Entrega IEEPO Incentivos de Reconocimiento al Desempeño Docente (REDES-SEP)

·         Se integró un calendario de pagos para otorgar los apoyos a dos mil 973 profesores, con apego a las medidas sanitarias

En apoyo a dos mil 973 profesores que laboran en mil 549 escuelas de mil 489 localidades marginadas de la entidad y que atienden en contraturno a alumnos con bajo aprovechamiento escolar, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), lleva a cabo la entrega de incentivos del programa “Reconocimiento al Desempeño Docente” (REDES-SEP), correspondientes al periodo enero-agosto 2020.

Al respecto, el director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal indicó que el monto total de inversión asciende a aproximadamente 35 millones de pesos, y a pesar de la situación inédita por la pandemia de COVID-19, se da continuidad al programa además de que, con este apoyo, se reconoce la invaluable actividad que realizan, en condiciones normales, las y los docentes al ampliar su jornada laboral por nueve horas adicionales a la semana.

En Oaxaca, el programa de REDES-SEP beneficia a tres mil 018 docentes quienes reciben un pago mensual de mil 450 pesos; el monto total de inversión por ciclo escolar asciende a más de 52.5 millones de pesos y el estímulo se entrega en dos períodos septiembre-diciembre y enero-agosto en las ocho regiones del estado, a través de la Subdirección General Ejecutiva y el Órgano Ejecutor Estatal de las Acciones Compensatorias (OEE).

Con apego a los protocolos sanitarios y medidas decretadas por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y las autoridades de salud federal y local, el IEEPO integró un calendario de pagos, de tal manera que este 19 y 20 de agosto se atienden a 610 docentes beneficiados de los Valles Centrales; el 24 de agosto se efectuará la entrega de cheques en la Mixteca a 573 docentes; y el 3 y 4 de septiembre en la Costa a 458 profesores.

El siete de septiembre será en la Sierra Norte, en beneficio de 146 docentes; el miércoles nueve de septiembre en el Istmo de Tehuantepec en atención a 314 docentes; el 14 y 15 de septiembre en Tuxtepec para 330 profesores y el 21 y 22 del mismo mes en la región Cañada para 418 beneficiarios.

REDES-SEP es el estímulo dirigido a los docentes de escuelas primarias con la intención de fomentar su permanencia y participación en actividades que resultan esenciales para disminuir el rezago educativo, entre ellas atender de forma especial a los niños que muestren dificultades en su desempeño escolar, impartir clases y acciones formativas en horario adicional.

 

 

Revocación de mandato a concejales que desacaten medidas sanitarias

·         Emergencias como la Covid-19, requieren esfuerzo de los tres niveles de gobierno: Congreso.

El incumplimiento a cualquier medida sanitaria ahora será considerado una causal para la revocación de mandato de uno o varios integrantes de un cabildo, incluso, para proceder a la desaparición de ayuntamientos.

Esta determinación fue aprobada en Sesión Ordinaria de este miércoles, al ser aprobada por el Congreso local una reforma en este sentido a la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca.

Se trata de la adición de fracciones a los artículos 44, 58, y 61 de la legislación señalada, a fin de que los ayuntamientos y sus funcionarios cumplan su gestión en apego a la protección al derecho humano a la salud de sus habitantes. En caso contrario, se establece la eventual separación al cargo de uno o varios integrantes de los Cabildos.

La adición al Artículo 58, establece que la desaparición de poderes sería viable tras poner en riesgo la vida, salud, dignidad o la violación reiterada, por parte del ayuntamiento, a los derechos humanos y las garantías de sus habitantes, consignadas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Constitución Local.

Respecto a la adición al Artículo 61, los integrantes del cuerpo edilicio en cuyo actuar u omisión toleren y realicen conductas escudadas en sus facultades, contraviniendo con ello las disposiciones emitidas por las autoridades sanitarias, podría ser causal suficiente para la revocación de mandato.

De esta manera, la representación popular garantizará que los gobiernos municipales se ciñan a un esfuerzo coordinado con los niveles de gobierno federal y estatal, respecto a la protección a la salud, los derechos humanos, la dignidad y la vida de su población.

La reforma impulsada por el diputado César Enrique Morales Niño, resalta que en las condiciones de salud actuales, es imperativa la intervención de los tres niveles de gobierno para implementar todas las estrategias y acciones necesarias para prevenir y, en su caso, controlar la propagación de la pandemia provocada por la Covid-19. El interés es mitigar al máximo los estragos que pueda causar entre la población oaxaqueña esta emergencia sanitaria nacional.

 

 

 

Exige Alianza Federalista a AMLO Convención Nacional Hacendaria

Durante la reunión de la CONAGO, la Alianza presentó su posicionamiento ante López Obrador

Coahuila.-Tras 7 meses esperando respuesta a la convocatoria que le hicieron para una reunión y establecer una verdadera y eficaz estrategia a nivel nacional, los 10 Gobernadores que integran la Alianza Federalista advirtieron al presidente Andrés Manuel López Obrador que el tiempo se agota, por lo que urge una estrategia nacional para superar las amenazas en salud y economía, lo que exige una inmediata Convención Hacendaria.

Durante la reunión de la CONAGO, la Alianza presentó su posicionamiento ante López Obrador, priorizando el tema del combate al Covid, el Pacto Fiscal y las energías renovables.

El Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, señaló que en su posicionamiento, la Alianza puntualizó la importancia de que la Federación finalmente se sume a las acciones que los 10 Mandatarios estatales realizan y que han dado buenos resultados tanto en el tema de salud como en la actividad económica.

“Se dejó en claro que ya no hay más tiempo para que la Federación nos empiece a apoyar en puntos que son, desde elementales en comunicación y acciones, como en reformas trascendentales, como la conformación de un nuevo Pacto Fiscal, pues es la forma en que México debe enfrentar las siguientes fases de la pandemia. Ya se perdió tiempo muy valioso con graves consecuencias para el País, principalmente que costó la vida de miles de personas”, expresó Riquelme Solís.

“Quienes integramos la Alianza hemos hecho todo lo que está al alcance de nuestros recursos humanos, materiales y financieros. Muchos tenemos casos que son ejemplo a nivel mundial sobre el trabajo de contención del Covid, pero se requiere de los recursos que son de nuestros ciudadanos y que por el esquema federal actual no llegan para lo que tendría que ser: proteger la vida”.

ALIANZA: NECESIDADES URGENTES
En un posicionamiento con base a las necesidades urgentes que demandan los ciudadanos –cuando México se coloca ya en tercer lugar de muertes por Covid a nivel mundial y ante las limitaciones presupuestales impuestas por el Gobierno Central para hacer frente a la pandemia–, la Alianza Federalista destacó hoy ante la CONAGO y el Presidente que una mesa de trabajo conjunta con el Gobierno Federal es la forma de responder a las urgencias por la contingencia sanitaria, pues es impostergable avanzar incluso en temas elementales que hasta ahora no se han podido cerrar con la Federación.

“El día de hoy, después de más de 7 meses de insistir en diversas instancias sobre la necesidad urgente de un encuentro con usted, Sr. Presidente, los Gobernadores seguimos listos y comprometidos para colaborar en salvar nuestro país de esta crisis de salud. Se dice que nunca es tarde, pero reconozco con tristeza que esta vez sí vamos muy tarde con decenas de miles de familias que han perdido a un ser querido por este virus”, puntualizó la Alianza.

Estableció que los Gobernadores se han unido no para confrontar ni polarizar, sino para colaborar y ayudarle a México, pues la pandemia ha sido devastadora también en los Estados que más aportan a los ingresos del País.

Ante la carencia de apoyo y múltiples solicitudes que la Alianza ha realizado a la Federación, la misma necesidad ha llevado a aprender uno del otro y a homologar y coordinar las mejores prácticas locales e internacionales para procurar reducir los casos y decesos. Así, los Estados han cancelado múltiples proyectos, siendo creativos y redireccionando presupuestos para salvar vidas, porque la salud de los mexicanos es primero.

Ante esta situación, los 10 Gobernadores reafirmaron sus deseos de colaboración y coordinación plena con la Federación, por lo que requirieron de una respuesta expedita, no para beneficiar a gobiernos o partidos: “Se lo pedimos para salvar cientos de miles de vidas”.

De esta forma, la Alianza Federalista hizo las siguientes propuestas al Presidente:

1) Asignación de presupuesto extraordinario: Con los recursos ordinarios, la Alianza Federalista ha invertido más de 12 mil millones de pesos en conversión hospitalaria, adquisición de hospitales móviles, habilitación de centros de recuperación, equipamiento de hospitales, compra de pruebas, puesta en marcha de laboratorios para pruebas, contratación de personal y su equipo de protección, por mencionar sólo algunos aspectos.
Se necesita ahora recursos para mayor equipamiento e infraestructura, contratación de más personal y su equipo de protección; compra de más pruebas PCR y serológicas; compra y aplicación oportuna de la vacuna de influenza estacionaria que evite una sindemia; e implementar un programa proactivo permanente de vigilancia y detección temprana, es decir, ir a las calles a encontrar contagiados del virus y rápido atenderlos y aislarlos. Con estos recursos extraordinarios se podría dar la batalla de una manera más eficaz y contundente, reduciendo el número de enfermos y salvando vidas.

2) Inversión para fortalecer todas las instituciones médicas del Sector Salud: El 77 por ciento de la población nacional es derechohabiente del IMSS, ISSSTE, SEDENA, Magisterio, o bien de las instituciones públicas del Sector Salud. Se tiene una alta tasa de letalidad. Es necesario más infraestructura hospitalaria, personal e insumos en dichas instituciones.

3) Soluciones tecnológicas para prevención y rastreo de contactos de contagiados: Ya otros países, y en algunos de nuestros Estados, se han implementado soluciones de aplicaciones para dispositivos móviles que permitirían prevenir con mayor certeza y anticipación. Se sabe que colaboradores del Gobierno Federal han analizado opciones, pero no se ha concretado nada aún. Urge mejorar la vigilancia epidemiológica y capacidad de rastreo del virus tomando ventaja de Apps y tecnología.

4) Tener el panorama claro, saber y aceptar las magnitudes reales de la pandemia: Se debe ser enfático en que la información que recibe de los responsables designados al frente de la pandemia por parte del Gobierno Federal es imperfecta. Por eso es importante este encuentro… y lo era desde meses atrás.

El sistema de vigilancia epidemiológica y los mecanismos con los que se está trabajando dejan fuera muchos casos que no permiten anticiparse. Un ejemplo: Pocos Estados informan públicamente día con día los casos de Covid que se confirman tanto en pruebas de servicios públicos como en laboratorios y hospitales privados; no obstante, la Federación los reporta con una cifra diferente, pues sólo hace públicas las avaladas por el INDRE.

De esta forma se está perdiendo la batalla en comunicar la realidad del problema, por eso la gente no hace caso de las medidas que se toman para disminuir la propagación del virus y en consecuencia México registra las lamentables estadísticas.

Vale la pena mencionar también que es lamentable que en las cosas más sencillas, lógicas y eficientes, como el uso de cubrebocas, no se pueda tener un acuerdo a nivel nacional y comunicarlo.

PACTO FISCAL
Uno de los pilares para superar la pandemia, advirtieron los Gobernadores, es la urgente necesidad de establecer un nuevo Pacto Fiscal, pues la gran fragilidad del actual sistema hacendario y fiscal se está desmoronando ante la crisis sanitaria y económica, ya que, diseñado hace más de 40 años, no van a permitir la construcción de estrategias suficientes para superar la caída del PIB nacional –que se prevé en más de 10 por ciento– y tampoco evitará que 10 millones de personas caigan en la pobreza o se recuperen los millones de empleos perdidos en medio año.

Esto debido a que el Sistema de Coordinación Fiscal se ha convertido en reglas rígidas, unilaterales y que pocas veces escucha y atiende las necesidades de las Entidades Federativas y sus Municipios.

“Señor Presidente, el actual Pacto Fiscal –absolutamente centralista–, durante cuatro décadas ha provocado que el Gobierno Central concentre 80 de cada 100 pesos de la riqueza pública, dejando sólo 20 centavos a los 32 Estados y más de 2 mil 400 municipios. En muchas ocasiones esta situación se ha traducido en crisis para los gobiernos locales y en una dependencia cada vez mayor al Gobierno Central y a la voluntad del Presidente en turno”, recalcó.

“En los momentos en que más necesitamos recursos para salvar vidas, pero también para revertir décadas de desigualdades y desequilibrios sociales en todo el País, es incomprensible que la Federación nos recorte el presupuesto y que además los Gobiernos Estatales y Municipales estemos con las manos atadas para conseguir los recursos que hoy le urgen a cada entidad. Por ello, presidente Andrés Manuel López Obrador, las entidades que conformamos la Alianza Federalista le hacemos las siguientes dos propuestas para que sean consideradas y, en su caso, aplicadas de manera inmediata:

PRIMERO.- Convocar a una nueva Convención Hacendaria para modificar el arreglo fiscal y su sistema de coordinación, para hacer de éste un esquema mucho más justo y equilibrado.

SEGUNDO.- Que los trabajos preparatorios de esta convención sirvan para perfilar medidas de corto plazo en materia de justicia tributaria, en el entendido de que los acuerdos de la Convención Nacional y el Nuevo Pacto Fiscal tendrían efectos para el Ejercicio Fiscal 2022.

En específico, y ante la emergencia sanitaria, le solicitamos se fortalezca el monto y el esquema de distribución del Fondo General de Participaciones, para ser considerados en el cálculo del Presupuesto Federal del 2021, para que éste pase del 20 al 30 por ciento de la Recaudación Federal Participable para Entidades Federativas y Municipios.

“Los Estados libres y soberanos que integramos la República somos parte de un modelo de coordinación fiscal por voluntad propia. Es voluntad de todas y todos los Gobernadores sostener que no queremos romper el Pacto Fiscal, lo que queremos es construir
un esquema más justo, en donde hagamos conciliar el principio de subsidiaridad con los Estados más necesitados, con el principio de justicia presupuestal y tributaria para los Estados que son la locomotora económica del País”, requirió la Alianza.

ALIANZA LOGRA SUMAR ESFUERZOS
La Alianza Federalista destacó al Presidente que pese a todos estos obstáculos y ausencia de línea Central, con una constante y permanente comunicación los Estados integrados a este grupo han logrado sumar a organismos de la sociedad civil, Iniciativa Privada y a los alcaldes de sus entidades (sin importar filiación política) para alinear estrategias y crear sinergias, apoyándolos en todo lo posible.

“Hemos puesto nuestro mayor esfuerzo para atender a los pacientes en espacios dignos, con los mejores insumos, equipo y personal disponible. Hemos invertido todos los recursos disponibles en ello, y lo hemos hecho con gusto, porque con eso hemos salvado miles de vidas. Asimismo, reconocemos con énfasis el heroísmo del personal de Salud, de los cuales ya han muerto 680 ejerciendo su profesión, y también la gallardía de las Fuerzas Armadas y de Seguridad a su digno cargo, para hacer frente a esta contingencia, y de quienes también lamentamos la muerte de 360 de sus elementos este año. Gracias de corazón a estos dos ejércitos: de la Salud y de la Seguridad”, destaca.

“No podemos perder el tiempo en, como usted lo llama, ‘politiquería’. Nuestra tasa de letalidad es alta comparada con otros países, casi 45 personas por 100 mil habitantes, y más de 4 mil 125 contagios por millón de habitantes. Eso considerando que la información que concentra la autoridad sanitaria federal fuera precisa. México es el tercer lugar mundial en decesos, y también tercer lugar entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que menos recursos asigna para la salud: prácticamente 6 por ciento del gasto total, frente al casi 9 por ciento del promedio de los países miembros”.

“De esta forma, la Alianza Federalista pide al Gobierno Federal que juntos desarrollen una estrategia para el fortalecimiento de los 32 sistemas de Salud, a través de diversas medidas de inversión pública que se traduzcan en un acceso efectivo del derecho a la salud de toda la población. Sabemos que sus intenciones con México son buenas. Nuestra voluntad por sumar esfuerzos en esta Alianza es también por el bien común, por salvar a México y los mexicanos”.

ENERGÍAS RENOVABLES
Durante la reunión de CONAGO, la Alianza Federalista también fijó posición ante el presidente López Obrador en el tema de las políticas públicas federales aplicadas en energías renovables.

Los Gobernadores comparten la condena a quienes usaron esta agenda para hacer negocios inmorales, quienes deben ser castigados con todo el peso de la Ley, pero advirtieron que el otro extremo, el de una visión que busca monopolizar en las empresas nacionales como CFE y PEMEX, el futuro del País, apostando por las energías fósiles e incumpliendo de manera evidente los compromisos internacionales firmados por México en materia de Cambio Climático, es también un grave error.

Enfatizó que cancelar la participación del sector privado en la generación, transformación y distribución de energías renovables, limita y ancla al País a los límites técnicos y presupuestales de un monopolio de Estado: “Combatir la corrupción y los abusos, sí. Comprometer el futuro de nuestro país apostando a las energías fósiles, no”.

“Somos conscientes de que la política energética es una competencia fundamentalmente federal, pero también es cierto que la responsabilidad de garantizar el derecho humano a un medio ambiente sano es una tarea concurrente entre los tres niveles de Gobierno”.

“Señor Presidente, el Acuerdo por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, violenta los acuerdos firmados ante usted por todos los Gobernadores del País hace unos meses en Baja California Sur, en donde se establecen los compromisos que asumimos todos ante la Conferencia de las Partes en materia de acción climática”.

En ese contexto, hay una serie de hechos que preocupa a los 10 Gobernadores de la Alianza, entre ellos:
• La cancelación de las Subastas de Largo Plazo de Energías Renovables, que han provocado incertidumbre y freno a la inversión, y apuntan a un eventual encarecimiento de la energía.
• La emisión del Acuerdo por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, limitando la incorporación de energías limpias y renovables al Sistema Eléctrico Nacional e ignorando la posibilidad del desarrollo de sistemas de almacenamiento de energía producidas con tecnologías renovables.

Ante esto, el posicionamiento de la Alianza pidió al Presidente:
PRIMERO.- Que las entidades federativas convengan con la Federación funciones compartidas en materia de gestión energética cuando los planes de inversión de CFE y PEMEX sean insuficientes respecto a las necesidades del crecimiento y de los planes de desarrollo regionales, para:
• Regular, supervisar y facilitar la inversión y operación de sistemas eléctricos aislados.
• Gestionar las evaluaciones del impacto social y ambiental.
• Simplificar la puesta en servicio de los proyectos,
particularmente los que no requieran uso de la infraestructura
federal.
• Establecer los instrumentos económicos fiscales o incentivos de
mercado para los proyectos de generación basados en fuentes limpias y renovables.
SEGUNDO.- No se propone debilitar la rectoría del Estado, se propone que el Estado Mexicano fortalezca esa rectoría a través de los Gobiernos Estatales: La soberanía energética debe ser motivo de generosidad y unidad. No se debe llevar a los tribunales lo que se podría diseñar con patriotismo y formalidad, pero también con creatividad y flexibilidad. Al estar de acuerdo en que las metas comunes son contar con un suministro energético seguro, de calidad, sustentable y de costo competitivo, se da el paso más importante: Los Gobiernos Estatales pueden

La Mixteca se suma al #Reto40xOax impulsado por el gobernador Alejandro Murat

Se entregaron insumos sanitarios y material de protección

Se entregaron insumos sanitarios y material de protección a los 165 municipios que integran la Jurisdicción Sanitaria 05 Mixteca de los SSO
. La titular de la Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Oaxaca (Sebien), Yolanda Martínez López, atendiendo la encomienda del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, de fortalecer las acciones preventivas en la Jurisdicción Sanitaria 05 Mixteca de los Servicios de Salud de Oaxaca, encabezó a un grupo de presidentas y presidentes municipales de la región quienes expresaron su apoyo al #Reto40xOax.

La titular de la Sebien, en una intensa gira de trabajo por la región Mixteca, entregó insumos sanitarios y material de protección a los 165 municipios que integran dicha Jurisdicción y encabezó reuniones con autoridades municipales para difundir la importancia de utilizar de manera correcta el cubrebocas.

“Reconocemos las acciones que han emprendido a nivel local, las autoridades y la población de los 165 municipios de la Jurisdicción Sanitaria 05, incluso desde la implementación del #Reto40xOax se han registrado días en los que no ha habido contagios, lo cual nos motiva a no bajar la guardia y a seguir cuidándonos”, puntualizó la encargada de la política social en el estado.

Finalmente, Martínez López expresó que, estas acciones que encabeza el Gobierno del Estado, con el liderazgo del gobernador Alejandro Murat, encaminadas a disminuir los contagios por COVID-19, contribuyen en el bienestar para Oaxaca.

 

 

Gobierno Federal y CONAGO fortalecen unidad y diálogo a favor de México

Acuerdan reforzar acciones en materia hacendaria, salud y reapertura económica.

San Luis Potosí, SLP,,.- Durante la LIX Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el Presidente de este organismo y Gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, destacaron que con ánimo de unidad y en interés de la nación, se dialoga y se abordan temas sustantivos de la agenda nacional, en el contexto de la pandemia de Covid-19 y sus efectos en el país.

En rueda de prensa, la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, reconoció las gestiones de Carreras López para concretar este encuentro, que dio la oportunidad para analizar el panorama nacional y hacer frente a las condiciones sanitarias, económicas, sociales y humanas, que fueron resultado de la pandemia por Covid-19.

Indicó que el encuentro contó con la participación de las y los integrantes del gabinete legal y ampliado, así como miembros de la Conago, donde la comunicación permite la construcción de acuerdos a favor de la transformación de nuestro país, un ejercicio, que dijo, no se llevaba a cabo en San Luis Potosí desde el Siglo XIX.

Compartió la instrucción del Presidente López Obrador, en torno a entregar a los estados las participaciones federales sin retrasos, integrar proyectos de infraestructura, reforzamiento del sistema de salud con la inyección de recursos, medicamentos gratuitos y vacunas en su momento, así como mantener los apoyos a la población mas vulnerable.

Sanchez Cordero agregó que se destinarán recursos a los programas federales, en especial para adultos mayores, becas a “Jóvenes Construyendo el Futuro» y personas con discapacidad, que contribuirán a impulsar el consumo.

En el encuentro que se realizó en el Centro de Convenciones, se acordó entre la federación y la Conago, que se iniciarán trabajos de manera inmediata en el seno de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, con el objetivo fundamental de continuar fortaleciendo el pacto federal y las haciendas públicas estatales para trazar una ruta, en coordinación con el Gobierno de México, hacia una convención nacional hacendaria para la revisión del actual mecanismo de distribución de participaciones.

En materia de salud y de atención a la emergencia sanitaria, las y los integrantes de la Conago y la federación alcanzaron un consenso en torno a la operatividad del semáforo epidémico, que se orientará fundamentalmente en los riesgos con un referente indicativo a través de información quincenal de manera individual y no generalizada.

Dentro de los acuerdos asumidos entre las entidades y la federación, destaca la reactivación económica, en la que se aprobaron ocho acciones para lograr la apertura sostenible y segura, por medio de medidas que permitan un arranque de manera armónica.

Entre ellas, destaca aprovechar al máximo las oportunidades y herramientas que brinda el T-MEC, como una palanca de desarrollo y atracción de inversiones, y para impulsar la reactivación a través del crecimiento de obras e infraestructura.

De la misma manera, se establecerán mesas de trabajo entre el Gobierno de México y Conago con el fin de definir los criterios técnicos para cada entidad federativa o sus regiones, para considerar las actividades económicas y el cuidado de la gobernabilidad.

Respecto a la materia educativa, durante este encuentro se acordó impulsar el esquema a distancia que ha diseñado el gobierno federal para el regreso a clases, en el que se privilegia la equidad, la calidad en el aprendizaje para evi​tar la deserción y rezago para el próximo ciclo escolar.

Junto a la Secretaria de la Función Pública federal, las y los integrantes de la Conago, sostuvieron que desde las instancias estatales se vigilará que los recursos públicos se ejerzan con eficiencia y probidad, para inaugurar el nuevo Pacto de Responsabilidad a cara de los procesos políticos y electorales del 2021.
​​
​​
​​​



Proteger la salud de las familias oaxaqueñas, prioridad en esta administración: IMM

solicitud de apoyo por parte de las autoridades municipales y habitantes de San Felipe Usila

Dando cumplimiento a la solicitud de apoyo por parte de las autoridades municipales y habitantes de San Felipe Usila, municipio perteneciente al Distrito de Tuxtepec, el Gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa y su esposa, Ivette Morán de Murat, presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, entregaron un aparato de ultrasonido para beneficio de las mujeres de esta comunidad.

«Estoy muy contenta de entregar este aparato de ultrasonido para beneficio de las mujeres de San Felipe Usila. Meses antes en una Caravana de la Salud para Todos y Todas, nos hicieron esta solicitud, hoy, en compañía del Gobernador, cumplimos el compromiso adquirido, porque esta administración es de acciones y un gobierno cercano a la gente», señaló Ivette Morán de Murat.

Por su parte, Filemón Bernardo Hernández, presidente municipal de San Felipe Usila, agradeció el apoyo y la donación de este equipo médico, ya que dijo «La salud es un tema prioritario, por ello, quiero reconocer a la administración que encabeza el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, gracias a su apoyo y al de su esposa Ivette Morán de Murat, el aparato de ultrasonido es una realidad para nuestro pueblo», enfatizó.

Finalmente, personal médico adscrito a este municipio agradeció el compromiso por parte de esta administración en materia de salud, recalcando que estas acciones y donaciones son en beneficio de las y los oaxaqueños, su salud y el bienestar de sus familias.

Por otra parte, sumando acciones y voluntades con organizaciones de la sociedad civil, con la cual se beneficiará la salud de oaxaqueñas y oaxaqueños, la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, recorrió las instalaciones del Hospital de la Cruz Roja Mexicana, ubicadas en el centro de la capital oaxaqueña. En dicho recorrido, la esposa del gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, constató los avances de la obra la cual está a cargo de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA).

Dicha obra tiene una inversión estatal de 11 MDP, con la que se beneficiará a las familias oaxaqueñas, «Esta es una obra que estaba pendiente desde hace muchos años, obra que nadie había querido hacer y que hoy, gracias al apoyo del Gobernador es una realidad en la capital oaxaqueña», señaló Ivette Morán de Murat.

Asimismo, la presidenta del Consejo Estatal de la Cruz Roja, Aura Guadalupe Borges Yazegey, agradeció el apoyo de la administración que encabeza el Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa y su esposa, Ivette Morán de Murat, ya que dijo: «está era una institución olvidada por muchos años, pero gracias a este gobierno de acciones, el día de hoy, se ven reflejadas en la construcción y remodelación del segundo piso del Hospital, obra necesaria para todas y todos.

¡Porque Juntos y en Familia, Sí Podemos!

 

 

Gestiona Gobernadora ante Presidente López Obrador, apoyos para pescadores y equipamiento para hospital de Especialidades

recursos para el equipamiento del nuevo Hospital General de Especialidades y apoyo para los pescadores sonorenses.

Sonora.-En el marco de la LIX Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano gestionó, ante el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recursos para el equipamiento del nuevo Hospital General de Especialidades y apoyo para los pescadores sonorenses.

La mandataria estatal, quien es vicepresidenta de Conago, en el contexto de este encuentro encabezado por el presidente López Obrador, Juan Manuel Carreras López, gobernador de San Luis Potosí y presidente del organismo y Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, gestionó el recurso dirigido para complementar el equipamiento necesario para la operación del nuevo Hospital General de Especialidades.

En este sentido, la gobernadora Pavlovich dijo que el presidente López Obrador le informó que el Gobierno Federal construirá la infraestructura que falta para concluir la primera parte de este proyecto y aportará recursos para el equipamiento de este nuevo hospital.

También, la gobernadora Pavlovich reiteró ante el presidente de la República la petición de los pescadores sonorenses sobre el apoyo para los productores de la región.

Los pescadores sonorenses piden ser partícipes de alternativas y soluciones que se planteen para cualquier tema relacionado con esta zona pesquera en asuntos como contar con artes de pesca, mayor seguridad y la elaboración de un Plan Regional de Desarrollo para el Alto Golfo, que incluya una estrategia económica para impulsar esta actividad.

Durante la LIX Reunión Ordinaria, que fue celebrada con todos los protocolos sanitarios recomendados, los integrantes de la Conago y del gabinete legal y ampliado del Gobierno Federal, expresaron ideas y propuestas para fortalecer el pacto federal, además de exponer los mecanismos que se realizan en cada una de las entidades para enfrentar la contingencia sanitaria.

La mandataria estatal señaló que en el encuentro se expuso el proyecto para hacer frente a las condiciones sanitarias, económicas y sociales, además de las estrategias y acciones para enfrentar la contingencia económica en cada una de las entidades.

Continúa SAPAO labores de reparación en línea de conducción ubicada en bordo del Río Salado

continúa labores de reparación en línea de conducción afectada por ruptura,

Los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO), continúa labores de reparación en línea de conducción afectada por ruptura, informó la directora general de esta dependencia Laura Vignon Carreño.

La titular del Organismo Operador capitalino, explicó que los trabajos realizados por el personal del Departamento de Operación, consisten en la reparación y mantenimiento de una línea de conducción de 14 pulgadas de diámetro, la cual se integra al sistema de distribución Sierra Juárez.

Vignon Carreño aseguró también que para culminar a la brevedad las labores de reparación en la línea de conducción afectada, ha sido necesario realizar la sustitución de tubería de asbesto cemento, por tubería de acero, la cual tiene una vida útil más larga.

La servidora pública manifestó que gracias a los compañeros que integran el Departamento de Operación y Distribución, se trabaja intensamente en la fuga que se ubica en el bordo del Río Salado, Agencia de 5 Señores.

Subrayó que cotidianamente la dependencia encargada de los servicios de agua y saneamiento en la capital, trabaja en la reparación de líneas de agua afectadas por fugas en diversas colonias de la ciudad y la zona metropolitana.

En este sentido, la directora general de los SAPAO invita a la ciudadanía a reportar fugas de agua potable en el centro de atención telefónica, en el cual las y los responsables del área tomarán los datos exactos para atender a la brevedad.

Puntualizó que entre los datos requeridos para atender los reportes, es necesario el nombre de la calle y número de domicilio, nombre de la colonia y algún número de teléfono fijo o celular.

Finalmente, Laura Vignon Carreño expresó que a través de los SAPAO, se da seguimiento oportuno a las labores de mantenimiento y rehabilitación en la infraestructura hidráulica y sanitaria, esto con el compromiso de continuar la mejora de los servicios.

 

 

No tengo nada que ocultar, afirma el gobernador Francisco Domínguez ante el presidente

El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, afirmó que las acusaciones en su contra tienen una intención partidista que no obedece a una cuestión legal, sino política, y ratificó que no tiene nada de qué avergonzarse, ni nada que ocultar.

“Doy la cara y defenderé mi nombre. Seguiré trabajando sin pausas, sin distracciones, enfocado en dar resultados a las y los queretanos”, señaló durante la conferencia de prensa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, efectuada en la 17ª Zona Militar, en la capital de Querétaro.

El mandatario estatal sostuvo que no se puede creer en la palabra de un delincuente confeso y puntualizó que, como siempre, está dispuesto a dar la cara ante la ciudadanía y ante las autoridades; “siempre lo he hecho y hoy no será la excepción”, dijo.

Ante el presidente de la República e integrantes del gabinete federal y del estado, apuntó enfático que no busca la protección a cambio de inventar falsedades.

“El señor Emilio Lozoya ha pretendido involucrarme,

con una bajeza inaudita, en actos de corrupción. Ha aportado solo sus dichos, que valen lo que su prestigio: nada. Sus dichos son una infamia por varias razones”, explicó.

Externó que “desde que fui diputado federal, apoyé la reforma energética de 2008, entonces propuesta por el PAN. La seguí apoyando como Senador de la República y, de hecho, la presenté en nombre de mi partido”.

Domínguez Servién manifestó su convicción de que la reforma era benéfica para el país y expuso que como legislador su trabajo fue dar al país el mejor marco legal, pero no su implementación y menos su operación.

“No había necesidad de darme dinero para obtener un voto

que ya se tenía por convicción. Además, lo reitero: afortunadamente, yo no vivo de la política”.

El gobernador agregó que, si fuera cierta la calumnia, no habría presentado 807 reservas y modificaciones a la reforma

del gobierno, no le habría quitado el control del Consejo de Administración de PEMEX, ni quitado cinco asientos al sindicato petrolero.

Destacó, incluso, que sacar al sindicato no solo incomodó al gobierno, sino que detonó amenazas contra su vida.

“Si fuera cierta la calumnia, no habría propuesto la creación de un fondo petrolero, con recursos etiquetados, para asegurar la transparencia y evitar el saqueo que después se dio”, añadió.

Domínguez Servién dijo que con las calumnias se ataca a un gobernador de oposición bien calificado.

“Mienten porque Querétaro no tiene una sola observación de la Auditoría Superior de la Federación, ni de la Secretaría de la Función Pública Federal. Tenemos prácticamente deuda cero”, sostuvo.

Resaltó que en Querétaro hay empleo y buenos salarios y el estado es ejemplo de crecimiento, de calidad y de grandeza.

“Somos gente de trabajo, de esfuerzo y de palabra; además, el año próximo habrá una elección; por eso nos atacan”, puntualizó.

Durante la conferencia, el gobernador Domínguez Servién manifestó al presidente López Obrador su respeto y su gratitud por la atención que ha dado en todo momento a las necesidades de las y los queretanos.

Presidente reafirma compromiso de consolidar sistema democrático

“Yo he expresado, y lo voy a seguir diciendo, existe una fiscalía de delitos electorales

Tenemos que afianzar de una vez y para siempre el sistema democrático, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Aseguró que denunciará los delitos electorales, incluso si estuvieran involucrados funcionarios de la actual administración.

“Yo he expresado, y lo voy a seguir diciendo, existe una fiscalía de delitos electorales (…) pero independientemente de esa fiscalía, una vez que comiencen los procesos electorales y me entere de que hay gobiernos municipales, de que hay gobiernos estatales, que hay funcionarios o secretarías del gobierno federal interviniendo en las elecciones, los voy a denunciar. Estoy obligado a hacerlo”, subrayó.

“El que se meta a usar presupuesto, bienes del gobierno para favorecerse, va a ser consignado. Por eso deben ya de pensarlo los funcionarios que aspiran a tener cargos porque vienen elecciones; a su debido tiempo, renuncia. Una cosa es gobierno y otra cosa es partido”, agregó.

En conferencia de prensa matutina en Querétaro, el jefe del Ejecutivo reafirmó su compromiso de hacer valer la democracia a partir de elecciones limpias y libres. Recordó que el fraude electoral ya está tipificado como delito grave.

“Que el pueblo decida sin ninguna presión, sin ningún condicionamiento, con absoluta libertad. Eso sí nos puede traer dificultades, diferencias, de una vez lo anticipo porque no voy a dejar pasar eso. Nos ha hecho mucho daño el fraude electoral”, remarcó.

El mandatario dijo que parte de los problemas de México se relacionan con la histórica falta de democracia, por lo que “ahora que nosotros triunfamos por voluntad del pueblo, estamos obligados a que haya democracia, a desterrar los fraudes electorales”.

Sostuvo que nunca más habrá compra de votos y distribución de despensas ni se utilizará el presupuesto público para favorecer a partidos o candidatos.

“En la Constitución de 1857 se establecía que se podía juzgar al presidente no solo por traición a la patria, sino por delitos electorales y en la Constitución que se escribió en Querétaro, a pesar de los grandes avances en lo social, se modificó el artículo 103 y se le quitó que al presidente no se le podía juzgar por delitos electorales y solo se le dejó por traición a la patria. No era prioridad establecer la democracia. Ahora tenemos que hacerla valer y ya es delito grave el fraude electoral”, enfatizó.

El presidente pidió a las cámaras de Diputados y Senadores que en el próximo periodo ordinario de sesiones modifiquen los artículos 108 y 111 de la Constitución para eliminar el fuero al presidente de la República.

Esa iniciativa, dijo, la presentó el Poder Ejecutivo hace más de un año y no hubo acuerdo en el Legislativo; insistió en que se discuta y sea de las primeros cambios en aprobarse.

“Estamos hablando de acabar con cerca de 200 años de impunidad legal a los presidentes. Va a ser una reforma importante y ojalá y se apruebe”, apuntó.

En el diálogo con representantes de los medios de comunicación, acompañaron al mandatario el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño; el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio y el presidente municipal de Querétaro, Luis Nava Guerrero.