Continúa activa la pandemia en Oaxaca, importante mantener las medidas de protección: SSO

         Se reportan 57 casos nuevos de COVID-19, para un acumulado de 12 mil 614

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), reportaron este miércoles 19 de agosto, 23 nuevos fallecimientos, así como 57 contagios confirmados de COVID-19 en las últimas 24 horas, con lo que los casos acumulados de la enfermedad son 12 mil 614.

En el informe de este miércoles, la subdirectora de Innovación y Calidad de los SSO, Rosa Lilia García Kavanagh, indicó que han contabilizado cinco mil 312 casos negativos, 843 sospechosos, mil 193 decesos y actualmente se tiene a 578 activos.

“La ocupación hospitalaria en la entidad se encuentra en 42.8%; y según las estadísticas hay un total de 10 mil 843 oaxaqueñas y oaxaqueños que se han recuperado del nuevo coronavirus”, precisó la funcionaria.

Agregó que al corte epidemiológico, 23 municipios reportaron nuevos contagios, entre los que sobresalen: Oaxaca de Juárez con 23, Santa María Atzompa con siete, Santa Cruz Xoxocotlán cinco y Santa Lucía del Camino cuatro.

En tanto, a la distribución geográfica del curso de la pandemia, Valles Centrales registra un global de ocho mil 265 positivos, de los cuales 571 son defunciones y 397 sospechosos; Tuxtepec mil 582, 231 muertes y 150 sospechosos; Istmo mil 306, 228 pérdidas fatales y 109 sospechosos; Mixteca 720, 70 personas han perdido la vida y 85 sospechosos; Costa 531, 59 decesos y 71 sospechosos; y finalmente la Sierra 210 casos, 34 muertes y 31 personas están en espera de resultados.

Del total de pacientes acumulados, cinco mil 706 son mujeres y seis mil 908 hombres; el 48% de personas con diagnostico positivo pertenece al grupo de 25 a 45 años de edad.

En comparación a la incidencia de mortalidad –dijo- el grupo de edad más afectado es de 65 y más años con 516 muertes; según los datos oficiales han muerto al día de hoy 788 hombres y 405 mujeres, es decir, que el COVID-19 presenta mayor letalidad en el sexo masculino con el 66% del total de pérdidas fatales.

García Kavanagh refirió que las comorbilidades asociadas a los decesos son: en el 38.8% diabetes, 36.5% hipertensión arterial y 27.2% obesidad.

Finalmente, exhortó a la población a usar cubrebocas de manera correcta, lavarse las manos con agua y jabón, así como mantener las medidas de protección sanitaria en todos los grupos de edad, y principalmente quedarse en casa, si no es necesario salir.

 

 

Presidente se reúne con mandatarios estatales en la LIX Reunión Ordinaria de la Conago

López Obrador encabezó la LIX Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

En un mensaje en sus redes sociales, el primer mandatario resaltó la importancia de esta reunión a la que asistieron integrantes del Gabinete Legal y Ampliado del Poder Ejecutivo.Por parte de la Conago asistieron:

Juan Manuel Carreras López, gobernador de San Luis Potosí y presidente de la Conago.
Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Claudia Pavlovich Arellano, gobernadora Sonora.
Carlos Miguel Aysa González, gobernador de Campeche
Francisco Domínguez Servién, gobernador de Querétaro.
Carlos Mendoza Davis, gobernador de Baja California Sur.
Martín Orozco Sandoval, gobernador de Aguascalientes.
Miguel Ángel Riquelme Solís, gobernador de Coahuila.
José Ignacio Peralta Sánchez, gobernador de Colima.
Rutilio Cruz Escandón Cadenas, gobernador de Chiapas.
Javier Corral Jurado, gobernador de Chihuahua.
José Rosas Aispuro Torres, gobernador de Durango.
Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato.
Héctor Antonio Astudillo Flores, gobernador de Guerrero.
Omar Fayad Meneses, gobernador de Hidalgo.
Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco.
Alfredo del Mazo Maza, gobernador del Estado de México.
Silvano Aureoles Conejo, gobernador de Michoacán.
Cuauhtémoc Blanco Bravo, gobernador de Morelos.
Antonio Echevarría García, gobernador de Nayarit.
Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León.
Alejandro Ismael Murat Hinojosa, gobernador de Oaxaca.
Luis Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla.
Carlos Manuel Joaquín González, gobernador de Quintana Roo.
Quirino Ordaz Coppel, gobernador de Sinaloa.
Adán Augusto López Hernández, gobernador de Tabasco.
Francisco Javier García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas.
Marco Antonio Mena Rodríguez, gobernador de Tlaxcala.
Cuitláhuac García Jiménez, gobernador de Veracruz.
Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán.
Alejandro Tello Cristerna, gobernador de Zacatecas.
Acompañaron al presidente, por parte del gabinete del Poder Ejecutivo, la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el secretario Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez; la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González; la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín; el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal; la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros; el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán; el secretario de Salud, Jorge Carlos Alcocer Varela; la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján; el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón; la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués.

También acudieron a la reunión, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez; el subsecretario Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas; el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto; el director general del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda; el director del Insabi, Juan Antonio Ferrer; la directora general de Conagua, Blanca Elena Jiménez Cisneros; el director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez y el titular de la UIF Santiago Nieto Castillo.

En el marco de la LIX Reunión Plenaria de la CONAGO Concreta Alejandro Murat acuerdo con la SEP en beneficio del alumnado y magisterio mexicano

carácter insustituible de las maestras y los maestros, así como en la observancia y vigilancia de que reciban los salarios y las prestaciones que les corresponden

Durante la LIX Reunión Plenaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), que se realizó con la participación de integrantes del gabinete legal y ampliado del Gobierno de México, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa propuso un acuerdo para reconocer el apoyo y el esfuerzo de las maestras y los maestros del Sistema Educativo Nacional en la estrategia de Regreso a Clases. Aprende en Casa.

El acuerdo firmado por el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, así como por las y los gobernadores, reconoce el papel fundamental de las madres y padres de familia en las actividades escolares, y establece la obligación de informar a la sociedad de las distintas entidades, así como coordinar el regreso a clases presenciales, cuando sea el momento.

También señala la intención de garantizar la educación, así como la de abatir en lo posible, la deserción escolar y el rezago; además de hacer hincapié en el carácter insustituible de las maestras y los maestros, así como en la observancia y vigilancia de que reciban los salarios y las prestaciones que les corresponden.

Al respecto, Murat Hinojosa señaló que “sólo mediante la unidad y el trabajo en equipo se pueden crear las condiciones y los acuerdos necesarios para construir herramientas que nos permitan crecer como sociedad”.

Al inicio de esta reunión, la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, reconoció la voluntad de todos los integrantes de la CONAGO para poner por encima de cualquier diferencia los intereses de la ciudadanía y establecer un proyecto federalista que permita hacer frente a las condiciones sanitarias, económicas y sociales del presente.

Además, se abordaron trabajos en materia hacendaria y fiscal para trazar una ruta en coordinación con el Gobierno de México hacia una convención nacional hacendaria para la revisión en la distribución de recursos.

De igual manera, se signó un convenio general de coordinación administrativa para impulsar, entre los estados y la Procuraduría Fiscal, la investigación de hechos relacionados con la evasión fiscal; así como una Declaración de Intención entre la CONAGO y la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para establecer líneas generales de acción en fortalecimiento de la creación de las Unidades de Inteligencia Patrimonial y Económico en todos los estados.