La autonomía universitaria aporta a la formación de ciudadanía participativa: EBM

para conciliar y articular, puesto que es necesario para generar aportes importantes en la vida política, social y educativa”,

La Universidad se afirma en el diálogo plural de sus actores, para conciliar y articular, puesto que es necesario para generar aportes importantes en la vida política, social y educativa”, expresó el rector de la Máxima Casa de Estudios, Eduardo Bautista Martínez.

Lo anterior durante su participación en el programa “Sin censura. Diálogos para la historia”, en el marco del 49 aniversario del decreto emitido por la XLVII Legislatura del Congreso del Estado Oaxaca, en el que se concedió plena autonomía a la entonces Universidad “Benito Juárez” de Oaxaca (UBJO).

La concepción de autonomía se ha ido reconceptualizando. Y nos replanteamos ¿Autonomía para qué?, para continuar con la libertad de cátedra, de investigación, de reconocimiento de derechos y formación de ciudadanías que incidan en la vida pública, refirió.

En aquel momento histórico se luchaba por las libertades y la apertura de espacios democráticos en un contexto autoritario, fue así como se fueron construyendo las banderas en las universidades. Sin embargo, ahora se busca la formación de ciudadanía y la generación de pensamiento crítico.

Agregó que, como universitarias y universitarios se tiene la visión clara de la renovación constante, la posibilidad de transformación del pensamiento que cuestiona poderes instituidos, que no está conforme, es eso lo que le da vitalidad a la sociedad misma.

El rector afirmó que la autonomía no se trata de permanecer en un estado de segregación, ni al margen del estado de derecho, sino cumplir con responsabilidades académicas, administrativas y sociales.

“Las universidades son referentes de cambio y la educación, tiene un sentido dialéctico que llama a la transformación progresiva, por lo que se aprenden a gobernar así mismas en una sociedad activa y exigente, con sujetos que construyen su historia”, enfatizó.

que convocó a la comunidad universitaria a continuar en este diálogo plural, enmarcado también en la necesidad de la viabilidad económica que asegure la sobrevivencia de la institución, no solo para salir a flote y sacar la cabeza en medio de una especie de tormenta en el mar, sino para trazar una ruta de rearticulación y reconfiguración, ante los actuales procesos.

En el mismo espacio reconoció a hombres y mujeres que integraron la Federación Estudiantil Oaxaqueña que impulsó este cambio en la vida interna de nuestra Universidad, el cual tuvo un impacto no sólo en la conquista de libertades y derechos en nuestra Casa de Estudios, sino en la vida pública del estado de Oaxaca.

 

Se registran 130 contagios más de COVID-19 en Oaxaca

·         Hay 427 casos activos y 13 mil 401 positivos de manera acumulada

La jefa del departamento de urgencias epidemiológicas y desastres de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Argelia Julián Aquino en representación del titular, Donato Casas Escamilla, informó que este viernes 28 de agosto se registraron 130 contagios nuevos a COVID-19, sumando 13 mil 401 casos acumulados en toda la entidad.

Sostuvo que se han notificado 19 mil 907 casos, de los cuales 5 mil 811 han sido negativos, hay 695 casos sospechosos en espera de resultados por laboratorio, 11 mil 713 se han recuperado; hoy se registraron 10 decesos, siendo mil 261 defunciones de manera acumulada.

Agregó que la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales registró ocho mil 796 casos confirmados y 602 defunciones, Tuxtepec mil 600 y 233 fallecimientos, Istmo mil 374 y 245 decesos, Mixteca 819 y 80 muertes, Costa 586 y 64 decesos y la Sierra (Norte) 226 y 37 defunciones.

Julián Aquino dijo que los 130 casos nuevos se distribuyen en 45 municipios, siendo los que el mayor número de casos presentan: Oaxaca de Juárez con 23, Huajuapan de León 17, Santa Cruz Xoxocotlán y Santa María Huatulco ocho cada uno, Santa Lucía del Camino y Santa María del Tule cinco cada uno, Villa de Zaachila y Barrio de la Soledad cuatro cada uno, el resto tres, dos y uno.

Detalló que hay 427 casos activos, de los cuales la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales registra 295, predominando en los municipios de Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán y Santa Lucía del Camino; en el Istmo 18 casos, principalmente en Salina Cruz y Juchitán de Zaragoza; en Tuxtepec; en la Costa 27, en municipios como Santa María Huatulco, San Pedro Mixtepec y San Pedro Pochutla; en la Mixteca 68 principalmente en Huajuapan de León; y la Sierra Norte 11, destacando Tlacolula de Matamoros.

De las mil 261 defunciones, el grupo de edad más afectado es el de 65 y más años con 552, el de 50 a 59 con 306 y el de 60 a 64 con 178. Dentro de las comorbilidades asociadas a las defunciones son la diabetes, hipertensión arterial, obesidad e insuficiencia renal. Por sexo, han sido 831 hombres y 430 mujeres.

Dentro de la ocupación hospitalaria, el 41.1% de los hospitales que atienden a pacientes COVID-19, están siendo ocupados, de los cuales el 46.2% de ocupación de camas son sin ventilador y el 30.4% con ventilador.

Mencionó que hay cinco centros de valoración de primer contacto para pacientes con síntomas respiratorios dentro de la zona conurbada, los cuales son: el hospital general de zona del IMSS, el hospital Presidente Juárez del ISSSTE, Hospital de la Sedena en Santa María Ixcotel, el Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso de los SSO, y el Centro de Salud Urbano 1, ubicado en Mina y Díaz Ordaz.

La funcionaria exhortó a la población que si presenta síntomas como fiebre, tos seca, dolor de garganta, cansancio, dolor de cabeza, pérdida de olfato, pérdida de gusto, o diarrea, deben quedarse en casa y comunicarse a los teléfonos: 800 770 8437, 951 516 8242, 951 516 1220 y 951 297 5741, donde serán atendidos por personal capacitado, en caso de ameritar acudir a una unidad más cercana a su domicilio.

De igual manera pidió a la población desechar el cubrebocas de manera correcta, siguiendo las siguientes recomendaciones: lavarse las manos o aplicar gel a base de alcohol al 60% antes de retirar el cubrebocas, quitarlo sujetando las cintas elásticas por detrás de las orejas evitando tocar el frente.

Posteriormente, romper o cortar las ligas de sujeción y el frente antes de tirarlo, desecharlo dentro de una bolsa amigable con el medio ambiente, lavar las tijeras después de usarlas, después de desechar el cubrebocas  lavarse las manos con agua y jabón.

 

Acciones de Mejoramiento Urbano contribuyen a enfrentar la inseguridad y la violencia: presidente

entregó obras de mejoramiento urbano en Reynosa, Tamaulipas.

“Estas obras son para que los jóvenes tengan la posibilidad de hacer ejercicio, de hacer deporte, de distraerse; lo mejor es que se garantice el derecho al estudio, al trabajo y a la recreación. Es un avance para enfrentar el problema de la inseguridad y la violencia”, subrayó.

En Reynosa se realizaron 22 intervenciones en colonias populares con una inversión de 273 millones de pesos.

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) construyó calles, un Centro de Asistencia de Atención Infantil (CAADI), una plaza cívica, tres módulos deportivos, una escuela secundaria, una biblioteca pública, jardines vecinales, el parque lineal Rodolfo Garza y rehabilitó el polideportivo.

El presidente reiteró a la población la necesidad de continuar con las medidas sanitarias y la sana distancia para prevenir contagios de COVID-19.

Asistieron al evento el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza De Vaca; el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón; el coordinador general de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de México; Jesús Ramírez Cuevas y la presidenta municipal de Reynosa, Maki Esther Ortiz Domínguez.

Tras 15 años Gobierno del Estado regulariza predios del complejo hospitalario de San Bartolo Coyotepec

certeza jurídica después de 15 años en los predios de hospitales y centros médicos establecidos en este lugar

Después de 15 años, el Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Consejería Jurídica, regularizó predios para fortalecer el sistema de Salud en la entidad en beneficio de las y los oaxaqueños.

A través de la firma de un convenio entre la comunidad de San Bartolo Coyotepec y el Gobierno del Estado, se otorga certeza jurídica a la zona de hospitales e inmuebles que se encuentran establecidos en dicha demarcación, así como la conclusión de juicios agrarios y la asignación de las distintas superficies a cada una de las entidades que las poseen.

Son cerca de 15 hectáreas de terreno que se encontraban con estatus de irregular y en donde se ubican los Hospitales de Alta Especialidad, de la Niñez Oaxaqueña, el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) del DIF, así como el Instituto de Servicio Periciales de la Fiscalía, el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida) y un Centro de Salud de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa mostró su beneplácito por este logro que se alcanzó con la suma de esfuerzos y voluntades del Gobierno de Oaxaca, el Congreso del Estado, autoridades municipales y comunales de San Bartolo Coyotepec, al crear una solución definitiva y jurídica en beneficio del Pueblo de Oaxaca.

En compañía del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el diputado Horacio Sosa Villavicencio; el presidente municipal, Pablo Cruz Pacheco y el presidente de Bienes Comunales, René Mateos López, el Mandatario Estatal agradeció a nombre de Oaxaca a todo el pueblo de San Bartolo Coyotepec por facilitar el otorgamiento de la certeza legal a estas entidades.

Además de desistir de la demanda formulada en contra del Centro de Integración Juvenil A.C., así como  asegurar la permanencia de los Hospitales para brindar servicios médicos a la población oaxaqueña y permitir obtener recursos adicionales para mejorar sus instalaciones y equipamiento, mejorando la atención a las y los usuarios.

“Hoy juntos se ha trabajado en familia, en equipo, y por ello se brindan resultados que permitirán que lleguen más recursos federales a todos estos hospitales y centros públicos, porque la Ley exige la propiedad privada para que se puedan seguir suministrando esos recursos”, refirió.

En este sentido, el presidente de la Jucopo, el diputado Horacio Sosa Villavicencio, reconoció la voluntad política del gobierno que encabeza Alejandro Murat para que las y los trabajadores de los servicios de Salud y el pueblo de Oaxaca tengan un lugar digno de trabajo y atención.

“Con el apoyo de las y los comuneros esto es una realidad. Reconocemos el trabajo decidido del Gobernador para buscar una solución que beneficie a todas las partes. Hoy San Bartolo ha sido generoso con los gobiernos Estatal y Federal, y haciendo equipo esto es una realidad”, puntualizó.

En tanto, el presidente de Bienes Comunales, René Mateos López, señaló que esta regularización es un beneficio para la población oaxaqueña, ya que garantiza la atención en cada una de las instituciones de Salud que se encuentran en estos predios. “Estamos aquí con la finalidad de reconocer el trabajo que se hizo en conjunto, con el propósito de regularizar la tenencia de la tierra a favor del estado”.

Finalmente, el presidente municipal, Pablo Cruz Pacheco, a nombre del pueblo de San Bartolo Coyotepec señaló que los trabajos que se realizaron en estas áreas son en beneficio de toda su comunidad y del estado, siendo testigo de un acto importante para la población oaxaqueña y su derecho a la Salud.