0 de Tlapacoya a Tlamaya El Grande; derrumbe y deslave en la población de La Cruz en el kilómetro 9.0 de Tlapacoya a Tlamaya El Grande.

Técnicos revisaron los puentes que registran daños por socavación que comunican a la localidad de Cuatepalcatla en el kilómetro 2.2.

En el puente Zoquiapan de Tlapacoya-Zoquiapan, el daño es mayor, debido a que colapsó.

Además, verificaron la socavación de concreto hidráulico en dos puntos: en el llamado Crucero en el camino Tlapacoya–Zoquiapan y en Tecoyutla camino Tlapacoya-Ahuacatlaya.

En tanto que ya fue liberado el kilómetro 2.5 del camino Tlapacoya–Zoquiapan y continúan trabajando en dos derrumbes en el camino Tlapacoya–Ahuacatlaya, así como en la afectación a la obra de drenaje en kilómetro 3.0 de La Guadalupana a San Martín del Progreso.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, mantiene vigilancia en las carreteras estatales para el retiro de deslaves o daños ocasionados por las fuertes lluvias.

Joyeros y orfebres zacatecanos podrán acceder a la norma de calidad NOM-033

El objetivo, promover la calidad del trabajo artesanal de joyeros y orfebres zacatecanos

Zacatecas, Zac.- El Gobierno del Estado, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal de la Secretaría de Economía (Sezac), firmó un convenio de colaboración con la Cámara de Joyería de Jalisco, con el objetivo de trabajar el reconocimiento de calidad NOM-033 para joyeros plateros y orfebres del estado de Zacatecas.

Esta Cámara, la más importante del sector a nivel nacional, otorga, junto con el único laboratorio certificado en México, la calidad del kilataje de minerales como el oro y la plata mediante el reconocimiento de la NOM-033.

Ahora, con este convenio, los plateros y orfebres zacatecanos podrán acceder a ella a fin de dar un valor agregado a sus productos.

Rosa Elvira Campos Álvarez, subsecretaria de Desarrollo Artesanal, junto con Sergio González Velasco, presidente de la Cámara de Joyería de Jalisco, destacaron que este convenio de colaboración brinda a los orfebres zacatecanos la posibilidad de mantener o crear nuevas oportunidades de competitividad a nivel nacional e internacional.

La funcionaria recordó que en este momento la plata vive un momento complicado, además de la pandemia, pues los precios del mineral se han incrementado, lo que ha obligado a este sector a buscar nuevos mercados de comercialización y la certificación NOM-033 será una herramienta que les permitirá acceder a ellos.

Con este convenio, 30 talleres de plata de diversos municipios contarán con otros apoyos como lo es la asesoría jurídica para el traslado de mercancía en territorio nacional o internacional mediante documentación que otorga la Cámara de Joyería, así como la capacitación en técnicas de innovación, diseño, desarrollo empresarial, entre otros.

Sumado a ello, agregó, se abre la posibilidad para que éstos participen en las exposiciones que tiene la Cámara como la denominada “Joya”, que se realiza cuatro veces al año en México y les abre la oportunidad para participar en los principales escenarios mundiales como las celebradas en Italia; Las Vegas, Nevada, entre otras

Rosa Elvira Campos subrayó que por instrucciones del Gobernador Alejandro Tello y del Secretario de Economía, Carlos Fernando Bárcena Pous, la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal no sólo promueve a Zacatecas como la principal entidad extractora de plata, sino impulsa el reconocimiento y promueve el trabajo y calidad de los joyeros y orfebres zacatecanos.

Joyeros Y Orfebres Zacatecanos Podran Acceder A La Norma De Calidad NOM 033 0Joyeros Y Orfebres Zacatecanos Podran Acceder A La Norma De Calidad NOM 033 1Joyeros Y Orfebres Zacatecanos Podran Acceder A La Norma De Calidad NOM 033 2Joyeros Y Orfebres Zacatecanos Podran Acceder A La Norma De Calidad NOM 033 3

Regreso a clases, un reto que necesita coordinación: Diputada Delfina Guzmán

requiere de coordinación entre todos los sectores involucrados

El regreso a clases, el próximo 24 de agosto, implica un reto que requiere de coordinación entre todos los sectores involucrados, desde los padres y madres de familia, hasta el profesorado y las autoridades educativas, manifestó la diputada local, Delfina Elizabeth Guzmán Díaz.

En el próximo curso lectivo se contará con la difusión de contenidos mediante la radio, la televisión, el internet y con los libros de texto gratuitos, a fin de garantizar el acceso a la educación y superar así cualquier carencia en cuanto al acceso a las tecnologías de la información, declaró en entrevista radiofónica.

En este sentido, Guzmán Díaz resaltó que la participación de la autoridad, por conducto de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), con sus 32 repetidoras en la entidad, será importante porque proporcionarán una extensa cobertura radial, incluso en zonas de difícil acceso. Además de las transmisiones televisivas comerciales y por las redes sociales.

«Tenemos conocimiento que los y las docentes ya preparan los contenidos para las comunidades en donde el acceso al internet es nulo o limitado. Es un proceso de adaptación a las nuevas herramientas educativas que serán implementadas acorde a las necesidades de cada zona de nuestra entidad», expresó.

Finalmente, la legisladora enfatizó que ante la imposibilidad de un regreso a clases presencial, la nueva modalidad abre la puerta a una educación con distintas herramientas para el estudiantado, en cuanto al tema de las tecnologías, así como la identificación de zonas en donde el proceso de aprendizaje requiera un servicio alternativo.

Gobierno de Jalisco entrega unidades móviles y anuncia brigadas regionales del programa Jalisco te reconoce

programa Jalisco Te Reconoce

 

Jalisco.-El Gobierno del Estado de Jalisco a través de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), anunció el arranque de las brigadas regionales de salud preventiva y entregó unidades móviles del programa Jalisco Te Reconoce, el cual busca mejorar la calidad de vida de la población mayor de 65 años o más en condiciones de desigualdad, mediante una estrategia que garantiza sus derechos, incrementa su autonomía y promueve una cultura de envejecimiento activo.

“Hoy entregamos las seis primeras unidades, ya están en proceso de llegarnos las cinco nuevas, con esto vamos a tener capacidad de atender todas las regiones del Estado y como ya explicaban, los servicios que se brindan son múltiples, son los que nos ha demandado la propia gente”, indicó Alfaro Ramírez.

El mandatario jalisciense expresó que esta apuesta se basa en poner en el centro de las políticas públicas a las personas mayores.

Este esfuerzo que nació en el Gobierno de Guadalajara convirtiéndola en una ciudad amigable con las persona mayores, pretende escalar a los municipios del área metropolitana y cubrir poco a poco todo el estado, añadió el mandatario.

Con una inversión de 9 millones 454 mil 640 pesos se entregaron formalmente las primeras 6 unidades móviles totalmente equipadas, con rampas de accesibilidad, mobiliario y equipo necesarios para brindar atención e información. Con este equipo se beneficiará a 7 mil 158 personas mayores de 65 años de las regiones 1,2,6,7,8 y 9 al interior del estado, para acercarles los servicios de salud preventiva a través de la atención especializada en podología, nutrición y psicología, así como activaciones físicas iniciando ruta a partir del mes de septiembre.

El secretario del Sistema de Asistencia Social, José Miguel Santos Zepeda, aseguró que “esto es parte del trabajo que se ha hecho en la mesa del IMEPLAN para construir una metrópoli amigable con las personas mayores, todo esto que está diseñado en cumplimiento con los doce ejes que nos marca la Organización Mundial de la Salud para que nuestras personas mayores tengan la mejor calidad de vida”.

Con la pandemia ocasionada por el virus COVID-19, el pasado 08 de julio se reactivaron las brigadas de entrega de componentes y aparatos funcionales así como los servicios de salud preventiva, citando a grupos pequeños de personas o a través de entregas domiciliarias respetando las medidas de higiene y sana distancia; ahora con las unidades móviles se agilizará esta dinámica para acercar estos servicios de manera continua, sin exponer a las personas mayores a congregaciones masivas, pues estarán recorriendo los municipios y sus localidades donde existen personas inscritas al padrón de beneficiarios del programa.

Por su parte, María del Carmen Bayardo Solórzano directora de proyectos estratégicos, comentó que también se estarán llevando los productos que verdaderamente impacten en la calidad de vida de los adultos mayores, «lo que es una alimentación balanceada, vamos a estar haciendo llegar despensas de forma periódica para que siempre tengan garantizada su alimentación, dispositivos funcionales para garantizarles un paso seguro y prevenir cualquier accidente y con toda comodidad. La novedad es que al final del año vamos a entregar un bolo nutricional con un dispensador para que sea de fácil manejo y transportación».

Actualmente en el programa existen 30 mil 790 personas registradas, de las cuales 29,360 han recibido los componentes del programa de manera periódica, como son: kit invernal; el cual incluye chaleco, calcetines para diabético y bufanda, despensa, complemento alimenticio, y aparatos funcionales: sillas de ruedas estándar, sillas de ruedas especiales, sillas de baño, bastones, andaderas, muletas, cómodos y auxiliares auditivos.

El programa “Médico en tu Chamba” va a seguir creciendo para la protección de los trabajadores y sus familias: Carlos Joaquín

Más de 25 mil personas se encuentran laborando en 500 obras

Chetumal. – “El programa ‘Médico en tu Chamba’ va a seguir creciendo para que las medidas de prevención y los hábitos de higiene se apliquen en los centros de trabajo, sobre todo en la industria de la construcción, y se eviten focos de infección a causa de la covid-19”, expresó el gobernador Carlos Joaquín.

Las brigadas del programa, integradas por profesionales de la salud -entre los que se encuentran médicos, paramédicos y personal de enfermería-, llegan hasta las obras en construcción para supervisar las medidas preventivas, y capacitar sobre los hábitos de higiene y la desinfección de las herramientas de trabajo, explicó el gobernador de Quintana Roo.

Carlos Joaquín señaló que, de esta manera, se evita que los focos de contagio lleguen a las familias, y así se cuida la salud y se salvan vidas.

Actualmente, hay más de 500 obras ya iniciadas en todo el estado, con alrededor de 25 mil trabajadores.

Hasta el pasado 13 de agosto, se había dado orientación y capacitación a más de cinco mil 870 trabajadores contratados y a cuatro mil 183 presentes en el momento de la asesoría. Se han visitado 69 obras, de las cuales en 31 se ha brindado capacitación.

Entre las empresas que han colaborado con el programa se encuentran Grupo Promotora Residencial, RUBA Desarrollo, Altta Homes, Residencial Alborada, Constructora Tecsa, Grupo SADASI, Casas JAVER, Grupo Vivo y Capital Desarrollo.

El gobernador Carlos Joaquín insistió en la importancia que tiene la participación de las empresas para no poner en riesgo a sus trabajadores, ni a la gente que convive con ellos.

“Tenemos que trabajar todos para proteger la salud de nuestros trabajadores y realizar las acciones previstas, vamos a estar buscando a más empresas y platicando con ellas para que podamos trabajar en conjunto”, reiteró el titular del Ejecutivo.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

SIGUIENTE
Para cuidar a la gente, se fortalece la estrategia de protección civil en caso de huracanes: Carlos Joaquín

SMO y Legislativo reafirman sinergias en pro de la igualdad sustantiva

·         Reconocieron avances y el trabajo de la institución, así como el compromiso de reforzar el trabajo desde las curules

A fin de dar a conocer las acciones estratégicas implementadas en casos de mujeres en situación de violencia durante el confinamiento por COVID-19, la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) invitó a la Mesa de Trabajo Interinstitucional con Comisiones del Congreso del Estado.

Tras una detallada exposición por parte de la titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares Guzmán, sobre los efectos y consecuencias diferenciadas ante COVID-19 para las mujeres, se refirió a las líneas de acción adoptadas en el marco de la Estrategia Integral denominada En Contingencia, #EstamosContigo y #NoEstásSola desde la Mesa para la Construcción de la Paz presidida diariamente por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

Asimismo, la funcionaria estatal describió la reingeniería interinstitucional que fue necesario hacer para que acorde con las circunstancias, el trabajo se reorientara y se continuara atendiendo además de presencialmente, con nuevas herramientas como las redes sociales, plataformas digitales, espacios virtuales y otras líneas de comunicación ciudadana permanente.

Vásquez Colmenares informó pormenores del trabajo hacia las 442 Instancias Municipales de las Mujeres (IMM) que contribuyen a la política de igualdad desde lo local, para reducir las brechas de desigualdad y hacer efectivo el ejercicio de los derechos e igualdad de oportunidades de las mujeres en sus comunidades.

En este sentido, la diputada Aleida Serrano Rosado, Presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a la Atención de Víctimas de Casos de Violencia por Razón de Género y Feminicidios reconoció el trabajo de la institución y se pronunció por no dejar de lado a los municipios con Alerta de Género que tienen limitaciones de comunicación y exhortar a los que faltan a cumplir con informar sus acciones.

En tanto, la Diputada Maritza Scarlett Vásquez Guerra, luego de felicitar al equipo de la SMO por su labor, señaló que es necesario involucrar más a las autoridades municipales para que asuman su responsabilidad en estos temas, asimismo, dijo que informaría a la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género sobre lo expuesto en esta Mesa.

A su vez el diputado Luis Alfonso Silva Romo aseveró que se ve que hay avances, pero también grandes retos. “Me llevo la tarea de base comunicante entre los tres Poderes del Estado”.

Asimismo, pidió a la SMO seguir apoyando a los municipios con Alerta en la solicitud de recursos ante la Federación, además de mantener comunicación permanente y se comprometió a seguir trabajando en conjunto.

Durante el evento también estuvieron presentes representantes de los Comités del Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género contra las Mujeres, Luz Elva Rodríguez Chaparro, de la Fiscalía General y Sheila Sánchez López, del Poder Judicial; así como las subsecretarias de la SMO, Angélica Avilés Álvarez y Edna Liliana Sánchez Cortés, Directoras, Asesoras y Jefaturas de la SMO. Además de acordar que se continuaría con este tipo de mesas de trabajo de manera periódica.

 

Alista Astudillo coordinación con Conagua y Sedatu para saneamiento de la bahía y mejoramiento del sistema de agua de Acapulco

• Continúa Guerrero en semáforo naranja y las cocinas comunitarias para los próximos 15 días de agosto

Acapulco, Gro., . – El gobernador Héctor Astudillo Flores, llamó a la población tomar precauciones por la presencia de lluvias en las costas y partes céntricas del Estado derivado de una formación ciclónica en el Océano Pacífico, en tanto, dijo que se alista una reunión con los titulares de CONAGUA y SEDATU para dar seguimiento al saneamiento de la Bahía de Acapulco y mejorar el sistema del suministro de agua de la ciudad, como se acordó con el Presidente Andrés Manuel López Obrador en su reciente visita a este destino de playa.
“Esperamos hacer la reunión en Acapulco tanto con la Directora de la Comisión Nacional del Agua, Blanca Jiménez, como con el Secretario de Desarrollo Urbano, Román Meyer para tratar el tema del saneamiento de las aguas de Acapulco y también de tratar de tener un mejor suministro de agua en todo Acapulco”, puntualizó Astudillo Flores.
Desde La Quebrada de Acapulco, en la transmisión en vivo para dar seguimiento al desarrollo del Covid-19 en Guerrero, el gobernador señaló que el estado se mantiene en color naranja en el Semáforo Nacional Epidemiológico para los próximos 15 días de acuerdo a la notificación enviada por el Subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, por lo que pidió a la población no bajar la guardia y continuar con las medidas sanitarias para prevenir los contagios por coronavirus.
Astudillo Flores, reconoció el trabajo de todo el personal que atiende los 65 filtros sanitarios en los accesos de playas de Acapulco y zonas de mayor movilidad y mercados, quienes colaboran para que todos los que van a las playas, la familias, señoras, señores, jóvenes y niños, tengan una mayor claridad que tienen que usar cubreboca, sana distancia para tratar de evitar el contagio.
El gobernador informó que el próximo jueves visitará el municipio de Florencio Villareal en la Costa Chica, para poner en marcha el Centro de Salud de Servicios Ampliados de Cruz Grande que será de beneficio a los habitantes de esta municipalidad y de la región.
En el informe del Covid-19 en Guerrero, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que inicia la semana epidemiológica 34 con 13 mil 222 casos confirmados y mil 548 defunciones, mientras que en el último reporte se han notificado 80 casos positivos más, teniendo un total de 820 casos activos, concentrándose en Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo la mayoría de los casos.
En lo que se refiere a la Tasa de Incidencia en los casos activos estimados, Guerrero se encuentra por debajo de la media nacional con 29.2 por ciento, mientras que en los casos de municipios prioritarios Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo permanecen como los centros de la pandemia, dijo Carlos de la Peña Pintos.
Añadió que son 242 los pacientes que se encuentran hospitalizados en todo el Estado a causa del Covid-19, de los cuales 35 se encuentran intubados, teniendo una tendencia a la baja con una ocupación de camas del 29 por ciento, mientras que a nivel Nacional Guerrero se encuentra en lugar 21 con un 33 por ciento de ocupación de camas Covid y el lugar 27 con 20 por ciento de ocupación de ventiladores.
Ante la contingencia sanitaria del Covid-19 y como una muestra de solidaridad con la población que más lo necesita, el Gobernador Héctor Astudillo, informó que continuarán las cocinas comunitarias hasta el 31 de agosto como le informó al Presidente Andrés Manuel López Obrador con apoyo de la Marina y de la Defensa Nacional.
En ícono de Acapulco, La Quebrada, el Gobernador Héctor Astudillo, saludó al Presidente de la Organización de Clavadistas de “La Quebrada”, Gustavo Gatica Gorostieta, quien expresó que para la reapertura económica de este espectáculo turístico se toman las medidas sanitarias y los protocolos para evitar los contagios entre los visitantes a este show de clavados en Acapulco.
“Nos ha ido excelente, el público ha participado y se ha abierto a visitarnos y nosotros hemos contemplado todas las acciones de Salud que ha dado el Gobierno, los atendemos con su gel antibacterial, la toma de temperatura y los espacios requeridos. Recuerden qué estamos aquí con los brazos abiertos esperándolos”, expresó el representante de los clavadistas de La Quebrada.

Alejandro Murat desea suerte al equipo Alebrijes de Oaxaca

Ante el inicio del Torneo Guard1anes 2020 de la Liga Expansión

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa convivió con los jugadores del equipo Alebrijes de Oaxaca, con quienes además se retrató para celebrar el inicio del Torneo Guard1anes 2020 de la Liga Expansión, que este año inicia el próximo 18 de agosto, sin la presencia de espectadores debido a las medidas sanitarias de prevención para mitigar los contagios por COVID-19.

Ante los jugadores, a quienes deseó éxito en el juego del próximo martes, Murat Hinojosa resaltó la importancia que tiene el deporte para la salud física y mental de la sociedad, por lo que agradeció a este equipo ser un motivo de orgullo para las y los oaxaqueños que siguen con pasión este deporte.

“El equipo Alebrijes es un ejemplo de unidad, trabajo y esfuerzo para todas y todos los oaxaqueños. Hoy inician una nueva etapa en medio de una contingencia de salud muy grande. Lo hacen sin perder de vista el compromiso con la seguridad. Gracias por demostrarnos que unidos podemos salir adelante”, expresó el gobernador.

El presidente del equipo, Juan Carlos Jones, reconoció el apoyo del Gobierno del Estado al deporte, al tiempo de entregar al Mandatario Estatal la playera oficial del nuevo uniforme que vestirá el equipo Alebrijes, cuyo diseño está inspirado en los bordados del Istmo de Tehuantepec.

Para este torneo se destaca la participación de tres jugadores oaxaqueños en el primer equipo: José Escobar, Diego Amador y Gerardo Velasco.

Cabe recordar que los partidos del equipo Alebrijes de Oaxaca son transmitidos a través de la señal de la CORTV, en televisión abierta en el canal 9.1 y por las frecuencias de Global 96.9 y Oaxaqueña Radio para el interior del estado.

 

 

 

 

Apoya Secretaria del trabajo a mil trescientos cincuenta jornaleros Mexiquenses para laborar en Canadá.

Pasan trabajadores del Estado de México por diferentes filtros de salud, además de cumplir con un aislamiento de 14 días.

Toluca, Estado de México,.- José Antonio Corona Yurrieta, Director de Empleo y Productividad de la Secretaría del Trabajo del Estado de México, indicó que a través del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT), se logró colocar a mil 350 mexiquenses en Canadá.

El funcionario estatal destacó que una vez que abrieron la frontera en el mes de abril, y a través del Servicio Nacional de Empleo, se enviaron a los mexiquenses a las ciudades de Ontario, Columbia Británica y Quebec, entre otras.

Lo anterior, para integrarse al sector productivo, declarado esencial por el rol fundamental que desempeñan para garantizar el abasto de alimentos en ese país.

En ese sentido, indicó que los trabajadores, quienes viajaron en vuelo chárter, pasaron por diferentes filtros de salud, además de cumplir con un aislamiento de 14 días con goce de sueldo y exento de erogaciones.

Corona Yurrieta detalló que los trabajadores agrícolas son provenientes de los municipios de Atlacomulco, Ixtapaluca, Toluca, Ecatepec, Zumpango, Texcoco, Nezahualcóyotl y Tlalnepantla, entre otros, acción que ha consolidado al Estado de México como una de las entidades más importantes dentro del PTAT.

El Director de Empleo y Productividad aseguró que los mexiquenses han logrado posicionarse dentro del programa, que se opera en coordinación con el Gobierno de México y las entidades del país, y cada año viajan a los campos de Canadá.

Por último, comentó que los interesados en insertarse en este programa pueden acercarse a la Secretaría del Trabajo para conocer los requisitos y los perfiles que demandan los empleadores en dicho país ubicado en América del Norte, finalizó.

El uso de cubrebocas coadyuva a la reducción de contagios de COVID-19: SSO

·  Oaxaca continua en semáforo naranja, la sociedad debe continuar con las medidas sanitarias: DCE

El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Donato Casas Escamilla, señaló que debemos continuar con el reto que lanzó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, de “40 días por Oaxaca”, impulsando el uso de cubrebocas, esto con el propósito de seguir disminuyendo los contagios por COVID-19, además de aplicar la sana distancia y el quedarse en casa.

Y es que al corte epidemiológico de este domingo 16 de agosto, se han registrado 56 casos nuevos en 24 municipios, sumando 12 mil 358 casos acumulados a COVID-19 en toda la entidad.

Agregó que se han notificado 18 mil 432 casos, de los cuales 5 mil 242 han sido negativos, 832 son sospechosos en espera de resultados por laboratorio, 10 mil 668 se han recuperado, hoy se registró un deceso, sumando de manera acumulada mil 145 defunciones.

Mencionó que la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales registra 8 mil 108 casos confirmados y 547 defunciones, Tuxtepec mil 567 y 227 fallecimientos, Istmo mil 284 y 216 decesos, Mixteca 691 y 67 defunciones, Costa 501 y 54 muertes y la Sierra (Norte) 207 y 34 defunciones.

Casas Escamilla dijo que los 56 casos nuevos se registraron en 24 municipios, siendo los que el mayor número de casos presentaron Oaxaca de Juárez con 18, Santa Cruz Xococotlán cuatro, Santa Lucía del Camino, Villa de Zaachila, y San Antonio de la Cal tres cada uno, el resto dos y uno.

Añadió que de los 12 mil 358 casos acumulados a la enfermedad, dos mil 750 han sido hospitalizados y 9 mil 608 son ambulatorios, de los cuales 6 mil 761 son hombres y 5 mil 597 mujeres. Por institución, los SSO han atendido 8 mil 409 casos, IMSS régimen ordinario 2 mil 288, ISSSTE 668, IMSS Bienestar 484, Sedena 199, Pemex 120, Semar 110 y 80 otras unidades del sector.

Sostuvo que de los 545 casos activos, la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales registra 405, el Istmo 43, Mixteca 36, Tuxtepec y Costa 23 cada uno, y la Sierra (Norte) 15.

De las mil 145 defunciones, el grupo de edad más afectado es el de 65 y más años con 497, de 50 a 59 años con 280, y el de 60 a 64 años con 164. Por sexo, 751 han sido hombres y 394 mujeres; las comorbilidades asociadas son la diabetes, hipertensión, obesidad e insuficiencia renal.

En relación a la ocupación hospitalaria global, se tiene un registro del 44.7%, sin ventilador 49.3% y con ventilador 33.5 %.

lmente, dijo que en caso de presentar síntomas como fiebre, tos seca, dolor de garganta, cansancio, dolor de cabeza o pérdida de olfato o gusto, las personas deben llamar al Centro de Atención Telefónica de la Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (CAT UIES), 800 770 8437, 951 516 8242, 951 516 1220 y 951 297 5741.