Presenta Consejo Consultivo de Turismo de Oaxaca estrategias para la recuperación del sector turístico ante emergencia sanitaria

de seguridad e higiene hacia la nueva normalidad y se abordaron temas de promoción turística

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca), llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Oaxaca del año 2020, en el que se abordaron temas concernientes a la reintegración del sector turístico a la nueva normalidad y se informó sobre los avances de las solicitudes expuestas en la última sesión ordinaria del año 2019.

A través de una video conferencia, el secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, quien presidió la sesión en representación del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, dio la bienvenida a representantes de las diferentes dependencias del gobierno estatal, de cámaras empresariales, instituciones educativas, Comités de Pueblos Mágicos, autoridades municipales y prestadoras y prestadores de servicios turísticos.

En el encuentro virtual, se dio a conocer el seguimiento a las peticiones de la Regiduría de Turismo de Santo Domingo Tehuantepec para la promoción turística del Museo Shunashi y de la Dirección de Turismo de Santa María Tonameca para realizar una campaña publicitaria de las playas de Agua Blanca, San Agustinillo y Mazunte.

Para ambos casos, se destacó que cuando la contingencia sanitaria lo permita, se realizarán las visitas y levantamientos fotográficos, para impulsar la promoción de estos sitios.

En este sentido, la región del Istmo de Tehuantepec y las playas de Santa María Tonameca se promueven en la campaña de sensibilización “Oaxaca vive en ti” que ha logrado un alcance de más de 5 millones de personas; asimismo, estos destinos están incluidos en la segunda fase de la misma, la cual está próxima a lanzarse.

Al respecto, la subsecretaria de Operación Turística, Alba López Redondo, señaló que si bien la pandemia cambió el rumbo de lo que se había establecido en el plan de trabajo de este año, los esfuerzos para posicionar a Oaxaca como destino turístico y mantenerlo en la preferencia de los visitantes no se detienen.

En este contexto señaló, se modificaron las perspectivas y las estrategias para beneficiar a los destinos con una promoción integral, y como lo indican los reconocimientos que Oaxaca ha recibido a pesar de la crisis actual, hay resultados y se trabaja para que en los próximos meses se cuente con una derrama económica importante y que llegue a todo el estado.

De igual manera se presentaron los protocolos de seguridad e higiene anti–COVID 19 para el proceso de reintegración a la nueva normalidad en los servicios turísticos de Oaxaca, y los protocolos para la reapertura de establecimientos turísticos y de naturaleza en los Pueblos Mágicos de la entidad.

Se informó que dichos protocolos elaborados de la mano con el sector turístico, fueron enviados al Consejo Mundial del Viaje y del Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) para solicitar el sello Safe Travels, el cual fue otorgado al estado de Oaxaca el pasado 1 de junio. La certificación de relevancia internacional da certeza al turismo de que viajan a un lugar seguro y Oaxaca es la octava entidad en obtenerlo, de trece en toda la República Mexicana.

En cuanto a la profesionalización turística, se destacó que desde el mes de abril las capacitaciones se realizan de manera virtual, y a partir de ese mes se han realizado 18 cursos entre los que se encuentran inglés básico, intermedio y avanzado con la participación de 2 mil 933 prestadores y prestadoras de servicios; seminarios, webinars con los temas de Punto Limpio, Pueblos Mágicos, protocolos de seguridad e higiene; talleres y capacitaciones a taxistas, surfistas, cámaras empresariales y guías de turistas.

Así también se expusieron las solicitudes y aportaciones de municipios como San Pablo Villa de Mitla, Santa María del Tule, San Pedro Mixtepec, Capulálpam de Méndez y San Juan Bautista Tuxtepec, así como de Bahías de Huatulco, con el fin de continuar con la promoción y comercialización de los destinos turísticos siguiendo los protocolos de seguridad.

 

 

 

 

 

SMO impulsa el ejercicio del derecho de acceso a la información pública entre la población femenina

·         Se firmó convenio de colaboración con el Iaipo

Con el objetivo de proponer, promover y ejecutar las políticas, planes, programas y acciones como medidas encaminadas a incorporar la perspectiva de género, la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) y el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (Iaipo), signaron un convenio de colaboración.

En el marco de esta firma, la titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares Guzmán, destacó que este convenio permitirá el trabajo conjunto de ambas instituciones, para fortalecer el conocimiento y habilidades que induzcan a la promoción e impulso de acciones y estrategias para prevenir, atender y fomentar una cultura de respeto de los derechos humanos de las mujeres, a través de jornadas de capacitación virtual.

Entre los temas generales que personal especialista de la SMO abordará en las sesiones formativas se encuentran: Sistema Sexo Género, Derechos de las Mujeres, Políticas Públicas y Género. En tanto que el Iaipo tendrá a su cargo tópicos como Obligaciones en Materia de Transparencia, Funciones de la Unidad de Transparencia y Comité de Transparencia, Plataformas Tecnológicas de Transparencia para el Ejercicio de Derecho: DAIP y DPDP.

En este sentido, la comisionada presidenta del Iaipo, María Antonieta Velásquez Chagoya, reconoció la importancia de difundir e impulsar el ejercicio del derecho de acceso a la información pública por parte de las mujeres, como por ejemplo para apoyar a la toma de decisiones, por lo que celebró el haber signado esta unión de esfuerzos con la SMO.

Asimismo, el órgano autónomo también abarcará en la capacitación de temas referentes a la Clasificación y Desclasificación de la Información, a los Lineamientos Técnicos Generales y sus formatos, Carga de información al SIPOT, Obligaciones en Materia de Protección de Datos Personales, la Organización y la Gestión Archivista y Gobierno Abierto y Transparencia Proactivo.

Estuvieron presentes durante el encuentro virtual, las subsecretarias de la SMO de Prevención de la Violencia de Género, Edna Liliana Sánchez Cortés y de Promoción, Participación y Equidad de Género, Angélica Avilés Álvarez, así como el comisionado del Iaipo, Francisco Javier Álvarez Figueroa.

 

 

Secretaria de Gobernación entrega Segundo Informe de Gobierno al Congreso de la Unión

Previamente el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un mensaje a las y los mexicano

En cumplimiento con el artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, entregó al Congreso de la Unión el Segundo Informe de la Administración Pública Federal.

Previamente el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un mensaje a las y los mexicanos desde Palacio Nacional para dar cuenta de las acciones, logros y avances del gobierno federal en los últimos meses.

Invita Seculta a participar en la convocatoria “Teatro para todos”

Teatro para todos que otorgará 30 apoyos económicos por 18 mil pesos.

Los interesados podrán presentar su propuesta desde el día de hoy y hasta el próximo 13 de octubre a las 13:00 horas

Con el objetivo de incentivar la creación escénica y apoyar al sector cultural en las 8 regiones del estado, la Secretaría de Cultura Federal y el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) invitan a las y los oaxaqueños a participar en la convocatoria Teatro para todos que otorgará 30 apoyos económicos por 18 mil pesos.

Al respecto, la titular de la dependencia, Karla Villacaña Quevedo, destacó que podrán participar dramaturgas y dramaturgos, actores y actrices oaxaqueños que radiquen en el estado y/o pertenecientes a grupos, compañías teatrales o independientes que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria.

En ese sentido, agradeció el respaldo presupuestal de la Secretaría de Cultura Federal para brindar apoyo a los creadores del estado de Oaxaca para reactivar la economía del sector artístico y cultural.

Asimismo, enfatizó que la convocatoria “Teatro para todos” busca impulsar y difundir las artes escénicas, los postulantes deberán presentar una pieza escénica inédita desde su dramaturgia, para que, una vez seleccionada sea grabada en video y entregada a la Seculta. Posterior a ello, se realizará la entrega del apoyo económico señalado en la convocatoria.

Podrán postularse montajes que incluyan hasta tres participantes, cuidando en todo momento la sana distancia y encontrando mecanismos de comunicación digital que faciliten su labor, ensayos, montaje, diseño y realización de vestuario, utilería, iluminación y escenografía.

Con el fin de contribuir a la reflexión en torno a la contingencia que estamos viviendo, la propuesta escénica a presentar deberá tener como temática la situación actual, destacando mensajes positivos que motiven a la sociedad a superar la pandemia y las consecuencias de la misma.

Los interesados podrán presentar su propuesta desde el día de hoy y hasta el próximo 13 de octubre a las 13:00 horas, y los resultados serán publicados el 30 de octubre en la página web de la dependencia.

La Seculta invita a las y los creadores culturales a consultar las convocatorias

presentadas por esta dependencia para reactivar el sector cultural y artístico a

través de su página web: https://www.oaxaca.gob.mx/seculta/ y en sus redes

sociales.

 

 

Concierto de Mónika Durán y mucho más, esta semana en Cultura en Línea

La cantante interpretará temas icónicos de la música mexicana.

Mérida, Yucatán, .- La intérprete Mónika Durán ofrecerá un concierto en acústico con temas de compositores como Guty Cárdenas, Luis Demetrio, José Alfredo Jiménez, Armando Manzanero, Rubén Fuentes y Álvaro Carrillo, como parte de las actividades de la plataforma virtual Cultura en Línea, impulsada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para garantizar el acceso universal de la ciudadanía a la cultura.

La cartelera semanal, organizada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), disponible en www.youtube.com/user/culturayucatan, iniciará con el espectáculo «Yucatán de fiesta» el miércoles 2 de septiembre a las 20:00 horas, como parte del programa Gala Yucateca que este mes estará dedicado a las celebraciones patrias.

En el evento participarán el Ballet Folklórico del Estado «Alfredo Cortés Aguilar»; el Trío Emeritense, integrado por Miguel Matú Buenfil, Juan Hoil Kumul y Miguel Matú Buenfil, pertenecientes al Sindicato Único de Trovadores «Armando Manzanero»; la cantante Reina Adriana y el declamador Sergio Cámara Gurbiel.

El jueves 3, a la misma hora, la voz juvenil de Lissette Enríquez, acompañada por José Carlos Milán en el piano, protagonizará «Inspirada en Manzanero», con temas del cantautor yucateco como Por debajo de la mesa, Somos novios, Contigo aprendí, Señor amor y Como yo te amé, entre otros.

Al día siguiente, a las 8 de la noche, se llevará a cabo el espectáculo multidisciplinario «Poesía en movimiento: La visión de Isaac Albéniz», donde convergerán teatro, literatura y danza, el cual transportará a las y los espectadores por las diversas regiones de España.

Con un programa que incluirá los cuadros Sevilla, Asturias, Granada, Mallorca, Córdoba y Triana, Liliana Hernández Santibáñez estará a cargo de las poesías, mientras que Sara Angulo Silveira y Nancy López González realizarán los bailables.

El sábado 5 de septiembre, a las 20:00 horas, Mónika Durán presentará «Acústico», un concepto musical fresco que busca revalorizar y hacer que las nuevas generaciones conozcan el trabajo de compositores mexicanos y géneros representativos de nuestro país.

Desde el bolero hasta el regional, el concierto incluirá en el repertorio grandes canciones entre las que figuran Deja que salga la luna, Cien años, Si Dios me quita la vida, El ciego, La Llorona y Nunca, por mencionar algunas, para que el público disfrute desde su hogar.

La compañía Yolotl Teatro tiene preparado para las niñas y niños la obra «Lo que queda de nosotros», que estará disponible el domingo 6 a las 18:00 horas. En ella se aborda la vulnerabilidad del ser humano ante la pérdida, así como la responsabilidad que conlleva tener una mascota, a través de la historia de Nata y Toto. El montaje está dirigido a mayores de 10 años.

También, ese mismo día, se transmitirán las cápsulas «La danza es libertad» a las 10:00 horas, a cargo de Badra Bellydance Company; «Introducción a la escritura literaria desde la lúdica», a las 12:00 horas, impartida por Víctor Manuel Fernández Huchim, y «Música desde cero, para todos», a las 14:00 horas, con Thomas Michael Evans Catzim.

La programación semanal puede consultarse en las redes de la dependencia estatal facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc, instagram.com/sedeculta y el portal oficial www.cultura.yucatan.gob.mx.

La Facultad de Odontología de la UABJO, iniciará clases en línea

·        Implementa periodo piloto y el semestre comenzará el próximo 7 de septiembre

De cara a la nueva normalidad, la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, impartirá sus clases de manera virtual, así lo informó el director, Alfonso Acevedo Mascarúa.

El semestre comenzará el próximo 7 de septiembre, conforme a lo establecido en el calendario escolar; sin embargo, tras un acuerdo de asamblea de docentes, se determinó realizar un periodo piloto que comenzó el 24 de agosto y concluirá en tres días, con la finalidad de que académicos y estudiantes se familiaricen con las herramientas digitales.

De esta manera, en la página web www.odontologia.uabjo.mx/, se han colocado ya los accesos a las plataformas digitales, que permitirán brindar clases e intercambiar contenidos educativos con la comunidad estudiantil.

Acevedo Mascarúa, informó que, para cumplir con los requerimientos de esta nueva modalidad, la planta docente se ha capacitado en el uso de diversas herramientas digitales, a través de cursos ofrecidos por el Instituto de Ciencias de la Educación de la propia Universidad.

Además de que actualmente participan en una capacitación más, sobre el uso de Google Meet, la cual se incorporará a otras plataformas que utilizarán tales como Google Classroom, Edmodo, Audacity, Zoom, Facebook y WhatsApp.

El Director detalló que, como parte de estos trabajos, se realizó un ajuste al plan de estudios para este semestre, específicamente en las materias prácticas, “algunas se impartirán en línea y en el momento que tengamos semáforo epidemiológico en color verde, se darán clases presenciales de forma escalonada en las clínicas y laboratorios, con solo el 50% de su capacidad”.

Por lo que hizo un llamado a la comunidad estudiantil a poner el mejor de los empeños y adaptarse a las plataformas digitales para no rezagarse en su aprendizaje, así como a hacer conciencia sobre la gravedad de esta pandemia y seguir todas las medidas de prevención para estar saludables al momento de tener clases presenciales

 

Finalmente señaló, que para brindar atención al estudiantado tanto a nivel licenciatura como posgrado, habrá personal administrativo y académico de manera permanente en la Facultad, en horarios y días hábiles.

 

 

 

Reconocen congresistas locales impulso de AMLO para Oaxaca y el sureste del país

le está dando al sureste del país, especialmente al Estado de Oaxaca.

En el marco del Segundo Informe de Gobierno Federal, diputados y diputadas locales oaxaqueñas reconocieron el impulso y prioridad que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, le está dando al sureste del país, especialmente al Estado de Oaxaca.

Al respecto el diputado, Horacio Sosa Villavicencio, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Oaxaca, dijo que el mandatario federal, con grandes acciones le está cumpliendo a Oaxaca y al pueblo de México. Prueba de ello son proyectos que llevaban años en el olvido, como lo son: las carreteras al Istmo y a la Costa, que ya son una realidad y tienen un avance importante.

La legisladora, Delfina Elizabeth Guzmán Díaz, sostuvo que la atinada estrategia del Gobierno de la República ha dado resultados profundos para el país, en el cual, millones de ciudadanas y ciudadanos reciben beneficio y justicia como nunca se había visto. Una política pública en la que siempre se encuentran “primero los pobres”.

En este mismo sentido, la representante popular, Laura Estrada Mauro, reconoció los avances en diversos rubros del país, generados por las acciones implementadas por el presidente de México, pese a la actual crisis sanitaria, por lo que aseguró; “El pueblo no se equivocó al elegir al gobierno de la Cuarta Transformación”.

También, el parlamentario, César Enrique Morales Niño, sostuvo que han sido dos años de justicia social para el pueblo de México, cómo ocurrió en Asunción Nochixtlán con la construcción histórica de dos universidades, lo cual trajo, educación superior, empleo para la comunidad y becas para estudiantes. “También, han sido dos años de castigo para los políticos y empresarios corruptos y de combate a tanta injusticia, robo de los recursos públicos e impunidad”, asintió.

“Con proyectos como el Corredor Interoceánico del Istmo, por primera vez en mucho tiempo, Oaxaca y todo el sur del país tiene un papel protagónico en la Cuarta Transformación de México, especialmente para nuestro Presidente López Obrador”, enfatizó el congresista, Fredie Delfín Avendaño.

La diputada, Aleida Tonelly Serrano Rosado, resaltó que en estos dos años de gobierno se han atendido grandes males, el primero relativo a la delincuencia, la cual, ha sido debidamente combatida con la colaboración y auxilio de las Fuerzas Armadas, permitiendo salvaguardar la seguridad de todas y todos; y el segundo, el concerniente al rezago en materia educativa y de salud, mediante el mantenimiento a las escuelas,  y hospitales.

Este día 1 de septiembre en el patio central de Palacio Nacional, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, dirigió un mensaje a la Nación con motivo de su Segundo Informe de Gobierno ante  invitados especiales, miembros de su gabinete y representantes del Congreso de la Unión.

 

 

 

 

Reconocidos arquitectos diseñarán 25 PILARES

para garantizar el acceso a derechos como la educación, deporte y cultura en la Ciudad

Para su construcción, se destinarán más de 264 MDP y son parte parte de las acciones para garantizar el acceso a derechos como la educación, deporte y cultura en la Ciudad de México.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que como parte de las acciones para garantizar el acceso a derechos como la educación, deporte y cultura en la Ciudad de México, más de 25 grupos de arquitectas y arquitectos reconocidos a nivel mundial diseñan el proyecto ejecutivo de 25 Puntos de Innovación, Libertad, Educación y Saberes (PILARES). Para su construcción, se destinarán 264 millones de pesos.

“Conociendo el proyecto de PILARES, se entusiasmaron y decidieron apoyarnos para diseñar 25 PILARES; serán diseñados quizá por los mejores arquitectos del mundo, a partir de su vínculo con arquitectos y arquitectas mexicanos, mexicanas y que, además lo hacen al costo de lo que hubiera salido cualquier proyecto ejecutivo de PILARES”, expresó.

El secretario de Obras y Servicios (Sobse), Jesús Antonio Esteva Medina, resaltó que los proyectos ejecutivos estarán a cargo de diversos despachos de arquitectura que cuentan con años de experiencia a nivel nacional e internacional y se encuentran vinculados a la academia, investigación y principalmente, al trabajo arquitectónico social, de calidad y sin fines de lucro.

Grupos de arquitectas y arquitectos internacionales que se asociarán con firmas nacionales para el proceso de los PILARES:

Ambrosi Etchegaray; Fernanda Canales; Frida Escobedo; Gabriela Carrillo; Javier Sánchez; Estudio Macias Peredo; Mauricio Rocha; Rozana Montiel; Taller 6A (Alejandro Sánchez); Taller de Arquitectura X; TEN Arquitectos; WorkAC (EEUU) + Ignacio Urquiza; Productora + Palma; Taller ADG; Gaeta Springall; a | 911; Francisco Pardo + Fierro; R-Zero; Tatiana Bilbao Estudio; Dellekamp + Schleich; TO + Felipe Uribe (Colombia) + AGENdA (Colombia); y Juan Pablo Serrano Orozco.

Los 25 PILARES se encuentran distribuidos en las siguientes alcaldías:

Álvaro Obregón (4), Azcapotzalco (1), Benito Juárez (1), Coyoacán (1), Cuauhtémoc (2), Gustavo A. Madero (1), Iztapalapa (3), Magdalena Contreras (3), Miguel Hidalgo (1), Tláhuac (1), Tlalpan (5) y Xochimilco (2).

Esteva Medina indicó que, para el desarrollo de los proyectos ejecutivos, los despachos arquitectónicos realizaron trabajos de campo y analizaron el entorno de las colonias donde se ubicarán los PILARES. Además, sostuvieron reuniones con la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) para entender el programa de necesidades en las diversas zonas, así como la integración de Senderos Seguros que se desarrollarán.

El objetivo del Gobierno capitalino es construir 300 PILARES en 2021 para beneficiar a un millón de habitantes en la Ciudad de México, con el propósito de garantizar el acceso a la educación, cultura y deporte. Este año se prevén 274 puntos, de los cuales, se han concluido 165 PILARES, 56 se encuentran en proceso de obra, 41 en proceso de licitación y 12 están bajo la gestión de la SECTEI.

Se emite Declaratoria de Emergencia para siete municipios en Oaxaca

los fenómenos naturales perturbadores lluvia severa e inundaciones pluviales para siete municipios de la entidad.

El Gobierno del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), informa que la Coordinación Nacional de Protección Civil emitió una Declaratoria de Emergencia, por la presencia de los fenómenos naturales perturbadores lluvia severa e inundaciones pluviales para siete municipios de la entidad.

El titular de la dependencia, Antonio Amaro Cancino, indicó que esta declaratoria se emitió ante la solicitud del Gobierno del Estado por los daños causados por la presencia de los fenómenos naturales perturbadores lluvia severa, para los municipios de San Dionisio del Mar y Santo Domingo Ingenio, ocurrida el pasado 23 de agosto.

Así mismo por lluvia severa del 23 de agosto e inundación pluvial el 23, 24 y 25 de agosto, para el municipio de Santiago Niltepec; inundación pluvial el 23, 24 y 25 de agosto, para los municipios de San Juan Bautista Valle Nacional, San Pedro Huamelula, Santo Domingo Tehuantepec y Santos Reyes Nopala.

Con esta acción se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden). En tanto se encuentra en trámite una solicitud de emergencia para 29 municipios por los efectos de la onda tropical número 31, al igual que una solicitud de desastre para 89 municipios del estado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recorre Enrique Alfaro localidades de la costa afectadas por «Hernán»

- Avanzan censos para entrega de apoyos a los damnificados

Se estima que las afectaciones en casas y comercio por la tormenta tropical supera las 2 mil viviendas. 2 cocinas móviles dotan de alimentación y agua potable, con 9 mil raciones diarias entre desayunos, comidas y cenas a los habitantes de las zonas afectadas. Cerca de 500 servidores públicos han trabajado en la atención de la población, rescates y trabajos de limpieza para reestablecer la habitabilidad de las áreas dañadas

Tras el paso de la tormenta tropical “Hernán” y las afectaciones que dejó en municipios de la costa de Jalisco, el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, hizo un recorrido este martes con pobladores y autoridades de Cihuatlán y La Huerta para externar el respaldo del Estado ante la declaratoria de emergencia decretada por el Ejecutivo ante las pérdidas materiales en viviendas, comercios y vías de comunicación.

Al realizar un recorrido en una de las colonias más afectadas, La Primavera, ubicada en la población de San Patricio, en Cihuatlán, el mandatario estatal afirmó que lo más importante es que no hubo pérdidas humanas y que ante esta situación los jaliscienses damnificados no están solos.

“Un mensaje muy claro para todos los ciudadanos de estos municipios que se vieron afectados, no lo vamos a dejar solos, vamos a hacer nuestros mejor esfuerzo y vamos a trabajar sin descanso para recuperar la infraestructura dañada y, sobre todo, para ayudarles a recuperar el patrimonio que perdieron”, precisó el Gobernador.

Para agilizar los trabajos de recuperación y reconstrucción de calles y avenidas prioritarias, Enrique Alfaro detalló que se está trabajando en coordinación con autoridades federales y las del municipio y que son cerca de 500 servidores públicos que han atendido oportunamente la emergencia.

En atención a los afectados, el Gobernador dijo que en las cocinas comunitarias instaladas en las zonas dañadas en Cihuatlán y La Huerta, se entregan mil 500 raciones de alimentos diariamente en cada desayuno, comida y cena

“Respecto al funcionamiento de los albergues, hubo momentos en los que tuvimos que atender a casi 500 personas que estuvieron damnificadas, ha ido bajando ya la demanda de espacios en los albergues, pero ha sido también un esfuerzo enorme, no ha faltado alimento, ha habido una gran solidaridad de la gente, vamos saliendo”.

Alfaro Ramírez también saludo y reconoció el valor de jóvenes que de manera voluntaria se sumaron a las acciones de rescate, salvando la vida de 18 personas.

El alcalde de Cihuatlán, Fernando Martínez Guerrero, destacó que la unidad de los habitantes para colaborar con las autoridades federales, estatales y municipales, contribuirán a salir adelante.

“Lo más importante es que ninguna persona falleció, eso es lo mejor, lo más rescatable de todo esto, ahorita se vienen labores titánicas que créanme, que desde el primer día, con todo su equipo de secretarios, Gobernador, hemos estado haciendo la coordinación para lograr llegar al mayor número de colonias. Traemos más de 30 equipos de maquinaria, traemos una potabilizadora que está entregando agua en el centro y dos cocinas que están entregando alimentos”, destacó el edil.

Por su parte, el alcalde de La Huerta, Adán Israel Mendoza Rodríguez, agradeció al mandatario por la rapidez con la que acudió el Gobierno del Estado en el auxilio de la población.

La solidaridad para atender a los afectados también se hace presente de parte de otros municipios, como Unión de Tula, que junto con el Estado, hicieron posible la instalación de una planta potabilizadora de agua, de la que el mandatario bebió un vaso para comprobar la calidad de la misma.

Como parte de las labores de atención y llamados de ayuda de la población, la Unidad Estatal de Protección Civil logró la localización con vida a un hombre de 66 años, quien había sido reportado como desaparecido el 30 de agosto después de ser arrastrado por la corriente del Río Tuito.

En un segundo punto del recorrido, Enrique Alfaro acudió a la delegación de La Manzanilla, en La Huerta, donde destacó que es una zona afectada y que los trabajos de limpieza avanzan significativamente en la población y en tramos carreteros bloqueados por deslaves y lodos.

“Ya ahorita aprovechamos el recorrido para supervisar cómo van avanzando los trabajos para liberar la carretear 200, está totalmente liberada la costa de Jalisco, aunque hay algunos puntos en los que todavía hay socavones y puntos de riesgo que ya identificamos y que vamos a revisar con la SCT para poder arreglarlos de inmediato, sin embargo, lo más importante es que estuviera ya liberado el flujo, ese ya está libre”.

El Gobernador dijo que respecto al libramiento de Melaque, aún tiene un puente derrumbado que requerirá una obra de reconstrucción.

En la zona de playa, giró instrucciones para reforzar con más maquinaria los trabajos de limpieza, aprovechando la obra para rehabilitar el lugar. Son 38 unidades del programa “A toda Máquina”, que están trabajando en los puntos afectados, además de limpiar la playa de Melaque y la Manzanilla, señaló Alberto Esquer, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

Destacó que hubo cultivos plataneros y mangueros que no fueron afectados debido a los trabajos de reforzamientos previos que se hicieron con la Secretaría de la Gestión integral del Agua en el río Marabasco.

Para finalizar el recorrido de supervisión, de regreso a la cabecera municipal de Cihuatlán, el Gobernador informó que quedan 77 personas en los albergues que son atendidas con alimentos y servicios básicos, indicó que las máquinas no dejarán de trabajar y que los censos terminaron de procesarse en la cabecera, además de proyectar un registro de comercios para el apoyo de la reactivación económica.

“Lo que se están viendo es que la gente está haciendo también su parte, todos estamos concentrados, se demostró la velocidad de reacción para de inmediato tener los equipos trabajando, agradecerle al licenciado Enrique Ibarra que siempre está al frete de estos operativos; en general ahí vamos”, concluyó Enrique Alfaro.

El titular del Ejecutivo local agradeció el apoyo del Ejército Mexicano que de manera temprana atendieron el llamado de auxilio de la población.

Durante el recorrido, el gobernador estuvo acompañado del Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, así como de diversas autoridades de los tres órganos de gobierno.

EL DATO:

• Al último corte realizado el 31 de agosto se tenían contabilizadas 42 pequeñas comunidades incomunicadas a causa de la destrucción de caminos afectados, Cihuatlán (4), Cuautitlán de García Barragán (16), y La Huerta (9) Cabo Corrientes (13). Los equipos continúan trabajando en la entrega de despensas y suministros a las familias de estas comunidades a través de puentes aéreos, por lo que ha logrado hacer entrega de poco más de 130 despensas.
• Hasta el momento se han contabilizado 630 viviendas con afectaciones principalmente en menaje, (228 en La Huerta, 27 en Villa Purificación, 48 en Tomatlán, 40 en Cuautitlán de García Barragán, 10 en Cabo Corrientes, 27 en Casimiro Castillo y 250 Cihuatlán).
• Se identificaron 9 escuelas con daños (8 en Cihuatlán y 1 en Tomatlán).
• La evaluación de daños se realiza mediante una aplicación móvil creada por el equipo de informática de la UEPCB llamada «EDAN» (Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades) lo que ha permitido agilizar el tiempo de recopilación de datos y mapeo de afectaciones, permitiendo hacer la declaratoria de emergencia en 24 horas.
• Cerca de 500 servidores públicos han unido esfuerzos para acelerar las labores de saneamiento y limpieza
• Las dependencias que han apoyado son: Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos (UEPC) en coordinación con las comandancias regionales de Ciudad Guzmán, Cihuatlán, Poncitlán, Puerto Vallarta, El Grullo, San Juan de los Lagos y Talpa de Allende; el Ejército Mexicano, la Secretaría de Asistencia Social, (SAS), DIF Jalisco, SAMU de Jalisco, SIOP, Secretaría de la Gestión Integral del Agua, CONAGUA, Comisión Estatal del Agua, Jefatura de Gabinete, Secretaría de Seguridad Pública y Gobierno Municipal de Cihuatlán y SEMADET.